Ibnorca Anteproyecto Norma Boliviana Apnb 1225002-1
Ibnorca Anteproyecto Norma Boliviana Apnb 1225002-1
Ibnorca Anteproyecto Norma Boliviana Apnb 1225002-1
APNB 1225002-1
1.1.1
Disposicin general
La norma boliviana describe las especificaciones de las accines sobre las estructuras, que
deben aplicarse en el proyecto y en la obra de toda edificacin, cualquiera que sea su clase
y destino.
1.1.2
Terminologa
En la presente norma se definen los trminos ms usados relacionados con las cargas
permanentes y las sobrecargas de diseo, y se indican los valores mnimos a tener en
cuenta en el clculo de edificios y otras estructuras.
1.1.3
Los valores indicados en esta norma son valores nominales. Excepto en los casos
especficamente indicados, estos valores no incluyen los efectos dinmicos inherentes a la
funcin de las cargas, los que se deben analizar en los casos en que corresponda.
1.2
APLICACIN DE LA NORMA
1.2.1
1.2.1.1 Obligatoriedad
El proyectista o calculista estructural de una estructura, debe conocer y tener en cuenta la
presente norma, si fuera a adoptar valores de acciones y reacciones diferentes de los
marcados en ella, solo se lo puede admitir si son ms exigentes que lo establecido en la
presente norma.
1.2.1.2 Memoria Descriptiva
En la memoria descriptiva del proyecto debe figurar un apartado con el ttulo Acciones
adoptadas en el clculo, en el que detallar todos los valores que ha aplicado en el clculo
de cada uno de sus elementos resistentes y de su cimentacin, reseando explcitamente
que se ajustan a lo prescrito en la norma, o en su caso, justificando por qu se apartan.
1.2.1.3 Control oficial
Los colegios profesionales y la autoridad reguladora, para extender visado formal de un
proyecto, comprobarn que en su Memoria figura el apartado antes indicado.
APNB 1225002-1
1.2.1.4 Visado
Los organismos que extiendan visado tcnico de un proyecto comprobarn, adems, que lo
reseado en dicho apartado se ajusta a la norma.
1.2.2
Para las acciones climticas (agua, nieve y hielo), la accin de viento y el efecto ssmico se
tomarn las prescripciones de las normas especficas y que no figuran en la presente norma
1.4
UNIDADES
Las unidades que se adoptan, son las del Sistema Internacional de Unidades S.I. prescritas
en la norma boliviana NB 399.
La correspondencia entre las unidades del sistema M.K.S. y las del sistema S.I. es la
siguiente:
a) Fuerza
Kilogramo fuerza-newton:
E inversamente:
b) Tensin
Kilogramo fuerza por centmetro cuadrado newton por milmetro cuadrado:
1 kgf /cm2 = 0,0981 N/mm2 0,1 N/mm2 = 0,0981 MPa
E inversamente:
1 MPa = N/mm2 = 10,2 kgf /cm2 10 kgf /cm2
c) Densidad
Kilogramo fuerza por metro cbico newton por metro cbico:
1 Kgf/m3 = 9,807 N/m3 10 N/m3
1 Ton/m3 = 1.000 kgf/m3 = 9.807 N/m3 = 9,807 kN/m3 10 kN/m3
E inversamente:
1,0 N/m3 = 0,102 kgf/m3 0,1 kgf/m3
APNB 1225002-1
CAPITULO 2 DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES
2.1
Las acciones que en general actan en los edificios son las que se definen a continuacin.
En casos especiales puede ser preciso tener en cuenta acciones de otra clase.
Carga
Muerta
Peso Propio
DG
Carga permanente
DP
Sobrecarga de Servicio
Sobrecarga de Lluvia
Sobrecarga de Nieve
Cargas fluidos
Lr
T
ACCIN DE VIENTO
EFECTO SSMICO
CARGAS
GRAVITATORIAS
Carga
variable
2.2
DEFINICIONES
Las acciones que en general actan en los edificios son las que se definen a continuacin.
En casos especiales puede ser preciso tener en cuenta acciones de otra clase.
2.2.1
Carga
Acciones
Carga gravitatoria
Es la producida por el peso de los elementos constructivos, de los objetos que puedan
actuar por razn de uso, y de la nieve en las cubiertas. En ciertos casos puede ir
acompaada de impactos o vibraciones. De ella se trata en los captulos 3 y 4.
APNB 1225002-1
2.2.4
Carga muerta
Peso propio
Son las que corresponden a la accin del peso propio de la estructura misma.
2.2.6
Carga permanente
Corresponde al peso del resto de las cargas muertas, pisos, mampostera y otros elementos
de presencia permanente y que no son la estructura resistente.
2.2.7
Carga variable
APNB 1225002-1
2.3
(2-1)
(2-2)
(2-3)
(2-4)
(2-5)
(2-6)
(2-7)
Estas combinaciones de cargas mayoradas dadas en las ecuaciones (2-1) a (2-7), podrn
ser modificadas por las normas especficas de cada tipo de material estructural y tendrn
prevalencia sobre estas.
Las combinaciones de estados de carga que incluyen la accin ssmica E, se deben aplicar
junto con los requisitos de la norma boliviana para construcciones sismorresistente.
APNB 1225002-1
CAPITULO 3 CARGAS GRAVITATORIAS
3.1
DEFINICIONES
Las cargas que en general actan en los edificios son las que se definen a continuacin, que
son resultado de la accin de la gravedad.
3.2
La carga producida por los pesos que gravitan sobre un elemento resistente, o una
estructura, se descompone en carga muerta (D) y sobrecarga.
3.2.1
Es la carga cuya magnitud y posicin es constante a lo largo del tiempo, salvo el caso de
reforma del edificio. Se descompone en peso propio y carga permanente.
3.2.2
Es la carga debida al peso del elemento resistente. Constituye parte de la carga muerta.
3.2.3
Es la carga debida a los pesos de todos los elementos constructivos, instalaciones fijas, etc.,
que soporta el elemento. Constituye parte de la carga muerta.
3.2.4
Carga Variable
Es la carga cuya magnitud y/o posicin puede ser variable a lo largo el tiempo. Puede ser:
de servicio (Carga Viva), lluvia, fluidos o de nieve.
3.2.5
Sobrecarga de Servicio
Es la sobrecarga debida al peso de todos los objetos y/o personas que puedan gravitar por
el servicio que prestarn en su explotacin e incluso durante la ejecucin.
3.2.6
Otras Sobrecarga
Se pueden producir sobrecargas debida al peso de la nieve o de lluvias sobre las superficies
de cubierta. Por otro lado dependiendo del tipo de uso puede haber cargas de fluidos en
tanques o estanques.
