Congresos Del Partido Comunista Mexicano
Congresos Del Partido Comunista Mexicano
Congresos Del Partido Comunista Mexicano
Presentacin
DE MAYO DE 1960 a noviembre de 1981, el Partido Comunista Mexicano celebr ocho
congresos que definieron el carcter y las fuerzas motrices de la revolucin que propona a los
trabajadores y el pueblo de Mxico. Como queda explicitado en este breve texto, tales
definiciones sufrieron variaciones que iban desde la definicin de la revolucin como
democrtica de liberacin nacional hasta la de revolucin democrtica socialista. El lector
podr apreciar las diferencias y desprender las conclusiones pertinentes.
2
El 21 de enero de 1960, la Comisin Poltica del CC del PCM resolvi:
A juicio del Comit Central de nuestro partido, la decisin de una parte
importante de la direccin nacional del POCM y de algunos militantes y
organismos intermedios y de base del mismo, en el sentido de disolver su
partido y solicitar su ingreso o reingreso a las filas del Partido Comunista
Mexicano, significa una medida justa en lo que se refiere a que este sector ha
manifestado su decisin de unirse orgnicamente al Partido Comunista sobre la
base de aceptar las proposiciones presentadas por nuestro partido y de disolver
el Partido Obrero-Campesino. (3)
Campa y sus camaradas reingresaron o ingresaron al PCM, reingreso que, en el caso
del lder ferrocarrilero, fue ratificado por el XIII Congreso Nacional Ordinario del Partido
Comunista.
Del 27 al 31 de mayo de 1960 se llev a efecto el XIII Congreso Nacional Ordinario
del Partido Comunista Mexicano, en torno al cual la Comisin Poltica del CC expidi el
comunicado de prensa que en seguida se cita:
Los trabajos del congreso se rigieron por la siguiente orden del da
1. Acerca de la labor del Comit Central. Informante: camarada
Arnoldo Martnez Verdugo.
2. Acerca del proyecto de Declaracin Programtica del partido.
Informante: camarada Manuel Terrazas G.
3. El proyecto de modificaciones a los Estatutos. Informante: camarada
J. Encarnacin Valdez, y
4. Eleccin de los rganos centrales del partido. (4)
La asamblea comunista aprob una resolucin que precisaba:
15. Estos cambios exigen que al frente del Estado se encuentren otras fuerzas,
no las actuales, que representan a la gran burguesa aliada con el imperialismo.
Debern estar las fuerzas patriticas, antiimperialistas, democrticas, capaces
de imprimir un nuevo rumbo a la nacin. Estas fuerzas slo podrn llegar a
ocupar la direccin del Estado por el desplazamiento de las fuerzas caducas
que, junto con el imperialismo, saquean las riquezas del pas. Este proceso es
una revolucin. Es la revolucin democrtica de liberacin nacional, a la que
habr de llegarse mediante la integracin de un poderoso movimiento de frente
democrtico de liberacin nacional. (5)
El XIII Congreso, que recibi el saludo de compaeros presos como Dionisio Encina,
J. Encarnacin Prez y Reyes Fuentes, represent un corte en la larga historia del Partido
Comunista, corte que formaba parte, claro est, de los cambios en los rganos dirigentes de los
partidos comunistas y obreros como resultado de la destalinizacin impulsada por Nikita S.
Jruschov. Su resolucin general se ubica entre los documentos fundamentales del comunismo
en Mxico, equiparable a las resoluciones del pleno de julio de 1929, la carta de la delegacin
mexicana al VII Congreso de la IC, el informe de Laborde al pleno de junio de 1937, el
discurso central de Encina al Primer Congreso Nacional Extraordinario y el texto organizativo
3
de Blas Manrique presentado en el IX Congreso. En el futuro, otro material de esta
importancia sera el programa aprobado por el XVI Congreso en 1973.
Del CC elegido en el XIII Congreso, se nombr la Comisin Poltica, quedando
integrada por David Alfaro Siqueiros, Fernando Granados Corts, Camilo Chvez, Edelmiro
Maldonado, Arnoldo Martnez Verdugo, Manuel Terrazas y Gerardo Unzueta.
4
dependiente de Mxico. Aun en aquellas pocas en que han ocupado
posiciones en el aparato estatal representantes de la burguesa nacional, las
tareas ya maduras en la sociedad mexicana no han sido cumplidas cabalmente,
y en fin de cuentas se han impuesto las capas reaccionarias y sus intereses
reaccionarios. Esto prueba que para dar solucin a las necesidades del pueblo
de Mxico hace falta no una u otra reforma, por profunda que sea, se exige no
un perodo ms o menos prolongado de reformas, sino una nueva revolucin:
la revolucin democrtica de liberacin nacional. (8)
Acerca de los cambios estatutarios, Alejo Mndez manifest:
...esta medida --la de suprimir la Secretara General-- deba y debe tener
carcter provisional. El Comit Central considera que el XIV Congreso debe
restablecer el puesto de secretario general bajo el nombre y con el carcter de
primer secretario, electo por el Comit Central.
