Apuntes Sobre Desplazamiento Del Neutro
Apuntes Sobre Desplazamiento Del Neutro
Apuntes Sobre Desplazamiento Del Neutro
net/publication/297045317
CITATIONS READS
0 28
1 author:
Rodrigo G. Castro
University of Costa Rica
1 PUBLICATION 0 CITATIONS
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Rodrigo G. Castro on 07 March 2016.
1- Efectos de la idealizacin
Todo bien hasta aqu, hasta que se me ocurri preguntar que cmo era
posible que circulara una corriente por el cable del neutro (cuando est
conectado) si ninguna tensin la estaba provocando: es que el valor de la
corriente se encuentra haciendo un anlisis nodal en el neutro de la carga
y como sobra un poco de corriente al sumar las que circulan por las
cargas, esa que sobra se va por el neutro para cumplir con la LKC
pero no, no existe una tensin entre el neutro y tierra!...
Cmo si fuera agua circulando por caeras y el agua que sobra se desva
por el tubo llamado
neutro!... As no funciona la electricidad, la corriente siempre es una
consecuencia de una tensin entre dos puntos, no de una presin que la
empuja. Si no hay tensin elctrica entre dos puntos no hay corriente. Lo
que ocurre es que en un cable neutro idealizado con cero resistencia,
cosa que es imposible, tambin ocurre otra cosa imposible: que no se
requiera una tensin para producir una corriente. Pero la explicacin de que
la corriente que sobra circula por el neutro no es adecuada. En el mundo
real el neutro tiene resistencia y s existe tensin entre el neutro y tierra en
un sistema desbalanceado y esta es la que provoca la corriente por el
neutro, solo que la tensin que se requiere para provocar el valor de la
corriente del neutro es muy pequea.
2- En el mundo real
Exploremos con una fuente en estrella de 220 volts en cada fase con una
carga tambin en estrella, totalmente resistiva, para no lidiar con ms
desfases que los provocados por los desfases de 120 grados entre las
fuentes. El sistema tendr un cable de neutro conectando ambos neutros
con un valor de resistencia no despreciable.
Montamos un modelo sobre una planilla electrnica para poder obtener los
valores que arrojan diferentes situaciones. Partimos con una carga en
estrella totalmente balanceada con 1000 ohm en cada fase y suponemos
una resistencia de neutro de 10 ohm. Las resistencias de lnea pueden
incorporarse a la resistencia de la carga fcilmente en la configuracin
estrella del modelo.
3- Experimentando
Tal como se espera de una fuente en estrella la tensin de lnea es 3 220 = 381 voltios con ngulos de 30
grados adelantados sobre los ngulos de las fases. Las corrientes de fase estn alineadas con las fuentes en las
fases de la estrella.
1- Aparece una tensin de neutro a tierra de 2.11 volts que provoca una
corriente de 0,211 amps por el neutro (claro, suponiendo RN de 10
ohms). El ngulo en la carga que cambia para provocar el desbalance
no cambia de valor. Los ngulos en las otras cargas s cambian
ligeramente.
2- Al valor de tensin de neutro a tierra se le resta a la tensin de
fase de la carga modificada (la de 500 ohms) para reducir sta
a 217.88 volts.
3- La corriente de lnea de la lnea B duplic su valor a 0,435 amperios.
La diferencia entre los 0,435 amperios actuales y los 0,22 amperios
originales son los 0,211 amperios que ahora circulan por el neutro
(ms pequeos cambios en las corrientes de lnea Ia e Ib).
O sea, el problema del corte del neutro es mucho mayor entre ms alto sea
el desbalance de las cargas. Pero el caso del corto circuito que vimos es
mucho ms serio. Observe que el corto circuito lo simulamos en un sistema
que estaba balanceado y que mantuvo su neutro.
Cero corriente por el neutro pero se mantienen los 220 volts entre el neutro
y tierra del circuito balanceado sobre el que se analiz el corto circuito. Y las
tensiones de fase en las cargas suben de 220 a 381 voltios. El efecto del
corto circuito en una de las fases de la carga no difiere mucho entre un
sistema que mantiene el neutro y un sistema que lo pierde.
4- Conclusiones