Investigación CAD CAM
Investigación CAD CAM
Investigación CAD CAM
El uso cooperativo de herramientas de diseo y de fabricacin ha dado lugar a la aparicin de una nueva
tecnologa denominada Fabricacin Integrada por Ordenador e incluso se habla de la Gestin Integrada por
Ordenador como el ultimo escaln de automatizacin hacia el que todas las empresas deben orientar sus
esfuerzos. Esta tecnologa consiste en la gestin integral de todas las actividades y procesos desarrollados
dentro de una empresa mediante un sistema informtico. Para llegar a este
escaln seria necesario integrar, adems de los procesos de diseo y fabricacin, los procesos administrativos
y de gestin de la empresa lo que rebasa el objetivo ms modesto de esta asignatura que se centra en los pro-
cesos de diseo y fabricacin, bsicos para la gestin integrada.
CAD es el acrnimo de Computer Aided Design o diseo asistido por computador. Se trata de la tecnologa
implicada en el uso de ordenadores para realizar tareas de creacin, modicacin, anlisis y optimizacin de
un diseo. De esta forma, cualquier aplicacin que incluya una interfaz grca y realice alguna tarea de inge-
niera se considera software de CAD. Las herramientas de CAD abarcan desde herramientas de modelado
geomtrico hasta aplicaciones a medida para el anlisis u optimizacin de un producto especico. Entre estos
dos extremos se encuentran herramientas de modelado y anlisis de tolerancias, calculo de propiedades
fsicas (masa, volumen, momentos, etc.), modelado y anlisis de elementos nitos, ensamblado, etc. La fun-
cin principal en estas herramientas es la denicin de la geometra del diseo (pieza mecnica, arquitectura,
circuito electrnico, etc.)
La geometra de un objeto se usa en etapas posteriores en las que se realizan tareas de ingeniera y fabrica-
cin. De esta forma se habla tambin de Ingeniera asistida por Ordenador o Computer Aided Engineering
(CAE) para referirse a las tareas de anlisis, evaluacin, simulacin y optimizacin desarrolladas a lo largo del
ciclo de vida del producto. De hecho, este es el mayor de los benecios de la tecnologa CAD, la reutilizacin
de la informacin creada en la etapa de sntesis en las etapas de anlisis y tambin en el proceso CAM.
El termino CAD se puede denir como el uso de sistemas informticos en la creacin, modicacin, anlisis u
optimizacin de un producto.
El termino CAM se puede denir como el uso de sistemas informticos para la planicacin, gestin y control
de las operaciones de una planta de fabricacin mediante una interfaz directa o indirecta entre el sistema
informtico y los recursos de produccin. As pues, las aplicaciones del CAM se dividen en dos categoras:
Interfaz directa: Son aplicaciones en las que el ordenador se conecta directamente con el proceso de
produccin para monitorizar su actividad y realizar tareas de supervisin y control. As pues estas apli-
caciones se dividen en dos grupos: Supervisin: implica un ujo de datos del proceso de produccin al computa-
dor con el propsito de observar el proceso y los recursos asociados y recoger datos.
Control: supone un paso ms all que la supervisin, ya que no solo se observa el proceso, sino que se ejerce un con-
trol basndose en dichas observaciones.
Interfaz indirecta: Se trata de aplicaciones en las que el ordenador se utiliza como herramienta de
ayuda para la fabricacin, pero en las que no existe una conexin directa con el proceso de produccin.
Una de las tcnicas ms utilizadas en la fase de fabricacin es el Control Numrico. Se trata de la tecnologa
que utiliza instrucciones programadas para controlar maquinas herramienta que cortan, doblan, perforan o
transforman una materia prima en un producto terminado. Las aplicaciones informticas son capaces de
generar, de forma automtica, gran cantidad de instrucciones de control numrico utilizando la informacin
geomtrica generada en la etapa de diseo junto con otra informacin referente a materiales, mquinas, etc.
que tambin se encuentra en la base de datos. Los esfuerzos de investigacin se concentran en la reduccin
de la intervencin de los operarios.