La designacin de un primer secretario por el Comit Central y no
directamente por el Congreso Nacional, responde ms al principio de la
direccin colectiva. En el pasado, la designacin del secretario general por el
Congreso Nacional, investa a este cargo de mayores facultades que el propio
Comit Central... (9)
Con poco apego a la realidad nacional, en los Estatutos se estipul:
Artculo 1. El Partido Comunista Mexicano es el partido poltico de la clase
obrera, la forma superior de organizacin de clase del proletariado, su
destacamento de vanguardia.
El Partido Comunista Mexicano gua su accin por la teora marxistaleninista... (10)
En la reunin se recibieron saludos de los partidos comunistas y obreros de la Unin
Sovitica, Argentina, Checoslovaquia, Chile, Espaa, Senegal, Indonesia, Suiza, Hungra,
Repblica Democrtica Alemana, Nicaragua, Panam y Honduras.
Sin poder superar la tradicin negativa de las expulsiones, se tom la siguiente
resolucin:
El congreso aprueba la actitud de firmeza del Comit Central ante la actividad
fraccionalista y antipartido de estos elementos y acuerda:
Expulsar del seno del Partido Comunista Mexicano a: Camilo Chvez,
Edelmiro Maldonado y Samuel Lpez. (11)
Al terminar el congreso se celebr la primera sesin plenaria del CC, que eligi al
Presdium, quedando integrado ste por J. Encarnacin Castro, Fernando G. Corts, Arnoldo
M. Verdugo, Alejo Mndez, Lino Medina, Antonio Morn, J. Encarnacin Prez, Juan de los
Reyes, Manuel Terrazas y Gerardo Unzueta.
6
predominio de una u otra capa por la cuanta de su capital. El gobierno puede
ser definido como el gobierno de la gran burguesa, en cuyo seno cada vez
cobra mayor fuerza el sector monopolista, la oligarqua financiera en
desarrollo. (13)
La prxima revolucin fue caracterizada como democrtico-popular y antimperialista,
por sus objetivos:
Por el tipo de Estado que crea, la nueva revolucin superar los marcos de la
democracia burguesa y preparar el advenimiento de la democracia socialista.
Por las transformaciones econmicas que realiza, la nueva revolucin
debilitar las bases del capitalismo y crear las condiciones materiales para el
paso al socialismo. (14)
J. Encarnacin Prez Gaytn, informante sobre el segundo punto del orden del da,
expres:
Bajo su auspicio [de la Comisin Sindical] y con la intervencin directa del
Presdium se realizaron dos conferencias nacionales: una de maestros y otra de
ferrocarrileros. La primera, que fue acompaada de algunas reuniones locales,
contribuy a los avances logrados, modestos pero importantes, en la lucha por
la democratizacin del SNTE. La progresiva eliminacin del sectarismo ha
sido la base de lo alcanzado. En la segunda tuvimos serias manifestaciones de
sectarismo, lo que unido a nuestra pobreza de cuadros, explica la causa del
estancamiento que registramos en la actividad entre los ferrocarrileros. (15)
Sobre el trabajo terico, J. Encarnacin Prez indic:
En relacin a la lucha ideolgica contra el oportunismo derechista el esfuerzo
ms importante ha sido la publicacin del libro denominado Lombardo
Toledano y el marxismo-leninismo por Gerardo Unzueta. Por primera vez en la
historia del movimiento obrero mexicano desde que existe el Partido
Comunista, se ha hecho un esfuerzo polmico en defensa del marxismoleninismo como el que este libro contiene cuya significacin terica y poltica
rebasa los marcos del desenmascaramiento de un seudo marxista para
demostrar, al mismo tiempo, la capacidad y madurez alcanzada por nuestro
partido. (16)
El llamamiento de la reunin precisaba:
El XV Congreso del Partido Comunista, ante esta realidad, ha llegado a la
conclusin de que a los intereses de nuestro pueblo corresponde una va de
desarrollo radicalmente distinta, que se abrir paso a travs de una nueva
revolucin, democrtico-popular y antiimperialista, que romper los lazos de
dependencia que sujetan al pas a la dominacin econmica del imperialismo,
afirmar la independencia y soberana nacionales, sustituir, por un gobierno
que respete plenamente los derechos de la clase obrera y el pueblo, al poder
7
reaccionario de la gran burguesa en que hoy cobra expresin el
entrelazamiento de los intereses de la oligarqua financiera en desarrollo y los
del imperialismo extranjero; que har realidad la consigna de la tierra para el
que la trabaja. (17)
Despus de ser elegido el nuevo CC ste se reuni y eligi el Presdium del mismo:
AMV (primer secretario) y J. Encarnacin Prez, Manuel Terrazas, Valentn Campa, Gerardo
Unzueta, Ramn Danzs, Antonio Morn, Alejo Mndez, Hugo Ponce de Len, Martha
Brquez y Marcos Leonel Posadas.
