BENTONITA
BENTONITA
BENTONITA
Bentonitas.
BENTONITA
1. CONCEPTO DE BENTONITA.-
Una bentonita es una roca compuesta esencialmente por minerales del grupo de las
esmectitas, independientemente de cualquier connotacin gentica.
El trmino fuller'earth, tambin conocidas en espaol como tierras de batn, los ingleses
lo usan para denominar a arcillas constituidas fundamentalmente por montmorillonita con
Ca como catin de cambio, mientras que los americanos se lo dan a arcillas
paligorskticas. A las bentonitas clcicas que los ingleses denominan fuller'earth los
americanos las llaman bentonitas no hinchables.
Otras clasificaciones se basan en criterios distintos, as, por ejemplo, en USA se utiliza el
trmino "Bentonitas del Sur" (Southern Bentonites) como equivalentes de bentonitas
clcicas, ya que la mayor parte de la bentonita clcica norteamericana se explota cerca
del Golfo de Mxico, denominndose "bentonita tipo Wyoming" a las bentonitas sdicas.
Si los cationes de cambio inorgnicos de una esmectita son sustituidos por cationes
orgnicos de cadena larga tipo compuestos tetraamonio o alkilamina, a esta arcilla se la
denomina arcilla organoflica. Las arcillas naturales son organofbicas; sin embargo,
cuando son modificadas orgnicamente presentan afinidad por las molculas orgnicas;
por ello tienen importantes aplicaciones como adsorbentes de residuos orgnicos.
Adems son hidrofbicas, adecuadas para su empleo en la fabricacin de pinturas, como
gelificantes de lquidos orgnicos, en lubricantes, etc.
4. APLICACIONES.-
El uso de la hectorita como base para las arcillas organoflicas est muy extendido, ya
que esta esmectita da un producto de alto poder gelificante en sistemas altamente
polarizados.
En 1970 comenz a funcionar por primera vez en Houston (Texas) una planta de
fabricacin de montmorillonita sinttica. Se trata, en realidad, de un interestratificado al
azar ilita/montmorillonita. El material se vende para catlisis en cracking,
hidrogenacin/deshidrogenacin, y como componente en catalizadores hidrotratantes.
Posee un rea superficial de 110-160 m2/g, y una capacidad de cambio entre 150 y 160
meg/g.