Manual Del Test Hombre Bajo La Lluvia
Manual Del Test Hombre Bajo La Lluvia
Manual Del Test Hombre Bajo La Lluvia
BAJO LA LLUVIA
ASPECTOS PRELIMIARES DEL TEST
El Test de la Persona Bajo la Lluvia cuya autora se atribuye a
Arnold Abrams segn unos y a Abraham Amchin, segn otros- se ha
revelado como una tcnica proyectiva especialmente til para la
evaluacin psicolgica en diferentes mbitos de aplicacin y ha tenido
un auge particularmente importante en nuestro medio desde finales de la
dcada anterior.
Ofrece informacin relevante sobre la capacidad para resolver
problemas bajo condiciones desagradables de tensin ambiental y por lo
tanto permite estudiar dentro de las funciones yoicas especialmentelos recursos defensivos y la capacidad para tolerar las frustraciones.
Como mtodo de aplicacin solicitamos, adems, la elaboracin
de una historia y la concrecin de un ttulo para toda la produccin,
buscando de esta manera valorar otras funciones e investigar en
particular, la funcin sinttica del yo.
La relacin costo beneficio es altamente positiva ya que resulta
un test sencillo de administrar, tanto en forma grupal como individual, y
es econmico en cuanto a los materiales que requiere su aplicacin,
obtenindose una informacin sumamente rica y consistente.
El Test de la "Persona bajo la lluvia" permite obtener una
semblanza de una persona en condiciones ambientales poco
puede ser aplicada por personal auxiliar, tan slo se necesita una hoja
de papel y un lpiz. Puede administrarse tanto en forma individual como
grupal. Es apropiado en todas las edades, todas las profesiones y para
ambos sexos.
Puede ser utilizado por terapeutas, docentes, psiclogos y todo
profesional que trabaje en temas de salud. En educacin sirve para
tener un perfil del alumno y ayudarlo en su tarea escolar u orientarlo
vocacionalmente.
Es una prueba proyectiva, ya que el sujeto se manifiesta en su
accin: l debe hacer el trabajo, no se le ofrece copia. De este modo
impregna el dibujo con su propio estilo, forma de percibir su esquema
corporal. En sntesis, deja la huella de su vida interior.
se busca evaluar la calidad del dibujo y que, haga lo que hiciere, estar
bien a los fines del test.
Ante las preguntas respecto al dibujo (si lo hace con paraguas,
con paisajes, etc.) es preferible reiterar la consigna y alentarlo a que lo
realice lo mejor posible y como lo desee el.
Si durante la toma el individuo reitera inseguridad o temor, vale la
pena afirmarle que est haciendo bien las cosas, que lo que est
haciendo es correcto. Si el sujeto pregunta acerca de si realiza el dibujo
del paraguas o no, debe dejrselo a su eleccin, ya que la aparicin del
paraguas es un indicador de importancia.
Como siempre, se registrar la actitud del entrevistado, los
comentarios que realiza, si toma muy poco o demasiado tiempo para
llevar a cabo la consigna y todo dato que resulte llamativo.
CONSIGNA Y ADMINISTRACIN:
Se aconseja el uso de papel liso, tamao carta (22 x 28 cm.) En
el caso de utilizarse otro tamao, debe ser siempre el mismo para todas
las tomas, a fin de mantener esta variable uniforme. La misma
recomendacin es vlida para las dems variables intervinientes y el
encuadre en general.
INTERPRETACIN:
a-3) Trazos.
a-4) Presin.
DIBUJO MEDIANO:
a-2) Emplazamiento.
a-5) Tiempo.
a-6) Secuencia.
A-2) EMPLAZAMIENTO:
a-7) Movimiento.
a-8) Sombreados.
Una persona con adecuado trato social, con orden en su
desenvolvimiento cotidiano, no va a apoyar el dibujo en ninguno de los
mrgenes del papel.
A-1) DIMENSIONES:
DIBUJO PEQUEO:
MARGEN DERECHO:
CENTRO DE LA HOJA:
MARGEN IZQUIERDO:
depresin,
enfermedad
fsica,
A-3) TRAZOS:
Persona sana.
LINEA ENTRECORTADA:
Ansiedad, inseguridad. En algunos casos indica problemas
respiratorios, fatiga, estrs. Necesidad de detenerse a analizar y revisar
lo ya hecho. Desintegracin. Posible derrumbe.