Los documentos del XV Congreso, al excluir de las fuerzas motrices de la nueva
revolucin a la burguesa nacional y al desenmascarar la ideologa de la Revolucin mexicana
y el proceso de monopolizacin de la economa nacional, atrajeron la atencin del movimiento
comunista internacional, del que recibi observaciones muy interesantes. (18)
De manera incipiente y parcial, en Mxico avanzaba la nacionalizacin del marxismo.
9
...el reformismo de Echeverra es fundamentalmente preventivo y carece de
perspectivas reales de desviar la ola del descontento. Algunos han querido
encontrar en la poltica que despliega la direccin del PRI encabezada por
Reyes Heroles el anuncio de un nuevo cardenismo, de una nueva etapa de
reformas en la estructura econmica y social del pas. El sueo de la aparicin
de un nuevo Crdenas es un fenmeno tpico de la pequea burguesa, que
surge de su impotencia para una accin independiente y de su espera en un
cambio milagroso que la saque de la opresin en que se encuentra. La situacin
histrica en que apareci el cardenismo es irrepetible, sobre todo despus de
que en los 35 aos transcurridos desde entonces la gran burguesa se convirti
en la fuerza hegemnica en el Estado mexicano. (24)
La reunin resolvi sobre el co-informe al primer punto del temario, rendido por la
Comisin Central de Control, expulsar de las filas del partido a Manuel Terrazas y a Fernando
G. Corts. (25)
Acerca de la cuestin sindical acord:
Los esfuerzos realizados por la corriente sindical revolucionaria en el curso de
veinte aos por reconquistar los sindicatos, en tanto que instituciones legales
reconocidas por las autoridades, arrojan un balance negativo, que aconseja, en
el actual perodo, no considerar esa direccin de trabajo como la principal.
El charrismo pierde fuerza social, pero cuenta con el apoyo ideolgico,
poltico, legal y del aparato represivo del Estado. Es una institucin
semiestatal. A travs de un largo proceso, la burocracia sindical se ha
ensamblado con el poder estatal. Se ha convertido en parte de las instituciones
de ste; es un pilar del poder poltico de la burguesa. Por eso su total
derrocamiento se vincula con el cambio de poder poltico en el pas o, al
menos, con una alteracin sustancial de la relacin de las fuerzas polticas de
clase. (26)
El congreso aprob la siguiente resolucin poltica:
El gobierno de LEA se encontr ante la necesidad imperiosa de asegurar la
estabilidad del sistema, de atenuar las contradicciones polticas,
particularmente las que surgen del descontento popular, echando mano de
mtodos polticos, y no slo de la represin. Para eso formul su poltica de
dilogo y de apertura democrtica. Pero esta poltica fracas, porque en el
fondo pretenda recuperar a los disidentes y atenuar la tensin social, para
aplicar sin obstculos la poltica que corresponde a los intereses del gran
capital. (27)
Lneas despus, sealaba:
El XVI Congreso Nacional del partido considera necesario seguir manteniendo
la poltica de Ningn apoyo, ninguna confianza, ninguna ilusin en el
gobierno de Echeverra! que nuestro partido adopt desde el momento en que
LEA lleg a la Presidencia de la Repblica. La clase obrera no puede confiar
10
ms que en sus propias fuerzas, en su propia organizacin y en sus propias
acciones. (28)
En el programa aprobado se asentaba:
...la revolucin que est planteada hoy ante nuestro pueblo tiene el carcter de
una revolucin democrtica y socialista, es decir, una revolucin que resuelve
tareas democrticas orientadas hacia el socialismo en su primera fase, que
forma parte del ciclo de la revolucin socialista y que abre paso para nuestro
pas a la perspectiva de una sociedad sin explotados ni explotadores. (29)
En los Estatutos qued establecido:
El Partido Comunista Mexicano es una organizacin poltica de
revolucionarios, cuyos intereses cardinales son los de la clase obrera y de todo
el pueblo trabajador. Se esfuerza por ejercer una funcin dirigente en la lucha
de la clase obrera, los campesinos y los dems trabajadores por liberarse de la
explotacin econmica y de la opresin social y poltica. (30)
Se recibieron saludos del Frente Nacional de Liberacin del Sur de Vietnam y de los
partidos comunistas y obreros de la URSS, Vietnam, Corea, Rumania, RDA, Yugoslavia,
Chile, Espaa, Francia, Gran Bretaa, Finlandia, Guatemala, El Salvador, Repblica
Dominicana, Per, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Alemania Federal, EU, Blgica, Portugal
y Ecuador.
