Plan de Trabajo Colegio 1er Grado
Plan de Trabajo Colegio 1er Grado
Plan de Trabajo Colegio 1er Grado
PROFESORES RESPONSABLES:
PRESIDENTE:
ERIKA PREZ PAREDES
SECRETARIO:
RUTH MARLEN HERNNDEZ GARCA
VOCALES:
FRANCISCO JAVIER ROMERO ORTEGA
SAMUEL SNCHEZ ORTEGA
VERNICA LPEZ GARCA
REYNA VZQUEZ VERDUZCO
YOBANA LPEZ LPEZ
YELY ROMUALDO PREZ
SECRETARA DE EDUCACIN
CCT: 15EBH0288G
PRESENTACIN
Generados acuerdos y aplicar estrategias diversas al interior del Colegio de 1er grado para disminuir
la desercin escolar, elevar indicadores acadmicos y mejorar la calidad educativa en nuestra
institucin.
Planificar las actividades a realizar mensualmente con el fin de generar resultados que beneficien a
nuestra poblacin estudiantil.
Reunir peridicamente al 80% de profesores integrantes del Colegio de 1er grado para tratar asuntos
relacionados con la eficiencia terminal del alumnado.
Registrar avances o reas de oportunidad que se debern atender en las reuniones programadas
para Trabajo Colegiado.
MTODOS Y PENSAMIENTO
CRTICO II
5. Desarrolla innovaciones y PROYECTOS INSTITUCIONALES II COMPRENSIN LECTORA Y GESTIN DEL CONOCIMIENTO GESTIN DEL
propone soluciones a problemas a REDACCIN 2 CONOCIMIENTO
partir de mtodos establecidos. PENSAMIENTO ALGEBRAICO MTODOS Y PENSAMIENTO LGICA
CRTICO II
PROYECTOS INSTITUCIONALES II
PENSAMIENTO ALGEBRAICO
PENSAMIENTO ALGEBRAICO
6. Sustenta una postura personal LGICA GESTIN DEL CONOCIMIENTO GESTIN DEL CONOCIMIENTO GESTIN DEL
sobre temas de inters y relevancia CONOCIMIENTO
general, considerando otros puntos de APRECIACIN ARTSTICA ANTROPOLOGA SOCIAL
vista de manera crtica y reflexiva. COMPRENSIN LECTORA Y
MTODOS Y PENSAMIENTO REDACCIN 2
CRITICO II
PROYECTOS INSTITUCIONALES II
7. Aprende por iniciativa e inters INFORMTICA Y COMPUTACIN 2 INFORMTICA Y COMPUTACIN 2 INFORMTICA Y COMPUTACIN
propio a lo largo de la vida. 2
APRECIACIN ARTSTICA
8. Participa y colabora de manera MTODOS Y PENSAMIENTO
efectiva en equipos diversos. CRTICO II
9. Participa con una conciencia cvica LGICA
y tica en la vida de su comunidad,
regin, Mxico y el mundo.
10. Mantiene una actitud ANTROPOLOGA SOCIAL
respetuosa hacia la interculturalidad
y la diversidad de creencias, valores,
ideas y prcticas sociales.
11. Contribuye al desarrollo
sustentable de manera crtica, con
acciones responsables
DATOS DE IDENTIFICACION
GRADO PRIMERO
TOTAL DE ALUMNAS (OS) 59 H- 25 , M- 34 EDAD 15 AOS
T = 59 PROMEDIO
El primer grado, est integrado por 59 alumnos de los cuales 25 (42.4%) son hombres y 34 (57.6%) son
mujeres, provenientes principalmente de las comunidades de: La Jordana 10% , San Francisco Tepeolulco
25% , Adolfo Lpez Mateos 20% , Atlacomulco 10%, Pueblo Nuevo de los ngeles 7%, Santiago Casandeje 9%, El
Oro 16% y del municipio de Contepec Estado de Michoacn 3%
El 97% de la poblacin estudiantil es soltera y solo el 3% han sido padres, por lo que respecta al sector laboral el
97% de nuestros alumnos refiere no trabajar y solo el 3% si lo hace para sostn de su persona.
