Historia de La Biblia Tiry

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

HISTORIA DE LA BIBLIA TIRY

PRELIMINAR

Reconocemos nuestra deuda a todas las traducciones de Las Sagradas Escrituras usadas para nuestra
consulta a fin de llegar a la verdad de la Palabra del Eterno que hoy gozamos. No desaprobamos ni
desaconsejamos ninguna de las versiones utilizadas de la Biblia, sino que nosotros mismos seguimos
haciendo buen uso de ellas en nuestros estudios. Sin embargo, durante todo el tiempo que hemos utilizado
estas versiones, incluyendo las ms recientes denominadas por algunos kadosh o restauradas, las hemos
halado defectibles. En detalles de gran importancia, hemos observado que son inconsistentes y estn
infectadas por los pensamientos doctrinales de sus traductores, de ah la falta de armona interna con las
revelaciones sagradas que IHVH ha-Elohm ha restaurado a su pueblo Israel que busca volver a las sendas
antiguas. Esto ha sido verdico en especial con la porcin de las Escrituras denominada comnmente
Nuevo Testamento y que nosotros preferimos denominar Escrituras nazarenas. Reconocemos que estos
escritos deben ser corregidos, con mucho cuidado y atencin, acercndolos lo ms posible a su originalidad
partiendo del testimonio que encontramos en el Tanakh o Escrituras hebreo-arameas pre-nazarenas, con el
fin de iluminar pasajes y textos que dan la interpretacin correcta y no al revs, como algunos traductores
se empean en hacernos creer.

Se ha notado la necesidad de emplear en la traduccin TIRY vocablos conocidos y actuales sin sacrificar
con ello el sabor hebreo y oriental de algunas expresiones idiomticas que necesitan ser traducidas lo ms
literal posible a fin de no emborronar el sentido de la verdad revelada ni la poesa hebrea.

Es vital el uso de revisiones en el texto debido a que con el paso del tiempo algunas expresiones quedan en
desuso en nuestro lenguaje espaol. Aun en Biblias relativamente recientes podemos encontrar expresiones
lingisticas arcaicas o en deshuso popular, por lo cual apreciamos toda la ayuda posible para tener un texto
lmpio y til para el pblico en general sin tener que recurrir al diccionario repetidas veces. Un ejemplo muy
claro lo tenemos en 2 Corintios 1:11 donde algunas traducciones usan para el verbo
griego -que literalmente sera "obrando debajo juntamente"- la expresin espaola hoy
en deshuso de "pueden coadyuvar". Nosotros preferimos en la TIRY la utilizacin que nos da el mismo
diccionario Strong en espaol que es "cooperar", un verbo mucho ms utilizado por la gente en general que
el anterior.

Presentamos con la mayor fidelidad posible el sentido de los escritos originales, por medio de una
traduccin entendible para el pblico actual como lo fueron los escritos originales de los talmidm (discpulos)
de Yahosha para los lectores humildes y modestos de su tiempo.

Deseamos de todo corazn que esta nueva traduccin denominada: Traduccin Israelita Restaurada de
YHVH (TIRY) promueva el entendimiento ms pleno de la Palabra del Todopoderoso y sirva para la
expansin de las actividades educativas del Reino del Mashiaj en todo el mundo de habla hispana.

ALGUNAS DE LAS CARACTERSTICAS MS IMPORTANTES DE LA TIRY:

El Nombre Divino:

Hemos puesto especial atencin en la restitucin a su debido lugar del Nombre Divino denominado por el
traductor latino Jernimo el Tetragrmaton (YHVH o IHVH). All donde las pruebas documentales lo
demuestran, no seguimos la forma popular que ha hecho la cristiandad en sus Biblias al transliterarlo en
espaol, desde el siglo XII de nuestra era, como Jehov, sino que dejamos el Nombre propio con sus
cuatro letras transliteradas del hebreo como IHVH. Introducimos al pie de pgina notas explicativas sobre
la pronunciacin en en Gnesis 2:4 y xodo 3.