3.3
APNB 1225002-1
Tabla 3.1 - Peso especifico de materiales estructurales
PESO ESPECIFICO k N/m3
MATERIAL
HORMIGONES
Hormign de peso normal sin armar
35 Mpa
100 MPa
23,0
22,2 + 0,022
Hormign liviano
20,0
ACERO
77,0
MADERAS
Blandas (dureza,Janka menor de 30, 0 MPa) (Mapajo,
Ocho, sangre de toro, soric (roble), bibos, etc)
6,0
8,0
10,0
12,0
3.4
En el proyecto de cada elemento resistente se consideraran las cargas debidas a los pesos
de todos los elementos constructivos que gravitan permanentemente sobre l: muros, pisos,
pavimentos, guarnecidos, etc.; los tabiques, en los casos que se indican en el artculo 3.3;
las instalaciones fijas; etc.
El peso de los elementos constructivos se calcular como se indica en el artculo 3.5,
componiendo el de sus diversas partes cuando sean heterogneas, y tomando el peso
especfico aparente que corresponda a las condiciones ms desfavorables; por ejemplo, el
del material hmedo en los elementos expuestos a la intemperie.
Para los casos ms frecuentes de fbricas y macizos pueden utilizarse los pesos por unidad
de volumen consignados en las tabla 3.2 y 3.3, para lquidos se puede usar la tabla 3.4 y
para los de otros elementos constructivos, los pesos por unidad de superficie de la tabla 3.5.
3.5
DETERMINACIN DE PESOS
APNB 1225002-1
El peso especfico aparente se determinar experimentalmente en los casos en que sea
preciso.
Para materiales de construccin pueden tomarse los valores consignados en la Tabla 3.2;
para materiales almacenables, los de la Tabla 3.3, y para lquidos, los de la Tabla a 3.4.
Tabla 3.2 - Peso especifico de materiales
PESO
ESPECIFICO
kN/m3
MATERIAL
ROCAS
Arenisca
26.0
24.0
Basalto,diorita
30.0
28.0
28.0
Gneis
30.0
Pizarras
28.0
PIEDRAS ARTIFICIALES
Adobe
16.0
Amianto-cemento
20.0
Baldosa Cermica
18.0
Baldosa de gres
19.0
Baldosa hidrulica
21.0
22.0
20.0
24.0
16,0
8.5
13.5
20.0
13.0
16,0
7,0
Ladrillo refractorio
22,0
7 a 22 (*)
23,0
18,0
15;0
APNB 1225002-1
MATERIAL
Ladrillo o bloque cermico hueco ( % huecos > 50)
Ladrillos de 6 o 9 huecos con pared e = 10 mm y huecos cuadrados de 50
mm de lado
Ladrillo hueco de vidrio
10,0
19,0
Losetas de hormign
22,0
7,0
7,5
METALES
Acero
77,0
Aluminio
27,0
Bronce
83,3
Cobre
87,3
Estao
72,6
Latn
83,3
Plomo
111,8
Zinc
70,7
14,0
16,0
15,0
10,0
Seca
16,0
hmeda
18,0
saturada
21,0
Arena de pmez
7,0
9,0
de grano intermedio : de 3 mm a 10 mm
7,5
6,5
Cal
10,0
Cascotes de ladrillo
13,0
Cemento suelto
14,0
11,0
15,0
9
APNB 1225002-1
MATERIAL
Granza de ladrillo
10,0
17,0
Piedra partida
cuarctaca
14,0
grantica
16,0
Polivinilo,cloruto (PVC)
14,0
Polvo de ladrillo
9,0
13,0
hmeda
18,0
saturada
21,0
12,5
MORTEROS
Morteros
de cal y arena
17,0
16,0
21,0
19,0
de bitumen y arena
22,0
DIVERSOS
Alquitrn
12,0
Asfalto
13,0
Caucho en plancha
17,0
Linleo en plancha
12,0
Papel
11,0
Plstico en plancha
21,0
Vidrio plano
26,0
10
APNB 1225002-1
MATERIAL
ANGULO DE
FRICCION
INTERNA
MATERIALES DE CONSTRUCCION
Arena
16,0
Arena de Pmez
7,0
30
Cal en polvo
10,0
35
25
Cal en terrn
10,0
45
13,0
35
Cemento en sacos
16,0
Cemento en polvo
12,0
25
Cenizas de coque
7,0
25
Clinker de cemento
15,0
30
11,0
25
15,0
40
Grava
11,0
40
Yeso
12,5
25
Avena
4,5
30
Azcar
7,5
35
Cebada
6,5
25
Centeno
8,0
35
Guisantes
8,0
25
Harina y salvado
1,7
15
Heno prensado
7,5
Lentejas
7,5
30
Maz
7,5
25
Malta triturada
4,0
45
Papas
7,5
30
3,0
40
7,5
30
Smola
5,5
30
Trigo
7,5
25
Soya
7,0
30
12,0
40
9,0
30
18,0
45
PRODUCTOS AGRICOLAS
OTROS MATERIALES
Abonos artificiales
Carburo
Estircol apemazado
11
APNB 1225002-1
MATERIAL
Estircol suelto
ANGULO DE
FRICCION
INTERNA
12,0
45
Harina de pescado
8,0
45
Hielo
9,0
30
Mineral de hierro
30,0
40
Pirita
27,0
45
Sal comn
12,0
40
MATERIAL
Aceite de creosota
11.0
Aceite de linaza
9,4
9,2
Aceite de ricino
9,7
Aceite mineral
9,3
Acetona
7,9
Acido clorhdrico al 40 %
12,0
cido ntrico al 40 %
12,5
cido sulfrico al 50 %
14,0
Agua
10,0
Alcohol etlico
8,0
Anilina
10,4
Bencia
7,0
Benzol
9,0
Cerveza
10,3
Gasolina
7,5
Leche
10,3
Petrleo
8,0
Sulfuro de carbono
12,9
Vino
10,0
12
APNB 1225002-1
MATERIAL
CIELORRASOS
Cielorraso termo-acstico con elementos modulares de fibra de madera,
montados sobre elementos metlicos o enlistonado de madera, includos
stos.
0,10
0,15
0,20
0,50
0,20
0,18
CUBIERTAS
Cubierta impemeabilizante con base de tela o cartn asfltico de siete
capas
Chapa acanalada de seccin ondulada o trapezaidal de aluminio sin
armadura de sostn.
0,10
- 0,6 mm de espesor
0,025
- 0,8 mm de espesor
0,030
- 1,0 mm de espesor
0,040
0,004
0,007
0,010
0,10
1,00
0,65
0,17
0,19
De cal y puzolana
0,19
De cal y yeso
0,17
De cemento portland
0,21
De yeso
0,13
13
APNB 1225002-1
MATERIAL
VIDRIOS
Vidrios sin armar
Planos transpartentes
-
Sencillo
Doble
Espesor en mm
2,0
0,050
2,7
0,068
Triple
3,6
0,090
Grueso
4,2
0,105
0,025
0,150
0,025
14
APNB 1225002-1
DEFINICIONES
Sobrecarga de uso en un elemento resistente es el peso de todos los objetos que pueden
gravitar sobre l por razn de su uso: personas, muebles, instalaciones amovibles, materias
almacenadas, vehculos, etc.y sern los valores mximos esperados para el destino
deseado en la vida til de la construccin, pero en ningn caso deben ser menores que las
cargas mnimas uniformemente distribuidas requeridas en la norma presente.