Otra funcin signicativa del CAM es la programacin de robots que operan normalmente en clulas de fabri-
cacin seleccionando y posicionando herramientas y piezas para las mquinas de control numrico. Estos
robots tambin pueden realizar tareas individuales tales como soldadura, pintura o transporte de equipos y
piezas dentro del taller.
La planicacin de procesos es la tarea clave en para conseguir la automatizacin deseada, sirviendo de unin
entre los procesos de CAD y CAM. El plan de procesos determina de forma detallada la secuencia de pasos de
produccin requeridos para fabricar y ensamblar, desde el inicio a la nalizacin del proceso de produccin.
Aunque la generacin automtica de planes de produccin es una tarea compleja, el uso de la Tecnologa de
Grupos supone una gran ayuda, ya que permite generar nuevos planes a partir de los planes existentes para
piezas similares.
Las piezas se organizan en familias y cada nueva pieza se clasica dentro de una familia, segn las caractersti-
cas o los elementos que la componen. Esta tarea puede realizarse fcilmente utilizando tcnicas de Modelado
Basado en Caractersticas (Feature-Based Modeling) junto con la Tecnologa de Grupos.
CAD/CAM en el proceso de diseo
y fabricacin.
En la prctica, el CAD/CAM se utiliza de distintas formas, para produccin de dibujos y diseo de documentos,
animacin por computador, anlisis de ingeniera, control de procesos, control de calidad, etc. Por tanto, para
claricar el mbito de las tcnicas CAD/CAM, las etapas que abarca y las herramientas actuales y futuras, se
hace necesario estudiar las distintas actividades y etapas que deben realizarse en el diseo y
fabricacin de un producto.
Para convertir un concepto o idea en un producto, se pasa por dos procesos principales, el de diseo y el de
fabricacin. A su vez, el proceso de diseo se puede dividir en una etapa de sntesis, en la que se crea el pro-
ducto y una etapa de anlisis en la que se verica, optimiza y evala el producto creado. Una vez nalizadas
estas etapas se aborda la etapa de fabricacin en la que, en primer lugar se planican los procesos a realizar
y los recursos necesarios, pasando despus a la fabricacin del producto. Como ultimo paso se realiza un con-
trol de calidad del producto resultante antes de pasar a la fase de distribucin y marketing.
Debido a la demanda del mercado de productos cada vez ms baratos, de mayor calidad y cuyo ciclo de vida
se reduce cada vez mas, se hace necesaria la intervencin de los ordenadores para poder satisfacer estas
exigencias. Mediante el uso de tcnicas de CAD/CAM se consigue abaratar costes, aumentar la calidad y redu-
cir el tiempo de diseo y produccin. Estos tres factores son vitales para la industria actual.
Dentro del ciclo de producto descrito se ha incluido un conjunto de tareas agrupadas en proceso CAD y otras
en proceso CAM, que, a su vez, son subconjuntos del proceso de diseo y proceso de fabricacin respectiva-
mente.
HISTORIA
B) Sistemas CAD-CAM
COMPONENTES
Los fundamentos de los sistemas de Diseo y fabricacin asistidos por ordenador son muy amplios, abarcan-
do mltiples y diversas disciplinas, entre las que cabe destacar las siguientes:
Modelado geomtrico: Se ocupa del estudio de mtodos de representacin de entidades geomtricas. Exis-
ten tres tipos de modelos: almbricos, de supercies y slidos, y su uso depende del objeto a modelar y la
nalidad para la que se construya el modelo. Se utilizan modelos almbricos para modelar perles, trayecto-
rias, redes, u objetos que no requieran la disponibilidad de propiedades fsicas (reas, volmenes, masa). Los
modelos de supercie se utilizan para modelar objetos como carroceras, fuselajes, zapatos, personajes,
donde la parte fundamental del objeto que se esta modelando es el exterior del mismo. Los modelos slidos
son los que ms informacin contienen y se usan para modelar piezas mecnicas, envases, moldes, y en gene-
ral, objetos en los que es necesario disponer de informacin relativa a propiedades fsicas como masas, vol-
menes, centro de gravedad, momentos de inercia, etc.