Como muchos de los lectores ya sabrn, la pronunciacin verdadera del Nombre Divino Yeho-vh, es en
realidad dos verbos causativos cuyo significado ms exacto, derivador del verbo hebreo havah, sera: El
Causa que llegue a Ser. Hemos entendido que este significado, encierra la verdad de que es Aquel que llega
a cumplir las promesas a favor de su Pueblo Israel usando incluso su propia creacin fsica o espiritual.
Creemos que sera deshonesto e irrespetuoso, ocultar o suprimir el nombre personal del Altsimo por lo que
lo restituimos a su forma original transliterada en sus cuatro letras sagradas IHVH o YHVH.
Restitucin del Nombre a su debido lugar:

All donde las Escrituras nazarenas nos dan indicacin de que los copistas quitaron el Nombre Divino
sustituyndolo por KRIOS o por THEOS, lo hemos restituido a su debido lugar. En esto ponemos nuestra
mxima cautela, ya que no creemos que se deba sustituir en todo el texto maestro. Es cierto que algunas
versiones mesinicas lo hacen as, pero preferimos primeramente examinar las fuentes, entre ellas
traducciones que se han hecho de porciones de las Escrituras nazarenas del griego al hebreo, donde las citas
directas del Tanakh y otros lugares, el contexto de los versculos lo exigen.

Siempre procuramos en esta traduccin TIRY no extralimitarnos de los lmites del traductor al campo de la
exgesis.

Entre las fuentes de que nos hemos valido, cabe destacar el Evangelio de Mateo de Dutillett, la porcin
hebrea de Mateo de Shem Tov, la Peshitta aramea, adems de los textos del Mateo judio de los Nazarenos o
los textos hebreos de Giovanni Battista Jona, entre otros.

Hemos empleado el texto crtico masortico de Ginsburg para restituir el texto a la lectura original que
exista antes que los escribas (soferm) hiciesen por lo menos veintisiete alteraciones que consideraban que
eran irreverentes. Asi, por ejemplo: en la lectura de Malaquas 1:12 los escribas no solo alteraron el nombre
IHVH sustituyndolo por Adoni, sino que tambin quitaron el pronombre me que era de lectura original
cambindolo por le o lo. Estos escribas cambiaron en por lo menos ciento cuarenta y un lugares del
Tanakh el Nombre YHVH sustituyndolo por Adonai o tambin por Elohm por lo que en aras de la verdad y la
santidad de dicho Nombre, nosotros en la TIRY hemos restituido el texto a su lectura original despus de
emplear el texto maestro de Kittel de la Biblia Hebraica Stuttgartensia. Hemos usado, adems, de las
anotaciones de Ginsburg sobre estas alteraciones, el texto del Cdice de LENINGRADO del 916 d. M. donde
se registran dos alteraciones hechas por los escribas en Malaquas 1:12 y 3:9.

Algunas traducciones modernas se basan solo en listas oficiales sobre estos cambios mencionados de los
escribas, sin embargo, la restitucin de la lectura original en la TIRY se basa no solo en estas listas sino
tambin en la investigacin propia y en los ltimos hallazgos de manuscritos del Mar Muerto que dan ms
alteraciones de las que en principio se crea. As, basndonos en dichos estudios, aadimos al listado oficial
de alteraciones, 16 enmiendas ms, hasta ahora, en el texto y que no han sido registradas en las notas
masorticas, entre ellas el texto de YHVH Elohm del Salmo 138:1 descubierto en Qumran (Q) y textos
como: Jueces 19:18; 1 Sam 2:25; 1 Sam 6:3; 1 Sam 10:26; 1 Sam 23:14, 16; Salmo 68:1; Salmo 68:7,
etc.

Adems restituimos el Nombre sagrado de YHVH*que fue sustituido por Elohm en la 2 coleccin de los
Salmos (42-83). Tambin incluimos el nombre sagrado en el SALMO 151 de los Manuscritos de Qumran.
Ttulos para YHVH:

Otra de las caractersticas notables de la TIRY, es que cuando aparecen ttulos divinos no los transliteramos
al espaol, sino que los dejamos para ser pronunciados en hebreo, as por ejemplo: ha-Elohm, ha-l, ha-
Adn, Elyhn, Attiqyohmm, Qann, Bohr, l, Elohm, Saddai, Guibor, los constructos de Eloh y Elohh
simplemente lo vertemos como Elohm pero nunca por la voz derivada del griego "Dios".