En su informe al segundo punto del orden del da, Gerardo Unzueta expuso:
Las tareas presentes son tareas democrticas por su naturaleza y por el nivel de
conciencia del movimiento, aunque socialistas por su proyeccin y rumbo
objetivo. De all que el proceso sea predominantemente democrtico y que la
revolucin en que desemboca no puede tener sino un carcter
predominantemente democrtico en su primera fase. Mas la democracia de que
hablamos, las tareas democrticas que constituyen el programa mnimo, no
pueden ya resolverse sobre el terreno burgus ni es una capa de la burguesa
--cualquiera que sea esa capa--, la que va a resolverla; por ello, aunque no sean
todava socialistas, son pasos hacia el socialismo. De all que este proceso
revolucionario que se origina en la crisis, que se orienta a su solucin
revolucionaria no puede por menos --como la propia revolucin lo hace-- que
tomar un carcter democrtico y socialista en su conjunto. (31)
Se planteaba como previsible va la lucha armada para realizar los cambios
revolucionarios.
Por su concepcin de la revolucin, el Partido Comunista Mexicano se distingua, a la
sazn, de todos los dems partidos comunistas y obreros. Pero, de dnde sac el PCM la
concepcin de la revolucin democrtica y socialista? No es hacer un gran descubrimiento si
se responde que del Bloque Obrero y Campesino y el Partido Obrero de Unificacin Marxista,
de Espaa. Por ello, no est de ms hacer las citas pertinentes. Deca Julin Gorkin: ...En uno
o en otro caso, por encima de altibajos y fluctuaciones circunstanciales, lo cierto es que est
11
planteada ante nosotros la revolucin democrtico-socialista y que nicamente el proletariado
podr llevarla a buen trmino. (32)
En un texto del POUM se afirmaba: El carcter de la revolucin en nuestro pas no es
simplemente democrtico, sino que es democrtico-socialista. (33)
Andreu Nin, lder poumista, sostena: Los acontecimientos que se han desarrollado en
Espaa... han confirmado que... al calificar de democrtica socialista nuestra revolucin, era
completamente justa. (34)
Len Trotsky someti a crtica la concepcin poumista, al sealar: ...La revolucin
socialista hay que hacerla en lucha implacable contra la revolucin democrtica, con su
frente popular. Qu significa, pues, esa sntesis de revolucin democrtico-socialista?
Absolutamente nada. No es ms que un galimatas eclctico. (35)
La posicin de Trotsky no era justa, sino doctrinaria, ya que la combinacin de
objetivos y tareas de carcter democrtico y de carcter socialista queda mejor reflejada en la
concepcin bloquista-poumista que el PCM hizo suya, pues tendencialmente dicha
combinacin es plenamente posible, en especial en pases de desarrollo medio donde coexisten
zonas de alto desarrollo capitalista y zonas muy atrasadas econmicamente, mientras que las
posiciones de la Oposicin Comunista Internacional y de la Izquierda Comunista Espaola
slo reflejaban las elaboraciones anteriores de Trotsky y sus discpulos y epgonos.
No obstante ciertas formulaciones izquierdistas y sectarias, el XVI Congreso
represent un significativo progreso en la mejor comprensin de la realidad nacional por el
PCM. Por otro lado, el sectarismo y las posiciones izquierdistas comenzaran a ser golpeados
meses despus.
12
Una solucin de tipo democrtico de la crisis poltica no puede, debido
a esto, desligarse de la transformacin revolucionaria, que es el objetivo
esencial de nuestro partido, de la revolucin democrtica y socialista. Por el
contrario, la acerca, por cuanto permite una organizacin y una educacin ms
rpidas de la clase obrera y facilita la formacin de la fuerza revolucionaria
indispensable para producir las transformaciones revolucionarias. (37)
Saludaron a la reunin la Seccin 17 del Sindicato nico de Trabajadores del
Gobierno del DF, la Liga Socialista, el Movimiento de Accin y Unidad Socialista, el
Movimiento de Estudiantes por el Socialismo, el Movimiento de Organizacin Socialista, el
Partido Mexicano de los Trabajadores y los Sindicatos Obreros Libres; los partidos comunistas
y obreros de Uruguay, Venezuela, Colombia, Cuba, Guatemala, Checoslovaquia, Chile,
Espaa, URSS, Rumania, Corea, Vietnam, Bulgaria, Yugoslavia, Hungra, Polonia, Mongolia,
RDA, las Juventudes Comunistas de Chile y la Revista Internacional.
En la resolucin poltica de la asamblea, qued establecido:
El Comit Central ha considerado un deber importante en la situacin actual la
realizacin de una amplia campaa por los derechos polticos y electorales del
partido. Se trata de conquistar el derecho del partido a contar con locales
pblicos propios que funcionen libremente, de luchar para que el partido tenga
el derecho a editar y hacer circular su prensa y su propaganda sin ninguna
restriccin, de efectuar actos pblicos, contar con escuelas y centros de
investigacin, tener acceso a los medios de difusin de masas, de que los
comunistas puedan participar abierta y pblicamente en las organizaciones
sociales; se trata, en fin, de luchar porque el Partido Comunista Mexicano
cuente con sus derechos electorales, que es el elemento principal de los
derechos de un partido poltico. (38)
Abundaba el documento:
La lucha por un rgimen de libertad poltica significa el combate a todas las
formas de despotismo amparadas por las leyes vigentes: la legislacin agraria y
de trabajo, el Cdigo Penal, una gran cantidad de reglamentos y, con particular
importancia, la legislacin electoral. Significa una amnista general, la
nulificacin de los procesos penales por motivos polticos, eliminacin de la
prisin poltica como mtodo de castigar la disidencia, la supresin del
monstruoso aparato represivo formado por decenas de cuerpos policacos y por
el ejrcito en funciones de polica. Es, en consecuencia, la tarea principal de la
lucha poltica actual, la tarea capaz de unir a la inmensa mayora de los
mexicanos y de incorporar a la accin a las grandes masas. (39)
13
Comunista, dijo:
Debido a las dificultades para integrar un frente comn de partidos y
organizaciones de izquierda, el congreso adopt una resolucin de gran
importancia y responsabilidad: designar su propio candidato a la presidencia de
la Repblica, para cuya honrosa tarea eligi al camarada Valentn Campa.