Tcnicas de visualizacin: Son esenciales para la generacin de imgenes del modelo. Los algoritmos usados
dependern del tipo de modelo, abarcando desde simples tcnicas de dibujo 2D para el esquema de un circui-
to elctrico, hasta la visualizacin realista usando trazado de rayos o radiosidad para el estudio de la ilumina-
cin de un edicio. Es habitual utilizar tcnicas especicas para la generacin de documentacin dependiente
de la aplicacin, como por ejemplo, curvas de nivel, secciones o representacin de funciones sobre slidos o
supercies.
Tcnicas de interaccin graca: Son el soporte de la entrada de informacin geomtrica del sistema de
diseo. Entre ellas, las tcnicas de posicionamiento y seleccin tienen una especial relevancia. Las tcnicas de
posicionamiento se utilizan para la introduccin de coordenadas 2D o 3D. Las tcnicas de seleccin permiten
la identicacin interactiva de un componente del modelo, siendo por tanto esenciales para la edicin del
mismo.
Interfaz de usuario: Uno de los aspectos ms importantes de una aplicacin CAD/CAM es su interfaz. Del
diseo de la misma depende en gran medida la eciencia de la herramienta
.
Base de datos: Es el soporte para almacenar toda la informacin del modelo, desde los datos de diseo, los
resultados de los anlisis que se realicen y la informacin de fabricacin. El diseo de las bases de datos para
sistemas CAD/CAM plantea una serie de problemas especcos por la naturaleza de la informacin que deben
soportar.
Mtodos numricos: Son la base de los mtodos de calculo empleados para realizar las aplicaciones de an-
lisis y simulacin tpicas de los sistemas de CAD/CAM.
Conceptos de comunicaciones: Necesarios para interconectar todos los sistemas, dispositivos y mquinas
de un sistema CAD/CAM.
C) CAD-CAM para la
produccin
Situacin actual y perspectivas.
El diseo y la fabricacin asistidos por ordenador han alcanzado actualmente un gran nivel de desarrollo e
implantacin y se han convertido en una necesidad esencial para la supervivencia de las empresas en un mer-
cado cada vez ms competitivo. El uso de estas herramientas permite reducir costes, acortar tiempos y
aumentar la calidad de los productos fabricados. Estos son los tres factores crticos que determinan el xito
comercial de un producto en la situacin social actual en la que la competencia es cada vez mayor y el merca-
do demanda productos de mayor calidad y menor tiempo de vida. Un ejemplo sencillo y evidente de estas
circunstancias es la industria de la automocin, donde cada da aparecen nuevos modelos de coches con dise-
os cada vez ms sosticados y se reduce la duracin de un modelo en el mercado, frente a la situacin de
hace unas pocas dcadas en las que el numero de modelos en el mercado era mucho ms reducido y su
periodo de comercializacin mucho ms largo. Ante este panorama, las herramientas CAD/CAM han tenido
un auge espectacular, extendindose su uso a la practica totalidad de las reas industriales. Para ver la situa-
cin actual y las perspectivas, a continuacin se presentan un breve estudio de los campos de aplicacin ms
importantes de las herramientas CAD/CAM.
Mecnica Es el campo donde ms uso se he hecho tradicionalmente, fomentado sobre todo por la industria
automovilstica y aeroespacial que han llevado la iniciativa de la tecnologa CAD/CAM. Las aplicaciones ms
habituales del CAD/CAM mecnico incluyen:
Las innovaciones tecnolgicas en el mbito de la odontologa se estn haciendo cada vez ms patentes. No
slo porque facilitan el trabajo de los profesionales, sino porqu adems ofrecen ms comodidad al paciente
durante el transcurso de sus tratamientos. Y, como producto de todo ello, las innovaciones en materiales y
mtodos tambin generan mejores resultados nales. Esto es exactamente lo que ha ocurrido con los implan-
tes dentales. Aunque hace ya 30 aos que se han posicionado como procedimiento estrella para combatir la
cada de los dientes, cada vez son ms completos, se adaptan mejor a las caractersticas de la boca del pacien-
te y son ms duraderos. En parte, esto es gracias a las aplicaciones del sistema CAD CAM.
Ha supuesto toda una revolucin en el sector de la implantologa, tanto en calidad de diseo como de fabrica-
cin de las restauraciones dentales. Se trata de una tecnologa que facilita el proceso de confeccin de los
implantes y las prtesis: todo digitalizado y a travs del ordenador.
Aplicaciones del sistema CAD/CAM en la Industria Textil.
La industria de la moda sin duda alguna es la que ms se ha beneciar de la tecnologa del CAD/CAM. Breve-
mente podramos resumir el proceso que conlleva el CAD/CAM en la industria textil: inicialmente se crea un
diseo empleando herramientas de diseo asistidos por ordenador (CAD), como segundo paso realizamos el
patrn de la de la prenda empleando sistemas CAM de patronaje, como tercer paso la elaboracin de la
prenda con su diseo.
Aplicaciones del sistema CAD/CAM en la Industria del Calzado.
El impacto de los Sistemas Informticos en todas las reas del quehacer humano es innegable. La industria
del calzado no poda estar ajena a este fenmeno y es por ello que se ha puesto al servicio de este sector la
ms moderna tecnologa como es el "CAD". Gracias al "CAD" se puede digitalizar la horma para luego aadir
las lneas de diseo, los detalles y los colores en tres dimensiones (3D). Algunos Sistemas "CAD" permiten
aplanar esta imagen tridimensional para adaptarla a una horma y realizar seguidamente los trabajos propios
de Ingeniera de Patrones.
RECOMENDACIONES
El programa no esta precisamente diseado para aplicaciones en cam, de
hecho su nombre lo dice, su especialidad es CAD, sin embargo se puede utilizar
para diversas finalidades dependiendo de las necesidades.
CONCLUSIONES
A pesar de su versatibilidad, de su precisin y del sin fin de apliaciones que se
le pude dar a Autocad, en realidad, no es la mejor opcin para mecanizado, de
hecho lo que hace bueno a autocad es el sin fin de compatibilidades que tiene
el formato de sus archivos con otros programas lo que permite que la Reali-
zacion de CAM sea posible, por si mismo el programa no puede pasar de sus
fines originales para el que fue creado, y por eso mismo dentro de la casa au-
todesk hay otros programas orientados a este tipo de produccin o que
poseen la compatibilidad necesaria con autocad para el desarrollo de este.
http://148.204.211.134/polilibros/portal/Polilibros/P_exter-
nos/Nuevas_tecnologias_Areli_Araos_Pe%C3%B1aloza/cadcamcim/cad-cam-cae-cim_manufac
turaporcomputadora.htm
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v02_n1/produccion.htm
https://books.google.com.sv/books?id=Ook9Ec9n2ZcC&pg=PA185&d-
q=sistemas+CAD-CAM&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjM9I_W3IPQAhVCQiYKHYLIDyEQ6AEIGjAA#v
=onepage&q=sistemas%20CAD-CAM&f=false
http://ocw.unizar.es/ocw/pluginfile.php/233/mod_label/intro/fio_5_sistemas_cad_cam_i.pdf
https://www.propdental.es/blog/implantes-dentales/aplicacio-
nes-del-sistema-cad-cam-en-odontologia/
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/629/2/CAPITULO%20II.pdf
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inda-
ta/Vol2_n1/pdf/produccion.pdf