Literalidad y gramtica:

Otra de las caractersticas de la TIRY es su literalidad, lo que hace que no pierda el atractivo del hebreo.
Algunas palabras son difciles de traducir como nefesh se han vertido segn el contexto por "ser vivo, ser
respirador etc". neshamah (fuerza de vida), raj (viento, soplo o aliento, espritu, nimo, disposicin,
inspiracin) o raj ha'kodesh (espritu de santidad.) Ponemos una nota de su significado al pie de pgina
en el primer captulo del Bereshit o Gnesis.
Respetamos los verbos de accin contnua o progresiva como por ejemplo: en Gnesis 2:2.

A diferencia de casi la mayor parte de las traducciones donde no se han parado a matizar distintos
vocablos hebreos para una sola denominacin pero indicativos de caractersticas determinadas que califican
a la palabra que se emplea, nosotros en la TIRI si tratamos de hacer una distincin calificativa, por eso,
encontramos, por ejemplo, para la palabra nio distintos matices que incluimos en la traduccin. Para la
palabra hebrea jonek en Isaas 65:20 hemos traducido por beb que es amamantado. Tambin tenemos
el ejemplo del uso que se da a nio en la palabra hebrea jeled que aparece en el caso del beb Mosheh
en Shemot o xodo 2:3, donde traducimos por recin nacido. De igual manera destacamos jalde cuando
traducimos por beb de paganos en Isaas 9:6. Otros usos distintivos para la palabra que normalmente en
otras traducciones se vierte nio, es el caso de Oled que traducimos por nio que reclama pan, o en el
caso de el uso del hebreo Gamul que sera un nio destetado ( a partir de 2 aos), o bien Taf, que sera
un nio destetado (de 4 o 5 aos). Elem lo traducimos por nio de firmeza o de voluntad y la palabra
hebrea naar y tambin bachar por un nio pero ya adolescente. Sin duda alguna estos matices dan ms
sabor al hebreo original en su traduccin y aunque requiere ms trabajo de investigacin vale la pena
disponer de una traduccin ms exacta en el sentido literal al espaol.

Armona doctrinal:

Otra de las caractersticas de la TIRY es que el texto de los pasajes de Tanaj y de las Escrituras Nazarenas
griegas armoniza a perfeccin con la doctrina de la Torah sin alterar su literalidad por ser vertida del hebreo
al espaol y ser esta ltima lengua rica en matices, podemos con ms fiabilidad hacer buen uso de
sinnimos de las muchas expresiones que podran ser contradictorias para el lector. Pongamos por ejemplo:
el texto de Nehemas 8:10 que en la Biblia Serafn de Ausejo o en la Biblia de Jerusaln de 1967 traduce
como coman manjares grasos y la Traduccin del Nuevo Mundo dice: coman las cosas grasas; esto
pudiera confundir al lector conocedor del mandato dado a Israel de no comer la sangre y la grasa en Levtico
3:16 y 17. No obstante, a la hora de traducir al espaol, comprendemos que Levtico 3:17 donde aplica a
grasa animal y humana la palabra hebrea usada para grasa es jlev, mientras que en el texto aludido de
Nehemas se emplea el plural Mashmanm, palabra derivada del verbo hebreo shamn que significa estar
grueso en sentido de prosperidad o bienestar. Al investigar ms a fondo en el derivado ms comn de este
verbo, que es el sustantivo shmen, que podemos encontrar en Isaas 25:6 donde aparece en la expresin
platos con mucho aceite dando a entender la prosperidad y bienestar simbolizados en el aceite de oliva,
producto nacional de Israel por excelencia (Deu. 8:8; Lev. 24:2). Por lo tanto, cuando en el texto de
Nehemas se emplea manjares grasos nosotros en la TIRY hemos traducido por: comidas aceitosas.