En cuanto a la integracin de las familias el 73% , pertenece a una familia nuclear, el 15% manifiestan tener una
familia monoparental y solo el 12% ser familia extensa, en tanto la dinmica familiar 76% consideran tener una
buena relacin, 17 dicen la relacin es excelente y 7% afirman que la relacin es regular.
Respecto a los motivos por los que continan estudiando, 33 (55.9%) alumnos lo hacen por superacin personal, y
la nica razn para abandonar sus estudios seria por motivos econmicos.
Las actividades econmicas de los padres sion: 38% albailes, 15% comerciantes, 14% campesinos, 10%
empleados, 5% mecnicos, 12% no trabajan, respecto a las madres de familia el 77% se dedica el hogar, 14% son
empleadas, 3% son profesoras y 6% comerciantes.; la situacin econmica en la mayora de los alumnos es baja,
37 alumnos cuentan con beca de PROSPERA y 22 no cuenta con ningn tipo de beca.
Respecto a la situacin acadmica el 100% de los alumnos son regulares y cuentan con su certificado de secundaria
obteniendo en ese nivel los siguientes promedios:
Rango Porcentaje
6.0-7.0 22%
7.1-8.0 39%
8.1-9.0 30%
9.1-10.0 8%
En el tiempo de ocio en el que no asisten a la escuela los alumnos mencionan que ayudan a labores del campo y el
hogar (34%), mientras el 24% comentan no realizar nada, el 7% toca un instrumento o lee, el 6% trabaja y 2%
estudia. Sin embargo los alumnos realizan diferentes actividades entresemana como: 14% hacen deporte, 29%
ayuda a sus padres en actividades de casa y campo, el 31% hace tarea, 2% se dedica a ver televisin, el 6%
trabaja, el 6% estudian y leen. Sin embargo el 16% indica no hacer nada lo que demuestra la falta de inters por
parte del alumno en realizar alguna actividad al salir de la escuela.
SITUACION ACADEMICA
Evaluacin Psicopedaggica
Tcnicas auxiliares: Aydelo a seleccionar un mtodo especfico para estudiar y entregar trabajos:
- Realizar guas, consultar diferentes fuentes de consulta, antes de entregar un trabajo hazlo en borrador, realiza un
esquema previo a la entrega de un trabajo o un ejercicio, inctelo a participar en clase de forma individual y
colaborativa, persudelo a criticar y, construir.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Profesionales Actualizacin docente
Proactivos, comprometidos, crticos Mejorar la comunicacin entre docentes, alumnos,
Con un alto contenido tico y moral orientador y padres de familia
Apego a los lineamientos educativos Seguimiento sistemtico a acuerdos de colegio
Somos flexibles Trabajo colaborativo
Alto sentido de la responsabilidad Fortalecer nuestra prctica docente
Contribuyen a la solucin de problemas (reprobacin y Desarrollo de competencias docentes
desercin)
Dominio de contenidos
Planta docente completa
Evalan por competencias
Participa en proyectos de mejora continua
DEBILIDADES AMENAZAS
B) 85% Primer 90% de 1. Seguimiento Cada docente Continuo 1. Asistencia a Cuadro de Lograr que la
Seguimi parcial aprobacin minucioso de frente a grupo reuniones que la calificacione comunidad
alumnos en proceso
ento y Segundo 10% de Orientador escuela programe s. estudiantil sea
de regularizacin
atencin parcial reprobaci 1er Semestre (Ruth Marlene para informar activa,
a los n (Orientacin) Hernndez sobre los avances participativa,
indicado 2. Canalizar a Garca) logrados. responsable,
res de orientacin y tutores Tutor (Fany 2. Entrega puntual de solidaria y
logro casos especiales por Ramrez los requerimientos colaborativa con
conducta y
acadmi Ortega) del colegio su entorno.
