Historia Dominicana
Historia Dominicana
Historia Dominicana
CLAVE : CBC-200
CRDITOS: 04
PRE-REQUISITOS: NINGUNO
L- DESCRIPCIN DEL CURSO
El curso de Historia Dominicana ofrece una visin global de los
procesos econmicos, sociales y polticos en la Historia Dominicana.
Permite al estudiante sintetizar los factores internos y extemos que
dieron origen a los diferentes procesos histricos dominicanos
contribuyendo al anlisis y compresin de la Sociedad Dominicana del
presente en base al conocimiento de su pasado.
II.- OBJETIVOS GENERALES
Analizar de manera global el desarrollo histrico de los procesos
econmicos, sociales y polticos dominicanos y su vinculacin
con los procesos histricos mundiales.
Interpretar crticamente la Sociedad Dominicana actual sobre la
base de la comprensin de su pasado.
Manifestar actitudes crticas como ente social frente a los
problemas de la Sociedad Dominicana que conlleven a su
solucin.
Desarrollar una conciencia nacional de respeto hacia todos los
componentes de la nacionalidad dominicana.
Desarrollar las tcnicas de investigacin en la interpretacin de
textos, lectura y elaboracin de esquemas, grficos y mapas.
III.- METODOLOGA DE ENSEANZA
Los lincamientos bsicos del Ciclo General plantean que los
alumnos deben ser sujetos, no objetos, de su propio aprendizaje,
V.- BIBLIOGRAFA
LIBRO DE TEXTO: CASSA, Roberto: "Historia Social y Econmica de
la Repblica Dominicana". Tomo I y II.
LIBROS COMPLEMENTARIOS: ALEMN, Jos Lus: "Veintisiete
Ensayos sobre Economa Dominicana". UCM.
ALVAREZ, Luis: "Dominacin Colonial y Guerra Popular 1861-1865",
UASD. ASCUASIATI, Carlos: "Diez Aos de Economa Dominicana".
BAEZ, Frank: "Azcar y Dependencia". UASD. "La Formacin del
Sistema Agroexportador en el Caribe, Repblica Dominicana y Cuba:
15515-1898". UASD.
BALAGUER, Joaqun: "La Isla Alrevs, Hait y el Destino Dominicano".
Ed. Corripio.
BALCACER, Juan Daniel: "Pensamiento Poltico de Duarte". CALDER,
Bruce: "El Impacto de la Intervencin". Fundacin Cultural
Dominicana.
CARREO, Nelson: "Historia Econmica Dominicana. Agricultura y
Crecimiento Econmico, Siglos XIX y XX" UTESA. 1989.
CASSA, Roberto: "Modo de Produccin, Clases Sociales y Luchas
Polticas (Repblica Dominicana Siglo XX)" Segunda Edicin.
"Capitalismo
y Dictadura". UASD.m, "Movimiento Obrero y Lucha
Socialista en la Repblica Dominicana (Desde los orgenes hasta
1960)" Fundacin Cultural Dominicana, Santo Domingo, 1990.
CASSA, Roberto: "Historia Social y Econmica de la Repblica
Dominicana". Tomo II. "Los Doce Aos: Contrarrevolucin y
Desarrollismo". Tomo I Alfa y Omega."Actualidad y Perspectiva de la
Cuestin Nacional Dominicana". Edit. Buho.
OBJETIVOS GENERAL:
Caracterizar el desarrollo de los diferentes sectores sociales y
econmicos durante el perodo y sus manifestaciones polticas.
OBJETIVOS ESPECFICOS:
Analizar las causas de la situacin econmica y poltica
inmediatamente despus de la Restauracin.
Determinar las caracterstica sociales y econmicas de los
sectores de exportacin no tradicionales de la poca y de la
Industria Azucarera moderna.
Caractersticas del Estado Dominicano durante los gobiernos del
Partido Azul.
CONTENIDO
Situacin econmica 1865-1870. Estado y luchas caudillistas.
Emprstitos Nuevos sectores econmicos en la dcada del 70.
Caractersticas del estado bajo de los gobiernos del Partido Azul.
EVALUACIN:
Observar la calidad de la participacin de los estudiantes en las
discusiones. Revisar el trabajo realizado por los estudiantes.
Pruebn sobre los contenidos de la unidad.
Control de lectura sobre "La Dictadura de Heureaux" de Jaime
Domnguez.
Control de lectura sobre lises Heureaux", biografa de un
Dictador de Kien Sang.
Control de lectura sobre "El Pueblo Dominicano" de Hoetink,
Harry.
Control de lecturas sobre "Notas econmica y polticas sobre el
Perodo julio 1865-1866" de Jaime Domnguez..