4.2
APNB 1225002-1
4.2.3
Cargas concentradas
4.2.3.1
Adopcin de la sobrecarga
Los pisos y otras superficies similares se deben disear para soportar con seguridad las
cargas uniformemente distribuidas prescriptas en el artculo 4.1 o la carga concentrada en
kN dada en Tabla 4.1, la que produzca las mayores solicitaciones.
4.2.3.2
rea de aplicacin
A menos que se especifique de otra manera, se debe suponer que la carga concentrada
indicada se distribuir uniformemente sobre un rea cuadrada de 0,75 m de lado (0,56 m2) y
estar localizada de manera tal de producir los mximos efectos de carga en los elementos
estructurales.
4.2.3.3
Cubiertas
Simultaneidad
Las cargas concentradas para estructuras de cubierta indicadas en los prrafos anteriores
no actan simultneamente con las sobrecargas especificadas en el artculo 4.9.
4.3
4.3.1
Definiciones necesarias
4.3.1.1
Escalera fija
una escalera que est permanentemente adherida a una estructura, edificio o equipo.
4.3.1.2
Pasamanos
Es una baranda que se toma con las manos que sirve de gua y soporte. El conjunto de
pasamanos incluye la baranda, fijaciones y estructura de soporte.
4.3.1.3
Sistema de proteccin
16
APNB 1225002-1
4.3.1.4
Una barra dispuesta para soportar el peso de una persona en ubicaciones tales como toilets,
duchas, y cerramientos de baeras.
4.3.1.5
4.3.2.1
Carga de aplicacin
Los conjuntos de pasamanos y sistemas de proteccin se deben disear para resistir una
carga de 1,0 kN/m aplicada en cualquier direccin en la parte superior y transferir esta carga
a travs de los soportes a la estructura. Para viviendas unifamiliares, la carga mnima es de
0,4 kN/m.
0,25 kN
0,25 kN
Carga concentrada
Tambin, todos los montajes de pasamanos y sistemas de proteccin deben resistir una
nica carga concentrada de 1,0 kN, aplicada en cualquier direccin, en cualquier punto a lo
largo de la parte superior, y deben tener dispositivos de unin y estructura soporte para
17
APNB 1225002-1
transferir esta carga a los elementos estructurales apropiados del edificio. No es necesario
suponer que esta carga acte conjuntamente con las cargas repartidas especificadas en el
prrafo precedente.
4.3.2.3
Otros sistemas
Las guas intermedias (todas excepto los pasamanos), balaustradas y paneles de relleno se
deben disear para soportar una carga normal aplicada horizontalmente de 0,25 kN sobre
un rea que no exceda 0,3 m de lado, incluyendo aberturas y espacios entre barandas. No
es necesario superponer las reacciones debidas a estas cargas con aquellas de cualquiera
de los prrafos precedentes.
4.3.3
Barras agarraderas
Los sistemas de barras agarraderas se deben disear para resistir una carga concentrada
nica de 1,0KNaplicada en cualquier direccin en cualquier punto.
4.3.4
4.3.4.1
Carga de aplicacin
Zona de aplicacin
Para el diseo del sistema, se debe suponer que la carga va a actuar a una altura mnima
de 0,5 m por encima de la superficie del piso o rampa sobre un rea que no exceda 0,3 m
de lado, y no es necesario suponer que actuar conjuntamente con cualquier carga para
pasamanos o sistemas de proteccin especificada en los prrafos precedentes.
4.3.4.3
Otros vehculos
Las cargas indicadas no incluyen sistemas de barreras en garajes que guarden mnibus y
camiones; en estos casos se deben realizar los anlisis apropiados que contemplen estas
situaciones.
4.3.5
Escaleras fijas
4.3.5.1
Carga de aplicacin
La sobrecarga mnima de diseo sobre escaleras fijas con peldaos es una carga
concentrada nica de 1,35 kN, y se debe aplicar en cualquier punto para producir el mximo
efecto de carga sobre el elemento que se est considerando.
4.3.5.2
Posicin de aplicacin
18
APNB 1225002-1
4.3.5.3
Donde las barandas de las escaleras fijas se extienden encima de un piso o plataforma ubicada en la parte superior de la escalera, la extensin de la baranda a cada lado, se debe
disear para resistir una sobrecarga concentrada de 0,4 kN en cualquier direccin y a cualquier altura, hasta la parte superior, de la extensin lateral de baranda.
4.4
SOBRECARGAS DE APLICACIN
4.4.1
Sobrecargas no especificadas
Sobrecargas especificadas
Las sobrecaras mnimas se establecern de acuerdo a los valores mnimos de la Tabla 4.1.
Tabla 4.1 - Sobrecarga de servicio
SOBRECARGAS
UNIFORME
CONCENTRADA
kN/m2
kN
TIPO SE SERVICIO
7,0
Archivos (5)
Azoteas y terrazas
personas)
5,0
3,0
Azoteas inaccesibles
1,0
Balcones
Viviendas en general
Casas de 1 y 2 familias, no excediendo 10
Otros casos
Baos
Viviendas
Otros destinos
5,0
3,0
Artculo 4.12
2,0
3,0
Bibliotecas
Salas de lectura
Salas de almacenamiento de libros (5)
Corredores en pisos superiores a planta baja
Corredores en planta baja
3,0
7,0
4,0
5,0
4,0
19
4,5
4,5
4,5
4,5
APNB 1225002-1
Tabla 4.1 - Sobrecarga de servicio
SOBRECARGAS
UNIFORME
CONCENTRADA
kN/m2
kN
TIPO SE SERVICIO
Cielorrasos con posibilidad de almacenamiento
Areas de almacenamiento liviano
Areas de almacenamiento ocasional
Accesibles con fines de mantenimiento
1,0
0,5
1,0
Cocinas (5)
Viviendas
Otros destinos
2,0
4,0
5,0
Corredores (Circulacin)
Planta baja
Otros pisos, lo mismo que el destino al que sirve,
excepto otra indicacin en esta
5,0
7,5
Art. 4.9
Cubiertas inaccesibles
Comercio (Negocios)
Venta al menudeo
Planta baja
Pisos superiores
Comercio alpor mayor, todos los pisos
5,0
4,0
6,0
4,5
4,5
4,5
Art. 4.3.2 C
6,0
12,0
Art. 4.13
1,0
Escuelas
Aulas
Corredores en pusos superiores a planta baja
Corredores en planta baja
7,0
4,0
5,0
5,0
Art. 4.6.2
Estrados y tribunas
Artculo 4.6.2
Estadios
Sin asientos fijos
Con asientos fijos (ajustados al piso)
5,0
4,0
20
4,5
4,5
4,5
APNB 1225002-1
Tabla 4.1 - Sobrecarga de servicio
SOBRECARGAS
UNIFORME
CONCENTRADA
kN/m2
kN
TIPO SE SERVICIO
Escaleras y caminos de salida (2)
Viviendas y hoteles en reas privadas
Todos los dems destinos
4,0
5,0
1,0
Escotillas y claraboyas
Fbricas
Manufactura liviana
Manufactura pesada
Artculo 4.13
6,0
12,0
Garajes
para automviles solamente
camiones y mnibus
2,5
Art. 4.10.3
5,0
Hospitales
Salas de operciones, laboratorios
Habitaciones privadas
Salas
Corredores en piso superiores a planta baja.