aprendizaje.
co de los (Formato de 3. Trabajo colegiado
estudian formacin integral) con alumnos
tes: 3. Realizar lecturas y
ejercicios de
reforzamiento por
colegio
4. Trabajo en pares
Aprobaci 92% Primer Calificaci 1.de docentes
Ejecucin del 100% Cada docente Continuo Revisin y entrega Cuadros de Concientizacin
n parcial n mnima de las actividades de frente a grupo oportuna de calificacione de los alumnos
la planificacin.
Segundo de 7.8 trabajos. s en su aprovecha
2. Revisin de tareas
parcial con valor extra Agotamiento de miento.
3. Charlas en pares temario.
(docentes del colegio) Charlas con alumnos
con alumnos con con dificultades
problemas de
B) Repro 8% Primer Calificaci 1. Seguimiento de Cada docente Continuo Registro de situacin Proyectos de Alumnos
Seguimie baci parcial n de 5.0 en alumnos con frente a grupo acadmica de los regularizaci conscientes de
exmenes
nto y n: Segundo un 5% del alumnos n firmados su toma asertiva
extraordinarios en
atencin parcial total de la 2do y 3er periodo de Orientacin de sus
a los poblacin regularizacin (Profra. Ruth decisiones.
indicador 2. Deteccin de Marlen
es de alumnos con riesgo Hernndez
logro de reprobacin antes Garca).
de cada parcial
acadmi
3. Realizar las
co de los actividades de
estudiant nivelacin enmanera
cada
Pro 7.9 Primer El 100% de 1. Evaluar de Cada docente Continuo Ejecucin de Concentrado Alumnos
es: continua (lista de
me parcial los frente a grupo estrategias de de altamente
cotejo, rubrica,
dio Segundo alumnos enseanza indicadores competentes.
cuestionarios)
ge parcial aprobados 2. Reajustar la aprendizaje. acadmicos.
ner planeacin de
al acuerdo a las
de
Asiste 95% Primer Lleno total necesidades
1. Pase de lista al e Cada docente Continuo Formato de Cuadros de Alumnos
ncia a parcial de los inicio de la sesin. frente a grupo. formacin integral calificacione puntuales en
(reportar 3
clases Segundo alumnos Orientador s todas sus
inasistencias)
: parcial en las 2. Reportar a (Profra. Ruth Lista de asignaturas.
aulas orientacin educativa Marlen asistencia
a los alumnos que no Hernndez de cada
ingresen al aula Garca). docente
3. Revisar en
Aband 5% Primer Desercin 1.Comunicar al Orientador Continuo Intervencin de Seguimiento Alumnos
ono parcial mnima en orientador en caso de (Profra. Ruth orientacin con de conscientes de
peligro de abandono
escola Segundo cada grupo Marlen charlas orientacin las
2.El orientador
r: parcial indaga las causas Hernndez Exhorto docente. consecuencias
con tutores del Garca). Gestin y que genera el
alumno e informa al Docentes frente canalizacin de abandonar su
colegio a grupo alumnos a educacin.
3. Revisar en Colegio programas sociales.
Puntua 90% Mensual Ingreso del 1. Pase de lista al Cada docente Continuo Formato de Seguimiento Alumnos
lidad alumno inicio de la sesin frente a grupo. formacin integral de conscientes de
(encuadre),
antes de Orientador orientacin y sus valores
seguimiento para
las 8:00 amonestacin (5 (Profra. Ruth amonestacio
impuntualidad) Marlen nes
2. Asentar faltas Hernndez
reales y notificar al Garca).