TEMA II
CAUIDLLISMO Y CONTROL FINANCIERO NORTEAMERICANO
(1900-1916) Y PRIMERA OCUPACIN MILITAR NORTEAMERICANA
(1916-1924).
OBJETIVOS GENERALES:
Determinar las causas del; caudillismo y el control financiero
norteamericano en el pas a principios del siglo XX.
Evaluar los cambios econmicos y polticos llevados a cabo
durante la Primera Ocupacin Militar Norteamericana y sus
efectos.
OBJETIVOS ESPECFICOS:
Caracterizar el desarrollo de la industria azucarera a principios
del siglo XX.
Evaluar las causas y los efectos del caudillismo y anarqua
poltica de la poca.
Revisar los mecanismos del control financiero y comercial por
parte de los EE.UU. hacia la Repblica Dominicana a principios
del siglo XX.
Evaluar las causas que provocaron la Primera Ocupacin
Norteamericana.
Identificar las transformaciones sociales, econmicas y polticas
llevadas a cabo durante la Primera Ocupacin Militar
Norteamericana y sus efectos.
Analizar el desarrollo de la Industria Azucarera durante el
perodo.
Examinar los distintos tipos de resistencia a la Primera
Ocupacin Militar Norteamericana y sus resultados.
CONTENIDO:
Caracterstica de la industria azucarera. 1900-1916.
OBJETIVOS ESPECFICOS:
Analizar la recomposicin del aparato poltico dominicano luego
de la muerte de Trujillo determinando las causas de la crisis
poltica.
Identificar las polticas econmicas implementadas por los
gobiernos durante el perodo (1961-1965).
Evaluar la relacin entre la Repblica dominicana y los EE.UU.
durante el perodo (1961-1965).
Establecer las causas de la insurreccin de Abril 1965 y sus
caractersticas principales.
Analizar las caractersticas de la segunda Ocupacin Militar
Norteamericana y sus consecuencias.
CONTENIDO:
Recomposicin del aparato poltico dominicano: partidos
polticos, movimientos, estado. Causas de la crisis poltica (19611965)
Polticas econmica de los gobiernos entre (1961-1965).
Relaciones entre la Repblica Dominicana y los EE.UU.
Causas de la insurreccin de Abril de 1965 y sus caractersticas
principales
Caractersticas de la Segunda Ocupacin Militar Norteamericana
y sus consecuencias.
EVALUACIN:
Observar la calidad de la participacin de los estudiantes en la
discusin. Calificar la exposicin en clase del grupo que le
corresponda. Pruebn control de lectura.
Control de lectura sobre "El Reformismo Dependiente" de W.
Lozano.
Control de lectura sobre el tema, libro de Piero Gleijeses "La
Crisis Dominicana"
Control de lectura sobre el tema del libro " El Diario Secreto de la
Intervencin". Autor Victor Grimaldi.
TEMA V
LOS GOBIERNOS DE BALAGUER 1966-1978.
OBJETIVOS GENERALES:
Evaluar el proyecto de desarrollo ejecutado en los gobiernos de
Balaguer 1966-1978.
Examinar las condiciones polticas del perodo 1966-1978 y sus
consecuencias.
Analizar las formas de dominacin polticas y las luchas sociales
y polticas durante el perodo.
OBJETIVOS ESPECFICOS:
Caracterizar el modelo de desarrollo de los gobiernos de
Balaguer 1966-1978.
Analizar las formas de dominacin y de participacin durante el
perodo 1966-1978.
Examinar las causas de la crisis del modelo balaguerista. Debatir
el balance del gobierno de los 12 aos de Balaguer.
CONTENIDO:
Caractersticas del proyecto de desarrollo de los gobiernos de
Balaguer 1966-1978.
Dominacin poltica y participacin poltica durante el perodo
1966-1978.
Causas de la crisis del modelo balaguerista.
Balance general del gobierno de los 12 aos de Balaguer.
EVALUACIN:
Control de lectura sobre el tema, libro " Crecimiento Econmico y
Acumulacin de capital", Autor Miguel Ceara Hartn.
Evaluacin del tema.
Control de lectura, libro "Reformismo Dependiente". Autor
Wilfredo Lozano.
TEMA VI
LOS GOBIERNOS DEL PRD (1978-1*)
OBJETIVOS GENERALES:
Determinar los cambios polticos durarte los gobiernos del PRD
(1978-1986).
EVALUACIN:
Control de lectura, libro "Empresarios en Conflictos". Autor Frank
Moya Pons. Evaluacin sobre lectura de Bernardo Vega.
Control de lectura, libro "La Situacin de la Democracia en Rep.
Dom. Diversos autores.
Discusin de artculos de Andrs L. Mateo. Evaluacin del
Perodo.