El nombre de Valentn Campa es conocido entre la clase obrera y las
masas de nuestro pueblo, como un smbolo de la resistencia obrera y popular a
los mtodos despticos de la gran burguesa; como uno de los primeros
luchadores contra el charrismo, como la personificacin de los mejores rasgos
del movimiento obrero mexicano, de todo aquello que hace de la clase obrera,
la fuerza ms revolucionaria y combativa de nuestra sociedad. (40)
14
(43)
La reunin resolvi sobre el primer punto del orden del da:
Reafirmamos que la nica alternativa histrica al desarrollo del capitalismo
monopolista de Estado es la revolucin democrtica y socialista. En la lucha
por este objetivo, la tarea actual es impulsar una poltica y un programa contra
la crisis y el creciente poder del capital monopolista. Esto se lograr mediante
la articulacin de amplias alianzas de las fuerzas antimonopolistas,
antiimperialistas, democrticas y socialistas y el desarrollo de un movimiento
nacional encaminado a reorientar el rumbo econmico y poltico del pas.
Para tal propsito es necesaria la coincidencia de estas fuerzas en el
objetivo de enfrentarse al poder de los monopolios y promover una reforma
poltica democrtica. La viabilidad y alcance de estas transformaciones
dependen de la magnitud y profundidad de las movilizaciones del pueblo
trabajador y de la amplitud de las alianzas. Los xitos de esta opcin permitirn
tanto a la clase obrera como a las fuerzas antimonopolistas influir para ampliar
la intervencin del Estado en la economa, pero sobre bases nuevas,
democrticas. (44)
Con justeza, el documento apuntaba:
6. En la lucha por la reforma poltica democrtica, especial importancia
adquiere el registro electoral del Partido Comunista Mexicano. Este partido es
el ms antiguo del pas y el que ha demostrado a lo largo de 57 aos que ni las
represiones ms agudas lo han podido disgregar...
Los derechos electorales del PCM no sern producto de una ddiva,
sino expresin concreta de nuestra lucha y del esfuerzo de muchos mexicanos
por terminar con el largo perodo de predominio de un sistema poltico
desptico y paternalista. (45)
En torno a la cuestin sindical, la resolucin sobre el segundo punto del orden del da
precisaba:
Mas la crisis del charrismo no debe exagerarse. Todava puede lanzarse a
ataques como el realizado contra el comit democrticamente electo de la
Seccin 8 del SNTE y deponerlo. Los grupos de la burocracia sindical que
detentan la direccin de las organizaciones an cuentan con una base social no
pequea y una fuerza poltica importante, aunque menguada. La base social del
charrismo est constituida por la gran masa de obreros y empleados ms
atrasados, poltica y sindicalmente, que trabajan en las empresas industriales y
de servicios de ms reciente creacin. Aprovechando su atraso el charrismo
ejerce sobre ellos una influencia importante; sus promesas demaggicas, los
beneficios restringidos que pueden conseguir los charros, as como las
presiones intimidatorias todava surten efectos entre esa masa de obreros y
empleados.
No obstante por el lugar que ocupan, an fuerte en el conjunto del
15
movimiento sindical, as como por la semejanza de intereses, los charros
tienen el apoyo poltico de parte de la burocracia poltica del Estado, con la que
estn ensamblados. Pero ya no es un apoyo total como en el pasado. (46)
El congreso propona:
Eliminar el actual sistema electoral, sustituyndolo por uno que garantice los
derechos polticos de todas las clases, tendencias y corrientes que existen en la
sociedad mexicana; que reivindique el voto de los ciudadanos, respetando su
validez; asegure el registro de todos los partidos polticos existentes, entre ellos
el Partido Comunista Mexicano, establezca un sistema de representacin
proporcional y propicie la formacin de nuevos partidos, coloque la
organizacin, realizacin y calificacin de las elecciones en manos de una
organizacin autnoma del gobierno, integrada por los propios partidos. (47)
Saludaron la reunin, los partidos comunistas de Ecuador, Repblica Dominicana,
Guyana, Espaa, Per, Puerto Rico, Venezuela, Guatemala, Cuba, Filipinas, Colombia,
Honduras, Uruguay, Vietnam, Chipre, Corea, RDA, Hungra, Canad, Brasil, Portugal,
Alemania Federal, Israel, Rumania, Yugoslavia, Japn, Jordania, Checoslovaquia y Bulgaria.