orientador Directivos
3. Orientacin
registra alumnos que
C)Desarrollo y 85% Fin de cada Jornada de 1. Actualizarnos de Docentes Continuo Actualizacin Maestros Calidad
fortalecimiento de semestre Acompaa manera docente aptos para educativa.
permanente.
las competencias miento ejercer la
2.Dominio de
disciplinares y Fase saberes prctica
pedaggicas de ordinaria e 3.Entregar docente
todos los docentes intensiva planeacin en
tiempo y forma,
considerando
diversos ambientes
de aprendizaje
haciendo uso de las
TICS
4.Practica procesos
de enseanza de
manera efectiva
ACCIONES PRECISAS Y PLAN DE SEGUIMIENTO
Aprobacin: * Ejecucin del 100% de las actividades de la planificacin. Docentes frente a grupo Continuo
* Revisin de tareas con valor extra Colegio 1er grado Ruth Continuo
* Charlas en pares (docentes del colegio) con alumnos con Marlen Hernndez Garca Continuo
problemas de aprobacin o conducta Reyna Vzquez Verduzco
* Situar a los alumnos en lugares especficos para realizar el formato
de orden de grupo
Reprobacin: * Seguimiento de alumnos con exmenes extraordinarios en 2do y Orientacin Febrero de
3er periodo de regularizacin 2017
* Deteccin de alumnos con riesgo de reprobacin antes de cada Docentes Antes de 1ero
parcial y 2do parcial
* Realizar las actividades de nivelacin en cada asignatura antes de
cada parcial (guiones, investigaciones, uso de TIC)
Promedio * Evaluar de manera continua (lista de cotejo, rubrica, cuestionarios) Docentes Continuo
general de * Reajustar la planeacin de acuerdo a las necesidades e intereses
aprovechamie de los alumnos.
nto:
* Realizar ejercicios de lectura tipo PLANEA (en word) Erika Prez Paredes 6 de febrero
Yobana Lpez Lpez de 2017
Samuel Snchez Ortega
Vernica Lpez Garca
* Pasar ejercicios proporcionados en Word a otro programa Francisco Javier Romero 24 de febrero
computacional que se pueda evaluar en centro de cmputo para Ortega de 2017
utilizar las TICs con los alumnos
Asistencia a * Pase de lista al inicio de la sesin. (reportar 3 inasistencias) Docentes Continuo
clases: * Reportar a orientacin educativa a los alumnos que no ingresen al Colegio 1er grado En reuniones
aula de colegio
* Revisar en Colegio casos especiales por ausentismo
Abandono * Comunicar al orientador en caso de peligro de abandono Docentes Continuo
escolar: * El orientador indaga las causas con tutores del alumno e informa Orientacin
al colegio Colegio En reuniones
* Revisar en Colegio casos especiales de colegio
Puntualidad * Pase de lista al inicio de la sesin (encuadre), seguimiento para Docentes Continuo
amonestacin (5 impuntualidad) Orientacin En 1ero y 2do
* Asentar faltas reales y notificar al orientador parcial
* Orientacin registra alumnos que llegan tarde y se realiza Continuo
seguimiento en casos especiales. (amonestacin)
C)Desarrollo y * Actualizarnos de manera permanente. Docentes Continuo
fortalecimiento * Dominio de saberes
de las * Entregar planeacin en tiempo y forma, considerando diversos
competencias
disciplinares y
ambientes de aprendizaje y uso de TICS
pedaggicas de * Practica procesos de enseanza de manera efectiva Febrero de
Yely Romualdo Prez
todos los * Evala de procesos de enseanza aprendizaje con base en 2017
docentes competencias
Exposicin a nivel institucional de una experiencia exitosa
* El seguimiento de acuerdos y la confirmacin de los mismos por Docentes de colegio Continuo
whatsapp y correo electrnico deber ser confirmado
NOTA: Las todas las actividades se realizara seguimiento peridico con cada docente de 1er grado, se espera un registro mensual
RESPONSABILIDADES DOCENTES