LINEA REDONDEADA O CURVA:
Rasgos femeninos. Sentido esttico. Dependencia. Espritu
maternal, femineidad, conciliador, diplomtico. Afectivo y sensible.
LINEAS TIRANTES:
Tensin.
LINEAS FRAGMENTADAS O ESBOZADAS:
Ansiedad, timidez, falta de confianza en s mismo. En algunos
casos representan enfermedad orgnica.
LINEAS DESCONECTADAS:
No tienen direccin
Dispersin del pensamiento.
Tendencias
psicticas.
LINEAS PEGADAS AL PAPEL (SIN LEVANTAR EL LPIZ) Y
FORMANDO PUNTAS:
LINEA RECTA:
Rasgo epileptoide.
Fuerza, vitalidad, razonador, frialdad, lgica, capacidad de
anlisis.
LINEA RECTA CON ONDULACIONES:
Tensin, ansiedad.
LINEA RECTA CON TEMBLOR:
A-4) PRESIN:
PRESIN NORMAL:
vitalidad,
independencia.
dureza,
PRESION FUERTE:
EJECUCIN RPIDA:
Agilidad, excitabilidad.
EJECUCIN PRECIPITADA:
Generalmente
descuidada
hipersensibilidad o necesidad de
problemas.
A-6) SECUENCIA:
o
inconclusa.
Atropello,
liberarse rpidamente de los
EXHIBINDOSE:
Narcisismo.
A-8) SOMBREADOS
Ansiedad por el cuerpo segn la zona que sealen y la necesidad
de controlar esa parte del cuerpo o lo que ella simbolice. Suele
corresponder al mecanismo de defensa "anulacin".
B) ANLISIS DE CONTENIDO
A-7) MOVIMIENTO:
b-1) Orientacin de la persona.
RIGIDEZ:
b-2) Posturas
Sujeto encerrado y protegido del mundo. Despersonalizado. Se
siente amenazado por el entorno. No adaptado, no tiene libertad para
actuar.
b-6) Vestimenta
equilibrio,
inestabilidad,
PERSONA INCONCLUSA:
Desgano, indecisin, abulia, depresin.
B-2) POSTURAS:
SENTADO:
persona
que
se
est
ANTEOJOS:
BASTN, PIPA:
Fantasas sexuales.
OBJETOS POR DEBAJO DE LA PERSONA:
LLUVIA ESCASA:
SIN LLUVIA:
Oposicionismo, persona manipuladora. Tendencia a negar las
presiones -y los conflictos- del medio.
LLUVIA EN UN SOLO LUGAR:
Se debe analizar sobre qu lugar dibuja la lluvia
RAYOS:
NUBES:
CHARCO:
LLUVIA:
Representa la hostilidad del medio a la cual debe enfrentarse el
sujeto.
Bajo los pies, a la izquierda, a la derecha. Sufrimiento fetal.
LLUVIA TORRENCIAL:
OBJETOS INANIMADOS Y ADORNOS:
Mucha presin, situacin muy estresante, agobiante, como que
no hay defensa que alcance.
ANIMALES:
Objetos acompaantes, dependencia, necesidad de proteccin,
sentimiento de soledad.
ZAPATOS:
Muy marcados, conflicto sexual. Con cordones: impulsos
sexuales. Frecuente en adolescentes.
ZAPATOS EN PUNTA, CON TACOS:
Agresin.
BOLSILLOS:
BOTONES
AUSENCIA DE PARAGUAS:
BOTAS:
Sobre comprensin, reafirmacin de la decisin.
TRANSPARENCIAS:
Angustia frente al cuerpo. A veces indica dao neurolgico, lesin
cerebral, intoxicacin, organicidad. Preocupacin por la parte del cuerpo
rebelada. Poco criterio. Conducta actuadora.
Contaminacin. Indice de
PARAGUAS CERRADO:
B-8) REEMPLAZO DEL PARAGUAS POR OTROS ELEMENTOS
Resignacin. Bajar la guardia, dejar que otro lo defienda, que
tome su lugar en la defensa. Sin fuerzas para luchar. En ocasiones
puede indicar que estn terminndose los problemas, que se est en las
ltimas preocupaciones (las ltimas gotas de lluvia).
ALEROS Y TECHOS:
Persona que no emplea defensas adecuadas.
dependiente. busca que otros resuelvan sus problemas.
actitud
Dependencia materna.
UTILIZACIN DE PAPEL A MODO DE PARAGUAS:
Defensa pobre, que se desarma a poco de utilizarla. Poco sentido
prctico para defenderse.
UTILIZACIN DE LA MANO COMO PARAGUAS:
Actitud de omnipotencia. mas frecuente en adolescentes.
OJOS CERRADOS:
De menor patologa que el ojo sin pupila. Narcisismo.
OJOS COMO PUNTOS:
Retraimiento. Inseguridad.
OJOS CON PESTAAS:
OJOS EN V:
Agresin.
BOCA:
Pasivo, complaciente.
MENTN:
UNA LINEA CONVEXA NICA:
Energa de carcter.
Amargura.
MENTON SOMBREADO:
BOCA ABIERTA O ROTA:
Tendencia a dominar, a ejercer el poder.
Dificultad de introyecciones adecuadas.
MENTON MUY SOMBREADO:
LABIOS MARCADOS:
ndice de conflicto con el medio.
Dependencia oral
CUELLO:
LABIOS PINTADOS:
Carcter femenino.
DIENTES:
CUELLO ANGOSTO:
Agresividad oral. Conflicto sexual.
Depresin.
CEJAS MUY MARCADAS:
CUELLO GRUESO:
Agresividad.
Sentimiento de inmovilidad
NARIZ MUY MARCADA:
CUELLO LARGO:
Virilidad, smbolo flico. Agujeros en la nariz: agresividad,
husemar. Problemas
CABELLO:
Potencia sexual, vitalidad. Signo de virilidad, de apasionamiento y
seduccin.
CABELLO MUY SOMBREADO O SUCIO:
Regresin anal-expulsiva.
HOMBROS:
CABELLOS EN PUNTA:
Agresin.
HOMBROS MUY GRANDES Y MUSCULOSOS:
CABELLO CON RAYA AL MEDIO:
Ambivalencia sexual.
Indicador de identificacin femenina y resolucin del conflicto por
medio de mecanismos compulsivos-obsesivos y narcisistas.
ADORNOS EN EL CABELLO (MOOS, HEBILLAS, ETC.):
CADERAS:
En la mujer, deseo de maternidad. En el hombre, conflicto
homosexual.
Indicador de control.
CINTURA:
CUERPO CUADRADO:
Primitivismo, debilidad mental.
CUERPO ESTRECHO:
ASIMETRA DE EXTREMIDADES:
Impulsividad, coordinacin pobre. Falta de equilibrio.
SIN MANOS:
Negacin de dar y/o recibir. Egosmo.
BRAZOS ONDULANTES:
DIBUJO DE LA PALMA DE LA MANO Y LOS DEDOS:
Sujetos con problemas respiratorios.
En adultos, regresin.
SIN BRAZOS:
MANOS ENGUANTADAS:
Abandono del mundo objetal. Retraccin de la libido. Segn el
resto del dibujo, puede implicar tendencia al hurto. Esquizofrnicos y
depresiones severas.
MANOS Y DEDOS:
DEDOS DIBUJADOS COMO LNEAS RECTAS:
Manipulacin, contacto con objetos, confianza, agresividad,
eficiencia, culpa. Las manos indican la capacidad de tomar el mundo, de
orientarse hacia l. La ausencia de manos indican lo contrario: represin
de impulsos, retraccin.
MANO DIBUJADA EN FORMA INCONCLUSA:
Sentimiento de culpa.
MANOS OCULTAS:
Evasin de problemas.
SIN PIES:
PIES PEQUEOS:
FIGURA CON MUCHA MUSCULATURA:
Inseguridad de mantenerse en pie, de alcanzar metas.
Narcisismo.
DESARMONA EN LOS PIES:
Cuando en los hombres coincide la desarmona pie izquierdo brazo izquierdo respecto al lateral derecho, indica conflicto homosexual
PIES DESCALZOS:
Deseo de mantenerse infantil. No querer realizar esfuerzos.
ARTICULACIONES VISIBLES:.
Dibujo completo. Puede presentar
2 puntos alguna distorsin pequea de la forma,
ubicacin y/o tamao.
Impresin general
1 punto
0 punto
Sentimiento de inmovilidad.
DOBLE LNEA DE APOYO DEBAJO DE LOS PIES:
Signo de obsesividad. Puede simbolizar algn acontecimiento
ocurrido en la infancia que qued marcado. Exagerada necesidad de
apoyo.
Detalles esenciales
a la Persona
1 punto
0 punto
2 puntos
Paraguas y lluvia