3,0
2,0
2,0
4,0
9,0
14,0
Artculo 4.10
4,5
4,5
4,5
4,5
2,0
5,0
Lavaderos (5)
viviendas
otros destinos
2,0
3,0
3,5
5,0
2,5
4,0
4,0
5,0
21
9,0
9,0
9,0
1,5
APNB 1225002-1
Tabla 4.1 - Sobrecarga de servicio
SOBRECARGAS
UNIFORME
CONCENTRADA
kN/m2
kN
TIPO SE SERVICIO
Salones de reunion, teatros y cines
Asientos fijos, sujetos al piso
Salones
Asientos mviles
Plataformas (reunin)
Pisos de escenarios
Salas de proyeccin
3,0
5,0
5,0
5,0
7,0
5,0
5,0
Salidas de Incendio
En general
En viviendas unifamiliares nicamente
5,0
2,0
2,5
5,0
Templos
5,0
9,0
9,0
2,0
escaleras
2,0
2,0
5,0
12,0
Vestuarios
2,5
36,0
NOTA 1. Los cielorrasos accesibles normalmente no estn diseados para soportar personas. El valor en esta
Tabla propone tener en cuenta almacenamiento liviano, elementos colgados ocasionales o una
persona para mantenimiento ocasional, si fuera necesario soportar el peso de mayor cantidad de
personas, ste se deber tener en cuenta.
NOTA 2. La carga concentrada mnima sobre los escalones de una escalera es 1,35 kN
NOTA 3. Tambin se deben tener en cuenta las fuerzas de balanceo horizontales paralelas y normales a la
longitud de los asientos
NOTA 3. En "todas las reas" se incluyen baos, cocinas, lavaderos, comedores, salas de estar y dormitorios.
NOTA 4. Se recomienda efectuar el clculo con cargas y equipos reales. En ningn caso la sobrecarga a utilizar
ser menor que la fijada en esta Tabla.
22
APNB 1225002-1
4.5
Se debe tener en cuenta la sobrecarga aplicada con su intensidad total slo a una parte de
la estructura o elemento estructural, si ello produce efectos ms desfavorables que la misma
sobrecarga aplicada sobre toda la estructura o sobre el elemento estructural completo.
4.6
CARGAS DE IMPACTO
Se supondr que las cargas especificadas en los artculos 4.1.1 y 4.3.2 incluyen condiciones
de impacto habituales. Para destinos que involucren vibraciones y/o fuerzas de impacto
inusuales, se tomarn recaudos en el diseo estructural.
4.6.1 Maquinaria
A los efectos de considerar el impacto, los valores de las cargas de las maquinarias se
deben incrementar como mnimo en los siguientes porcentajes:
N
TIPO DE SERVICIO
Mquinaria de ascensor
100 %
20%
50%
33%
4.6.2.1
Impacto
Fundaciones
El efecto de este impacto en los elementos lejanos es despreciable, por lo que no resulta
indispensable considerarlo. Por ejemplo, en el diseo de las fundaciones.
4.7
ASCENSORES Y MONTACARGAS
APNB 1225002-1
a) Cuando el equipo propulsor se encuentra emplazado sobre la losa:
N
1
2
3
Ah<1,00
1,00 <Ah 1,50
1,50 < Ah
SOBRECARGAS
kPa
40,0
35,0
25,0
Ah<1,00
70,0
60,0
1,50 < Ah
35,0
Ah<1,00
35,0
30,0
1,50 < Ah
18,0
4.7.3 Montacargas
Se deber justificar en cada caso la carga adoptada, siendo obligatorio en todos los casos,
adems de la placa exigida en el artculo 4.12.3., la colocacin de otra, de caractersticas
similares dentro de la cabina, con indicacin de la carga til
4.8
REDUCCIN DE LA SOBRECARGA
Las sobrecargas mnimas uniformemente distribuidas Lde la Tabla 4.1, se pueden reducir de
acuerdo con las siguientes disposiciones.
4.8.1 Generalidades
Sujetos a las limitaciones de los artculos 4.8.2 a 4.8.5, los elementos para los cuales el
valor:
KLL AT 37 m2
Se pueden disear con una sobrecarga reducida de acuerdo con la siguiente expresin:
4,57
L 0,25 L0 +
24
(4.1)
APNB 1225002-1
Donde:
L
sobrecarga de diseo reducida por metro cuadrado de rea que soporta el elemento
L0 sobrecarga de diseo no reducida por metro cuadrado de rea que soporta el elemento
(vase Tabla 4.1.)
KLL factor de sobrecarga del elemento (vase Tabla 4.2.)
AT rea tributaria en metros cuadrados.
L
no ser menor que 0,5 L0para elementos que soportan un piso y Lno ser menor que
0,4 L0para elementos que soportan dos o ms pisos.
ELEMENTO
KLL
Columnas interiores
Vigas interiores
25
APNB 1225002-1
4.8.5 Elementos estructurales especiales
Las sobrecargas no se reducirn para losas de una sola direccin excepto lo permitido en el
artculo 4.8.2. Las sobrecargas de 5,0 kPa o menores no se reducirn para elementos de
cubierta, excepto lo que se especifica en el artculo 4.9
4.9
(4.2)
Donde:
0,58 L r 0,96
Lr sobrecarga de cubierta por metro cuadrado de proyeccin horizontal en kPa
Los factores de reduccin R1 y R2 se determinarn como sigue:
R1 = 1
para
At 19,0 m2
R1 = 0,6
At 56,0 m2
para
Atrea tributaria (ver comentarios artculo 4.8.1) en metros cuadrados soportada porcualquier
elemento estructural y
R2 = 1
para
F 4,0
R2 = 1,2 0,05 F
para
R2 = 0,6
para
F 12,0
donde:
- Para una cubierta con pendiente: F = 0,12 pendiente,
con la pendiente expresada en porcentaje y,
- Para un arco o cpula:
F = la relacin altura-luz del tramo 32.