Revista Internacional envi, asimismo, un saludo.
Saludaron al congreso, Los Folkloristas, Sergio Mndez Arceo, Pablo Gonzlez
Casanova, UNMM, Paquita Calvo, MAUS, TD del SUTERM, y presos polticos del penal de
Topo Chico, Nuevo Len; estos ltimos ingresaron a las filas del PCM.
16
libertad de la mayora de los presos polticos, el respeto al derecho de
manifestacin, la atenuacin de los actos represivos contra las luchas de masas
y la legalizacin del PCM y el PST. En la medida en que las fuerzas
democrticas del pas lucharon por ella, la reforma poltica fue tambin una
necesidad del bloque gobernante como parte de una salida de la crisis poltica.
(49)
Sin tomar en consideracin la gravedad del endeudamiento exterior y las
consecuencias de la petrolizacin, Arnoldo desliz un pronstico que no avalaran los hechos
futuros
Es necesario dejar claro que no estamos ante la inminente presencia de una
catstrofe econmica; el petrleo est ah y puede seguir paliando durante un
buen tiempo las contradicciones del crecimiento econmico y puede tambin
ser fuente de recursos para el otorgamiento de concesiones materiales limitadas
a los obreros y otros sectores de las masas... la bonanza petrolera y las
disponibilidades de crditos que de ella se derivan, dan pie a un perodo
relativamente largo de crecimiento econmico. (50)
Considerando la crisis del campo socialista, era de hecho imposible no abordar los
acontecimientos en Europa del Este:
Como en otros pases, los sucesos de Polonia han tenido una amplia
repercusin en nuestro pas y en el interior del PCM. En nuestra opinin,
actualmente transcurre en Polonia un movimiento por la democratizacin del
rgimen poltico que abarca a grandes masas de la poblacin, y en el que
desempea un papel destacado la clase obrera polaca. Este movimiento
transcurre en los marcos del socialismo y de la alianza de Polonia con la
URSS, aunque no ofrece todava una clara perspectiva comunista. Pero
cualquiera que sea el juicio sobre el contenido del actual proceso poltico en
Polonia, consideramos que corresponde exclusivamente al pueblo polaco, a sus
obreros y campesinos e intelectuales, a sus rganos de gobierno y de partido
resolver sus asuntos internos. Nos pronunciamos contra toda intervencin
exterior en los asuntos de Polonia. (51)
A continuacin, expuso su versin de las pugnas internas en el Partido Comunista:
En el XV Congreso del PCM en el Distrito Federal, como en otras reuniones
regionales, se han producido fenmenos de grupismo de diverso tipo,
tendientes a comprometer a compaeros en planillas de candidatos para
rganos dirigentes. Esto perjudica seriamente la unidad del partido, y debe
cesar.
Nuestro congreso tiene que adoptar una actitud precisa ante estos
fenmenos y defender los principios democrticos que colectivamente se ha
dado, principios que corresponden a los de un partido obrero revolucionario,
que no puede permitir el desarrollo de fenmenos generadores de distintas
disciplinas. (52)
17
18
de la meta de amplia democracia poltica y social a la que aspiran la clase
obrera y todos los trabajadores del mundo, y que se inscribe en el proyecto de
renovacin socialista elaborado por los fundadores del socialismo cientfico.
En dichos pases existen prcticas ajenas a un rgimen democrtico. Esas
prcticas perjudican la lucha por el socialismo en el mundo. (56)
10. El carcter del PCM
El carcter obrero y de vanguardia del Partido Comunista Mexicano no
depende slo de su teora y de su poltica, sino tambin de la influencia que
ejerza en el proletariado y de que en su composicin social predominen los
obreros. El retraso del PCM en estos dos aspectos exige que toda su labor se
organice con el objetivo de elevar constantemente la influencia comunista entre
la clase obrera, y de lograr que en la composicin de sus filas adquieran
mayora los miembros provenientes de ella.