El Canon bblico:

No seguimos el orden actual de libros bblicos que aparece por lo general en casi todas las Biblias, ya que
hemos comprendido que a lo largo del tiempo este canon ha variado considerablemente mediante concilios y
otro tipo de consejos eclesisticos. Por ello, preferimos usar nuestro propio canon basado en el antiguo
canon hebreo y nazareno existente al menos durante la poca en que el escritor y enviado Mattiyah (Mateo)
escribi su primer registro hebreo de la vida y ministerio de Iesha de Netzrat aproximadamente en el ao
40 de nuestra era. Este canon cuidadoso no se basa en especulaciones arbitrarias, sino en fundamentos
slidos y comprobados con el mismo contexto de los propios libros sagrados o Kitbei Hakodesh. As por
ejemplo, cuando ponemos el libro de Jeremas antes del de Isaas en nuestro canon hebreo, lo hacemos
comprendiendo que el escritor judo Matityahu o Mattiyah (Mateo) fue inspirado por Elohm a poner en su
escrito (vase Mateo 27:9) que las palabras que hoy estn registradas en Zacaras 11:12 y 13
correspondan en sus das al rollo de los Nevim (Profetas) que comenzaba precisamente por el primer libro
de Yirmyahu (Jeremas). El apstol o enviado y sus posteriores copias no contienen ningn error en esta
parte sino ms bien contienen una fuente interna que nos hace modificar el canon hebreo y trasladar en
primer lugar el libro de Jeremas al primero de los Profetas.

Otro de los cambios efectuados en el canon de las Escrituras y que es singular hasta la fecha presente, es el
tomado a partir del papiro Chester Beatty n 2 (P46) donde la carta a los Hebreos est puesta despus
de Romanos. Hemos utilizado este papiro por ser de carca del ao 200 de nuestra era aunque el ms antiguo
de los cnones sea el Fragmento de Muratori del 170 de nuestra era pero no contiene ni el texto a los
hebreos ni la carta de Yaacov a las doce tribus en la dispersin. Si hay nuevos descubrimientos en este
campo, iramos incluyendo un nuevo canon bblico a nuestra traduccin TIRY.

Por otra parte incluimos en nuestro listado la 3 epstola de Pablo a los Corintios (Papiro Bodmer X) Se trata
de una carta paulina muy corta pero significativa para aquellos tiempos y estos mismos.
Quin es el autor de la Biblia TIRY?

La tarea de traducir en lenguaje espaol a partir de las llamadas lenguas originales. no solo es rdua sino
que al mismo tiempo es una labor muy satisfacciente y que conlleva un altsimo grado de responsabilidad
pues significa verter los pensamientos y las leyes del Saddai, El Ser Supremo del Universo de tal modo que
no se pierda el sabor rico del idioma original y se logre transmitir con absoluta fidelidad y mayor exactitud
posible.

Reconocemos que el Autor de Los Kitbei Hakodesh o Santas Escrituras es el Elohim


Todopoderoso YHVH, y por eso, queremos dar todo el mrito en el nombre de la TIRY a quien
realmente merece todo el honor por dar la raj necesaria para tan gloriosa tarea.

Es la TIRY una traduccin de los originales?

No se puede decir este trmino acuado porque en realidad no existen ningn documento original escrito de puo y letra de
su escritor; todos ellos son copias de copias de tales obras iniciales. Una cosa es traducir un escrito original, y otra cosa es
traducir un escrito hecho en las lenguas hebreo y griego, a lo cual, cuando se trata de los manuscritos bblicos
popularmentre se les llama lenguas originales.

Hasta la fecha, sabemos que los manuscritos hechos directamente por los autores inspirados no existen, y no sabemos
cundo desaparecieron. Es comprensible que se hayan perdido debido al extremado uso, constante manipulado o debido al
endeble material usado, la poca calidad de la tinta, las inclemencias del tiempo, y otros factores ms implicados, fueron la
causa de que los manuscritos hechos por los apstoles de Yahosha y discipulos, se extinguieran. Por consiguiente, lo que
hoy se conoce con el trmino escitos originales, en realidad no lo son sino que son copias de aquellos o de copias de
copias que fueron hechas a lo largo de los siglos.

Notabilsimo fue el trabajo de Rudolf Kittel, quien elabor un maravilloso texto base de los libros del TANAKH (mal llamado
Antiguo Testamento) tomando como base el Manuscrito de Leningrado, del Antiguo Testamento. Se supone que ese
manuscrito fue hecho en 1,008 o 1,009 despus de Yahosha. El trabajo de Kittel en la actualidad recibe el nombre
de Biblia Hebraica de Kittel. Su obra es tenida como la obra por excelencia. Kittel muri en 1929, ao en que apareci la
tercera edicin de su obra.