4.9.2 Cubiertas para propsitos especiales
Las cubiertas que permiten la circulacin de personas se deben disear para una
sobrecarga mnima de 3,0 kPa. Las cubiertas usadas para jardines o con propsitos de
reunin, se deben disear para una sobrecarga mnima de 5,0 kPa. Las cubiertas usadas
26
APNB 1225002-1
con otros propsitos especiales, se deben disear para las cargas apropiadas tal como
decida y apruebe la autoridad bajo cuya jurisdiccin se realiza la obra.
4.10 SOBRECARGAS PARA LOCALES DESTINADOS A GARAJES DE AUTOMVILES
4.10.1
Sobrecarga uniforme
Los pisos de garajes o sectores de edificios usados para almacenar vehculos se deben
disear para 2,5 kPade sobrecarga uniformemente distribuida, o para las siguientes cargas
concentradas, lo que resulte ms desfavorable:
a) para automviles que no llevan ms de 9 pasajeros, 9,0 kN actuando sobre una
superficie de 13.000 mm2;
b) estructuras para estacionamiento por medios mecnicos (sin espacios para circulacin),
7,0 kN por rueda.
4.10.2 Carga horizontal
Para cargas horizontales originadas por vehculos, ver el artculo 4.3.2 C
4.10.3 Vehculos medianos y pesados
Los garajes que guardan camiones y mnibus se deben disear con cargas acordes a las
caractersticas de los vehculos que habrn de utilizarlos.
4.11 SOBRECARGAS PARA BALCONES
Para edificios de oficinas, edificios pblicos, locales comerciales o industriales, etc., el valor
de la sobrecarga no podr ser menor que el fijado para el local o locales a los cuales sirven.
En ningn caso la sobrecarga ser menor que 5,0 kPa.
4.12 SOBRECARGAS PARA FBRICAS, TALLERES Y DEPSITOS
4.12.1 Sobrecargas para fbricas y talleres
Se debern investigar las tareas y caractersticas de cada local y fundamentar los valores
previstos en el anlisis que se tomarn para el clculo de la estructura. Independientemente
de ello, se deben considerar los siguientes valores mnimos:
Fbricas o talleres de manufactura liviana
Carga uniformemente distribuida:
Carga concentrada:
6,0 kPa
9,0 kN
27
12,0 kPa
14,0 kN
APNB 1225002-1
4.12.2 Sobrecargas para depsitos
Los valores de las sobrecargas en depsitos se obtendrn multiplicando las superficies o
volmenes considerados por los correspondientes pesos unitarios. Los valores de los pesos
unitarios se indican en la Tabla 3.2 para materiales de construccin y diversos materiales
almacenables. Sin embargo, los valores mnimos a considerar son:
Depsitos para carga liviana:
Depsitos para carga pesada:
6,0 kPa
12,0 kPa
AUTOELEVADORES
4.13.1
Valores de la sobrecarga
36,0 kN
1,00 m
0,80 m
3,00 m
2,00 m
30,0 kN
APNB 1225002-1
18,0 kN/m ubicado a una altura de 0,75 m sobre el solado en consideracin. Las columnas
se calcularn solamente para la accin de la sobrecarga asignada al local.
4.13.4 Otros auto-elevadores
Cuando se desee proyectar la estructura para la accin de auto-elevadores de menor
capacidad, y en los casos de locales destinados a soportar auto-elevadores mayores que los
previstos, se deber efectuar un cuidadoso anlisis de carga. En todos los casos, en la
placa exigida en el artculo 4.12.3 se debern consignar las caractersticas de los autoelevadores que pueden operar en el local.
4.13.5 Efecto dinmico
Los valores precedentes incluyen el efecto dinmico correspondiente.
4.14 CARGAS PRODUCIDAS POR PUENTES GRA
Las cargas que se adoptan para el diseo de las vigas carriles incluyendo las conexiones y
mnsulas de soporte, de puentes gras mviles y monorrieles deben incluir las cargas
mximas de las ruedas de la gra (cargas verticales) y el impacto vertical, y fuerzas laterales
y longitudinales inducidas por el puente gra en movimiento.
4.14.1 Carga mxima de rueda
Las cargas mximas de rueda son las producidas por la suma del peso del puente gra,
ms el peso del carro, ms la carga til, dispuestos de modo tal de producir los efectos ms
desfavorables sobre la estructura soporte del puente gra.
4.14.2 Impacto vertical
Las cargas mximas de las ruedas del puente gra se deben incrementar con el porcentaje
que se indica a continuacin para tener en cuenta el impacto vertical inducido o la fuerza
vibratoria:
1.
2.
25%
10%
APNB 1225002-1
CAPITULO 5 ACCIONES TRMICAS Y REOLGICAS
5.1 ESTRUCTURAS AFECTADAS
Las acciones producidas por las deformaciones debidas a las variaciones de temperatura, y
por las que experimentan los materiales en el transcurso del tiempo por otras causas, deben
tenerse en cuenta en las estructuras hiperestticas, muy especialmente en arcos, bvedas o
estructuras semejantes, salvo en los casos que se detallan.
Pueden no considerarse acciones trmicas y reolgicas en las estructuras formadas por
pilares y vigas cuando se disponen juntas de dilatacin a distancia adecuada.
Suele estimarse que la distancia entre juntas de dilatacin en estructuras ordinarias de
edificacin, de acero laminado, o de hormign armado no debe sobrepasar 40 m. Esta
distancia suele aumentarse a 50 m si los pilares son de rigidez pequea, y reducirse a 30 m
si los pilares son de rigidez grande.
5.2 VARIACIN DE TEMPERATURA
Los valores de variacin de temperatura que deben adoptarse en el clculo, a menos de
haber realizado determinaciones directas en la localidad, son los siguientes:
a)
b)
En las estructuras con revestimiento que aseguren una variacin de temperatura no superior
a 10 puede prescindirse, en general, de considerar las acciones trmicas.
5.3 VARIACIONES DIFERENCIALES DE TEMPERATURA
Deben considerarse las acciones, producidas por deformaciones debidas a temperaturas
diferentes en zonas distintas de la estructura, en el caso de que puedan presentarse.
5.4 COEFICIENTE DE DILATACIN
En el clculo de las deformaciones se adoptarn los siguientes valores para el coeficiente de
dilatacin trmica:
Acero laminado
Hormign armado
0,000012 m/m C
0,000011 m/m C
APNB 1225002-1
CAPITULO 06 EMPUJES DEL TERRENO
6.1. CARACTERSTICAS DE LOS TERRENOS
El clculo de los empujes se realizar utilizando los mtodos de la Mecnica del Suelo.
Las caractersticas de cada terreno:
a)
b)
c)
d)
Se determinarn experimentalmente.