Por su carcter, organizacin, teora y formas de actividad, otras
organizaciones polticas obreras juegan o pueden jugar tambin un papel de
vanguardia. Entre esas organizaciones y el Partido Comunista Mexicano
existen diferencias, pero stas no constituyen un obstculo fundamental para
una colaboracin duradera, aun despus de la revolucin socialista. (57)
14. El Partido Comunista y los sindicatos
...Los comunistas que actan en las organizaciones sindicales aplican la tctica
del PCM, pero respetan las decisiones de los trabajadores y no aspiran a
convertir los sindicatos en apndices del partido. (58)
26. El Partido Comunista ante el ejrcito y la polica
El PCM lucha por la sustitucin del ejrcito profesional por el armamento
general de la poblacin. Slo un pueblo en armas puede conquistar la libertad y
la ms plena independencia nacional... (59)
La lucha de los renos, de los sindicalistas universitarios y de importantes ncleos de
intelectuales rindi sus frutos. El Partido Comunista empez a introducir, de manera parcial, el
principio de la representacin proporcional. En los Estatutos aprobados por el XIX Congreso
qued establecido: Artculo 43. Cuando en los congresos estatales y regionales se manifiesten
posiciones minoritarias que representen por lo menos el 25 por ciento de los votos, tales
posiciones se expondrn en el Congreso Nacional a travs de los delegados. (60)
La reunin aprob una resolucin sobre el momento que se viva y las tareas polticas
del PCM, en la que se indicaba: Esta es la tarea central del partido para el presente perodo:
ganar a la clase obrera para las posiciones del partido y hacer de ste un partido obrero
tambin por su composicin. (61)
Fue elegido un CC de 60 miembros. Por la maana del 15 de marzo fue elegida la
Comisin Poltica, quedando integrada por Arnoldo Martnez Verdugo (secretario general),
Nicols Olivos Cullar, Marcos Leonel Posadas, J. Encarnacin Prez, Gilberto Rincn
Gallardo, Ivn Garca Sols, Samuel Melndrez, Eduardo Montes, Gerardo Unzueta, Pablo
19
Gmez y Jess Sosa Castro. Quedaron en el Comit Central cuatro mujeres: Amalia Garca,
Mara Elena Morales, Elvira Concheiro y Aldir Gonzlez.
El XIX Congreso represent, sin duda, un paso adelante en la lenta democratizacin
del Partido Comunista Mexicano.
20
Notas
(1) Resolucin de la Comisin Ejecutiva del POCM sobre las causas que originaron la
derrota del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la Repblica Mexicana, adoptada
en la sesin del 11 de abril de 1959, con la asistencia de todos sus miembros, a excepcin de
los compaeros que estn presos, mecano, pp. 1-2.
(2) Declaracin, Mxico, mimeo, 26-XII-59, y Gerardo Pelez Ramos, Valentn Campa
Salazar, dirigente obrero comunista, en Apia virtual, La Haine, Rebelin y Pacarina del Sur.
(3) PCM. CC, Acerca de algunos problemas derivados de la situacin interna del Partido
Obrero-Campesino Mexicano, Mxico, mimeo, 21-I-60, p. 2.
(4) XIII Congreso. Partido Comunista Mexicano, Resolucin general. Encauzar a la nacin
por el camino democrtico e independiente. Comunicado de la Comisin Poltica acerca del
XIII Congreso, Mxico, Ed. del C. del DF del PCM (Sra. Gral.) con la colaboracin de la cl.
Gramsci, s. f., p. 25.
(5) XIII Congreso, Resolucin general. Encauzar a la nacin por el camino democrtico e
independiente, Mxico, Ed. Julius Fucik, s. f., pp. 11-12.
(6) Arnoldo Martnez Verdugo, Informe del Comit Central del Partido Comunista
Mexicano al XIV Congreso Nacional, Mxico, mimeo, 1964, p. 41.
(7) A. M. Verdugo, Ibd., p. 47.
(8) Programa del Partido Comunista Mexicano, Mxico, Ed. del CC, 1966, p. 13.
(9) Alejo Mndez Garca, Informe sobre las modificaciones a los Estatutos. Estatutos del
Partido Comunista Mexicano, Mxico, mimeo, 1964, p. 25.
(10) Partido Comunista Mexicano, Estatutos, Mxico, Ed. del CC, 1964, p. 5.
(11) La Voz de Mxico, nm. 1747, 10-II-64, p. 11, y Gerardo Pelez Ramos, Antologa del
stalinismo en Mxico, en Apia virtual, La Haine, ABP Noticias y otros portales.
(12) Nueva poca, nm. 16, junio de 1967, p. 9.
(13) Arnoldo Martnez Verdugo, Informe del Comit Central al primer punto del orden del
da. 18 de junio de 1967, en PCM, Una perspectiva revolucionaria para Mxico.
Documentos del XV Congreso del Partido Comunista, Mxico, FCP, 1967, pp. 36-38.
(14) Ibd., p. 34.
(15) J. Encarnacin Prez, El partido que necesitamos, Mxico, FCP, 1967, p. 13.
(16) Ibd., p. 17.
(17) Nueva poca, nm. 17, agosto de 1967, pp. 14-15.
21
(18) Juan Rodrguez, Una contribucin a las bsquedas tericas latinoamericanas (Sobre los
documentos del XV Congreso del PCM), en Revista internacional, nm. 1 (118), enero de
1968, pp. 117-130.
(19) Oposicin, nm. 46, 1-15-X-72, p. II.
(20) Arnoldo Martnez Verdugo, La situacin actual y la poltica del partido, Mxico, ECP,
1974, p. 18.
(21) Ibd., p. 21.
(22) Ibd., p. 26.
(23) Ibd., p. 38.
(24) Ibd., p. 70.
(25) Resoluciones. Saludos. Documentos del XVI Congreso del Partido Comunista
Mexicano, Mxico, FCP, 1974, p. 30.
(26) Ibd., p. 40.
(27) Documentos del XVI Congreso del Partido Comunista Mexicano, Resoluciones y
saludos, Mxico, ECP, 1974, p. 11.
(28) Ibd., p. 13.
(29) Programa del Partido Comunista Mexicano, s. p. i., p. 42.
(30) Por la revolucin democrtica y socialista. Programa y Estatutos del PCM, Mxico,
ECP, 1974, p. 71.
(31) Gerardo Unzueta, Nuevo programa para la nueva revolucin, Mxico, FCP, 1974, p.
25.
(32) Julin G. Gorkn, Los problemas de la Revolucin espaola, en Nueva Era. Antologa
de una revista revolucionaria. 1930-36, introd. y sel. de Vctor Alba, Madrid, Ed. Jcar, 1977,
p. 217.
(33) Qu es y qu quiere el Partido Obrero de Unificacin Marxista, en La Revolucin
espaola en la prctica. Documentos del POUM, intr. y sel. de Vctor Alba, Madrid, Ed.
Jcar, 1978, p. 30.
(34) Andreu Nin, La Revolucin espaola, Barcelona, Ed. Fontamara, 1978, p. 291.
(35) Len Trotsky, La Revolucin espaola, Buenos Aires, El Yunque Ed., 1973, p. 255.
(36) Socialismo, nm. 4, 4 trimestre de 1975, p. 30.
22
(37) Ibd., pp. 41-42.
(38) Oposicin, nm. 118, 27-XII-75, p. 5.
(39) Ibd., p. 7.
(40) Documentos de la campaa electoral, 1, Mxico, Ed. por la Com. Nal. de Inf. y Prop.
del CC del PCM, 1976, pp. 10-11, y Gerardo Pelez Ramos, Partido Comunista Mexicano:
su historia electoral, en La Haine, Apia virtual y otros portales.
(41) Asistieron, entre otros, Inge Lange, del PS Unificado de Alemania; Marian Gorny,
del Partido Obrero Unificado Polaco; Varga Gyula, del Partido Obrero Socialista Hngaro;
Antonin Vavrus, del PC de Checoslovaquia; Valter Roman, del PC Rumano; Alejandro
Toro, del PC de Chile; Roscoe Proctor, del PC de EU; Paulo Barana de Mello, del PC
Brasileo; S. Sereeter, del Partido Revolucionario Popular Mongol; Renato Sandri, del PC
Italiano; Miguel A. Porcell, del Partido del Pueblo de Panam; August E. Voss, del PCUS;
Tomio Nishizawa, del PC del Japn; Eduardo Mora Valverde, del Partido Vanguardia
Popular de Costa Rica; Alejandro Bell, del Movimiento de Accin Popular Unitaria Obrero
y Campesino de Chile; Renato Araneda Loayza, del Movimiento de Izquierda
Revolucionaria de Chile; Jos Felipe Carnedo, del PC de Cuba; Julio Romero, del PC del
Uruguay; Stoyan Mijilov, del PC Blgaro; Henri Coste, del PC Francs; Vctor Montes,
del PC de El Salvador; dgar Valverde, del PC de Bolivia; Bert Corona, del Comit
Nacional Pro Sindicalizacin de Trabajadores Indocumentados de EU; Carlos Ballisa, del
PS de Puerto Rico, y Carlos Dore, del PC Dominicano.
(42) Arnoldo Martnez Verdugo, Crisis poltica y alternativa comunista, Mxico, ECP, 1979,
pp. 110-111.
(43) Ibd., p. 114.
(44) Oposicin, nm. 188, 11-VI-77, p. 10.
(45) Ibd., p. 11.
(46) Oposicin, nm. 189, 18-VI-77, p. 10.
(47) El Partido Comunista frente a la crisis actual, s. l., PCM, s. f., pp. 19-20.
(48) Oposicin, nm. 373, 15-III-81, p. 8.
(49) Ibd., p. 9.
(50) Ibd., p. 13.
(51) Ibd., p. 16.
(52) Ibd., p. 17, y Gerardo Pelez Ramos, 1981: la disolucin del Partido Comunista
Mexicano, en La Haine, Apia virtual y otros portales.
23
(53) Ibd., p. 18.
(54) Oposicin, nm. 403, 11-X-81, p. III.
(55) Ibd., p. IV.
(56) Ibd., p. V.
(57) Ibd., p. V.
(58) Ibd., p. IX.
(59) Ibd., p. XIV.
(60) Estatutos del Partido Comunista Mexicano, Mxico, Ed. del CC, 1981, p. 20.
(61) Oposicin, nm. 374, 22-III-81, p. 12.
(62) Oposicin, nm. 403, 11-X-81, p. 5.
(63) Oposicin, nm. 406, 1-XI-81, p. 10.
(64) Oposicin, nm. 408, 15-XI-81, p. 3.