Posteriormente, la Biblia Hebraica de Kittel fue la base para un trabajo ms extenso realizado en la dcada de los aos
sesenta por un grupo de eruditos, esa obra recibi el nombre de Biblia Hebraica Stuttgartensia (con siglas BHS).Todo
erudito del Tanaj la tiene como la Biblia hebraica por excelencia.

Cal es la base de la TIRY?


Hemos usado especialmente la edicin de la Biblia Hebraica Stuttgartensia de K.Elliger y W.Rudolf, de 1977.
Suministrando los textos base maestros que se usaron para realizar la traduccin de la Torah y el resto de
libros que forman el Tanakh de la seccin hebrea.

Se usaron los textos hebreos, como el Cdice de Aleppo y sus masoras y el conocido Cdice de Leningrado
B-19, los Trgumes arameos, el Cdice Sinatico, El Cdice Alejandrino, el Cdice Vaticano 1209, los Rollos
del Mar Muerto, y de manera muy especial el Gran Rollo de Isaas (1QIsa a). Se compar adems, La
Versin de los LXX, la Pessitta siraca, y el Texto hebreo de Ginsburg para gran parte del Tanakh.incluidas las
primeras ediciones masorticas de Rudof Kittel de 1905 y 1906.
Para el texto base en griego de los Escritos Nazarenos hemos utilizado el ya reconocido Testus Receptus o
Texto mayoritario Bizantino de 1550 pero tambin consultamos en analisis comparativo los de Westcott y
Fenton Hort 1881, Nestle Aland, el Aland-Metzger (utilizado ampliamente para la versin en lengua gallega
del NT), y el texto griego de Tischendorf (no incluido en el Sinatico) para Revelacin o Apocalipsis, cotejando
ademas, otros textos arameos y los manuscritos del siglo II, III, IV y V.

Consultamos otras versiones modernas confiables como son La Biblia hebrea de Ferrara, La Nueva Biblia de
Jerusaln, o la Versin Straubinger, Cantera Iglesias, La Cueva; sin olvidar las notas referenciales
importantes de las mejores traducciones literales disponibles hasta la fecha.

Para el texto de Hitgalut o Apocalipsis hemos utilizado la versin de Tischendorf como texto maestro pero
consultando y utilizando el N.T. Hebreo de FRANZ DIELITZSCH Ed. 1901

All donde aparecen discrepancias notorias con el texto preparado, nos atenemos a traducir con las lentes
hebreas del contexto y de los manuscritos ms antiguos. Un ejemplo, lo tenemos en lo relacionado con
algunas traducciones que supuestamente deberan ser kadosh, sin embargo el texto puede pulirse mejor
acudiendo a las fuentes ms antiguas y dejando a un lado otros manuscritos porque ellos se adaptan ms a
las doctrinas del pensamiento trinitario romanista, por ejemplo, vemos como se traduce en algunas
versiones el texto de 1 Corintios 10:9:

(RV 1909) Ni tentemos Cristo, como tambin algunos de ellos le tentaron, y perecieron por las serpientes.

(Brit Xadasha 1999) Ni tentemos a Mashax, como tambin algunos de ellos [lo] tentaron, y perecieron por
las serpientes.

(Diego Ascunze) Y no pongamos al Mashaj a prueba, como algunos hicieron, y fueron destruidos por las
serpientes.

(NT "Peshitta") ni provoquemos al Cristo, tal como algunos lo provocaron, y perecieron por las serpientes;

(SRV2004) Ni tentemos a Cristo, como tambin algunos de ellos intentaron, y perecieron por las serpientes.

Sin embargo, veamos ahora otras versiones que se ajustan ms a las fuentes antiguas del Cdice Sinatico y
el Cdice Vaticano 1209 del siglo IV y traducen con ms exactitud el texto, transmitiendo un pensamiento
totalmente de acuerdo con el carcter hebreo que Rav Shaul nos quiere indicar:

(VIN) Ni tentemos a YHWH, como algunos de ellos lo tentaron y perecieron por las serpientes.