Cuando se juzgue necesario se realizarn los ensayos precisos, que deben ser
programados, ejecutados e interpretados por personal especializado que domine las
tcnicas correspondientes.
En terrenos coherentes debe procederse con gran prudencia al fijar el valor de la
cohesin, ya que vara con el grado de humedad del terreno, disminuyendo rpidamente
cuando ste pasa de un cierto lmite, as como a causa de posibles acciones
perturbadoras de los agentes climatolgicos. Si no se efecta determinacin directa de
las caractersticas del terreno, se supondr cohesin nula en todo caso y se tomarn los
valores de la Tabla 6.1.
Tabla 6.1 Caractersticas empricas de los terrenos
Peso
especfico
aparente
kN/m3
Angulo de
friccin
interna
Grados
ndice de
humedad
h
%
20,0
30
30
17,0
30
40
Arcilla
21,0
20
Tierra vegetal
17,0
25
40
Terrapln
17,0
30
40
Pedrapln
18,0
40
35
CLASE DE TERRENO
Terrenos naturales
Rellenos
APNB 1225002-1
En los casos ms desfavorables, como, por ejemplo, en terrenos coherentes, anegados
o en muros de superficie muy lisa, se tomar un ngulo de rozamiento:
= 0
Con terrenos bien drenados y muros de superficie muy rugosa, el mximo valor posible
del ngulo de rozamiento es = . Para el clculo de los empujes, salvo justificacin
especial, no se pasar del valor:
=
32
APNB 1225002-1
Los coeficientes de empuje activo H y V vienen dados por las expresiones:
sen2()
KH =
2
sen 1 +
sen (+)sen ()
sen ()sen ()
KV = KH cot
Pudiendo tomarse de la Tabla 6.2.
Como valor del ngulo de talud de la superficie libre del terreno, respecto a la
horizontal, se tomar el ms desfavorable de los que sean posibles.
Las componentes horizontal PH y vertical PV del empuje total P, por unidad de longitud
de muro, tienen por expresiones:
h2
PH = ( 2 + q) KH
h2
PV = ( 2 + q) KV
El punto de aplicacin del empuje P se encuentra a una profundidad y desde la
coronacin del muro dada por la expresin:
y=h
2h+3q
3h+6q
33
APNB 1225002-1
APNB 1225002-1
una pared vertical (Figura 6.3.4) y la presin vertical pV sobre una superficie horizontal,
a la profundidad z, pueden calcularse mediante las frmulas:
pH = z0 (1 e)
pV = z0 (1 e)
KH
-z/z0
KV
La presin normal pN sobre una superficie inclinada, que forme un ngulo con la
horizontal (paredes de las tolvas) es:
pN = pH sen2 + pH cos2
Los valores de la funcin de presin (1 e)
-z/z0
0,00
0,000
1,00
0,632
2,00
0,865
0,05
0,049
1,05
0,650
2,05
0,871
0,10
0,095
1,10
0,667
2,10
0,878
0,15
0,139
1,15
0,683
2,15
0,884
0,20
0,181
1,20
0,699
2,20
0,889
0,25
0,221
1,25
0,713
2,25
0,895
0,30
0,259
1,30
0,727
2,30
0,900
0,35
0,295
1,35
0,741
2,35
0,905
0,40
0,330
1,40
0,753
2,40
0,909
0,45
0,362
1,45
0,765
2,45
0,914
0,50
0,393
1,50
0,777
2,50
0,918
0,55
0,423
1,55
0,788
2,55
0,922
0,60
0,451
1,60
0,798
2,60
0,926
0,65
0,478
1,65
0,808
2,65
0,929
0,70
0,503
1,70
0,817
2,70
0,933
0,75
0,528
1,75
0,826
2,75
0,936
0,80
0,551
1,80
0,835
2,80
0,939
0,85
0,573
1,85
0,843
2,85
0,942
0,90
0,593
1,90
0,850
2,90
0,945
0,95
0,613
1,95
0,858
3,00
0,950
35
APNB 1225002-1
6.3.5. Empuje sobre elementos aislados.En los elementos de construccin de pequea anchura sometidos a empujes de tierras
(Figura 6.3.5), como por ejemplo los soportes semienterrados en una ladera, no basta
calcular el empuje considerando la anchura del elemento.
En general, se calcular el empuje correspondiente a una anchura triple de la de dicho
elemento. No se contar con el empuje pasivo de las tierras situadas por delante del mismo.
36
APNB 1225002-1
37
EQNB 1225002-1
ngulo de friccin
entre terreno y
muro
ngulo del
talud del
terreno
20
2
3
= 640
= 1320
= 20
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
-0,2
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
-0,2
0,71
0,67
0,62
0,56
0,49
0,42
0,57
0,40
0,25
0,11
0,00
-0,08
0,79
0,73
0,67
0,60
0,52
0,44
0,63
0,44
0,27
0,12
0,00
-0,09
10
0,88
0,81
0,74
0,65
0,57
0,48
0,70
0,49
0,29
0,13
0,00
-0,10
15
1,02
0,93
0,83
0,74
0,64
0,54
0,81
0,56
0,33
0,15
0,00
-0,11
20
1,47
1,31
1,16
1,02
0,88
0,76
1,18
0,79
0,46
0,20
0,00
-0,15
0,63
0,60
0,56
0,51
0,45
0,39
0,64
0,46
0,31
0,17
0,05
-0,03
0,70
0,67
0,62
0,56
0,49
0,42
0,71
0,51
0,33
0,18
0,06
-0,03
10
