Tecnologías de Remediación Fisicoquímicos
Tecnologías de Remediación Fisicoquímicos
Tecnologías de Remediación Fisicoquímicos
REMEDIACIN FISICOQUMICAS
Investigacin bibliogrfica.
INTRODUCCIN
RESULTADOS
Tecnologas fisicoqumicas
Los tratamientos fisicoqumicos utilizan las propiedades fsicas y/o qumicas de los
contaminantes o del medio contaminado para transformar, separar o inmovilizar el
contaminante. A continuacin, se describen algunas tecnologas que pueden aplicarse
en sitios contaminados.
Remediacin electrocintica (RE)
La remediacin electrocintica o electrorremediacin es una tecnologa que puede
utilizarse para la remediacin in situ de suelos contaminados con metales o compuestos
orgnicos polares; es una tcnica aplicable principalmente a suelos de baja
permeabilidad.
El principio de la electrorremediacin se basa en la aplicacin de una corriente directa de
baja intensidad a travs del suelo contaminado, con el uso de electrodos divididos en
extremos andicos y catdicos. El campo elctrico moviliza las especies cargadas hacia
los electrodos, de manera que los iones metlicos, el amonio y los compuestos orgnicos
cargados positivamente se movern hacia el ctodo, mientras que los aniones (cloro,
cianuro, fiuoruro, nitratos y compuestos orgnicos cargados negativamente) se movern
hacia el nodo. La corriente elctrica genera la formacin de un frente cido en el nodo
y uno bsico en el ctodo a partir de la disociacin de algunas molculas de agua; esta
generacin de condiciones cidas puede ayudar a la desorcin, disolucin y transporte
Est tcnica ha sido empleada en un lugar de Nueva Jersey que se llama King of Prussia
se us la tcnica de lavado del suelo para retirar metales contaminantes tales como
cromo, cobre, mercurio y plomo de 19.000 toneladas de tierra y fango residual de una
antigua instalacin de transformacin de desechos industriales. Con este procedimiento
se lavaron los materiales para que cumplieran las metas de limpieza correspondientes a
once metales. Por ejemplo, el nivel de cromo baj de 8.000 mg por kilogramo de tierra
(mg/kg) a 480 mg/kg.
- Extraccin por solventes
La extraccin con solventes es una tcnica de tratamiento que consiste en usar un
solvente para separar o retirar contaminantes orgnicos peligrosos de fangos residuales,
sedimentos o tierra. La extraccin con solventes no destruye los contaminantes, sino que
los concentra para que sea ms fcil reciclarlos o destruirlos con otra tcnica. Cuando la
tierra entra en el extractor, se separa en tres componentes o fracciones: solvente con
contaminantes disueltos, slidos y agua. Los distintos contaminantes se concentran en
fracciones diferentes. Por ejemplo, los bifenilos policlorados se concentran en el solvente
contaminado, mientras que los metales quedan en los slidos y en el agua. Cada fraccin,
individualmente, puede ser tratada o eliminada en una forma ms eficaz en funcin del
costo. El proceso de extraccin con solventes abarca cinco pasos: Preparacin
(clasificacin del material contaminado) Extraccin Separacin de contaminantes
concentrados del solvente Remocin del solvente residual Recuperacin de los
contaminantes, reciclaje o tratamiento ulterior.
- Inundacin del suelo.
La inundacin del suelo es una tcnica de tratamiento que comnmente se aplica in situ.
Consiste en inundar el suelo contaminado con agua o con una solucin de extraccin
para disolver y/o suspender el contaminante y, posteriormente, extraer la fase lquida que
contiene el contaminante mediante un sistema de extraccin. La tecnologa requiere la
perforacin de pozos de inyeccin y de extraccin (Van Deuren et al. 2002, US EPA 1996).
Es importante que los pozos de extraccin se ubiquen en el lugar ms bajo del sitio; si
ste no existe, deben colocarse a un nivel ms bajo que el pozo de inyeccin. La solucin
se introduce en los pozos de inyeccin por bombeo, en donde la solucin pasa a travs
del suelo contaminado, disolviendo, suspendiendo y arrastrando los contaminantes.
La eficiencia de remocin de metales en suelos mediante esta tcnica, al igual que la de
lavado de suelos, puede incrementarse con el uso de agentes quelantes, cidos o bases.
Sin embargo, la eficiencia puede disminuir drsticamente con el uso de ciertos aditivos
(surfactantes) que pueden adherirse a las partculas del suelo, limitando as la
transferencia del metal a la fase lquida.
Esta tcnica es muy efectiva para el tratamiento de suelos arenosos, ya que estos
permiten el paso de la solucin, a diferencia de limosos o arcillosos (US EPA 2001).
Puede aplicarse para remediar suelos contaminados con una variedad de compuestos
orgnicos (voltiles y semivoltiles) e inorgnicos (metales y metaloides).
En los Estados Unidos se han llevado a cabo varias aplicaciones de esta tecnologa; de
62 proyectos de remediacin por inundacin de suelos registrados en 1997, el 84% se
CONCLUSIONES
Existen diversas tecnologas de remediacin que son aplicadas en todo el mundo, pero
en Mxico la informacin es muy escasa, debido a que estas son poco desarrolladas en
el pas y sin duda, otra causa muy importante es el incontable nmero de sitios
contaminados de los cuales al no tener una vigilancia, se dan por inadvertidos ante las
autoridades.
Una vez que se tiene registrado un sitio contaminado y considerar el uso de una
tecnologa de remediacin, es importante contar con una caracterizacin del sitio y del
contaminante o contaminantes presentes. Posteriormente, la tecnologa puede elegirse
con base en sus costos y a la disponibilidad de materiales y equipo para realizar el
tratamiento. Las tecnologas de remediacin fisicoqumicas pueden usarse para tratar
sitios con caractersticas geolgicas difciles, sus costos no son demasiado elevados y
los tiempos de limpieza son de corto a mediano plazo.
Pero tambin hay otros tipos de remediacin, la eleccin depender de igual manera de
los factores y condiciones antes mencionadas.
REFERENCIAS
Sepulveda, T., & Velasco, J.. (2002). Tecnologas de remediacin para suelos
contaminados. Septiembre 11, 2016, de INECC Sitio web:
http://www.inecc.gob.mx/descargas/publicaciones/372.pdf
Higueras, P., & Oyarzun, R.. (2010). Restauracin y remediacin III: suelos y
aguas subterrneas. Septiembre 13, 2016, de Universidad de Castilla-La Mancha
Sitio web: http://www.uclm.es/users/higueras/MAM/MMAM10.htm
Organismo para la Proteccin del Medio Ambiente. (1996). Gua del ciudadano:
El lavado del suelo. Septiembre 19, 2016, de EPA Sitio web: https://cluin.org/download/remed/spansowa.pdf
Organismo para la Proteccin del Medio Ambiente. (1996). Gua del ciudadano:
La extraccin de vapores del suelo y la aspersin de aire. Septiembre 19, 2016,
de EPA Sitio web: https://clu-in.org/download/remed/spansve.pdf
Organismo para la Proteccin del Medio Ambiente. (1996). Gua del ciudadano:
La extraccin con solventes. Septiembre 19, 2016, de EPA Sitio web: https://cluin.org/download/remed/spansolv.pdf
De la Rosa, D., Sepulveda, T., & Velasco, J. (2005). Suelos contaminados por
metales y metaloides: muestreo y alternativas para su remediacin.. Septiembre
19, 2016, de INECC Sitio web:
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/459/cap4.html#top