(BAD) Tampoco pongamos a prueba al Seor, como lo hicieron algunos y murieron vctimas de las
serpientes.

(NBLH) Ni provoquemos al Seor, como algunos de ellos Lo provocaron, y fueron destruidos por las
serpientes.

(BJ) Ni tentemos al Seor como algunos de ellos le tentaron y perecieron vctimas de las serpientes.

(NC*) Ni tentemos al Seor, como algunos de ellos le tentaron y perecieron por las serpientes
En el presente pasaje tanto el manuscrito Vaticano como el Sinatico dicen ton Krion (al Seor, o sea a
IHVH). Otros manuscritos posteriores al siglo IV son los que dicen ton Khristn (al Ungido).

No obstante, cul lectura es ms correcta de acuerdo al contexto general? Obviamente es ms correcta


sera la lectura ton Krion porque la referencia clara en cuanto a tentar o poner a prueba al Creador es una
cita de Devarm 6:16, donde dice: "No pongan a prueba a YHVH su Elohim como lo hicieron en Masah". (Y se
mencionan frases parecidas en Exodo 17:2 que dice: "Por qu ponen a prueba a YHVH?; y en 17:7 que
dice: porque los yisraelitas se quejaron y porque pusieron a prueba a YHVH".
Hemos aceptado como Lxicos de autoridades de la lengua hebrea tales como: James Strong, L. Koehler y
W. Baumgartner, Unger & White, De Vine o William Barclay y agradecemos la ayuda inestimable de
colaboradores en hebreo bblico tales como el profesor David Lara de Jerusaln y W. Chaves Vargas de Lima-
Per.

En resumen, cuando hoy decimos que determinada Versin o Traduccin de la Biblia est hecha conforme a
las lenguas originales, no se dice que est apegada directamente a los manuscritos que escribieron Moiss,
Samuel, David, Salomn, los Profetas, etc. hicieron, sino a las copias de copias de ms copias que de esos
manuscritos existen en lengua hebrea y aramea. Lo mismo sucede con el comnmente mal llamado Nuevo
Testamento y que nosotros denominamos "Escrituras Nazarenas" o Kitb Talmidm Rishonm (Escritos de
los Primeros Discpulos). Lo que hoy tenemos como originales son en verdad copias de copias de ms copias
que parten desde el siglo II y llegan al siglo XII E.C. Siendo extensa la cantidad de fragmentos de las
Escrituras en griego del Brit Hadash.

Traducir de las lenguas originales a las lenguas actuales es tarea muy complicada, y reconocemos con
humildad que no es nada fcil el trabajo. En muchas ocasiones tenemos que pedir consejo a varios expertos
lingistas para traducir ciertas expresiones hebreas que no existen al espaol y consultado los mejores
diccionarios y lxicos. En medio de grandes dificultades, algunas expresiones idomticas las hemos tenido
que dejar sin traducir aunque indicamos siempre una nota al pie de pgina.

Muchas veces las ideas plasmadas por los escritores originales resultan carentes de sentido cuando son
vertidas a otra lengua, como es el caso del idioma espaol, pero siempre hemos tratado de ajustarnos lo
ms literalmente posible sin perder el sentido de lo que el escritor quiso darnos a entender y de esta manera
acercarnos lo ms posible a la idea original. Hemos hecho investigacin sobre vocablos hebreos complicados
en sus races y con todo, comprobamos que no basta con slo aclarar el significado de cada vocablo raz.
Todos los trminos pueden adquirir diferentes matices de significado segn el contexto en que se usen. Por
esta razn, tenemos que estudiar los varios casos de un mismo vocablo segn aparece en la Biblia para
poder llegar a una comprensin precisa de lo que quiere decir y hemos dado buen uso a diversas
concordancias y lxicos exhaustivos de palabras

Qu diferencia existe entre Versin y Traduccin?


El doctor Plutarco Bonilla quien fue por muchos aos consultor de traducciones de las Sociedades Bblicas Unidas contest
a esta pregunta indicando que muchas veces estos dos trminos se confunden pero indic que en la prctica, no se hace
mucha distincin entre versin y traduccin. Tomando como punto de referencia nuestro idioma espaol podramos hablar,
tanto de una traduccin o una versin de la Biblia al castellano (o espaol) cuando el texto bblico ha sido trasladado de la
lengua original (hebreo, arameo y griego) a nuestra lengua.