0,80
0,75
0,68
0,61
0,54
0,46
0,81
0,58
0,37
0,20
0,06
-0,04
15
0,95
0,87
0,79
0,70
0,61
0,52
0,96
0,67
0,43
0,23
0,07
-0,04
20
1,47
1,31
1,16
1,02
0,88
0,76
1,49
1,01
0,63
0,33
0,10
-0,06
0,56
0,54
0,52
0,48
0,43
0,37
0,71
0,53
0,36
0,22
0,10
0,01
0,63
0,61
0,57
0,52
0,46
0,40
0,81
0,59
0,40
0,24
0,11
0,01
10
0,73
0,69
0,64
0,58
0,51
0,44
0,93
0,67
0,45
0,27
0,12
0,02
15
0,88
0,82
0,75
0,67
0,59
0,50
1,13
0,80
0,53
0,31
0,14
0,02
20
1,47
1,31
1,16
1,02
0,88
0,76
1,88
1,28
0,82
0,47
0,21
0,03
0,49
0,49
0,47
0,44
0,40
0,35
0,80
0,60
0,42
0,27
0,15
0,05
0,56
0,55
0,53
0,49
0,44
0,38
0,92
0,68
0,47
0,30
0,16
0,06
10
0,66
0,64
0,60
0,55
0,49
0,42
1,08
0,78
0,54
0,33
0,18
0,06
15
0,82
0,77
0,71
0,64
0,57
0,48
1,34
0,95
0,64
0,39
0,21
0,07
20
1,47
1,31
1,16
1,02
0,88
0,76
2,42
1,62
1,04
0,62
0,32
0,12
38
EQNB 1225002-1
ngulo de
friccin entre
terreno y muro
= 820
25
2
3
=1640
= 25
ngulo del
talud del
terreno
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
-0,2
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
-0,2
0,65
0,60
0,55
0,48
0,41
0,33
0,52
0,36
0,22
0,10
0,00
-0,07
10
0,79
0,72
0,64
0,55
0,46
0,37
0,63
0,43
0,25
0,11
0,00
-0,07
15
0,89
0,80
0,70
0,61
0,50
0,41
0,71
0,48
0,28
0,12
0,00
-0,08
20
1,04
0,92
0,80
0,69
0,57
0,46
0,83
0,55
0,32
0,14
0,00
-0,09
25
1,55
1,35
1,16
0,98
0,82
0,68
1,24
0,81
0,46
0,20
0,00
-0,14
0,56
0,53
0,49
0,44
0,37
0,31
0,60
0,43
0,28
0,16
0,05
-0,02
10
0,70
0,65
0,58
0,51
0,43
0,35
0,75
0,53
0,34
0,18
0,06
-0,02
15
0,80
0,73
0,65
0,56
0,47
0,38
0,86
0,60
0,38
0,20
0,07
-0,02
20
0,96
0,86
0,76
0,65
0,55
0,44
1,03
0,70
0,44
0,23
0,08
-0,02
25
1,55
1,35
1,16
0,98
0,82
0,68
1,66
1,10
0,67
0,35
0,12
-0,04
0,48
0,47
0,44
0,40
0,35
0,29
0,69
0,51
0,35
0,21
0,10
0,03
10
0,61
0,58
0,53
0,47
0,40
0,33
0,89
0,64
0,42
0,25
0,12
0,03
15
0,72
0,67
0,60
0,53
0,45
0,37
1,03
0,73
0,48
0,28
0,13
0,03
20
0,88
0,80
0,71
0,62
0,52
0,42
1,27
0,88
0,57
0,33
0,16
0,04
25
1,55
1,35
1,16
0,98
0,82
0,68
2,24
1,47
0,92
0,52
0,25
0,06
0,40
0,41
0,39
0,36
0,32
0,27
0,81
0,60
0,42
0,27
0,15
0,07
10
0,53
0,52
0,49
0,44
0,38
0,31
1,07
0,76
0,52
0,32
0,18
0,08
15
0,63
0,60
0,56
0,50
0,43
0,35
1,27
0,89
0,59
0,36
0,20
0,09
20
0,79
0,74
0,67
0,59
0,50
0,41
1,60
1,10
0,72
0,43
0,23
0,10
25
1,55
1,35
1,16
0,98
0,82
0,68
3,13
1,99
1,23
0,72
0,38
0,16
39
EQNB 1225002-1
ngulo de
friccin
interna del
terreno
=10
30
2
3
= 20
= 30
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0 -0,2 0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
-0,2
0
0,60
0,54
0,48
0,41
0,33
0,26
0,48
0,33
0,19
0,08
0,00
-0,05
10
0,71
0,64
0,55
0,46
0,37
0,29
0,57
0,38
0,22
0,09
0,00
-0,06
20
0,89
0,78
0,67
0,55
0,44
0,34
0,71
0,47
0,27
0,11
0,00
-0,07
25
1,04
0,90
0,77
0,63
0,50
0,38
0,83
0,54
0,31
0,13
0,00
-0,08
30
1,60
1,36
1,14
0,93
0,75
0,59
1,28
0,82
0,45
0,19
0,00
-0,12
0,50
0,47
0,42
0,37
0,30
0,24
0,57
0,41
0,26
0,14
0,05
-0,01
10
0,61
0,56
0,50
0,42
0,34
0,27
0,70
0,49
0,31
0,16
0,06
-0,01
20
0,79
0,71
0,61
0,51
0,41
0,32
0,90
0,61
0,38
0,20
0,07
-0,01
25
0,96
0,84
0,72
0,60
0,48
0,37
1,09
0,73
0,45
0,23
0,08
-0,01
30
1,60
1,36
1,14
0,93
0,75
0,59
1,82
1,18
0,70
0,36
0,13
-0,01
0,41
0,40
0,37
0,33
0,28
0,22
0,68
0,49
0,33
0,20
0,10
0,03
10
0,52
0,49
0,44
0,39
0,32
0,25
0,85
0,60
0,40
0,24
0,12
0,04
20
0,69
0,63
0,56
0,48
0,39
0,30
1,14
0,78
0,50
0,29
0,14
0,05
25
0,86
0,77
0,67
0,57
0,46
0,35
1,42
0,95
0,60
0,34
0,17
0,05
30
1,60
1,36
1,14
0,93
0,75
0,59
2,63
1,68
1,02
0,57
0,27
0,09
0,32
0,33
0,33
0,30
0,26
0,21
0,82
0,60
0,41
0,26
0,15
0,07
10
0,42
0,42
0,39
0,35
0,30
0,24
1,06
0,75
0,50
0,31
0,17
0,08
20
0,58
0,56
0,51
0,44
0,37
0,29
1,49
1,00
0,65
0,39
0,21
0,10
25
0,75
0,70
0,62
0,53
0,44
0,34
1,92
1,26
0,79
0,47
0,25
0,11
30
1,60
1,36
1,14
0,93
0,75
0,59
4,10
2,45
1,44
0,82
0,43
0,20
40
EQNB 1225002-1
ngulo de
friccin
interna del
terreno
ngulo de
friccin entre
terreno y muro
=1140
35
2
3
=2320
= 35
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
-0,2
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
-0,2
0
0,54
0,49
0,42
0,35
0,27
0,20
0,43
0,29
0,17
0,07
0,00
-0,04
15
0,70
0,61
0,51
0,42
0,32
0,23
0,56
0,37
0,21
0,08
0,00
-0,05
25
0,88
0,75
0,62
0,50
0,38
0,27
0,70
0,45
0,25
0,10
0,00
-0,05
30
1,04
0,88
0,72
0,57
0,44
0,31
0,83
0,53
0,29
0,11
0,00
-0,06
35
1,63
1,35
1,10
0,87
0,67
0,50
1,31
0,81
0,44
0,17
0,00
-0,10
0,45
0,41
0,37
0,31
0,25
0,18
0,54
0,38
0,24
0,13
0,05
0,00
15
0,60
0,53
0,46
0,38
0,29
0,21
0,72
0,49
0,30
0,16
0,06
0,00
25
0,78
0,68
0,57
0,46
0,35
0,25
0,94
0,62
0,38
0,20
0,07
0,00
30
0,94
0,81
0,67
0,54
0,41
0,30
1,14
0,74
0,45
0,23
0,09
0,00
35
1,63
1,35
1,10
0,87
0,67
0,50
1,97
1,25
0,73
0,37
0,14
0,00
0,35
0,34
0,32
0,28
0,22
0,17
0,66
0,48
0,32
0,19
0,10
0,04
15
0,49
0,46
0,41
0,34
0,27
0,20
0,92
0,64
0,41
0,24
0,12
0,04
25
0,66
0,60
0,52
0,43
0,33
0,24
1,25
0,83
0,52
0,29
0,14
0,05
30
0,83
0,74
0,63
0,51
0,39
0,29
1,57
1,02
0,63
0,35
0,17
0,06
35
1,63
1,35
1,10
0,87
0,67
0,50
3,07
1,88
1,10
0,60
0,29
0,11
0,25
0,27
0,27
0,24
0,20
0,16
0,85
0,60
0,41
0,26
0,14
0,07
15
0,36
0,37
0,35
0,31
0,25
0,19
1,24
0,84
0,54
0,32
0,18
0,08
25
0,52
0,51
0,46
0,39
0,31
0,23
1,77
1,14
0,70
0,41
0,22
0,10
30
0,69
0,65
0,57
0,48
0,37
0,27
2,34
1,45
0,87
0,50
0,26
0,12
35
1,63
1,35
1,10
0,87
0,67
0,50
5,57
3,03
1,68
0,91
0,47
0,22
41
EQNB 1225002-1
ngulo de
friccin
interna del
terreno
ngulo de
friccin entre
terreno y muro
=1320
40
2
3
=2640
= 40
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0 -0,2 0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
-0,2
0
0,49
0,43
0,37
0,29
0,22
0,15
0,39
0,26
0,15
0,06
0,00
-0,03
15
0,63
0,54
0,44
0,34
0,25
0,17
0,50
0,32
0,18
0,07
0,00
-0,03
25
0,76
0,64
0,52
0,40
0,29
0,19
0,61
0,38
0,21
0,08
0,00
-0,04
35
1,02
0,84
0,67
0,51
0,37
0,25
0,82
0,50
0,27
0,10
0,00
-0,05
40
1,64
1,33
1,05
0,80
0,59
0,41
1,31
0,80
0,42
0,16
0,00
-0,08
0,40
0,36
0,31
0,26
0,20
0,14
0,51
0,35
0,22
0,12
0,05
0,00
15
0,52
0,46
0,39
0,31
0,23
0,16
0,67
0,45
0,27
0,14
0,05
0,01
25
0,65
0,56
0,46
0,36
0,27
0,18
0,83
0,55
0,33
0,17
0,06
0,01
35
0,92
0,77
0,62
0,48
0,35
0,23
1,17
0,75
0,44
0,22
0,08
0,01
40
1,64
1,33
1,05
0,80
0,59
0,41
2,10
1,29
0,74
0,37
0,14
0,01
0,30
0,29
0,27
0,23
0,18
0,13
0,65
0,46
0,30
0,18
0,09
0,03
15
0,41
0,38
0,34
0,28
0,21
0,15
0,89
0,60
0,38
0,22
0,11
0,04
25
0,53
0,48
0,41
0,33
0,25
0,17
1,14
0,75
0,46
0,26
0,12
0,05
35
0,79
0,69
0,57
0,45
0,33
0,22
1,72
1,09
0,65
0,35
0,17
0,06
40
1,64
1,33
1,05
0,80
0,59
0,41
3,57
2,09
1,18
0,62
0,29
0,11
0,18
0,21
0,22
0,20
0,16
0,12
0,89
0,61
0,40
0,25
0,14
0,06
15
0,26
0,29
0,28
0,24
0,19
0,14
1,29
0,83
0,52
0,30
0,16
0,07
25
0,35
0,37
0,35
0,29
0,23
0,16
1,76
1,08
0,65
0,37
0,19
0,09
35
0,59
0,58
0,51
0,42
0,31
0,21
2,96
1,68
0,95
0,52
0,26
0,12
40
1,64
1,33
1,05
0,80
0,59
0,41
8,17
3,84
1,95
1,00
0,49
0,22
42
EQNB 1225002-1
ngulo de
friccin
interna del
terreno
ngulo de
friccin entre
terreno y muro
45
2
3
=15
= 30
= 45
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
-0,2
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
-0,2
0
0,45
0,38
0,32
0,24
0,17
0,11
0,36
0,23
0,13
0,05
0,00
-0,02
15
0,56
0,47
0,37
0,28
0,19
0,12
0,45
0,28
0,15
0,06
0,00
-0,02
30
0,73
0,60
0,47
0,35
0,23
0,14
0,59
0,36
0,19
0,07
0,00
-0,03
40
0,99
0,79
0,61
0,45
0,30
0,18
0,79
0,48
0,25
0,09
0,00
-0,04
45
1,62
1,28
0,98
0,72
0,50
0,32
1,30
0,77
0,39
0,14
0,00
-0,06
0,35
0,32
0,27
0,21
0,15
0,10
0,48
0,33
0,20
0,11
0,04
0,01
15
0,45
0,39
0,32
0,25
0,18
0,11
0,61
0,41
0,24
0,12
0,05
0,01
30
0,62
0,52
0,42
0,31
0,22
0,13
0,84
0,54
0,31
0,16
0,06
0,01
40
0,88
0,72
0,57
0,42
0,29
0,18
1,20
0,75
0,42
0,21
0,08
0,01
45
1,62
1,28
0,98
0,72
0,50
0,32
2,20
1,32
0,73
0,36
0,13
0,02
0,25
0,25
0,22
0,19
0,14
0,09
0,64
0,44
0,28
0,16
0,08
0,03
15
0,33
0,31
0,28
0,22
0,16
0,10
0,85
0,57
0,35
0,19
0,09
0,04
30
0,48
0,43
0,36
0,28
0,20
0,13
1,23
0,78
0,46
0,25
0,12
0,04
40
0,74
0,64
0,52
0,39
0,27
0,17
1,89
1,14
0,66
0,34
0,16
0,06
45
1,62
1,28
0,98
0,72
0,50
0,32
4,15
2,31
1,25
0,63
0,29
0,11
0,11
0,16
0,17
0,16
0,13
0,09
0,98
0,63
0,40
0,24
0,13
0,06
15
0,16
0,21
0,22
0,19
0,15
0,10
1,40
0,84
0,50
0,28
0,15
0,06
30
0,25
0,31
0,30
0,25
0,18
0,12
2,26
1,24
0,69
0,37
0,18
0,08
40
0,45
0,50
0,45
0,36
0,25
0,16
4,09
1,99
1,04
0,53
0,25
0,11
45
1,62
1,28
0,98
0,72
0,50
0,32
14,58
5,12
2,29
1,08
0,50
0,21
43