De acuerdo con lo dicho, si consideramos por ejemplo, la Biblia del oso de1569 es una traduccin. Como se sabe, esa fue
la Versin de Reina original. El trabajo de Valera (la llamada Biblia del Cntaro, 1602) es una revisin de una traduccin.
Esa fue la primera Reina-Valera. Por tanto, desde el texto de Valera que acabamos de mencionar en adelante, e incluyendo
las Reina-Valera de 1909 y 1960, la llamada Versin Reina-Valera no pretende ser otra cosa que la revisin de una
traduccin. Todas las ediciones de la Reina-Valera que se han hecho suelen indicarlo ms o menos as: Antigua Versin de
Casiodoro de Reina

Que una versin puede ser traduccin de otros idiomas que no sean los originales de la Biblia es evidente, pues hablamos
de la Versin de Petisco y Torres Amat (hecha del latn). Tambin se manifiesta en el hecho de que hay una traduccin de
la Septuaginta al castellano.

Lo que siempre es preferible, por supuesto, es una traduccin que tenga como base las llamadas lenguas bblicas. (Dicho
sea de paso, debera evitarse la expresin lenguas sagradas ya es bien conocido que Elohm no habl en griego ni en
arameo a Mosh.) Hasta donde tenemos conocimiento, prcticamente todas las traducciones de la Biblia que se hacen en
la actualidad se basan en los idiomas originales en que fue escrita. (Recordemos, no obstante, que el texto de la
Septuaginta -en griego- es, para las Iglesias Ortodoxas, el texto base de las traducciones que los cristianos llaman
comnmente: "Antiguo Testamento".)

Aunque consultamos la Versin de los LXX en griego no usamos la base griega para esta Traduccin sino que usamos los
textos hebreos y arameos disponibles, de ah que preferimos usar en la TIRY la expresin Traduccinen vez de Versin,
sin embargo, honestamente hay que indicar que prcticamente hay poca diferencia, si acaso alguna, ya que hoy se
considera a las traducciones con el trmino tcnico de versiones.

Como ya indicamos, nosotros llamamos al Antiguo Testamento el TANAKH o tambin la MIKRAH que significa "lectura" o
"lo que es ledo". El nombre TANAKH est sacado del acrnimo de sus tres letras iniciales hebreas de cada una de las tres
partes que lo componen, a saber:

1. La Tor ()(, instruccin


2. Los Nevi'im ( ) o Profetas
3. Los Ketuvim ( ) o Escritos

La letra inicial kaf de ( " Tanakh), y


( Ketuvim) (se escribe de derecha a izquierda) es letra final en el acrnimo
por ser ltima letra toma la forma de kaf final ( ) y se pronuncia suave, como J, no como K, por eso es Tanaj en su
pronunciacin transliterada".

Queremos indicar que no seguimos el orden establecido comnmente adoptado en los ndices de las Biblias actuales de la
Cristiandad sino ms bien, el Canon Hebreo y el Antiguo Canon Nazareno usando los nombres transliterados del hebreo.

Consideramos adems, que las Cartas o Epstolas de Shal o Pablo han de ponerse al final y antes del Apocalipsis.

Con el fin de ajustarse al Canon que aparece en el Papiro griego Cheaster Beatty n 2 (P46) que es c. del ao 200 E.C.,
hemos puesto la carta de los Hebreos despus de la de Romanos, ya que dicha carta no figura junto con Jacobo en el
canon de Muratori que es de fecha ms antigua (del 170 E.C.) Si en el futuro apareciese cualquier otro documento de
catalogacin fidedigno de ms antigedad que el P46 o el Canon de Muratori variando el orden de las cartas de Shal, lo
haramos constar en una futura revisin de la TIRY

El ndice de libros :

CANON DE LOS 68 LIBROS DE LAS ESCRITURAS TIRY


ESCRITURAS HEBREO-ARAMEAS

TANAKH

Tanak o Tanaj es un acrnimo para Torah, Neviim y Ketuvim. El Tanak (mal traducido como Antiguo Testamento) est dividido en tres partes principales
como sigue:

Torh | Instruccin |
Hebreo Pronunciacin Nombre Comn

Bereshit Gnesis

Shemot xodo

Vayiqr Levtico

Bemidbar Nmeros

Devarim Deuteronomio

Nevim | Profetas |
Hebreo Pronunciacin Nombre Comn

( Yehosha Josu

Shoftim Jueces

Sh'muel alef 1 Samuel

Sh'muel bet 2 Samuel

( Malehim alef 1 Reyes

( Malehim bet 2 Reyes

( Yirmeyahu Jeremas

( Yeshayahu Isaas

Yejezqel Ezequiel

( Hoshea Osas

Yoel Joel

Amos Ams

( Ovadyah Abdas

( Yonah Jons

( Mikah Miquas

Najum Nahum

Jabaquq Habacuc

( Tzefanyah Sofonas

Jagai Hageo

( Zejaryah Zacaras

( Malaji Malaquas

Ketuvim | Escritos |
Hebreo Pronunciacin Nombre Comn

( Tehilim Salmos

Mishlei Proverbios

Yob Job

( Shir Hashirm
Cantar de los
Cantares

Rut Rut
( Eijah Lamentaciones

( Qohelet Eclesiasts

Ester Ester

Daniel Daniel

( Ezrah Esdras

( Nejemyah Nehemas

( Dibrei hayamim
alef
1 Crnicas

( Dibrei hayamim
bet
2 Crnicas

ESCRITURAS GRECO-LATINAS

KETUVM NETZARM - ESCRITURAS NAZARENAS

Estan compuestas, al igual que el Tanak, de tres partes como siguen:


Besorat Hageulah | Buenas Nuevas de Redencin |

Pronunc
Hebreo Nombre Comn
iacin

( Matityah
u
Mateo

Mordejai Marcos

Juan
Yojanan

Lukas Lucas

(Maash Hechos
Shlijim

Igerot | Cartas |
Pronunci
Hebreo Nombre Comn
acin

YaaqoV Jacobo

1 Pedro
Kefa alef

Kefa bet 2 Pedro

Yojanan
alef
1 Juan
Yojanan
bet
2 Juan

Yojanan
gimel
3 Juan

(( Yehudah Judas

( el
Romanos
haRomim

( el Hibrim Hebreos

( el haQorintim alef
el haQorintim bet
1a a los Corintios

( el haQorintim
2a a los Corintios
3a a los Corintios
guimel
(
( el haGalatim Glatas

( el haEfesim Efesios

( el haPilipim Filipenses

( el haQolamim Colosenses

( el haTasloniqim
alef
1a de
Tesalonicenses

( el haTasloniqim bet
2a de
Tesalonicenses

el haTimotios alef 1a de Timoteo

el haTimotios bet 2a de Timoteo

el Titos Tito

el Pilemon Filemn

Hitgalut | Revelacin |
Hebreo Pronunciacin Nombre Comn

( Hitgalut Apocalpsis

CARTA LATINA A LOS LODICENSES


Nombre Comn
Laodicenses

4 PRINCIPIOS DE LA TRADUCCIN
LA TRADUCCIN DEBE SER EXACTA, CEIDA LO MS POSIBLE A LAS IDEAS DE LOS TEXTOS MS
FIABLES, SIN FORZAR EL SENTIDO PARA QUE ENCAJE EN UNA DETERMINADA IDEA O POSTURA
DOCTRINAL.

LA TRADUCCIN HA DE SER UNIFORME, EMPLEANDO UN SOLO EQUIVALENTE PARA CADA


TRMINO PRINCIPAL, PERO ADMITIENDO VARIOS TERMINOS QUE SE PUEDEN UTILIZAR
DEPENDIENDO EL CONTEXTO.

LA TRADUCCIN HA DE SER EN LO POSIBLE LITERAL Y A LA VEZ CONTEXTUAL PERO SIN


OBSCURECER EL SENTIDO Y NO CONFUNDIR AL LECTOR CON IDEAS PRECONCEBIDAS.

LA TRADUCCIN HA DE SER SENCILLA A FIN DE QUE LA GENTE EN GENERAL LA ENTIENDA.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy