Proceso de Enfermería

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 132

UNIDAD 4: PROCESO DE ENFERMERA

UNIDAD 4

PROCESO DE ENFERMERA

4.1 Proceso de enfermera: concepto, etapas, propsitos,


mtodos. Etapas del proceso de enfermera: Valoracin:
Recoleccin de datos, entrevistas, Examen fsico. Historia de
Enfermera. Diagnostico: Anlisis y sntesis de los datos,
diagnstico de enfermera. Planificacin: Establecer prioridades,
Elaborar plan de atencin. Realizacin: Acciones de enfermera.
Evaluacin: Criterios, procesos, metas de enfermera. Criterios,
resultados, metas en el paciente.

4.2 Ambiente teraputico. Unidad del paciente. Componentes-


Importancia. Proceso de admisin, de estada, de egreso. Normas
del servicio. Medidas de bioseguridad. Necesidades de higiene:
concepto, fines y propsitos. Higiene y confort: Higiene bucal y
corporal, cuidado de la piel y mucosa y uas.

4.3 Arreglo de unidad. La persona como ente bio-psico-social y


sus necesidades de comodidad, descanso y sueo.

4.4 Posiciones clnicas: concepto, equipos, pasos. Tipos de


posiciones clnicas.

4.5 Medidas de asepsia y antisepsia Conceptos de: asepsia,


antisepsia, esterilizacin, desinfeccin, lavado de manos.
Colocacin de guantes

Proceso Atencin de Enfermera


INTRODUCCIN
El cuidado de enfermera es un proceso que comprende
juicios y actos dirigidos a la promocin y restablecimiento del
equilibrio en los sistemas humanos. El cuidado de enfermera se
lleva a cabo gracias a la relacin de colaboracin entre la
enfermera y el usuarioque incluye la comunicacin interpersona!
entre ellos y con otras personas importantes para el usuario
quienes forman parte del sistema de salud.

En tiempos pasados los cuidados de enfermera se


realizaban, en forma intuitiva, no sistematizada, pero con Florencia
Nightingale se inicio una nueva etapa profesionalizada en la que
progresivamente se han incorporado mtodos ms refinados basados
en un conjunto deconocimientos que permiten tener un juicio y un
fundamento para modificar actos de acuerdo con la situacin
especfica, esta prctica se realiza bajo el proceso de atencin de
Enfermera (PAE), l que proporciona un mtodo lgico y racional
para que la enfermera organice la informacin de tal manera que el
cuidado de enfermera sea eficiente y eficaz; el PAE se
constituye en un conjunto de acciones que conducen a una meta
determinada, todas las fases de! proceso estn relacionadas entre s
y afecten a! todo y se producen en forma secuencial.

.
El Proceso de Enfermera o Proceso de Atencin de
Enfermera (PAE) es un mtodo sistemtico de brindar cuidados
humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados,
apoyndose en un modelo cientfico realizado por un profesional de
enfermera. Es un mtodo sistemtico y organizado para administrar
cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque bsico de que
cada persona o grupo de ellas responde de forma distinta ante una
alteracin real o potencial de la salud. Originalmente fue una forma
adaptada de resolucin de problemas, y est clasificado como una
teora deductiva en s misma.
El uso del proceso de enfermera permite crear un plan de
cuidados centrado en las respuestas humanas. El proceso de
enfermera trata a la persona como un todo; el paciente es un
individuo nico, que necesita atenciones de enfermera enfocadas
especficamente a l y no slo a su enfermedad.
El proceso de enfermera es la aplicacin del mtodo cientfico en la
prctica asistencial de la disciplina, de modo que se pueda ofrecer,
desde una perspectiva enfermera, unos cuidados sistematizados,
lgicos y racionales. El proceso de enfermera le da a la profesin la
categora de ciencia.
Constituye una herramienta para organizar el trabajo de enfermera
que comporta una determinada manera de proceder que le es propia.
Su estructura est ordenada por una serie de etapas organizadas en
secuencias lgicas que aunque se analizan y estudian por separado,
en la prctica, se pueden solapar durante la intervencin enfermera

Propiedades del proceso


Resuelto, porque va dirigido a un objetivo.
Sistemtico, por utilizar un enfoque organizado para lograr su
propsito.
Dinmico, porque implica un cambio continuo centrado en las
respuestas humanas.
Interactivo, por centrarse en las respuestas cambiantes del
paciente, identificadas durante la relacin enfermera(o)- paciente.
Flexible, por ser adaptable a la prctica de enfermera en
cualquier situacin o rea de especializacin que se ocupe de
individuos o comunidades.
Posee una base terica sustentada en una amplia variedad de
conocimientos cientficos y humanos aplicables a cualquier modelo
terico de enfermera.
En el individuo
Favorece la flexibilidad necesaria para brindar cuidados de
enfermera individualizados.
Estimula la participacin de quien recibe los cuidados.
Aumenta la satisfaccin de los profesionales de enfermera ante
la consecucin del resultado.
El sistema, al contar con una etapa de evaluacin, permite
su retroalimentacin y mejora en funcin del tiempo.
Objetivos del proceso
El objetivo principal del proceso de enfermera es constituir una
estructura que pueda cubrir, individualizndolas, las necesidades del
paciente, de la familia y de la comunidad. Otros objetivos son:
Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente,
familia y comunidad.
Establecer planes de cuidados individuales, familiares o
comunitarios.
Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar la
enfermedad.
Habilidades necesarias
El proceso de enfermera implica habilidades que un profesional de
enfermera debe poseer cuando l o ella tenga que comenzar la fase
inicial del proceso. Tener estas habilidades contribuye a la mejora de la
atencin del profesional de enfermera al cuidado de la salud del
paciente, incluyendo el nivel de salud del mismo, o su estado de salud.
Habilidades cognitivas o intelectuales, tales como el anlisis del
problema, resolucin de problemas, pensamiento crtico y realizar
juicios concernientes a las necesidades del cliente. Incluidas entre
estas habilidades estn las de identificar y diferenciar los problemas
de salud actuales y potenciales a travs de la observacin y la toma
de decisiones, al sintetizar el conocimiento de enfermera previamente
adquirido.
Habilidades interpersonales, que incluyen la comunicacin
teraputica, la escucha activa, el compartir conocimiento e
informacin, el desarrollo de confianza o la creacin de lazos de buena
comunicacin con el cliente, as como la obtencin tica de
informacin necesaria y relevante del cliente la cual ser luego
empleada en la formulacin de problemas de salud y su anlisis.
Habilidades tcnicas, que incluyen el conocimiento y las
habilidades necesarias para manipular y maniobrar con propiedad y
seguridad el equipo apropiado necesitado por el cliente al realizar
procedimientos mdicos o diagnsticos, tales como la valoracin de
los signos vitales, y la administracin de medicamentos.

VENTAJAS DEL PAE.


Para los profesionales:

1. Muestra la aportacin a los cuidados de salud.

2. Ayuda a definir los conocimientos enfermeros (creacin y

manejo de guas de cuidados enfermeros).

3. Avala la normopraxis.

4. Facilita la toma de decisiones.

5. Facilita la comunicacin y continuidad de los cuidados

enfermeros.

Para los rganos gestores:


1. Facilita la planificacin y gestin de enfermera.
2. Permite evaluar los costes de los cuidados enfermeros.
3. Facilita la evaluacin de la eficacia de los cuidados
enfermeros.

Para las instituciones sanitarias:


1. Fomenta la promocin de enfermera en el mbito de la
poltica sanitaria.
2. Orienta hacia la creacin de nuevas lneas de
investigacin.
3. Permite incorporar los principios de calidad total a la
organizacin.

Para la enseanza:
1. Ayuda a los docentes a crear programas educativos basados
en conocimientos de la prctica clnica.
2. Facilita la toma de decisiones a estudiantes y profesionales
de reciente formacin.
Para la sociedad.
1. Facilita la divulgacin pblica de los cuidados sanitarios.
2. Mejora la calidad de la profesin enfermera

FASES DEL PROCESO ENFERMERO


Presentamos aqu una breve descripcin de lo que hay que hacer en
cada fase del proceso enfermero.
1. Valoracin. Recoger y examinar la informacin sobre el
estado de salud, buscando evidencias de funcionamiento
anormal de riesgo que pueden generar problemas de salud (por
ej. Tabaquismo). Tambin puede buscar evidencias de los
recursos con que cuenta el cliente.

I. VALORACION

Es la primera fase del proceso de enfermera.

Sus actividades se centran en la recogida de informacin sobre el


paciente, con el objetivo de identificar los problemas de salud reales o
potenciales.

Los datos se recogen sistemticamente en esta fase, mediante la


observacin, la entrevista y el examen fsico.

Las fuentes a travs de las cuales obtenemos los informacin


provienen del propio paciente, de su familia, de las enfermeras, de
otros profesionales, de la historia clnica y de material de

referencia.

Se desarrolla en tres tiempos que se dan de forma sucesiva y a la vez


simultnea pues influyen los unos en los otros como si se tratara de un
todo.
1. Obtencin de datos.
2. Interpretacin de los datos obtenidos.
3. Organizacin y sntesis de los datos.

FUENTES DE DATOS
Del propio paciente.
De su familia o personas que convivan con l.
De otros profesionales. Mdicos psiclogos, auxiliares de enfermera
De la historia clnica

TIPOS DE DATOS

SUBJETIVOS.
Se agrupan los datos que trasmiten la visin personal del paciente,
sus preocupaciones y sentimientos, las ideas sobre s mismo y su
estado de salud y las manifestaciones fisiolgicas y psicolgicas que
percibe

OBJETIVOS.
Son aquellos que se pueden observar y medir. Se recogen a travs de
los rganos de los sentidos y se denominan signos. (frecuencia
respiratoria, frecuencia cardaca, peso, etc.)

MTODOS DE OBTENCIN DE DATOS


Se utilizan tres mtodos para recoger informacin durante la
valoracin de enfermera:
La entrevista.
La observacin.
El examen fsico.
Proporcionan a la enfermera un enfoque lgico y sistemtico,
necesarios para la formulacin diagnostica, planificacin, ejecucin y
evaluacin del cuidado.

OBSERVACIN
Mtodo utilizado de forma sistemtica en la valoracin.
Se realiza de forma estructurada y planificada con anterioridad.
Tiene objetivos y fines predeterminados y ha de ser objetiva
Implica el uso conjugado de los todos sentidos con el fin de adquirir
informacin relativa al paciente.

Es una habilidad que requiere disciplina y prctica, a la vez que exige


una amplia base de conocimientos y utilizacin consciente de los
sentidos
.
LA ENTREVISTA
La entrevista es un proceso complejo que requiere capacidades de
comunicacin e interaccin por un lado y por otro no olvidar que debe
ser un actividad tcnica, en la cual la
enfermera aplicar sus conocimientos cientficos.
Se centra en la identificacin de las respuestas del enfermo, que
pueden tratarse mediante la intervencin de la enfermera.
Este proceso, por tanto, permite, a la enfermera y al paciente dar y
recibir informacin.

ENTREVISTA
Aspectos a tener en cuenta por parte del profesional:
1. Preparacin terica
2. Comunicacin verbal.
3. Comunicacin no verbal.
4. Coherencia.
5. Atencin.
Para no mezclar nuestros propios sentimientos.
Para asegurarnos de que nos entiende.
Para empatizar.
Para percibir lo que nos transmite el paciente (comunicacin no
verbal).
EXAMEN FISCO
Examen Fisico en Enfermeria

El examen fisico que se realiza en enfermeria tiene como principal fin


el reunir datos inherentes a la salud del cliente, mediante tecnicas
especificas que permiten esa recoleccion de datos . el examen fisico
puede ser general o segmentario, el general se utiliza para recoger
datos de forma aleatoria , el segmentario permite examinar parte por
parte las zonas a examinar. si al momento del examen , no es la
primera vez que el enfermero y el paciente se ven entonces el examen
fisico tambien sirve para Complementar, confirmar o refutar datos
obtenidos en la Historia de Enfermera. asi como para Confirmar e
identificar Diagnsticos Enfermeros, Realizar Diagnsticos Enf. sobre
la evolucin del paciente/cliente y/o evaluar los resultados.
Tecnicas de las que se vale el enfermero para realizar el examen
fisico

1. inspeccion
2. palpacion
3. percusion
4. auscultacion
5. olfacion

Inspeccion

Proceso de observacin. Detectar caractersticas normales, signos


fsicos significativos, y hallazgos anmalos. se deben considerar
factores como edad, sexo. y tener en cuenta los siguientes principios

* Zona bien expuesta.


* Comparar zonas.
* Tiempo.
Palpacion

Empleo de las manos y los dedos para recoger informacin mediante


el tacto de ciertas caractersticas de las estructuras corporales, por
debajo de la piel :

1. tamao
2. forma
3. textura
4. temperatura
5. humedad
6. pulsos
7. vibraciones
8. consistencia
9. movilidad.

El dorso de la mano es til para estimar T ya que su piel es ms fina.

Las puntas de los dedos se utilizan para determinar textura y tamao,


ya que ellos concentran las terminaciones nerviosas.

La cara palmar, son ms sensibles a vibraciones, por lo que son


eficaces en la deteccin de fenmenos como peristaltismo intestinal.

Percusion
Es golpear un cuerpo con la punta de los dedos produciendo
vibraciones que generan ondas sonoras. Para determinar tamao,
lmites, consistencia o presencia de lquidos en cavidades.

Las ondas sonoras se oyen como "tonos de percusin" (resonancia).

La intensidad de los tonos de percusin est determinada por la


densidad del medio a travs del que viajan las ondas sonoras.

El tono de percusin es intenso sobre aire, menos intenso sobre


lquido y leve sobre las zonas slidas.

Timpnico (intensidad fuerte, por ejemplo cmara de

aire del estmago).

Resonante (intensidad fuerte, por ejemplo tejido pulmonar sano.)


Mate (intensidad entre ligera y modera, por ejemplo sobre el

hgado).

Plano (intensidad ligera, por ejemplo sobre msculo).

Auscultacion

Consiste en escuchar los sonidos producidos por los rganos del


cuerpo. Est tcnica se emplea para determinar las caractersticas de
los ruidos cardiacos, pulmonares e intestinales, de los cuales se
describe frecuencia, intensidad, calidad y duracin. Algunos ruidos se
escuchan directamente yotros requieren el uso de fonendoscopio.
Se requiere de un ambiente silencioso y colocar la campana del
fonendoscopio sobre la piel desnuda.

Preparacion del paciente para el examen fisico


Organizacin.

Precauciones: guantes.

Entorno: intimidad, ruidos, T.54b n cccc4

Equipo: reunir el equipo necesario para realizar el examen de manera


eficiente

Preparacin fsica del cliente.

Colocacin: posicin por lo general decubito supino o sentado

Preparacin psicolgica: disminuir ansiedad, actitud profesional,


explicacin, con el fin de obtener colaboracion y participacin.

Importante
Recuerde siempre, previo al inicio de la valoracin fsica, reunir
todos los materiales necesarios y lavarse las manos de acuerdo a
la norma existente. La superficie donde realice el examen fsico
debe estar a una altura que resulte cmoda para la persona y el
examinador, adems de permitir la exploracin desde todos los
ngulo.
Si no se realizo una entrevista previa, el examen fsico, debe
comenzar con la identificacin de la persona. Pregunte nombres
y apellidos y consltele cmo quiere que lo llamen. El examen
fsico comienza desde el momento en que se saluda a la persona
usando la tcnica de la observacin.

Examen general

Posicin:horizontal, fowler, decbito.

Postura : derecho, sentado, soporte..

Actitud : abierta, rechazo, retraimiento.

Facie : relajada, dolor, ansiosa...

Conciencia : conciente ,inconciente, soporoso

Forma de andar: slo, vacilante, movimientos coordinados.

Mov.Corporales : tics, temblor, inmovil.


Estatura:percentilo 50 ( la media para la edad), fuera del percentilo
50.

Altura, peso y perimtros : IMC, estado nutricional, cambios de


peso ...

Constitucin: astnico, pcnico,atltico.

Higiene y arreglo: cabello, piel, uas ropa ( Considerar nivel cultura,


nivel socioeconmico).

Signos vitales: Pulso, T, P.A., Resp

Piel

Considerar luz, T ambiental.

- Color : cianosis, plida, vitligo, ictericia...

- Hidratacin : seca, hidratada, sudorosa.

- Temperatura: tibia, caliente, fra.

- Textura : suave, spera, delgada, gruesa..

- Turgencia : elasticidad.

- Vascularidad: petequias, zonas enrojecidas.

- Edema : causa

- Lesiones : angiomas, lntigos, verrugas...

- Integridad : cicatrices
El examen fisico general siempre va precedido de un examen
fisico segmentario, el cual complementa al primero aportando
datos adicionales al examen, pero no por eso menos importantes.

Orden cfalo caudal


Se recomienda seguir un orden cfalo caudal, aunque ya como
estudiantes sabemos que existe otra forma de realizar un examen
fisico segmentario , el denominado "examen fisico por sistemas"

La posicin que debe adoptar la persona para realizar el examen


fsico, es posicin decbito dorsal.

!ATENCION!
Preocpese de mantener cubiertos aquellos segmentos que no
estn siendo examinados, velando as por el pudor de la persona,
recuerde que est desnuda. Al efectuar el examen debe exponer
adecuadamente la zona a explorar, el no hacerlo, puede ocasionar
prdidas de hallazgos fundamentales.

Cabeza
Postura y alineamiento de la cabeza respecto a la posicin en la que
se encuentra la persona.

La valoracin del crneo se realiza con movimientos suaves, usando


las tcnicas de observacin y palpacin superficial.

Palpar con movimientos rotativos los diferentes huesos, evaluando su


morfologa, presencia de ndulos

Cuero cabelludo

Desplazar suavemente el cuero cabelludo sobre el crneo.

Inspeccionar el cuero cabelludo en busca de lesiones, descamacin,


sensibilidad y presencia de parsitos.

Cabello:

Inspeccionar el cabello, describiendo color, cantidad, textura, y


distribucin.

Cara

Observar simetra, color y presencia de lesiones, manchas, lunares.


Inspeccionar presencia de movi- mientos, "tic" y temblores.

Palpar arterias temporales, en busca de engrosamientos.

Ojos:

Expresin, agudeza visual, uso de lentes , prtesis, reaccin pupilar,


diplopa, fotofobia, movimientos, esclertica, conjuntivas, dolor,
infeccin, picazn, prpados . .

Inspeccione prpados observando color, ptosis, edema, orzuelo,


exoftalmio.

Observe movimientos oculares; posicin y alineamiento.

Inspeccione conjuntivas observando color, hidratacin, exudado y


lesiones.

Inspeccione esclertica observando color, pigmentacin,


vascularizacin.

Inspeccione pupilas observando tamao, simetra y reflejo al rayo de


luz
Oidos

otoscopio para inspeccion del oido

inspeccionar :

forma, Integridad, estado de audicin, lesiones, dolor, tinitus,


secreciones (olor, cantidad, consistencia), picor , uso de audfonos,
sensibilidad a los ruidos., presencia de vrtigos.

Mediante el otoscopio, segn disponibilidad de este, inspecciona odo


medio e interno observando color, inflamacin, secrecin, presencia de
tapn u objetos.

Nariz y senos paranasales

Forma, dolor, inflamacin, permeabilidad, secreciones, epistaxis,


lesiones

Boca
Inspeccionar olor, capacidad para hablar, tragar morder.

Inspeccionar labios, lengua, ( movimiento ) mucosas y encas


(retraccin), observando color, hidratacin, edema, inflamacin,
lesiones y sangramiento.

Observar paladar ( forma, prominencias)

Inspeccionar dentadura: nmero de dientes, caries, estado del


esmalte, sensibilidad al calor y fro, prtesis y dolor

Garganta
Evaluar caractersticas de la voz, tono, ronquera o prdida de
sta.

Inspeccionar glndulas salivales, observando tamao, color,


sensibilidad, secrecin y dolor.

Cuello

movilidad, dolor, ndulos, arteria cartidas ( pulsacin ), venas,


yugulares ( dilataciones, durezas.), alineamiento de la tiroides y
traquea.

Observar simetra de esternocleido-mastodeo y trapecios en posicin


anatmica e hiperextensin.

Observar pigmentacin, lesiones, masas, pliegues, edema,


describiendo localizacin, forma y tamao.
Ganglios linfaticos

Generalmente, los ganglios linfticos, no deben ser palpables. Cuando


su palpacin es positiva, significa que estn aumentados de volumen,
lo que podra implicar la existencia de un proceso inflamatorio o
tumoral.

Torax

Inspeccionar las caractersticas generales:


tamao, simetra, deformaciones.

Palpar msculos torcicos y esquelticos, evaluando contracturas,


abombamientos, depresiones y frmitos subcutneos.

Inspeccionar caractersticas de la piel: color, hidratacin, turgencia,


cicatrices, erupciones, edema y distribucin del vello.

Recuerde que si se trata de una mujer debes cuidar mucho ms la


privacidad

Tronco

En el caso de la mujer luego de inspeccionar las caractersticas de la


piel, corresponde efectuar la valoracin de las glndulas mamarias. Se
debe observar tamao, simetra, forma, color, cicatrices, dolor, masas
y posibles depresiones.

Observar caractersticas de los pezones; color, forma, tamao,


lesiones, cicatrices, glndulas supernumerarias, inversin, sangrado,
exudado ( color, cantidad, consistencia

Cabe sealar, que la valoracin de las mamas incluye la palpacin


axilar.
Corazon

ayudandose con el uso de un fonedoscopio

Inspeccionar pericardio en busca de latido visible, cicatrices e


implan-tacin de marcapaso.

Palpar pericardio, sintiendo movimientos cardacos.

Palpar el pex, identificando el punto de mxima intensidad, su


localizacin (5 espacio intercostal, lnea media clavicular izq. ) y
movimientos o turbulencias anmalas.

Valorar el sistema vascular periferico

Simetra e igualdad de pulso, integridad de la piel, flebitis,


varicosidades, fracturas, yeso...

Sntomas de deterioro circulatorio: dolor,entumecimiento, edema,


cianosis

Pulmones

Se inicia con la evaluacin del patrn respiratorio; frecuencia


respiratoria, ritmo, profundidad y utilizacin de musculatura accesoria.

Se recomienda realizarlo en posicin sentada, con la espalda


descubierta.

Para auscultar los pulmones pdale a la persona que respire


pausadamente por la boca. Cuando la persona respire profunda y
continuamente, debe observarla atentamente ya que puede marearse.
Pregntale cmo se siente.

Forma, movilidad, alineamiento, masas, lesiones


Abdomen

realizar un reconocimiento de todas las regiones topograficas del


abdomen

dentro
del examen abdominal debe incluirse lo siguiente:

division topografica del abdomen


Inspeccionar la piel : color, hidratacin, pigmentacin, lesiones,
cicatrices, estras, distribucin del vello, pulsaciones, peristaltismo
visible, embarazo en la mujer y caractersticas del ombligo

Volumen, ascitis, hernias , masas

Entibiar las manos antes de percutir y palpar la regin abdominal de la


persona.

Se facilita la palpacin abdominal si la persona flexiona las


extremidades inferiores. Se produce relajacin de la musculatura.
Debe preguntarle por zonas de dolor, para dejarlas al final del examen
o producir resistencia muscular lo que entorpecer el resto del
examen abdominal.

Si existe dolor, describir momento de inicio, frecuencia, calidad,


sntomas asociados, vmitos, patrn de eliminacin intestinal y
alimentos consumidos en las ltimas 24 hrs

Cuando termine la valoracin abdominal superficial, contina con una


palpacin ms profunda, identificando zonas de dolor no precisadas,
presencia de masas, hernias y distensin vesical.

Valoracion del sistema renal

Se inicia evaluando el patrn de eliminacin urinario, para luego


realizar el examen renal.

Valorar patrn de eliminacin urinaria, determinando cantidad, color,


olor, frecuencia, dolor, hematuria, urgencia miccional, goteo,
incontinencia y nicturia.

Examen renal
Realizar el movimiento de peloteo renal identificando,
principalmente, tamao y presencia de dolor en los riones.

Examen de espalda
Se inspecciona la piel, registrando color, turgencia, hidratacin,
erupciones y lesiones.

Es muy importante que evale la postura corporal adoptada por el


usuario. Para valorar la columna vertebral, observe si la persona se
puede mantener de pie.

Posteriormente pdale que adopte la posicin erguida de modo de


evaluar la alineacin de la columna.

Palpar columna vertebral, evaluando anomalas espinales como


lordosis, cifosis, escoliosis, etc.

Inspeccionar sensibilidad, detectando dolor.

Inspeccion y evaluacion a nivel genital


El examen genital del hombre se inicia valorando el pene, luego el
escroto, los testculos.

En la mujer inspeccionar labios mayores y menores, meato urinario,


introito vaginal.

Valorar morfologa, color, exudados, olor, edema, ulceraciones,


ndulos, masas, sensibilidad y dolor etc.

Finalmente se valora la regin inguinal para evaluar la cadena


ganglionar.

Recto
Se debe pedir a la persona que adopte la posicin de Sims o
litotoma.

Se inicia con el examen del esfnter anal.

Observar tamao, color, olor, presencia de fisuras, cicatrices, lesiones,


salida de secrecin, hemorroides, erupciones, masa, dolor o aumento
de la sensibilidad.

Evaluar patrn de eliminacin intestinal: cantidad, frecuencia, color,


consistencia, olor y presencia en las deposiciones (sangre, moco, pus,
cuerpos extraos, gusanos).

Extremidades superiores
Inspeccionar tamao, forma, simetra, temperatura, color,
pigmentacin, cicatrices, hematomas, contusiones, erupciones,
ulceraciones, parecas, plejias, inflamacin, prtesis, dolor, edemas

Evaluar amplitud de movimiento, rigidez, contracturas y presencia de


fracturas; fuerza, tono muscular, deformidades ...

Evaluar Axilas, Manos y Uas: refleja estado de nutricin, ocupacin,


autocuidado, estado psicolgico, enfermedades

Extremidades inferiores
Inspeccionar tamao, forma, simetra, temblores, paresias, plejias,
amplitud de movimiento , tono y fuerza muscular, rigidez y presencia
de fracturas.

Temperatura, color, pigmentacin, cicatrices, hematomas, contusiones,


erupciones, ulceraciones, inflamacin, prtesis, dolor, edema.

Evaluar irrigacin sangunea, observando

llene capilar palpando el pulso, presencia de vrices, edema y flebitis.

Evaluar Talones: color, integridad.

Evaluar Pie: movilidad, integridad . . .

Uas :color, textura, higiene, infecciones lechos ungueales

LNEAS DIVISORIAS DEL TRAX

Son lneas imaginarias paralelas a la lnea media. En el trax


anterior: qLnea medioesternal: sigue la lnea media del
esternn. q Lneas medioclaviculares (izquierda y derecha). q Lneas
axilares anteriores (izquierda y derecha). q Lneas axilares
posteriores. q Lnea axilar media: corre paralela entre las dos
anteriores
Son lneas imaginarias paralelas a la lnea media. En el trax
posterior: q Lnea vertebral: desciende por las apfisis espinosas de
las vrtebras. q Lneas escapulares (izquierda y derecha): paralelas a
la lnea media, pasan por el ngulo inferior de la escpula.
. INSPECCIN Debemos describir: q Estructura de la
pared q Movimientos respiratorios q Examen de las mamasn El
paciente debe estar tranquilo y con el trax descubierto. q El examen
se adapta a la edad, nivel de desarrollo y gravedad del paciente.
INSPECCINn En un nio o nia de cualquier grupo de edad y
sano(a), ambos hemitrax son simtricos en tamao, forma y
capacidad de expansin.n Para evaluar la simetra, es necesario
evaluar al paciente de pie o sentado, por delante y por detrs,
tomando como referencia la lnea medioesternal y vertebral.
ESTADOS DE TANNER
VARIABILIDAD EN INICIO Y EVOLUCINDEL CRECIMIENTO
VARIABILIDAD EN INICIO Y EVOLUCINDEL CRECIMIENTO
EVALUACIN CARDIOVASCULAR No slo se refiere a la
exploracin del corazn y su funcionamiento, sino tambin a la
circulacin de la sangre.n Al examen cardiaco, deben integrarse los
hallazgos: q Aspecto general del nioq Color de la
piel q Pulsos q Presin arterial q Llenado capilar
EXAMEN DEL CORAZN
Inspeccin: q Identificar el impulso de la punta del corazn o choque
de la punta. q Se produce durante la contraccin ventricular, cuando la
punta del corazn (ventrculo izquierdo) impulsa o levanta la pared
torcica. q Lactantes - preescolares (corazn ms horizontal) n 4
espacio intercostal izquierdo en LMC. q Edad escolar en adelante: n5
espacio intercostal izquierdo en LMC.
EXAMEN DEL CORAZN Palpacin: q Choque de la punta qFrmito:
sensacin de que algo roza o raspa bajo la pared torcica. n Se
produce en presencia de un soplo cardiaco intenso. q La ubicacin y
descripcin de los signos del examen cardiaco de hace utilizando los
puntos anatmicos y lneas divisorias del trax.
16. EXAMEN DEL CORAZNn Auscultacin: q Uso del
estetoscopio para mejorar la resolucin auditiva. q Los estetoscopios
peditricos tienen diafragmas pequeos. qFocos de auscultacin
cardiaca: cada una de las estructuras cardiacas importantes se
proyecta en un determinado punto de la pared torcica.
17. EXAMEN DEL CORAZNn Focos de auscultacin: qFoco
artico: borde derecho del esternn, a nivel del 2 espacio
intercostal. q Foco pulmonar: borde esternal izquierdo, a nivel del 2
espacio intercostal. q Foco mitral: 5 espacio intercostal izquierdo,
lnea medioclavicular. qFoco tricuspdeo: 4 espacio intercostal, en la
lnea medio esternal. q Foco artico accesorio: 3 espacio intercostal,
lnea paraesternal izquierda.
. EXAMEN DEL CORAZN
AUSCULTACIN CARDIACAn Se evala: q Frecuencia
cardiaca q Ritmo cardiaco q Caracterstica de S1 y S2 en cada foco
auscultatorio q Ruidos anormalesn Necesidad de auscultacin de
cuello, axilas, dorso y resto del rea precordial.
AUSCULTACIN CARDIACAn En caso de soplos,
describir: q Intensidad: I a VI q Presencia de frmito q Foco donde se
escucha mejor q Irradiacin q Tonalidad.
. COLOCACIN DE ELECTRODOSPARA EL EKG.
. EVALUACIN DEL
SISTEMARESPIRATORIOnComprende: q Caja torcica q Va
area q PulmonesnTransformaciones anatmicas y funcionales a lo
largo de la vida

2.-Diagnstico
(identificacin de los problemas). Analizar los datos e identificar los
problemas reales y potenciales, que constituyen la base del plan de
cuidados. Tambin hay que identificar los recursos, que son esenciales
para desarrollar un plan de cuidados eficiente.

Analizar los datos obtenidos en relacin con los siguientes objetivos:


identificar problemas y etiologa, estilo de vida habitual del paciente y
su forma de afrontar los problemas, determinar qu problemas pueden
ser tratados de forma independiente por la enfermera y cules
requieren asesoramiento de otros profesionales del cuidado de la
salud.
. UN DIAGNSTICO DE ENFERMERA:

1. Es el resultado de un problema o del estado de salud de un cliente.

2. Puede referirse a problemas potenciales de salud.


3. Es una conclusin que se basa en un patrn o grupo de signos y
sntomas que puedan
confirmarse.

4. Es el enunciado de un juicio de enfermera.

5. Se refiere a una condicin que la enfermera tiene autoridad legal


para tratar.

6. Se limita a aquellas condiciones que pueden ser tratadas


independientemente por
Enfermeria.

7. Se refiere a condiciones fsicas, psicolgicas, socioculturales y


espirituales.

8. Es un enunciado de dos partes.

ALGUNAS REGLAS PARA ESCRIBIR DIAGNSTICOS DE


ENFERMERIA.

1. Escribir el diagnstico en trminos de respuestas en lugar de


necesidades. Ej.: Limpieza
ineficaz de la va area r/c Dolor de la herida, evidenciado por poco
esfuerzo para toser

2. Usar los trminos relacionados con o asociados a en lugar de a


causa de o debido a .

3. Escribir el diagnostico en trminos que no tengan implicaciones de


responsabilidad jurdica.
Ej.: Incorrecto, Riesgo de lesin r/c Falta de barandas en la cama.

Ej.: Correcto, Riesgo de lesin r/c Incapacidad para mantenerse en


cama secundario a
agitacin marcada.

4. Escribir el diagnostico sin que se refleje juicios de valor o prejuicios


de la enfermera.
Ej.: Incorrecto, Manejo inefectivo del rgimen teraputico r/c Falta de
de inters para cumplir
las normas.
Ej.: Correcto, Manejo inefectivo del rgimen teraputico r/c Dificultad
para emprender
acciones tendientes a reducir los factores de riesgo

5. Evitar invertir las partes del diagnostico.

6. Evitar escribir signos y sntomas en la primera parte del enunciado.


Ej.: Incorrecto, Llanto r/c Amputacin de la pierna.
Ej.: Correcto, Trastorno de la imagen corporal r/c sentimiento de
angustia y rechazo
secundario a la amputacin de la pierna.

7. En la primera parte del enunciado solo se incluyen problemas.

8. Las dos partes del diagnostico no deben significar lo mismo.


Ej.: Incorrecto, Alteracin del patrn del sueo r/c Problemas al dormir
Ej.: Correcto, Deterioro del patrn del sueo r/c Angustia y confusin
secundario a
conflictos familiares.
9. El problema y las etiologas deben expresarse en trminos que
sugieren que tanto la situacin problema como la etiologa asociada
puede modificarse con intervenciones del campo de enfermera.
10. En ninguna de las dos partes del diagnostico de enfermera el
diagnostico medico.
Ej.: Incorrecto, Potencial de Neumona r/c Obstruccin de la va area.
Ej.: Correcto, Alteracin en la permeabilidad de la VA r/c Respuesta
inflamatoria y aumento de
las secreciones bronquiales

BENEFICIOS DEL USO DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA.

1. Sirve de enfoque para el proceso de enfermera, lo fortalece. Sirve


para dirigir las
intervenciones de enfermera porque los tratamientos que propone
estn relacionados con el
diagnostico.

2. Acelera la comunicacin entre las enfermeras. Se garantiza un


sistema rpido de
comunicacin al consolidar una cantidad de informacin en frases
cortas.

3. Clarifica las funciones independientes del profesional de enfermera


y aumenta la acreditacin de enfermera. Los diagnsticos de
enfermera describen y categorizar el contenido de la prctica
independiente de enfermera. En ltimas los diagnsticos de
enfermera tendrn ordenada una terapia de enfermera que se asocia
con ellos y enfermera ser responsable de dichas terapias.

4. Construyendo un primer nivel para construir un cuerpo de


conocimiento nico para enfermera.

5. Ofrece principios y estructuras para organizar la educacin, la


practica y la investigacin de
enfermera.

Planificacin.
Elaborar un plan de accin tendiente a reducir o eliminar dichos
problemas y promover

la salud. El plan debe incluir: establecimiento de prioridades, fijacin


de objetivos,

prescripcin de actividades de enfermera y anotacin del plan de


cuidados.

Aqu hay que realizar cuatro cosas clave, que son:


1.
Determinar las prioridades inmediatas. Qu problemas
requieren una atencin inmediata? Cules pueden esperar?
En cules debe centrarse la enfermera? Cules puede delegar
o referir a otros? Cules requieren un enfoque multidisciplinar?
Fijar los objetivos (resultados) esperados. Exactamente,
Cmo se beneficiar la persona de los cuidados enfermeros?
Qu podr hacer el usuario y cundo?
Determinar las intervenciones. Qu intervenciones,
acciones enfermeras, prescribir para prevenir o tratar los
problemas y lograr los objetivos?
Anotar o individualizar el plan de cuidados. Escribir su
propio plan o adaptar un plan estndar o computarizado para
responder a la situacin especfica del us


Ejecucin.
Llevar a la prctica el plan. Esto supone las siguientes
actividades: seguir recopilando informacin acerca del paciente
para determinar si han aparecido nuevos problemas y cmo
responde el enfermo a sus acciones, llevar a cabo las acciones
prefijadas durante la planificacin, registrar y comunicar el
estado de salud y la respuesta del paciente a las actividades de
enfermera.
Puesta en prctica del plan pero no solo actuar-. Piense y
reflexione sobre lo que est haciendo.
La elaboracin del plan se inicia generalmente tan pronto
se tiene elaborado el plan, es decir, muy pronto despus de la
administracin y de la preparacin de la valoracin seguida del
diagnostico. En algunas unidades como Urgencias, UCI; Salas
de Parto hay protocolos preestablecidos como planes y una vez
que se identifica los problemas se procede a actuar con base en
los protocolos.

A los profesionales de Enfermera se les identifica ms que todo


por lo que hacen, ms que por los problemas que tratan.
Actualmente, para desarrollar el conocimiento de enfermera se
esta enfatizando en que enfermera determine los problemas que
puede tratar, las metas que pretende alcanzar y las acciones
mas adecuadas para solucionar dichos problemas.

En la etapa de ejecucin tan importante como las dems, el


profesional de enfermera, entra en contacto directo con el
paciente no solo para aplicar el plan sino para valorar y evaluar
el estado del usuario y ajustar el plan.

En esta etapa el proceso de enfermera son muy valiosos los


siguientes atributos:

1. Capacidades intelectuales.
2. Capacidades interpersonales.
3. Capacidades tcnicas.
Las capacidades para tomar decisiones, la observacin y la
comunicacin son aspectos significativos que aumentan las
probabilidades de xito durante la ejecucin tanto del profesional
de Enfermara como de los miembros del equipo de salud.

El xito de planeamiento depende de la capacidad profesional de


Enfermara para ponderar el valor de nuevos datos que se
obtienen durante la ejecucin y de las capacidades de
innovacin y creatividad para realizar adaptaciones apropiadas,
para compensar aspectos singulares que aparecen en el curso
del cuidado ya sean estas fsicas, emocionales, culturales,
espirituales.

Algunas de las acciones que corresponden a la fase de


ejecucin que profesional de Enfermara realiza con y para el
usuario son : inyectar, retirar, limpiar, frotar, dar masaje, flejar,
irrigar, manipular, ejecutar, despertar, abrazar, sostener, sacar,
aplicar, comunicar, administrar, influenciar, modificar, aliviar,
prestar apoyo, enfriar, calentar, suministrar, acompaar,
escuchar, pasear, mover, tocar, tranquilizar, ayudar a recobrar,
animar, facilitar, interactuar, incorporar, explicar, arropar, doblar,
etc.

Este tipo de acciones son necesarias para resolver o atenuar el


problema del usuario

Las acciones realizadas por la enfermera pueden ser funciones


independientes o
interdependientes. Las interdependientes se refieren a la
ejecucin de indicaciones mdicas relativas a medicamentos y
tratamientos que forman parte del plan de atencin mdica as
como la colaboracin con miembros del equipo de atencin
multidisciplinaria para lograr un objetivo especfico. El
desempeo de las funciones interdependientes no implica seguir
indicaciones de otros
miembros en forma mecnica; ms bien, es preciso ejercitar la
crtica reflexiva y la emisin de juicios fundamentados para tomar
decisiones relativas al qu?, cmo?, cundo? y cunto

Evaluacin.
Comparar las repuestas de la persona, determinar si se
han conseguido los objetivos establecidos. Continue con su
planeacin o modifquela si es necesario.

La enfermera y el paciente deben determinar cmo ha funcionado el


plan de cuidados

y si es necesaria alguna modificacin.

Cuando todas las enfermeras utilizan el proceso de enfermera


aumenta la calidad de

los cuidados, fomenta el establecimiento y planificacin de objetivos


mutuos, permite

crear un plan de cuidados centrado en respuestas humanas,


representa un plan

teraputico que pueden emplear las enfermeras para tratar a la


persona como un todo.

El uso del proceso de enfermera y de los planes de cuidados permiten


mejorar la
continuidad de stos. El enfermo puede participar en el desarrollo de
su propio plan de
cuidados y en la toma de decisiones relativas a su cuidado de salud.
En la medida en
que se modifican las necesidades del paciente o se van resolviendo
los problemas
favorece el cuidado integral al enfermo.
La evaluacin de los resultados se dirige a los comportamientos y es
la que con ms frecuencia se utiliza cuando se habla de la etapa de
evaluacin en el PAE.

Cuando los resultados son los que se esperaban entonces se juzga


que son apropiadas las etapas de diagnstico, planeamiento y
ejecucin del plan.

Estos resultados son los que se propusieron como resultados


esperados en la etapa de
planeamiento. Su formulacin en forma de conductas objetivamente
observables hace posible ese juicio ya que son indicadores del
progreso. Si los resultados estn dentro de la direccin deseada, se
considera que los diagnsticos existentes, los juicios clnicos, las
rdenes de enfermera y los mtodos de intervencin permanecern
inmodificados. En caso de que no se logren los resultados ser
necesario iniciar nuevamente la recoleccin de datos adicionales,
formular diagnsticos, hacer planes e intervenciones nuevas.
Cuando se hace evaluacin concurrente como parte del proceso de
enfermera se pueden evitar resultados no deseados.

La evaluacin de resultados alcanzados sirve para que el profesional


de enfermera pueda apreciar la efectividad de sus acciones.

En la evaluacin de resultados del cuidado y la mayora de las autoras


coincide en recomendar una comparacin entre lo planeado como
resultados esperado con los resultados alcanzados en las fechas
limites.

Se recomienda en general que la evaluacin de los resultados


considere los siguientes pasos:

1. Hacer una lista de todos los resultados que se propusieron en el


plan con las fechas lmites.

2. Valorar al cliente para ver si demuestra cambios en su apariencia,


en su estado fsico, en lo que hace, dice segn se ha propuesto en el
plan al proponer las metas o resultados esperados.

3. Establecer la compasin entre lo que se planeo y lo que se alcanz


en el plazo establecido y condiciones prefijadas.

4. Discutir con el cliente sus percepciones e ideas respecto a los


cambios alcanzados o los que no se lograron.
LOS REGISTROS DEL PLAN DE CUIDADO.

El plan de cuidado de enfermera es el punto culminante de varios


pasos que los proceden y se espera que el profesional de enfermera
produzca como su decisin el plan de accin a seguir a fin de
lograr resultados frente a ciertas situaciones problemticas. Es
evidente que si no hay planeamiento o si este no se registra, se
interrumpe todo el proceso y se carece de un sistema para evaluar los
cuidados que se presenten. Un plan de cuidado no es fruto del azar ni
de la intuicin; para hacerlo se requiere demostrar la capacidad para
valorar y diagnosticar. Cuando decimos que planeamos pero no
aparece escrito el plan, no hay evidencia y no puede cumplir con las
finalidades que se persiguen:

1. Servir de esquema para dirigir las acciones de enfermera que


buscan cubrir todas las
necesidades de salud del usuario.
2. Proporcionar mecanismos para prestar un cuidado especfico y
coordinado.
3. Servir como instrumento de comunicacin entre las enfermeras y
otros miembros del equipo de salud.
4. Servir de gua para la evaluacin de la afectividad de los cuidados
brindados (los resultados esperados del plan).

Las acciones de enfermera se comunican tanto oralmente como por


escrito. Los profesionales de Enfermara tienen generalmente
personas especficas a quienes rinden los informes: a jefe del
equipo, coordinadores, profesionales y dems integrantes del
siguiente turno.

Razones para los Registros:

El registro o carpeta del cliente es un compendio escrito sobre el


estado de salud y el cuidado dado al cliente. Describe la salud del
cliente, especfica las medidas diagnsticas y teraputicas y
las respuestas del cliente; stos incluyen tambin los registros hechos
por enfermera.
Son varias las razones por las cuales se producen y conservan los
registros. Las ms destacadas son:
1. Comunicacin: mediante los registros se comunican los miembros
del equipo de salud. Aun
cuando hay comunicacin verbal entre ellos, la comunicacin escrita
es eficiente y
permanente. Se evitan errores y se puede pasar informacin de unos
a otros.

2. Documentacin legal: Los registros sirven para documentar


defensas en juzgados y
tribunales, siempre y cuando la ley lo permita o si el paciente no se
opone por violacin a su
privacidad. Los registros, desde el punto de vista legal, pueden
constituir pruebas para la defensa del personal de enfermera o
mdico o para la defensa del usuario.

3. Investigacin: los registros pueden ser instrumentos valiosos para


la investigacin,
especialmente de investigaciones de tipo retrospectivo. Para el usuario
mismo que pueda
olvidar detalles de su historia, los registros sirven para conducir
adecuadamente el tratamiento.
Son valiosos en estudios experimentales de drogas y tratamientos.
Entre estos ltimos, los
registros de los tratamientos propuestos por enfermera y sus
relaciones con ciertos
diagnsticos de enfermera sirven para respaldar acciones de
enfermera especficas.

4. Estadstica: los registros sirven para que las instituciones puedan


establecer planes para
futuras necesidades basadas en datos estadsticos y tendencias. Todo
ello se obtiene de los
registros.

5. Educacin: los registros son muy valiosos para el proceso


educativo de todos los
profesionales de salud. En los registros se puede tener una visin
completa del cliente, si
todas las esferas del individuo se han considerado y si las disciplinas
involucradas has hecho
registros.
Auditoria: los registros sirven tambin para controlar la calidad del
cuidado que recibe el
paciente y las capacidades del personal que da el cuidado. Una
auditoria de enfermera revisa concretamente el cuidado de
enfermera. Es con frecuencia de tipo retrospectivo del cuidado dado y
se hace comparndolo con estndares o normas preestablecidas.

A veces la auditoria es realizada por agentes externos a la institucin;


otras, la misma
institucin tiene un comit que controla la practica de los integrantes
del equipo de salud por
separado. Otras veces la auditoria se realiza por instituciones externas
autorizadas.

Finalmente los planes de atencin de enfermera deben:

1. Ser escritos por enfermeras profesionales.


2. Iniciarse al primer contacto con el paciente.
3. Estar disponibles para que el resto del personal los conozca

VALORACIN DE LAS CONSTANTES VITALES

La valoracin de los signos vitales es una de las funciones del


personal de enfermera que permite detectar alteraciones potenciales
o reales, modificatorias del equilibrio sico-fsico del individuo. Esta
valoracin constituye el punto de partida en la toma de decisiones
objetivas que determinan un cuidado reflexivo e individualizado al
paciente.

La profesin de enfermera exige una preparacin terico-prctica


continua a fin de permitir al enfermero actuar en forma segura y
ordenada en el control de los signos vitales, al reconocimiento de sus
alteraciones y la adopcin de una conducta apropiada.

Una de las funciones propias propias de enfermera consiste en


observar y vigilar al enfermo. Para ello requiere conocimientos bsicos
sobre las constantes vitales (respiracin, pulso, temperatura y presin
arterial), as como un control de la ingesta y la eliminacin de lquidos
con el fin de mantener el equilibrio hidroelectroltico, es decir
prevenimos la deshidratacin.

Hay que tener en cuenta que las constantes vitales no son fijas, es
decir que cada individuo tiene valores distintos y por ello no se
consideran valores anormales o patolgicos. Adems estos valores
tambin pueden cambiar en una misma persona por diversos factores,
como despus de realizar un ejercicio intenso, en la tensin
emocional, durante las diferentes horas del da, etc.

Las constantes vitales quedan reflejadas en una grfica, mediante la


cual se evala el proceso del enfermo. El registro de estas constantes
se debe expresar de forma clara y precisa, para as poder evaluar el
estado del paciente con rapidez.

LA TEMPERATURA

La temperatura del cuerpo varia segn el medio. La temperatura


interna o central del cuerpo es regulada de forma precisa y se
conserva dentro de limites muy estrechos.
Es esta temperatura interna la que suele medirse para conocer la
temperatura de la persona. Vara en relacin con la hora del da,
siendo ms baja por la maana y aumentando por la tarde-noche.

Concepto.A la cantidad de calor del organismo se le denomina


temperatura. El hombre es capaz de mantener su temperatura
corporal dentro de unos valores casi constantes.
La temperatura normal del organismo es la resultante de un equilibrio
entre la produccin de calor y su eliminacin.

El ser humano es homeotermo, es decir, un organismo de


temperatura constante, cualquiera sea el ambiente, pero en mucho
menos grado en la primera infancia y en la extrema vejez, por no
haberse desarrollado en la primera y haberse perdido en la segunda,
el complejo mecanismo regulador.

REGULACION DE LA TEMPERATURA:
La regulacin de la temperatura corporal incluye tanto la produccin
de calor; como la eliminacin del mismo.

a) Produccin de calor: las transformaciones qumicas que sufren


las sustancias alimenticias (metabolismo), liberan energa por
oxidacin. Esta energa se elimina como calor en el individuo en
reposo y como calor y trabajo en el individuo en actividad

El centro regulador de la temperatura se denomina hipotlamo.


Funciona coordinando los procesos de regulacin de calor y de
prdida. Los principales mecanismos de produccin son: las
reacciones metablicas intracelulares y la actividad muscular, mientras
que las prdidas pueden ser por evaporacin (sudacin), conduccin
etc.

La prdida de calor por RADIACION, significa prdida en forma de


rayos infrarrojos (ondas electromagnticas). El cuerpo irradia calor en
todas direcciones, y si la temperatura del cuerpo es mayor que la del
medio que la rodea, pasar una cantidad de calor mayor desde el
cuerpo hacia fuera. En el verano, se transmite ms calor radiante
desde fuera hacia el cuerpo, que en sentido inverso.
La EVAPORACION del agua (conversin del agua en vapor), tiene
lugar en la piel y los pulmones. La evaporacin cutnea se verifica por
dos mecanismos fundamentales:
- Perspiracin insensible.
- Sudor.

La CONVECCION: es el fenmeno de desplazamiento de los gases o


lquidos en contacto con el cuerpo, de modo que el calor primero es
conducido al aire y luego alejado por nuevas corrientes. El aire vecino
a la piel cuando se calienta, tiende a elevarse y una nueva corriente de
aire vendr a renovarlo.
Por estos mecanismos, se pierde el 90 a 95% de calor, tanto en
reposo como en ejercicio. En reposo, el mecanismo ms importante es
la irradiacin y durante el ejercicio muscular, la evaporacin.
El 5 a 10% restante, se debe al calentamiento del aire inspirado, agua
y alimento y de la excreta (orina y heces).

REGULACION HIPOTALAMICA DE LA TEMPERATURA:


El centro regulador de la temperatura ubicado en el hipotlamo, est
constituido por una parte anterior donde se encuentra el centro
disipador del calor y una parte posterior donde se encuentra el centro
de produccin.

a) Mecanismos hipotalmicos para aumentar la temperatura: la


estimulacin de los centros posteriores del hipotlamo, aumentan el
calor corporal al activar los siguientes mecanismos :

Vasoconstriccin : se produce a travs del sistema simptico, de esta


manera
se pierde menos cantidad de calor.

Aumento del metabolismo: la estimulacin simptica libera adrenalina


en los tejidos y tambin provoca la secrecin de adrenalina y
noradrenalina por estimulacin de la mdula suprarrenal. Estas
hormonas aumentan el metabolismo en todas las clulas y en
consecuencia la produccin de calor.

Escalofros: cuando el cuerpo est en un ambiente muy fro, los


estremecimientos constituyen una poderosa fuerza para mantener
normal la temperatura.
Aumento de hormona tiroidea: si el cuerpo se expone al fro durante
varias semanas (como ocurre al comienzo del invierno), la tiroides
comienza a producir mayor cantidad de hormonas, lo que eleva la
produccin de calor y permite soportar los fros del invierno.

b) Mecanismos hipotalmicos para disminur la temperatura: la


estimulacin del centro de disipacin (ncleos anteriores) produce
inhibicin del centro de produccin de calor y as los vasos cutneos
en lugar de estar contrados se dilatan, la piel se torna caliente y se
disipa calor con rapidez: vasodilatacin.

Cesa el hipermetabolismo que caracteriza la estimulacin simptica y


disminuye la temperatura corporal

Si estos mecanismos no bastan para que la temperatura corporal


vuelva a lmites normales, el hipotlamo anterior desencadena la
sudacin, lo cual disminuye la temperatura corporal.

En general se admite la temperatura axilar o bucal entre 36 a 37 C y


la rectal aumenta medio grado ms. como normales.

VARIACIONES FISIOLOGICAS:

En condiciones de salud diversas actividades y procesos


fisiolgicosnormales afectan la temperatura corporal. Cualquiera de
ellos que aumente el ndice metablico la elevar; por el contrario, la
disminucin del ndice metablico
disminuir la temperatura corporal.

Durante el ejercicio la temperatura corporal aumenta por la


produccin de
calor por los msculos esquelticos. Al mismo tiempo se produce
vasodilatacin
perifrica y se pierde calor por transpiracin.

Las emociones intensas como el enojo tambin elevan la temperatura


corporal por estimulacin del sistema nervioso simptico. La
adrenalina y
Los lactantes y personas de edad avanzada suelen tener ms
temperatura que los jvenes.

Las emociones y la ansiedad pueden elevar la temperatura.

noradrenalina incrementan el metabolismo y en consecuencia tambin


la temperatura corporal.

La secrecin excesiva de hormona tiroxina aumenta el metabolismo,


estimulando as la produccin de calor.

La ingesta de alimentos aumenta el ndice metablico. Las protenas


aumentan el metabolismo mucho ms que las grasas y los
carbohidratos y el incremento perdura ms tiempo.

Por otra parte el reposo y el sueo disminuyen el metabolismo y en


consecuencia la temperatura corporal.

El ndice metablico basal disminuye gradualmente con la edad de tal


forma que en las personas mayores la temperatura corporal suele ser
ms baja que en adultos jvenes. La disminucin de la eficacia de la
mayor parte de los sistemas corporales concomitantes al
envejecimiento tambin hace que los ancianos sean ms vulnerables
a los efectos de los cambios ambientales de la temperatura. As la
circulacin perifrica disminuye, la sudacin es menor y el escalofro
no es tan eficaz lo que hace que los ancianos no soporten muy bien el
calor y la hipotermia sea un problema.

Alteraciones patolgicas de la temperatura.


HIPOTERMIA:
Es lo contrario de la fiebre, es decir la disminucin de la temperatura
corporal por debajo de los valores normales. En los recin nacidos
prematuros traduce la inmadurez de los mecanismos reguladores de la
temperatura, de modo que la temperatura del nio tiende a acercarse
a la temperatura ambiental.
La hipotermia en el recin nacido tanto prematuro como en el de
trmino puede ser manifestacin de infecciones, dao enceflico,
shock o de anemia aguda. Los nios y ancianos pueden reaccionar
ante la infeccin con hipotermia porque sus defensas estn
disminuidas.

Hipertermia, fiebre o pirexia.Elevacin de la temperatura por encima


de los valores normales. Se dice que existe Febrcula o dcimas de
fiebre cuando la temperatura oscila entre 37 a 38 C. Ser hipertermia
o pirexia cuando la temperatura sea superior a 38 C En funcin a la
evolucin o a la curva que tenga la fiebre habr que distinguir distintos
tipos de fiebre:

Fiebre en aguja o intermitente: la temperatura presenta bruscos


ascensos y descensos. Se caracteriza por la elevacin de la
temperatura por la tarde mientras que por la maana suele ser normal.

Fiebre ondulante o remitente: la temperatura varia en un grado o dos


durante el da, pero no baja a los niveles normales. Producindose
muchas variaciones de temperatura a lo largo del da.

Fiebre en meseta o continua: la temperatura permanece alta y varia


muy poco durante el curso del da.

Termmetro.Instrumento que sirve para medir la temperatura


corporal. Est graduado en dcimas de grado desde 35 C a 42 C. Es
un tubo de cristal alargado y calibrado en grados, en cuyo interior
existe una columna de mercurio que se dilata como respuesta al calor
del cuerpo.

Para medir la temperatura corporal, hay que comprobar que el


mercurio del termmetro est bajado y el termmetro est limpio, se
debe introducir la parte mas estrecha( bulbo) introducindola unos 3
cm y esperar un tiempo aproximado de 1 a 3 minutos para la
temperatura rectal, unos 10 minutos para la temperatura axilar y 5 min.
para la bucal.

Zonas donde se puede tomar la temperatura.Recto: La temperatura


en el recto se suele tomar cuando el paciente est en estado de coma,
en nios o en lactantes.

Esta contraindicado cuando es paciente intervenido del recto, cuando


tiene hemorroides, que tenga una inflamacin del recto o presenta
cuadros diarreicos.

Se coloca al enfermo en posicin decbito lateral, se lubrifica l bulbo


del termmetro con vaselina antes de introducirlo. Se introduce unos 3
cm aproximadamente y se espera de 4 a 5 min. Pasado este tiempo
se extraer y se comprobar la temperatura. Despus se anota en la
grfica y se limpia el termmetro, se limpiar siempre de la parte
ascendente al bulbo, es decir la parte ms estrecha del termmetro
donde se deposita el mercurio.

Al anotarlo hay que tener en cuenta que la temperatura rectal es


medio grado superior a la axilar por lo que a la hora de anotarlo se
debe restar este medio grado, o dejar anotada que la temperatura
tomada es rectal.

Axila: Comprobar que en la axila no haya transpiracin, si es as la


secaremos, ni inflamaciones locales. El termmetro se coloca entre la
cara interna del brazo del paciente y el trax y se conserva el brazo
cruzado sobre el trax.

El termmetro ha de estar en contacto directo con la piel. Se ha de


esperar unos 10 min. Despus se retira y se lee la temperatura. Como
ltimo procederemos a bajar el mercurio del termmetro y se limpiar.

Boca: asegurarse de que el paciente no ha ingerido una bebida fra o


caliente previa a la toma de temperatura y colocar el termmetro
debajo de la lengua a un lado de la boca, manteniendo esta cerrada, y
se le comunica al paciente que lo sujete con los labios. Esperar unos 5
min. Retirar el termmetro y proceder a la lectura. Esta forma de
aplicacin est contraindicada en nios, enfermos agitados,
inconscientes.

La parte del termmetro que debe estar en contacto con la piel o


mucosa del paciente es el bulbo del termmetro. La lectura debe
realizarse mantenindola a la altura de los ojos, girando el termmetro
entre los dedos hasta ver la columna del mercurio, que llegar hasta
un determinado punto de este, que estar numerado.

ATENCION AL PACIENTE FEBRIL:


El paciente que tiene temperatura elevada, necesita reposo, el
reposodisminuye el metabolismo y por lo tanto el calor que produce el
organismo.
Se debe proporcionar al paciente febril un ambiente tranquilo y fresco,
para aumentar la eliminacin de calor y contribuir al descanso. Se
procurar que la temperatura ambiental sea de unos 20 a 22 C y se
reducir la ropa de abrigo.
Asimismo se incrementar la circulacin de aire mediante ventiladores
o
simplemente abriendo las ventanas.

La intensa sudacin que acompaa a la fiebre produce incomodidad


al paciente. A fin de contribuir a su bienestar es necesario baarlo,
favoreciendo al mismo tiempo la eliminacin del calor. Se debe baar
al paciente, tantas veces como sea necesario y mantener la ropa de
cama limpia y seca. En relacin a la aplicacin de baos, el agua debe
estar a una temperatura de unos 2 C inferior a la del paciente.

Tambin se pueden colocar bolsas con hielo o paos fros en la


cabeza y especialmente en los lugares donde los grandes troncos
venosos se encuentran prximos a la piel como son axila, ingle, cuello.
Como precaucin a tener en cuenta es conveniente evitar que la
temperatura descienda con rapidez a valores inferiores a 38,5 C ya
que ello favorecera la aparicin de intensa vasoconstriccin cutnea y
escalofros que condicionaran el aumento de la temperatura corporal
(dndose la paradoja de encontrar una piel fra mientras que a
temperatura rectal es elevada). En ciertos casos el descenso rpido
puede ocasionar un cuadro de shock. En consecuencia el descenso
debe ser gradual no violento, controlando la temperatura con la
frecuencia necesaria.

La sudacin y la prdida de lquidos por la frecuencia respiratoria


aumentada incrementan la cantidad de lquido que el organismo
elimina.

Adems durante la fiebre aumentan los productos de desecho del


metabolismo
que es necesario eliminar. Por ello se debe mantener un buen aporte
de
lquidos. La ingesta debe adecuarse a la patologa del paciente.

Si el paciente se deshidrata su piel se torna seca y escamosa Se


agrietan los labios, la lengua o la mucosa bucal. Es necesaria una
buena higiene bucal para impedir el desarrollo de una infeccin
agregada. Se puede limpiar la boca con una solucin con agua y
bicarbonato de sodio. En los labios pueden aplicarse cremas o
sustancias lubricantes o humectantes. Ej.: gasa humedecida en
solucin fisiolgica.

Una importante funcin de la enfermera es comunicar sus


observacionesa los otros miembros del equipo de salud. El mdico
ser informado de inmediato a fin de instituir la teraputica adecuada
de cuya administracin se responsabiliza el personal de enfermera.
Se administrar el tratamiento medicamentoso correspondiente a la
enfermedad de base, adems de antitrmicos u otro medicamento
como por ejemplo sedante. La accin
antitrmica de los sedantes se basa en la relajacin muscular que
produce la sedacin y que secundariamente ocasiona el descenso
trmico.

ATENCION AL PACIENTE HIPOTERMICO:

Los cuidados al paciente hipotrmico estarn orientados a la


recuperacin de los valores normales de su temperatura corporal.
Para ello se proporcionar un ambiente adecuado (Ej.: en el caso del
recin nacido se aumentar la temperatura de la incubadora). Adems
se puede realizar aplicacin de calor:
bolsa con agua caliente y baos que se inician con el agua a 2 C por
encima de la temperatura del paciente, incrementndose la
temperatura del agua gradualmente hasta aproximadamente 37 C. Es
til adems, animar al paciente, si su estado lo permite, a ingerir
lquidos calientes.

RESPIRACIN

La respiracin tiene como finalidad que la sangre venosa que llega a


los pulmones salga de ellos transformada en sangre arterial, que ya
contiene el oxgeno y los nutrientes. El centro regulador de la
respiracin se halla en el bulbo raqudeo.

La respiracin consta de dos fases: una inspiratoria, en la que se


introduce el aire a los pulmones y en la que el trax se expende, y otra
de espiracin o relajacin en la que se elimina el producto de desecho
de la respiracin (CO2), en la que se relaja los msculos del trax.
Nosotros contamos el nmero de respiraciones contabilizando las
fases inspiratorias, es decir contando las veces que se expande el
trax. Se llama frecuencia respiratoria al nmero de respiraciones por
minuto.

RESPIRACION EXTERNA:

MECANICA RESPIRATORIA:
El intercambio de gases entre la sangre y el aire tiene lugar en los
alvolos pulmonares. La renovacin del aire se produce mediante los
movimientos de expansin (inspiracin) y retraccin (espiracin) de
trax y pulmn. Este desplazamiento obedece a un gradiente de
presin entre el aire alveolar y el atmosfrico.

Durante la inspiracin se ensancha la cavidad torcica, aumenta la


negatividad intrapleural, se expanden los pulmones y baja la presin
alveolar
por debajo de la atmosfrica.

Durante la espiracin los msculos inspiratorios se relajan


determinando el fenmeno contrario.

Inspiracin: resulta de la accin de los msculos intercostales


externos y del diafragma que determinan la ampliacin del trax en
sus tres dimetros (antero posterior - transversal y vertical).

a) Respiracin normal:
Diafragma
Intercostales
-Inspiracin: msculos
Serrato menor posterosuperior
Espinales20
- Espiracin: es un acto pasivo determinado por la elr la elasticidad
pulmonar y torcica.

b) Respiracin forzada:
Escaleno
Esternocleidomastoideo
-Inspiracin: msculos inspiradores Pectorales
accesorios Serrato mayor
Trapecio
Romboides
De la pared abdominal
Serrato menor posteroinferior
- Espiracin: msculos Cuadrado lumbar
Intercostales internos
Triangular del esternn
) REGULACION DE LA RESPIRACION:

El ritmo y la profundidad respiratoria se adaptan a las necesidades


orgnicas. Si bien es posible hasta ciertos lmites, regular y an
detener la respiracin voluntariamente, lo normal es que se regule
involuntariamente.
En la regulacin de la respiracin interviene entre otros los siguientes
mecanismos.

a) El centro respiratorio que induce a una inspiracin sostenida, est


localizado en el bulbo raqudeo. La actividad de este centro se
interrumpe rtmicarmente mediante la accin del centro neumotxico y
de los pulmones;

b) El centro neumotxico es inhibidor y se encuentra en el


mesencfalo. Produce la espiracin;

a) Pulmones: reflejo de Hering y Breuer. Al producirse la distensin


pulmonar se origina en la pleura y grandes bronquios un estmulo
nervioso, que inhibe el centro respiratorio;

d) Otros factores que influyen sobre el centro respiratorio: actan


sobre el centro respiratorio directa e indirectamente a travs de Ios
quimiorreceptores factores tales como pCO2, p02 pH. El aumento de
la pCO2 de la sangre arterial acta directamente sobre el centro
respiratorio estimulndolo. La hipoxia del centro respiratorio
(arterioesclerosis, dficit de irrigacin) deprime el centro respiratorio.
La disminucin del pH de la sangre arterial dentro de ciertos lmites,
tiene efecto estimulante sobre el centro respiratorio y en consecuencia
aumenta la frecuencia respiratoria;

normal incluye ambos tipos de movimientos, predominando en Ias


mujeres el componente torcico y en los nios y hombres el
abdominal.

CARACTERISTICAS DE LA RESPIRACION:
Las caractersticas principales de la respiracin son:
- Frecuencia
- Amplitud
- Ritmo
a) Frecuencia: se denomina frecuencia al nmero de respiraciones
completas que se perciben por minuto de manera inconsciente y sin
esfuerzo. Los valores normales son:
12 - 16 en el adulto
20 - 25 en el nio
30 - 40 en lactantes
40 - 60 en recin nacidos.

Es menor durante el sueo y aumenta durante la digestin, ejercicios


fsicos y emociones

Caractersticas de la respiracin.

Cuando se valora la respiracin de una persona ha de tenerse en


cuenta los siguientes aspectos:

Frecuencia: Nmero de respiraciones por minuto. El recin nacido


tiene de 30 a 40 resp/min. , Durante el primer ao de vida se tiene de
26 a 30 resp/min. Y conforme aumenta la edad va disminuyendo
progresivamente hasta la edad adulta que oscila entre 12 a 18
resp/min.

Ritmo: Sucesin de los movimientos inspiratorios y espiratorios, se


considerara patolgico si hay una pausa entre ambos movimientos.
Profundidad: La cantidad de aire que entra y sale de los pulmones, en
condiciones normales es de 500 cm 3 .

Simetra: Los dos pulmones trabajan por igual.

b) Amplitud respiratoria: est dada por la normal distensin de la caja


torcica y de la pared abdominal correspondiente a cada tipo
respiratorio;

Alteraciones de la respiracin.

Segn el nmero de inspiraciones del paciente, es decir segn la


frecuencia respiratoria, distinguimos:

Eupnea: Entre 12 y 18 respiraciones por minuto (resp/min.).

Taquipnea: Cifras por encima de las 18 resp/min.

Bradipnea: Cifras por debajo de 12 resp/min.

Apnea: Ausencia de respiracin.

Disnea: Dificultad respiratoria por dficit de oxgeno.

Asmtica: Tiene inspiraciones cortas y espiraciones prolongadas y


sibilantes( ruidosa)

Ortopnea: Dificultad para respirar cuando el paciente se encuentra en


decbito supino.

Tipos de respiraciones.

Distinguimos diferentes tipos de respiraciones:

Abdominal: Respiracin en la que intervienen los msculos


abdominales y el diafragma.

Artificial: Se lleva a cabo mediante mtodos artificiales, y dentro de


estas se pueden diferenciar:
- De Biot: Se caracteriza por tener alternancia entre perodos de apnea
con cuatro o cinco respiraciones de la misma profundidad.

- De Bouchut: En esta, la fase inspiratoria es ms breve que la


espiratoria.

- De Cheyne-Stokes: Se caracteriza por perodo de respiracin lenta y


superficial, que se va haciendo ms profunda y rpida, hasta llegar a
un mximo para luego volver a ser lenta y superficial. Se intercalan
con periodos de apnea.

Diafragmtica: Slo utiliza la parte superior de la musculatura


respiratoria (diafragma), para evitar el dolor.

Estertorosa: Se acompaa de ruidos roncantes anormales, debido a la


presencia de secreciones bronquiales.

Fetal: Se caracteriza porque en ella se produce un intercambio


gaseoso entre la madre y el feto mediante la placenta.

Asmtica: Tiene inspiraciones cortas y espiraciones prolongadas y


sibilantes( ruidosa)

Tcnica.

Es importante que el enfermo no se d cuenta de que se le est


controlando la respiracin, porque sino este alterara el ritmo de la
respiracin. , Se realizar mientras est dormido o bien mientras se
est tomando el pulso. Colocar la mano sobre el trax o un papel y
contar el nmero de inspiraciones, es decir, de elevaciones del trax
provocadas por la inspiracin. o simplemente observar las veces que
se eleva el trax. Se cuentan durante treinta segundos y se multiplica
por dos. Se anota en grfica de color negro por la maana y por la
tarde.

Actitud del personal de enfermeria ante problemas respiratorios: En


ausencia del mdico o enfermera, colocar al paciente en posicin de
Fowler, le aislar con un biombo si est en habitacin compartida, le
tranquilizar por el dolor que acusa por la modificacin de la
respiracin y el aumento de la angustia. Hay que evitar que el enfermo
se enfre al descubrirse debido a su agitacin.

ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON ALTERACION DE


LA RESPIRACION

Es posible recurrir a diversas modalidades de tratamiento cuando se


atiende a enfermos con alteraciones de la funcin respiratoria. Las
modalidades ms comunes incluyen oxigenoterapia, drenaje postural y
ejercicios respiratorios.

La oxigenoterapia es la administracin de oxgeno en una


concentracin mayor de la que est en el ambiente atmosfrico. El gas
puede administrarse de diversas formas siendo las ms frecuentes
mascarillas y cnulas nasales. El oxgeno puede administrarse
adems a travs de tubos endotraqueales o de traqueostoma.
Previamente a la administracin de oxgeno es indispensable el
mantenimiento de vas areas permeables, siendo para ello necesario,
en
algunos casos, recurrir a la aspiracin de secreciones bucales,
farngeas y traqueales.

El drenaje postural tiene como objetivo eliminar las secreciones desde


las vas areas bronquiales ms pequeas a los bronquios principales
y trquea.

Para ello se colocar al paciente en determinadas posiciones de modo


que la fuerza de la gravedad permita el drenaje de las secreciones.
La rehabilitacin entraa la prctica de ejercicios respiratorios que
tienen la finalidad de corregir deficiencias respiratorias y aumentar la
eficacia de esta funcin. Se ensear al paciente a respirar en forma
profunda, rtmica y relajada.
Otras medidas de orden general incluyen el mantenimiento de una
posicin que favorezca la funcin respiratoria. Como lo es la de Fowler
y semiFowler. La observacin cuidadosa y detallada de las
alteraciones que el paciente pueda presentar y la conducta adecuada
ante estas situaciones posibilitarn una correcta atencin.

TENSIN ARTERIAL
Es la presin que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias
por las que circula. Se mide en milmetros de mercurio (mm. Hg).
Depende de tres factores:

Fuerza de contraccin cardaca

Volumen de sangre circulante o volemia

Resistencia perifrica.

ORIGEN:
La funcin primordial del corazn es expulsar la sangre que le llega
de los pulmones y por medio de sus vasos distriburla por todo el
organismo. Para cumplir con esta funcin contrae sus paredes, para
impeler la sangre que le ha llegado. De este modo la sangre sale del
corazn con una determinada presin que se transmite a los vasos
arteriales.

La tensin aumentar cuando lo haga alguno de sus factores, y


disminuir en caso contrario. En condiciones normales, la presin
arterial aumentar o disminuir con cada contraccin y relajacin de
los ventrculos, tenemos pues dos valores diferentes:

Presin sistlica: Presin mxima que se alcanza en la aorta y en las


arterias perifricas, como consecuencia de la expulsin de sangre por
el ventrculo izquierdo durante la sstole. Conocida como mxima.

Presin diastlica: Es la presin ms baja que se alcanza en las


arterias.
Corresponde a la fase de reposo del ventrculo. Conocida como
mnima.

Presin diferencial: Es la diferencia entre la presin sistlica y la


diastlica.

- VALORES NORMALES:
Las recomendaciones del V Comit Nacional de Deteccin,
Evaluacin y
Tratamiento de la hipertensin arterial a partir de 1993 dan los
siguientes valores:

A- PRESION NORMAL PRESION SISTOLICA PRESION DIASTOLICA


menor 130 menor 85

B- PRESION NORMAL ALTA 130 - 139 85 - 89

C- HIPERTENSION
Estadio I (leve) 140 - 159 90 - 99
Estadio II (moderado) 160 - 179 100 - 109
Estadio III (grave) 180 - 209 110 - 119
Estadio IV (muy grave) mayor 210 mayor 120

CALCULO APROXIMADO DE PRESION SISTOLICA Y PRESION


DIASTOLICA
Edad + 100 = Presin Sistlica Ej.: 20 + 100 = 120 mm Hg
PS + 10 = Presin diastlica Ej.: 120 + 10 = 70 mm Hg
22

7- VARIACIONES FISIOLOGICAS:
Hay una serie de factores que influyen en la tensin arterial de un
individuo:
a) Edad: la T.A. aumenta con la edad;
b) Sexo: menor T.A. en la mujer que en el hombre de igual edad;
c) Constitucin corporal: las personas de constitucin fuerte
generalmente
tienen la tensin ms alta que las de constitucin liviana;
d) Alimentacin: despus de la alimentacin la T.A. aumenta;
e) Ejercicios: durante el ejercicio la T.A. aumenta;
f)) Depresin: disminuyen la T.A.;
g) Reposo y sueo: disminuyen la T.A.;
.
Cuando la presin sistlica y la diastlica estn entre los valores
normales, se dice que tiene Normotensin arterial. Si sus cifras estn
elevadas se dice que tiene Hipertensin arterial y si sus cifras son
bajas se denomina Hipotensin arterial.

Tcnica.

Para una buena medicin de la tensin arterial es aconsejable:


Que el paciente se encuentre en reposo.
Que no se tome justo despus o antes de las comidas.
Tomarla siempre con el mismo aparato.
Realizar un control a las mismas horas del da.
Se debe tomar estando el paciente sentado o acostado.

Material necesario:
Fonendoscopio.
Esfingomanmetro. Que consta de un manguito para enrollarlo
alrededor del brazo. El manmetro que mide la presin que hay dentro
del manguito, que puede ser por una columna o por un reloj ambos
estn marcados con las cifras posibles.
Tambin consta de una pera de gama que sirve para inflar el
manguito. Tiene una vlvula que nos permite ir desinflando el
manguito de forma progresiva y lenta.

- NORMAS PARA EL CONTROL DE LA PRESION SANGUINEA:


- La determinacin de la P.S. debe realizarla un observador
debidamente entrenado y dotado de capacidad auditiva y visual
normal.
- Debe controlarse el perfecto funcionamiento del aparato, en especial
la
vlvula de expulsin de aire.
- El brazal debe estar en buenas condiciones. Se recomienda el
manguito con cierre elstico o de nylon adhesivo para que la
aplicacin quede en el punto ideal de firmeza. Son inadecuados los
manguitos con varillas metlicas.
- Es importante que la bolsa interior del brazal sea lo suficientemente
ancha como para cubrir 2/3 de la longitud del brazo. Esto se debe a
que si el manguito es demasiado angosto los valores sern
errneamente elevados y si es excesivamente ancho para la
circunferencia del brazo los valores sern errneamente bajos.
- Para determinar la P.S. en nios y adultos obesos se necesitan
brazales de diferentes medidas, sin embargo si hay que elegir entre un
brazal demasiado angosto y otro demasiado ancho debe optarse por
este ltimo.
Todo el procedimiento de control de la P.S. no debe sobrepasar los 2
minutos.
- Para realizar un nuevo control se debe dejar trascurrir 2 minutos
entre cada medicin con el manguito totalmente desinflado a fin de
permitir el drenaje de la sangre venosa. De lo contrario los valores
posteriores descienden por la intervencin de fenmenos vasomotores
producidos por la compresin.
- La primera vez que se mide la P.S. se debe hacer en los dos brazos
para determinar variaciones locales. Tambin debe tomarse la P.S. en
miembros inferiores.
ERRORES DEL OBSERVADOR DURANTE LA TOMA DE LA
TENSION ARTERIAL:
- Manguito angosto
- Valores errneamente elevados.
- Manguito ancho
- Valores errneamente bajos.
- Toma de la T.A. sobre la ropa del paciente. produce el efecto de una
doble cmara neumtica, aumenta la posibilidad de ruidos
sobreagregados y da presiones falsas.
- Aplicacin irregular de la cmara neumtica. La cmara neumtica
debe colocarse 2 cm por arriba del pliegue del codo. Las arrugas y
posicin laxa y floja de la cmara producen una disminucin de la
intensidad de los ruidos.50
- Uso de manguitos con varillas rgidas. El manguito puede quedar
muy laxo apretado lo que determina errores en la medicin.
- Insuflacin lenta. Disminuye la intensidad de los ruidos.
- Insuflacin excesiva. Es desagradable, produce dolor y desencadena
reflejos simpticos que puede producir un aumento transitorio falso de
la presin sangunea.
- Desinflacin rpida de la cmara neumtica. La desinflacin debe
hacerse a un promedio de 2-3 mm Hg por segundo. Si es demasiado
rpida se pueden seleccionar equivocadamente el valor de los niveles
de presin sistlica y diastlica.
- Aplicacin errnea del estetoscopio. La aplicacin de la membrana
del estetoscopio por debajo de la cmara neumtica produce ruidos
sobreagregados.
- Posicin incorrecta del brazo. El brazo debe estar a la altura del
corazn. En la posicin supina se cumple esta condicin. En la
posicin de pie o sentado el brazo debe estar perpendicular al 4
espacio intercostal y apoyado a nivel del corazn. La determinacin de
la T.A. con el brazo vertical da valores elevados de presin por
aumento de la presin hidrosttica de la sangre. El brazo debe estar
en hiperextensin a fin de localizar la arteria braquial y aplicar
correctamente la memebrana del biauricular.
- Toma de la T.A. una sola vez. Debe tomarse el promedio de 3
determinaciones realizadas correctamente con un intervalo de 2
minutos entre cada medicin.
- La no colocacin de la cmara neumtica sobre el eje longitudinal de
la arteria, produce falsas presiones altas.
- Partir de valores diferentes de cero cuando se inicia la inflacin. Si es
necesario repetir la toma debe regresarse a cero.

VARIACIONES PATOLOGICAS DE LA TENSION ARTERIAL

1) HIPERTENSION:

Se considera como hipertensin arterial la elevacin crnica de una o


de las dos presiones arteriales, sistlicas o diastlicas.
El primer problema que se plantea es determinar el nivel que se
considera patolgico. Cualquier punto que se establezca para separar
los niveles normales de los patolgicos es siempre arbitrario, adems
en cada persona la presin sangunea vara de minuto a minuto.

Si bien no existe un claro lmite donde termina lo normal y empieza la


hipertensin, la mayora de los expertos parecen coincidir en que la
expectativa de vida se reduce en ambos sexos y en todas las edades
cuando la presin sistlica excede los 140 mm Hg y/o la presin
diastlica es superior a los 90 mmHg. En el ao 1993 el V Comit
Nacional de deteccin, evaluacin y tratamiento de la hipertensin
arterial, en sus recomendaciones di los siguientes valores:
Presin Sistlica hasta 130 mm Hg y Diastlica hasta 85 mm Hg.
El aumento de presin sangunea por arriba de los valores normales
ocasiona signos y sntomas como:
- Cefaleas occipitales
- Nicturia
- Palpitaciones
- Mareos
- Trastornos de la visin
- Malestar general
Las alteraciones fundamentales de la hipertensin especialmente
diastlica son las siguientes:
- Hipertrofia del miocardio del ventrculo izquierdo y de la capa
muscular de las arteriolas por sobrecarga de presin y flujo originando
una sstole cada vez de mayor potencia, lo primero, y una
vasoconstriccin ms acentuada la segunda.
- Otra alteracin, tambin por sobrecarga de presin y flujo, es la
distensin de la capa media vascular por elongacin y dilatacin de las
arterias o engrosamiento de la ntima con placas de ateroma,
especialmente de las arterias coronarias, renales y cerebrales,
incluyendo las retinianas. Esto afecta los rganos blancos: corazn,
cerebro, rin.
La otra alteracin siempre por sobrecarga de trabajo, es la
insuficiencia cardaca, primero del corazn izquierdo y despus del
derecho

HIPERTENSION SISTOLICA:
Se produce por aumento del VM pero con pocas variaciones de la
resistencia perifrica a veces de causa emocional o por patologas
(hipertiroidismo).

HIPERTENSION DIASTOLICA:
Se debe al aumento de la resistencia perifrica con un ventrculo
izquierdo potente para sobrellevar tal dificultad por lo que al aumento
de la presin diastlica le siguen el incremento proporcional de la
sistlica. Produce cardiopatas, nefropatas o cerebropatas.
La hipertensin favorece el desarrollo de la arterioesclerosis, al
someter las paredes arteriales a un mayor traumatismo

HIPOTENSION ARTERIAL:
Se denomina hipotensin arterial a la disminucin de la presin
sistlica por debajo de 100mm. en el adulto.

HIPOTENSION ORTOSTATICA

La hipotensin ortosttica o postural consiste en un descenso brusco


de la presin sangunea al pasar del decbito horizontal a la posicin
de pie, a menudo con manifestaciones de isquemia cerebral.
El descenso tensional puede producirse solo al cambiar de posicin,
normalizndose luego aunque se permanezca de pie. En este caso se
trata de hipotensin postural. Cuando la hipotensin se mantiene,
estamos entonces ante la verdadera hipotensin ortosttica.
Al pasar del decbito horizontal a la posicin de pie, la sangre tiende
a acumularse por debajo del nivel del corazn, pero gracias a un
mecanismo vasomotor reflejo se produce la constriccin que
contrarresta dicha acumulacin.
Este mecanismo reflejo puede estar afectado y al no producirse la
vasoconstriccin perifrica, el flujo de sangre al corazn disminuye,
con la consiguiente disminucin del volumen minuto, que es la causa
de las manifestaciones clnicas de esta forma de hipotensin.
Los principales sntomas de la hipotensin arterial son:
- Prdida pasajera del conocimiento o mareo.
- Agotamiento al mnimo esfuerzo.
- Enfriamiento de porciones distales de los miembros (acrocianosis).
- Desgano.
- Sensacin de angustia.

RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIA EN LA ATENCION DE


PACIENTES CON ALTERACIONES DE SU TENSION ARTERIAL

A) HIPERTENSION ARTERIAL:
La atencin de enfermera a pacientes hipertensos incluye:
- Control frecuente de la tensin arterial en especial hasta lograr su
estabilidad.
- El paciente hipertenso necesita reposo. El reposo favorece la
disminucin de
la tensin arterial.
- Se proporcionar un ambiente tranquilo, libre de situaciones
estresantes que
condicionan un incremento de la tensin arterial
- Se administrar una dieta adecuada (hiposdica e hipograsa)
tendiente a disminur los niveles de colesterol srico y el ingreso de
sal. Al mismo tiempo se evitar el consumo excesivo de estimulantes y
de tabaco.- Se administrarn los frmacos prescriptos y explicar al
paciente la importancia del cumplimiento del tratamiento sin
interrupciones. Se detectarn
los efectos secundarios de la medicacin a fin de realizar
modificaciones en busca de un efecto ptimo.
- Se explicar la importancia de la modificacin de los hbitos
tendientes a
evitar los factores de riesgo.

B) HIPOTENSION ARTERIAL:
Si se trata de una hipotensin ortosttica acueste al paciente y eleve
sus piernas. Esto favorece el retorno venoso. Cbralo con una manta
a fin de incrementar su temperatura corporal que puede haber
disminuido.
- Si la causa de la hipotensin es la administracin de un frmaco
suspndalo
inmediatamente.
- Tranquilice al paciente. El miedo puede aumentar la hipotensin.
- Mantenga una temperatura y humedad adecuada en la habitacin.
Evite temperaturas elevadas porque producen vasodilatacin y
consecuentemente incrementan la hipotensin. Por el mismo motivo
desaconseje los baos calientes.
- Puede administrar lquidos calientes (caf, t) si las condiciones del
paciente lo permiten.
- Observe cuidadosamente al paciente, investigando la causa posible
de la hipotensin. Ej. en un paciente post operado valore las prdidas
sanguneas.
Las hemorragias ocasionan hipotensin.
- Realice una correcta valoracin de la tensin arterial en los pacientes
encomendados a su cuidado. Recuerde que no debe considerar los
valores aislados, sino que es necesario valorar la evolucin de los
signos vitales (en particular de la tensin arterial) ya que los cuadros
de hipotensin pueden estar enmascarados y no ser evidentes en
pacientes con antecedentes de hipertensin arterial, en los cuales
valores aparentemente normales pueden
significar una hipotensin.
Informe y registre los valores y observaciones realizadas.
- Administre los frmacos indicados.

Procedimiento:

El paciente permanecer sentado o acostado, debiendo estar en


reposo por lo menos 20 min. y no estar nervioso.
Colocar el brazo del paciente en extensin, enrollando el manguito
alrededor del brazo, dejando libre la flexura del codo.

Palpar el pulso en la arteria braquial y colocar en ese punto la cmara


del otoscopio.

Cerrar la vlvula de la pera del esfingomanmetro e inflar el manguito


hasta que est por encima de 180-200 mmHg. Dejar salir el aire
lentamente hasta que se oiga un ruido, esta es la presin sistlica.
Continuar dejando salir el aire lentamente hasta que se deje de or los
ruidos ( latidos), en el momento que deja de orse es la presin
diastlica.
Desinflar completamente el manguito y retirarlo.
Registrar los valores tomados y expresarlos en la grfica.

PULSO

El pulso arterial es una dilatacin transitoria de la arteria, debida a la


llegada brusca de una cierta cantidad de sangre procedente del
corazn. Se percibe al palpar el latido con los dedos la arteria sobre un
plano duro (hueso).

Se denomina pulso a la sensacin tctil de elevacin de la pared


arterial, sincrnica con los latidos cardacos y que se percibe cada vez
que (con tcnicaadecuada) se palpe una arteria contra un plano de
resistencia.
Las pulsaciones de un paciente corresponden a las contracciones
cardacas.

Los valores normales en un adulto sano oscilan entre 60 y 80


pulsaciones por min. (ppm).

Caractersticas del pulso.

Cuando se toma el pulso a una paciente hay que tener en cuenta los
siguiente aspectos:

Frecuencia: Es el nmero de pulsaciones por minuto.

Frecuencia normal: Entre 60 y 80 ppm.

Bradicardia: Cifras por debajo de 60 ppm.

Pulso acelerado: Entre 80 y 90 ppm.

Taquicardia: Por encima de 100 ppm.

Ritmo: Es la regularidad con que aparecen las pulsaciones.

Rtmico: Cuando las pulsaciones se producen en intervalos regulares.

Arrtmico: Cuando las pulsaciones no se producen en intervalos


iguales.

Amplitud: El volumen de sangre expulsado por el corazn en cada


contraccin ventricular. Pueden ser:

Dbil o filiforme: Es difcil de percibir ya que es muy dbil.

Febril: Es un pulso pleno y rebotante. Caracterstico en los procesos


febriles.

Fuerte: Tiene una gran amplitud.

Pleno: Se palpa con gran facilidad, ya que se produce una amplitud en


el vaso que se palpa.

Rebosante: Se produce una expansin normal pero luego desaparece


rpidamente.

Zonas donde se puede tomar el pulso.

Se toma el pulso en las zonas del cuerpo donde se encuentran las


arterias del cuello, de la cabeza y de las extremidades.

Las arterias donde se suelen tomar el pulso son:

Arteria temporal: Por encima del hueso temporal (sien), entre la oreja y
la ceja del paciente.

Arteria cartida: Situada en la cara anterior del cuello a ambos lados


de la laringe.

Arteria radial: En la cara anterior de al mueca.

Arteria braquial: En la cara interna del msculo bceps.

Arteria femoral: Situada en la mitad de la ingle.

Arteria pedia: Situado en el dorso del pie.

Arteria popltea: En la cara posterior de la flexura de la rodilla.

Arteria humeral: En la cara anterior del brazo a la altura de la flexura


del codo.

El pulso ms tomado es el radial.

El pulso radial o apical es el que se toma directamente sobre el


corazn mediante un fonendoscopio.
El pulso apical-radial, se ha de tomar entre dos personas. Una se
encarga de la medicin del pulso apical mientras la otra lo toma en el
radial. Cuando no hay ninguna patologa los dos coinciden. Si hay
diferencia entre estos dos pulsos a esta diferencia se le denomina
dficit de pulso.
ALTERACION EN SUS CARACTERISTICAS

- Taquisfigmia: aumento de la frecuencia del pulso por encima de 90


pulsacionepor minuto. Se presenta en fiebre, hipertiroidismo,
hemorragia aguda, insuficiencia cardaca, pacientes medicados con
anfetaminas, teofilina, etc.

- Bradisfigmia: disminucin de la frecuencia del pulso por debajo de 60


pulsaciones por minuto. Se presenta en: hipotiroidismo, enfermedad
del ndulo sinusal, depresin mental, pacientes medicados con
opiceos, bloqueo auricular, etc.

- Pulso magno: la amplitud de la onda pulstil (altura de la onda) est


aumentada.
Se presenta cuando la presin diferencial aumenta. Ej.: insuficiencia
artica.

- Pulso parvo: disminucin de la amplitud de la onda pulstil.


Disminucin de la
presin diferencial. Ej.: estenosis artica.

- Pulso filiforme: aumento de la frecuencia y disminucin de la


amplitud. Ej.:
shock.

- Pulso celer (de Corrigan o Salton): rpido ascenso de la onda


pulstil. Ej.:
insuficiencia artica.

- Pulso dicrtico: el descenso de la onda pulstil ocurre en dos


tiempos. Ej.: fiebre
elevada - hipertiroidismo.

- Pulso arrtmico: los tiempos o espacios que separan las pulsaciones


son
desiguales. Se presenta en arritmias.

Tcnica para la toma del pulso radial.


El paciente ha de estar en posicin de reposo en posicin de fowler o
sentado.

Con el brazo extendido o relajado.

Para la toma del pulso se necesita un reloj segundero para controlar el


tiempo. Se procede de la siguiente forma:

Se colocan los dedos ndice y medio sobre la arteria, y se ejerce una


ligera presin contra el hueso. Se empiezan a percibir los latidos y se
van contando. Nunca debe tomarse con el dedo pulgar, pues tiene
latido propio.

Generalmente el pulso se toma cuando se toma la temperatura,


diariamente por la maana y por la tarde.

Se pueden contabilizar durante un minuto o bien durante 30 segundos


y despus multiplicar los latidos por dos. Siempre que se observen
anomalas en el pulso se contabilizar durante un minuto.

Anotarlo en la grfica y sealar cualquier anomala.

RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIA EN LA ATENCION DE


PACIENTES CON ALTERACION DEL PULSO

El conocimiento y la destreza en el control del pulso arterial permitir


reconocer las alteraciones de sus caractersticas normales que suelen
ser tpicas de algunas patologas.

Adems del control rutinario o especial de este parmetro, los


enfermeros tienen la responsabilidad de tomar previsiones a fin de
evitar situaciones no deseadas. As deber mantener en condiciones,
material y equipos como:
- Electrocardigrafos
- Tensimetro y biauriculares
- Catteres para venipuncin
- Equipos para puncin cardaca
- Macro y microgoteros
- Equipos de aspiracin, etc.
Tambin mantendr un stock permanente de medicamentos
necesarios para urgencias.

La existencia de rdenes mdicas permanentes facilitar la ejecucin


de
medidas de urgencias

Grficas hospitalarias.

Es el documento donde se reflejan todas las observaciones


relacionadas con el paciente. Es un registro exacto y actualizado de
los signos vitales y del balance hdrico. Forma parte de la historia
clnica, y permite al equipo sanitario obtener de forma clara y rpida la
informacin del estado fsico del paciente.

Se suele escribir la informacin mediante smbolos y colores


aceptados por todos los hospitales.

La respiracin se anota mediante puntos en color verde y se identifica


con una "R .

La temperatura se identifica con una T. Se anota en color azul


mediante puntos que se unen para dar una curva.

El pulso se anota en color rojo de manera similar a las anteriores, se


identifica con una P

La tensin arterial se representa con TA y se representa mediante el


colorrojo. Con un punto se indica la tensin sistlica y con otro la
diastlica, se unen los puntos con una lnea.

Tipos de grficas.

Existen diversos tipos de grficas, las ms utilizadas son.

Grfica mensual u ordinaria: Aunque no tiene que ser un mes


tambin se utiliza para anotar los controles de unos das. Es una
grfica completa y rpida de visualizar e interpretar.
Grficas horarias o especiales: Sirve para un solo da y as tener un
control horario de las constantes vitales as como otros parmetros de
inters. Son muy utilizadas en servicios especiales como en UCI, en la
sala de despertar o de reanimacin. Es decir para tener un control de
las constantes de las personas que precisen un control riguroso y
constantes.

AMBIENTE TERAPEUTICO

Es el conjunto de elementos fsicos y humanos que estimulan al


paciente hacia su salud y rehabilitacin.
En este contexto los cuidados enfermeros son un elemento clave en el
trabajo colaborativo del equipo de salud mental en los tres niveles de
atencin sanitaria.
La enfermera y sus cuidados han evolucionado de forma paralela a
los cambios sociales y a las instituciones psiquitricas o modalidades
de atencin en salud mental.
Asimismo el medio ambiente teraputico es definido como una serie
de actividades organizadas con un fin teraputico en un espacio
institucional, residencial u otro, con personal especializado con una
periodicidad determinada por la estructura del medio y por las
necesidades de la persona, con un programa y un horario susceptible
de ser individualizado. Adems, es necesario tener una filosofa de
base que implique una organizacin del medio con fines teraputicos
(Macias Valadez Tamayo, 1985). Moss y Holtts (1968) sealan que la
interaccin individuo y ambiente clnico es capaz de explicar el 20% de
las respuestas, tanto del personal como de los pacientes.
El ambiente teraputico es el conjunto de elementos fsicos y humanos
que comprenden la interaccin del personal de institucin de salud
como elpaciente y familiares para estimular el primero hacia su salud o
rehabilitacin. Se requiere la interaccin de ambientes fsicos y
humanos
El ambiente fsico. Comprende la planeacin arquitectnica de la
institucin, departamentos o servicios clnicos con las necesidades de
salud ms que al aspecto esttico, que proporcionen comodidad,
seguridad y atencin al paciente, familiares y equipo de salud.
El ambiente humano. Est formado por los integrantes del equipo de
atencin a la salud, que independientemente de la disciplina o
actividad que ejerzan, deben poseer actitudes de inters, respeto y
responsabilidad, as como realizar actividades especificas para lograr
una satisfaccin armnica que permita una interrelacin e interaccin,
y repercutan en el estado de salud o enfermedad del paciente y
familiares.

Unidad Clnica.
La unidad clnica se conceptualiza como el rea (factores
ambientales),mobiliario y equipo necesario para el cuidado de un
paciente. La unidad puede variar en tamao, puede tratarse de una
serie de habitaciones privadas, incluyendo sala, dormitorio y bao; un
cuarto sencillo donde los muebles y el equipo se emplean para el
cuidado y comodidad de un solo paciente o la zona que rodea a un
paciente que esta en una sala general. Factores Ambientales.
Temperatura: Entre 23 y 25 C.
Humedad o cantidad de agua en el aire: una humedad de 40 a 60% se
considera tolerable por la mayora de las personas.
Movimiento del aire: el aire caliente pesa menos que el aire frio; abrir
las ventanas y puertas de un cuarto proporciona suficiente movimiento
deaire para renovarlo dentro de la habitacin
OBJETIVOS
Satisfacer las necesidades y resolver los problemas de salud.
Desarrollar relaciones internacionales y de comunicacin.
Ayudar al paciente a integrarse al medio ambiente hospitalario.
Reintegrar al paciente a su hogar y trabajo en las condiciones
optimas.
AMBIENTE HUMANO
Integrado por diferentes miembros del equipo de salud, que
proporcionen una atencin integral al paciente y familia.
Tiene dos componentes principales: el ambiente teraputico interno y
el sostn comunitario. El primero est compuesto por los residentes, el
equipo teraputico (debidamente adiestrado para ofrecer el
tratamiento), la planta fsica con todas las facilidades, y el equipo
adecuado para propiciar la reeducacin del carcter del residente y su
crecimiento. El sostn comunitario, que est compuesto por los
Comits Timn, Comits de Familiares y Miembros Cooperadores.
Estos grupos participan en el tratamiento a travs del dilogo
teraputico compartido, actividades con los residentes ofrecindoles
direccin, gua y tutora. Tambin organizan actividades de
reconocimiento, brindan apoyo moral, y sirven de modelo en cuanto a
conducta, valores morales, espirituales, y patrocinan actividades
recreativas y religiosas ecumnicas. En adicin, el sostn comunitario
ejerce funciones administrativas y evaluativas en cada Hogar, sirve de
recurso tcnico siendo el Comit Timn el organismo que tiene como
funcin primaria el que se lleve una sana administracin en los
Hogares.
Adems de los dos componentes principales que hemos sealado,
existe otro
componente sin el cual el movimiento no puede funcionar, el ex-adicto
reeducado. Estos ofrecen sus servicios y laboran juntos con el
ambiente interno y el sostn comunitario para que el tratamiento que
se ofrece en el Hogar sea el ms propicio para la reeducacin del
residente.
Tiene dos componentes principales: el ambiente teraputico interno y
el sostn comunitario. El primero est compuesto por los residentes, el
equipo teraputico (debidamente adiestrado para ofrecer el
tratamiento), la planta fsica con todas las facilidades, y el equipo
adecuado para propiciar la reeducacin del carcter del residente y su
crecimiento. El sostn comunitario, que est compuesto por los
Comits Timn, Comits de Familiares y Miembros Cooperadores.
Estos grupos participan en el tratamiento a travs del dilogo
teraputico compartido, actividades.
PROCESO DE ADMISIN
CONCEPTO DE PACIENTE:

El trmino paciente se usa para designar a toda persona sana o


enferma que requiere:
Un tratamiento
Cuidados generales
Cuidados especiales

CONCEPTO DE CLIENTE:

Se le considera como un individuo que requiere asistencia para


alcanzar la satisfaccin de sus necesidades y la independencia o la
muerte pacifica.
Tipos de ingresos hospitalarios:
Voluntario: Es el paciente que procediendo al exterior del hospital,
realiza la admisin en una unidad de hospitalizacin, con la siguiente
ocupacin de una cama

INGRESO DEL PACIENTE:

Es la admisin del paciente quien requiere los servicios del hospital


por diferentes situaciones de salud. Es responsabilidad compartida
con la oficina de admisin, el personal administrativo y el personal
mdico. Puede darse a travs del servicio de urgencias o por consulta
externa.

Objetivos
- Establecer comunicacin directa y adecuada con el paciente y la
familia ofreciendo informacin y orientacin general dentro del rea de
hospitalizacin.
- Proporcionar atencin de enfermera inmediata segn el estado de
salud del paciente.
- Utilizar registros establecidos para llevar a cabo el ingreso del
paciente.
NORMAS EN LA ADMISION DEL PACIENTE

Recordar que:
La enfermera debe comprender los factores que originan el ingreso del
paciente a la institucin, a fin de tener una idea precisa de su funcin
asistencia.
Cada una de las personas admitidas al hospital debe ser considerada
individualmente, tanto en sus necesidades personales como en lo que
se relaciona con su familia.
No todos los casos de enfermedad son iguales; ni todos los pacientes
reaccionan igual a la misma enfermedad.
Las rutinas del hospital tienen ventajas, pero en algunos pacientes
pueden producir reacciones desfavorables.
El ingreso al hospital es desagradable para la mayora de los
pacientes. Muchos les consuela ser recibidos con atencin y
amabilidad y que los llamen por su nombre, del modo de admitir a un
paciente en el hospital depende que se establezcan o no relaciones
amables.
Si la enfermera conversa con el paciente y con su familia por breves
momentos podr comprender mejor al enfermo.
Cuando un sujeto ingresa a Urgencias, la admisin debe hacerse con
seguridad y con la rapidez suficiente, posteriormente se cumplirn los
requisitos de documentacin referentes al caso.
El enfermo que se interna a urgencias debe ocupar una cama, para
que se le atienda debidamente.
Notificar a los familiares del enfermo hospitalizado por urgencia sus
condiciones de gravedad.
Los enfermos que estn inconscientes y no tengan consigo su
identificacin deben ser registrados como hombre desconocido o
mujer desconocida.

PREPARACION DEL CUARTO DEL PACIENTE


1. Desinfectar la cama y las cortinas (de ser necesario)
2. Colocar la cama en posicin alta y vestirla
3. Colocar los aditamentos que se necesiten
4. Evaluar el funcionamiento de las facilidades del cuarto(entindase:
la luz, bombillas, intercomunicador con la estacin de enfermera,
llaves de plomera)
ADMISION DEL PACIENTE
El paciente solo puede ser admitido al hospital por 2 unidades (U):
.-Departamento de admisiones
-Departamento de Sala de Emergencias

ADMISION DEL PACIENTE EN LA UNIDAD


Bienvenida a la unidad (llame al paciente por su nombre, no le diga
sobrenombres, ni apodos, ni lo llame por su nombre en diminutivo
.Presntese con el paciente y con sus familiares
Coteje las ordenes medicas
.Verifique que el paciente se encuentre debidamente identificado
Orintelo sobre las facilidades disponibles en la habitacin y el
funcionamiento de las mismas (como por ej : el uso de la cama, el
control de las luces y el intercomunicador con la estacin de
enfermera, el uso del telfono y del televisor)6
Orintelo sobre las facilidades disponibles en la unidad
Orintelo a que no debe de permanecer con pertenencias de valor y de
ser as; que las asegure bien (en caso de poseer armas de fuego o
dinero en exceso, puede hacer uso de la caja de seguridad disponible
en la institucin)

El uso de la caja de seguridad conlleva un procedimiento a


seguir

*El profesional de enfermera debe de buscar un compaero que lo


acompae
*Con las tres personas presentes, se debe de realizar una lista delas
pertenencias que se dejaran en la caja de seguridad
*De incluir dinero, el mismo debe ser contado al momento
*Todo debe ser colocado en un sobre o en una bolsa
*El paciente debe de firmar al final de la lista
*Las pertenencias y la lista deben ser entregados al supervisor de rea
o general
*Orientar sobre las facilidades disponibles en el hospital (entindase
el servicio del telfono y el servicio del televisor, pantry)
*Orientar sobre las normas del hospital (entindase el horario de visita,
persona que puede acompaar al paciente)

Permita que el paciente le haga preguntas para que as pueda aclarar


sus dudas
Punto a Recordar:

Ser admitido al hospital puede ser una experiencia traumtica para


el paciente y para la familia

Preparar el cuarto adecuadamente y brindarle una calurosa


bienvenida; puede hacer su estada ms confortable y llevadera; y
menos traumtica

El personal de enfermera tiene mucho trabajo que realizar y


muchos pacientes que atender

Pero, la realidad es que si se toma un poco ms de tiempo en el


momento de la admisin, al orientarlo como es debido, se evitar las
mltiples interrupciones con la realizacin de preguntas que le
consumirn de su tiempo
As es que lo mejor es orientar

GUA PARA LA HISTORIA DE ENFERMERIA

Obtener la data (esto incluye el Historial pasado, presente, familiar y


social)

Importante incluir si el paciente es alrgico a algn medicamento o


alimento
Anotar si el paciente esta ingiriendo actualmente algn medicamento

De ser as, es importante el orientarlo que NO debe seguir ingiriendo


el medicamento ya que puede ocurrir una reaccin adversa entre los
medicamentos que recibir yesos o puede recibir dosis duplicadas

El personal de enfermera debe asegurarse de informar al MD de


estos medicamentos que esta ingiriendo
El MD decidir si se los ordena en las rdenes mdicas y de ser as, el
hospital se los proveer

ESTIMACION FISICA

o Observe al paciente para identificar necesidades


o Establezca una base de datos
o Evale los signos vitales (s/v); pulso, temperatura, respiraciones
presin sangunea
o Estime la presencia de dolor
o Pese y mida al paciente (de ser un nio menor de 2 aos, debe de
medir la circunferencia dela cabeza)

REVISAR ORDENES MDICAS

v Oriente al paciente sobre todos los tratamientos que se le realizaran

v Oriente al paciente sobre todos los laboratorios que sele realizaran ej


v Oriente al paciente sobre todos los estudios diagnsticos que se le
realizaran
v Ejecute las ordenes medicas: extraiga muestras sanguneas y canalice
vena

LUEGO DE LA INTERVENCION CON EL PACIENTE

Luego de haber realizado todo lo estipulado con anterioridad,


recuerde que debe de reportar en el expediente clnico, todas las
intervenciones realizadas y todos los hallazgos encontrados
De igual forma, debe de notificar el ingreso al medico de cabecera
del paciente

EFECTOS DE LA HOSPITALIZACION

Alteracin en

Intimidad al compartir el cuarto con un extrao

De igual forma, mltiples personas intervienen en su cuidado de salud;


ej
mdicos, consultantes, enfermeros, terapistas ,etc
Independencia en el hospital, las decisiones sobrecomida, practicas
higinicas y descanso, lo hacen otros por el paciente
Estilo de vida ocurren cambios y/o alteraciones en las horas de
levantarse y en las horas de acostarse
Funciones se modifican incluidas las de la escuela, el trabajo y las del
hogar
Economa la hospitalizacin se convierte en una carga econmica

CARACTERISTICAS DEL PACIENTE

Los pacientes no son responsables de su estado


Se ven relegados de determinados tareas y obligaciones sociales
El paciente se ve obligado a mejorar lo antes posible
El paciente y la familia se ven obligados a buscar ayuda completa

CAMBIOS DE CONDUCTA DEL PACIENTE


o Miedo a las consecuencias de la enfermedad, incluyendo la muerte
o Regresin para hacer frente a la ansiedad
o Se regresa a estados anteriores mas apropiados
o Exigencias como consecuencias de sus frustraciones

IMPORTANCIA DE ENFERMERIA
v informar No juzgar
v reforzar hbitos que fomenten una buena salud
v brindar TAC al paciente
T =ternura
A =amor
C =cario

TRASLADO
Un Paciente puede ser traslado a:

A otra cama en la misma habitacin

A otra habitacin en la misma unidad

A otra unidad dentro del mismo hospital

A otro hospital o centro de cuidado de salud

ELEMENTOS CLAVES PARA EL TRASLADO DE UN PACIENTE

Utilizar el sistema de traslado adecuado para el estado de salud de


cada paciente
Tomar medidas de precaucin durante el traslado del cliente
Comunicar a los dems miembros del equipo de salud y a los dems
departamentos del hospital que el paciente va a ser trasladado de su
ubicacin
Proporcionar la asistencia adecuada a las necesidades del paciente
Proporcionar privacidad
Al lugar donde ser trasladado, se deben de proporcionar los datos
pertinentes sobre el paciente, su condicin y su traslado

PREPARACION DEL PLAN DE ALTA

La planificacin del alta del paciente, comienza almomento en que


el paciente es admitido
Oriente al paciente (si esta establecido), para cuandose esta
planificando el alta
Revise las instrucciones para el hogar
Evale las necesidades del paciente y si el equiponecesario, lo
tiene disponible en el hogar
De ser necesario, refiere las necesidades al personalde trabajo
social

ALTA

o Evale las ordenes medicas (incluyendo la ordendel alta)

o Ayude a vestir al paciente

o Ayude al paciente con sus pertenencias


o Oriente a los familiares a que pasen por la oficinade pagos (u oriente
sobre el protocolo de alta delhospital)
o Verifique si el paciente tiene receta medica yhgasela llegar
o Orintelo sobre la receta y sobre las ordenesmedicas
o Obtenga un silln de ruedas

Documentar el proceso de alta:


o Como se fue el paciente
o Acompaado de que persona
o Observaciones y preocupaciones dichas por el paciente
o Orientacin que usted brindo y material de enseanza que usted le
haya entregado
o Instrucciones que usted le brindo
o Estado fsico y mental que usted observo en el paciente

ALTA EN CONTRA DE OPINION MDICA


Si el paciente desea abandonar el hospital sin orden mdica qu
debemos hacer?
Orientar al pt sobre las consecuencias y /o complicaciones que esta
accin puede acarrear para su salud (sobre todos los riesgos posibles)
Si el pt insiste, debemos de llamar al Md para notificarle la situacin y
que l dialogue con el pt
Si el pt contina insistiendo que desea irse; entonces debemos exigirle
que firme un documento que el hospital provee en donde el pt y sus
familiares eximen al hospital Md
personal de salud y administrativo que all laboran, de toda
responsabilidad legal de salud del pt
Si el pt rehsa firmar el documento, se debe llamar a la seguridad del
hospital y no se le puede permitir al pt que se valla
En caso de que el pt sea menor de edad se debe de consultar
inmediatamente con un trabajador social; esta persona har los
arreglos pertinentes y en muchos casos se solicita una orden del
tribunal incluso los padres pueden llegar a ser arrestados

ASISTENCIA POS MORTEN

Rigor mortis
rigidez del cuerpo que se produce entre 2 y 4 horas despus de la
muerte

Algormortis
descenso gradual de la temperatura corporal despus de la muerte

Livor mortis
decoloracin del cuerpo luego de la muerte

Autopsia examen posmorten


examen del cuerpo despus de la muerte
La ley establece que debe realizarse cuando la muerte de la persona
ocurre bajo circunstancias sospechosas; ej muerte sbita, muerte en el
hospital si el paciente llevaba en el hospital solo 48 horas
La asistencia post morten representa una tarea desagradable para la
mayora de las personas, as como una labor para la enfermera/o
obligatoria la cual puede estar acompaada de emociones
encontradas
Anteriormente los signos clnicos de la muerte lo eran: la interrupcin
del pulso apical, de la respiracin y de la tensin arterial
Sin embargo, con la llegada de los medios artificiales para mantener la
respiracin y la circulacin; resulta ms difcil identificar la muerte

Se establecieron las siguientes directrices;


(1) Ausencia total de reaccin ante estmulos externos
(2) Ausencia de movimiento muscular, sobre todo de respiracin
(3) Ausencia de reflejos
(4) Electroencefalograma plano

ASISTENCIA POS MORTEN

Proporcionar intimidad
2.- Manejar el cadver con respeto y cuidado; limpiarlo segn sea
necesario para eliminar el exceso de secreciones y excrementos
3.- Ponerle un camisn limpio, siempre que la familia quiera ver al
fallecido
4.- Evitar los movimientos o las acciones que puedan daar la piel o
que puedan producir decoloracin
5.- Identificar el cadver correctamente
6.- Seguir las normas del centro en cuanto a la colocacin del cadver,
manejo de dentaduras, pelucas, desconexin del equipo, la envoltura
del mismo, la donacin de rganos, permiso de autopsia y el
certificado de defuncin
7.- Asegurarse de tomar las medidas necesarias para el control de
infecciones, cuando la muerte se debe a una enfermedad contagiosa
8.- Salvaguardar los objetos personales del fallecido
9.- Realizar los arreglos necesarios para el traslado de cadveres a los
velatorios

Determinar las normas del centro respecto a lo siguiente:


a) Identificar el cuerpo
b) Retirar el equipo del cuerpo
c) Donacin de rganos
d) Permisos para autopsia
e) Tcnicas de colocacin del cadver

2.- Proporcionar privacidad


a) Cerrar la puerta o correr la cortina de la cama
b) Colocar al cliente correctamente
c) a) Colocar el cuerpo alineado en posicin supina con los brazos alo
largo del cuerpo y las palmas hacia abajo
d) Algunos centros prefieren que se coloquen las manos cruzadas
encima del pecho o del abdomen si es as, evite colocar una sobre
otra ya que la mano de abajo se descolora
e) Cerrar los prpados no utilice cinta adhesiva ni esparadrapo
f) Si no se mantienen cerrados coloque un algodn hmedo sobre
cada prpado durante unos min
g) Algunas instituciones prefieren que se remueva la dentadura
postiza, otras no
h) Si la remueve etiquetarla y almacnela correctamente
i) Si la boca no se mantiene cerrada, coloque una toalla pequea
enrollada debajo de la barbilla
j) Desconectar el equipo del cuerpo segn las normas
k) Remueva todo el equipo que este conectado al cadver, segn las
normas
l) Limpiar el cadver segn sea necesario
m) Lavar con agua las zonas manchadas del cuerpo
n) Lavar las secreciones presentes: entindase sangre, vmitos,
excreta
o) En caso de contaminacin, colocar apsitos absorbentes bajo las
nalgas o un paal ya que los esfnteres se relajan y habr presencia
de orina y excreta
p) Cepillar y peinar el pelo
q) Deben removerse horquillas ya que pueden lacerar el cuero
cabelludo
r) El cliente debe verse agradable para sus familiares
s) Reunir la ropa y los objetos personales del cliente
t) Colocar todas las pertenencias del cliente juntas; entindase
ropa,prendas, etc
u) y entrguelas al familiar ms cercano

7.- Identificar el cuerpo


a) Sujetar una etiqueta de identificacin al cadver
b)Se debe colocar en el tobillo del cliente, otra en el dedo gordo del pie
y en la mueca
c) La identificacin debe incluir el nombre completo del cliente,
sunmero hospitalario y el nombre de su mdico

8.- Ayudar a los familiares a ver a el fallecido se ser necesario


a) Acondicionar la habitacin con una luz tenue ya que suaviza
losrasgos rgidos
b) Asistir a los familiares, brindar apoyo irse si prefieren estar solos
oquedarse si desean compaa

9.- Envolver el cadver

a) Se atan los tobillos entre s

b) Envolverlo con una sabana

c) Atar la sbana con seguridad de acuerdo a las normas

d) Sujetar una etiqueta de identificacin fuera

e) Colocar una etiqueta especial en caso de que el cliente padeciera


alguna condicin contagiosa

10.-Trasladar el cuerpo a la morgue

a) Mantener la dignidad del cadver en todo momento

b) Mover el cadver con delicadeza durante su traslado encanilla a la


morgue

c) Transportar el cliente en la forma ms discreta posible

11.-Registrar toda la informacin relevante

BIOSEGURIDAD

INTRODUCCIN
La esencia del cuidado de Enfermera es la proteccin de la vida
humana, que es el centro de la reflexin , el objeto del conocimiento,
del saber y del quehacer en enfermera. El proceso de cuidar se
orienta en las interrelaciones de persona a persona, con diversos
conocimientos, valores, dedicacin, relacin moral e interpersonal con
el usuario de cuidado. La Enfermera como profesional tiene como fin
el de atender oportunamente las necesidades de salud a travs del
cuidado de enfermera, con una practica clnica segura para garantizar
un ambiente saludable y promocionar la seguridad laboral.
La produccin de conocimiento en enfermera guarda una relacin con la
especificidad de su trabajo, para prestar un cuidado con calidad y libre
de riesgos. Las condiciones laborales son esenciales para que no
obstaculicen la entrega de cuidados y no incidan negativamente en la
satisfaccin del usuario y en la satisfaccin laboral de la enfermera.
5. De acuerdo a Avendao, C., Leiva, P. (1998) Entre Los factores
que afectan la salud psicolgica de las enfermeras destacan la
preocupacin permanente de estar expuestas a accidentes,
infecciones y otros riesgos fsicos. Las condiciones de trabajo influyen
en la apropiacin y adopcin de medidas de seguridad en el ambiente
laboral de la enfermera. Las Unidades de Salud son instalaciones que
deben proveer proteccin y mejoramiento del ambiente laboral para
propiciar la Higiene del trabajo, mediante medidas de prevencin que
minimicen la exposicin al riesgo, disminuyan las enfermedades
profesionales, en esa manera se contara con un clima laboral
apropiado fomentando condiciones que garanticen una practica segura
para la enfermera y al usuario evitarle infecciones nosocomiales,
causa principal de la morbimortalidad hospitalaria.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
Conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo
Proteger la salud y la seguridad del personal, de los usuarios y de la
comunidad, frente a diferentes riesgos
producidos por agentes biolgicos, fsicos, qumicos y
mecnicos.
En el establecimiento o en actividades fuera de l.
BIOSEGURIDAD COMPONENTE DE GARANTA DE CALIDAD
La bioseguridad es un componente de la calidad de atencin. Es un
deber brindar los servicios de salud con garanta y seguridad.
Es responsabilidad de todos el cumplimiento de las normas.
1) BIOSEGURIDAD: Debe entenderse como una
doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y
conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de
adquirir infecciones en el medio laboral. Compromete tambin a todas
aquellas otras personas que se encuentran en el ambiente asistencial,
ambiente ste que debe estar diseado en el marco de una estrategia
de disminucin de riesgos.

BIO SEGURIDAD HOSPITALARIA
La bioseguridad es la aplicacin de conocimientos, tcnicas y
equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, reas
hospitalarias y medio ambiente de la exposicin a agentes
potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biolgico.

La bioseguridad hospitalaria, a travs de medidas cientficas


organizativas, define las condiciones de contencin bajo las cuales los
agentes infecciosos deben ser manipulados con el objetivo de confinar
el riesgo biolgico y reducir la exposicin potencial de:
personal de laboratorio y/o reas hospitalarias crticas.
personal de reas no crticas
pacientes y pblico general, y material de desecho
medio ambiente de potenciales agentes infecciosos.

La bioseguridad, ha sido creada con la finalidad de reducir los riesgos


que pongan en peligro la salud o incluso la vida del individuo, familia y
comunidad, esta puede ser aplicada en todo mbito; en el hogar, en la
escuela, en el trabajo entre otras actividades. En el rea de la salud
esta juega un papel importante ya que el personal sanitario esta
presente permanentemente y en contacto con enfermos y/o material
contaminado, lo que convierte a la poblacin de trabajadores del rea
de salud en vulnerables a las enfermedades infectocontagiosas como
el sndrome de inmunodeficiencia adquirida, los diferentes tipos de
hepatitis A, B, C, meningitis, meningoencefalitis por nombrar algunas
patologas.
Siendo los ms expuestos los que laboran en el rea de emergencia
ya que esta es una zona que tiene como propsito brindar asistencia
medica y de enfermera inmediata y de observacin las veinticuatro
(24) horas donde se cuenta con un tiempo prudencial para atender a
estos pacientes que en muchas ocasiones llegan traumatizados o poli
traumatizados, heridos por armas de fuego, crisis hipertensivas,
deshidratacin, intoxicaciones, entre otros, y que dado a lo delicado a
su estado de salud ameritan ser atendidos con prontitud.

Es aqu donde las normas de bioseguridad se convierten en una


doctrina de comportamiento, que contribuye a lograr actividades y
conductas que van a disminuir los riesgos del trabajador de salud; y a
la vez va a permitir que estos cumplan practicas favorables para
mantener el control epidemiolgico de pacientes infectados y as evitar
que las enfermedades continen diseminndose.

Es conveniente considerar que el equipo de salud tiene una gran


responsabilidad, especficamente el personal de enfermera, ya que
dentro de sus patrones de trabajo esta la funcin asistencial, que
incluye la atencin directa al paciente, y entre los objetivos principales
esta el controlar y prevenir las infecciones hospitalarias, bien sea en
los pacientes internos o al trabajador de salud; por lo que es uno de
los deberes utilizar tcnicas que resguarden su propia vida
.Los riesgos se producen frecuentemente en cada un las actividades
diarias cumplidas por el personal de enfermera; entre ellas la
administracin de tratamientos donde se utilizan y manipulan
materiales punzo penetrantes, como: las jeringas, scalp, yelcos y
otros objetos que pueden causar enfermedades infecciosas cuando ya
han tenido contacto con lquidos corporales del paciente portadores de
cualquier enfermedad (infectocontagiosa).

Durante las ltimas dcadas las dudas y temores sobre los accidentes
de trabajo por el personal de salud han sido tomados en cuenta por
tener un alto ndice de incidencias, entre estos accidentes tenemos
pinchazos con agujas, las heridas con hojas de bistur. Por eso se
hace necesario actuar con conciencia en la manipulacin de lquidos
corporales, material y equipo utilizado en los distintos procedimientos,
ya que estos pueden ser potenciales portadores de agentes
infecciosos que ponen en peligro no solo la vida del paciente sino la
del trabajador.

Por lo antes expuesto, es necesario tomar precauciones en todo


momento independientemente de conocer la serologa del paciente de
todas las unidades de los diferentes establecimientos de salud.

Por otro lado, los accidentes laborales que ocurren con frecuencia en
los centros nosocomiales obedecen a mltiples factores, entre ellos
podemos nombrar la alta demanda de pacientes para un reducido
numero de profesionales de salud (enfermeras y enfermeros), falta de
tecnologa en las unidades de atencin, en las reas de emergencia
entre otras, la falta de material de bioseguridad por parte de los
organismos inherentes a el.

Por consiguiente el personal de enfermera como profesin de


servicio, cuya misin principal es la atencin de seres humanos en su
experiencia de salud y enfermedad, debe poseer conocimientos
cientficos propios, desarrollados dentro de un marco conceptual
destinado a promover el mantenimiento del optimo estado de salud,
entrenado en teora y practica de manera sistemtica, teniendo
siempre presente que la enfermera significa cuidados, adaptacin,
holisticidad, interrelacin, ciencia y servicio directo e indirecto
proporcionado al paciente.

Debido a lo expresado anteriormente se hace necesario que en las


diferentes unidades de atencin de los centros hospitalarios se
implementen protocolos de seguridad que instruyan al personal de
enfermera en cuanto al manejo de material de bioseguridad en sus
diferentes clasificaciones.

Segn el diccionario Ocano Mosby (2000), protocolo significa:


programa en el que se especifica por escrito los procedimientos que
se deben seguir en el examen de un paciente, en una investigacin o
en la atencin de una enfermedad determinada (p 1055).
NORMAS DE BIOSEGURIDAD

Objetivo
Proveer de conocimientos amplios sobre Bioseguridad que les
permitan efectuar una deteccin de los riesgos y prevencin de los
mismos desde el ejercicio de su funcin.
DEFINICION Seguridad de la vida o asegurarse la vida Es el
conjunto de normas diseadas para la PROTECCION del: MEDIO
INDIVIDUO COMUNIDAD AMBIENTE Del contacto accidental con
agentes potencialmente nocivos
Normas de Bioseguridad Las normas de bioseguridad estn
destinadas a reducir el riesgo de transmisin de microorganismos de
fuentes reconocidas o no reconocidas de infeccin en Servicios de
Salud vinculadas a accidentes por exposicin a sangre y fluidos
corporales.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN SALUD OCUPACIONAL
BIOSEGURIDAD
Personal de la Salud. Pertenecen al personal de salud,
incluyendo estudiantes de pre y post grado de carreras de la salud,
quienes se ponen en contacto con lquidos corporales de pacientes en
hospitales, anfiteatros, consultorios o vehculos de emergencia
ELEMENTOS BSICOS DE LA BIOSEGURIDAD
Los elementos bsicos de los que se sirve la seguridad biolgica para
la contencin del riesgo provocado por los agentes infecciosos son
tres:
Prcticas de trabajo: Unas prcticas normalizadas de trabajo son el
elemento ms bsico y a la vez el ms importante para la proteccin
de cualquier tipo de trabajador. Las personas que por motivos de su
actividad laboral estn en contacto, ms o menos directo, con
materiales infectados o agentes infecciosos, deben ser conscientes de
los riesgos potenciales que su trabajo encierra y adems han de
recibir la formacin adecuada en las tcnicas requeridas para que el
manejo de esos materiales biolgicos les resulte seguro. Por otro lado,
estos procedimientos estandarizados de trabajo deben figurar por
escrito y ser actualizados peridicamente.
Equipo de seguridad (o barreras primarias): Se incluyen entre las
barreras primarias tanto los dispositivos o aparatos que garantizan la
seguridad de un proceso (como por ejemplo, las cabinas de seguridad)
como los denominados equipos de proteccin personal (guantes,
calzado, pantallas faciales, mascarillas, etc).
Diseo y construccin de la instalacin (o barreras secundarias): La
magnitud de las barreras secundarias depender del agente infeccioso
en cuestin y de las manipulaciones que con l se realicen. Vendr
determinada por la evaluacin de riesgos. En muchos de los grupos de
trabajadores en los que el contacto con este tipo de agentes
patgenos sea secundario a su actividad profesional, cobran
principalmente relevancia las normas de trabajo y los equipos de
proteccin personal, mientras que cuando la manipulacin es
deliberada entrarn en juego, tambin, con mucha ms importancia,
las barreras secundarias.
LOS PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
se pueden resumir en: A) Universalidad B) Uso de barreras C)
Medios de eliminacin de material contaminado
Los Principios de la Bioseguridad La BS tiene tres pilares que
sustentan y dan origen a las Precauciones Universales. Universalidad
Medidas de Barreras de proteccin eliminacin
Universalidad De este principio nace el concepto de
potencialidad, es decir, que sin importar si se conoce o no la serologa
de un individuo, el estrato social, sexo, religin, etc., Se debe seguir
las precauciones universales ya que potencialmente puede portar y
transmitir microorganismos.
Todos los pacientes y sus fluidos corporales, independientemente
del diagnstico, deben ser considerados como infectados e infectantes
y tomarse las precauciones necesarias para prevenir la transmisin .
Barreras de Proteccin Son los elementos que protegen al
auxiliador de la transmisin de infecciones. Se clasifican en dos
grandes grupos,
1.- Inmunizacin activa (vacunas)
2.- Uso de barreras fsicas, (guantes)
Barreras de Proteccin La utilizacin de barreras fsica,
mecnica o qumica entre personas o entre personas y objetos, no
evitan los accidentes de exposicin a estos fluidos, pero disminuyen
las consecuencias de dicho accidente.
barreras protectoras Guantes Mascarilla Bata Gorro
Lentes
Barreras fsicas. Guantes. -Proteccin: Manos -Indicacin de
uso: en todo proceso referido a la manipulacin de sangre o fluidos
corporales. -Modo de uso: los guantes deben ser de ltex, goma u
otro material impermeable. Se debe tener en cuenta que la vctima no
deber ser alrgica al material elegido. Debe lavarse las manos antes
y despus de ponerse los guantes. Si UD. Sabe que tiene una lesin
en su mano, se debe realizar una curacin plana antes de colocarse el
guante.
Mascarillas y Respiradores Mascarillas: Ayudan a evitar la
diseminacin de gotitas respiratorias por parte de las personas que las
utilizan. No estn diseadas para proteger contra la inhalacin de
partculas muy pequeas. Las mascarillas se deben usar una sola
vez y luego desechar en la basura.
Respiradores: Los respiradores son mscaras especiales que
se ajustan sobre la cara, evitando fugas en torno a los bordes, la
mayor parte del aire se inhala a travs del material de
filtro. Eficiencia del filtro de 95% aprox. para proteger de la
inhalacin de partculas muy pequeas. Uso en manejo de
pacientes con Tuberculosis Pulmonar.
Anteojos -Proteccin: mucosa del ojo. -Indicacin de uso: en
todo proceso referido a la manipulacin de sangre o fluidos corporales.
-Modo de uso: los anteojos pueden ser de cualquier tipo y material.
Las lentes de contacto no sirven como barrera de proteccin y no
deben manipularse durante la atencin. 16
MEDIOS DE ELIMINACIN DE MATERIAL CONTAMINADO:

Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a


travs de los cuales los materiales utilizados en la atencin de
pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.
Medidas de eliminacin: Se establece la manera de eliminar los
elementos de riesgo patolgico protegiendo a los individuos y al
medioambiente: Podemos dividir los elementos a descartar en:
Objetos cortopunzantes
Objetos no cortopunzantes 1
Objetos cortopunzantes En un medio hospitalario son
eliminados en dispositivos rgidos, stos pueden ser reemplazados por
botellas plsticas rgidas con tapa, debidamente rotulados como
riesgo biolgico . Las agujas deben ser eliminadas, no se deben
doblar, romper o reencapsular.
Objetos no cortopunzantes. Elementos se desechan en bolsas
de riesgo biolgico, debidamente rotulado. Los dispositivos rgidos y
las bolsas luego de ser utilizadas reciben un tratamiento, por lo
general se queman en hornos que alcanzan altas temperaturas y
aseguran la destruccin total de los microorganismos.
ELIMINACION DE DESECHOS R.Biocontaminado: Bolsa ROJA
R.Comn: Bolsa NEGRA R.Especial : Bolsa AMARILLA
QUIENES SUFREN ESTOS ACCIDENTES, EN QUE LUGAR
OCURREN Y EN QUE MOMENTO? Del 65 al 70% de los accidentes
ocurren en el personal de enfermera, seguido del personal de
laboratorio (10- 15%).Los accidentes ocurren con ms frecuencia en la
habitacin del enfermo (60-70%), en una Unidad de Cuidados
Intensivos (10-15%) fundamentalmente en caso de excitacin de los
pacientes al manipular jeringas y al intentar reencapuchonar la aguja
luego de su utilizacin (frente a estas circunstancias se recomienda
siempre trabajar en equipo). En el caso de maniobras quirrgicas los
cortes con bistur se producen al momento de pasar el instrumental.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN SALUD OCUPACIONAL
BIOSEGURIDAD
reas de alto riesgo crticas. Son aquellas en las que existe
contacto directo y permanente con pacientes y sus fluidos corporales.
Salas de ciruga. Hospitalizacin. Unidades de cuidados intensivos .
Neonatologa. Unidades de quemados. Salas de parto. Unidades
spticas. Unidades de dilisis. Urologa. Servicios de urgencias. Rayos
X de urgencias. Laboratorio clnico. Banco de sangre. Odontologa.
Patologa. Lavandera. Depsitos de desechos finales.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN SALUD OCUPACIONAL
BIOSEGURIDAD
reas de riesgo intermedio semicrticas. reas de actividades en
donde el contacto con sangre o lquidos corporales no es permanente:
Consulta externa. YEsterilizacin.YFisioterapia. YRayos X de
hospitalizacin. Yreas de preparacin de soluciones entrales y
parenterales. YServicios de alimentacin. YServicios de
mantenimiento.YServicios de limpieza y aseo.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN SALUD OCUPACIONAL
BIOSEGURIDAD
reas de bajo riesgo no crticas. reas donde se realizan
actividades que no implican por s mismas exposicin a sangre y
lquidos corporales: Yreas administrativas YPasillos YSalas de
espera YFarmacia YOficina de nutricin. Precauciones especficas por
reas clnicas. El Departamento de Salud Ocupacional participa en la
definicin de normas y parmetros en Bioseguridad para ser
adoptados y establecidos en cada rea de trabajo.
QUE FACTORES DETERMINAN LA POSIBILIDAD DE
INFECCION FRENTE A UN ACCIDENTE LABORAL DE
EXPOSICION A SANGRE?
Procedimientos: Aquellos que signifiquen ponerse en contacto
con pacientes y sus lquidos corporales son potencialmente
infectantes; cuales ?: qPuncin
arterial.qFlebotomas qEndoscopias. qProcedimientos
dentales qSuccin de traqueostomas.q Implantes de catteres
vasculares. qOtros. Todos.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN SALUD OCUPACIONAL
BIOSEGURIDAD MEDIDAS DE INTERVENCIN SOBRE LA
FUENTE.
Todo paciente esta infectado, por lo tanto los Lquidos para los que
deben observarse las Precauciones Universales
son: n Sangre. qSecrecin vaginal. qSemen.qLquido
peritoneal. qLquido cefalorraquideo. qLquido pericrdico. qLquido
asctico.qLquido pleural. qLquido sinovial. qCualquier otro lquido
contaminado con sangre. TODOS:
ACCIDENTE DE EXPOSICION A SANGRE 0 FLUIDOS
CORPORALES (AES Se denomina a todo contacto con sangre o
fluidos corporales y que lleva una solucin de continuidad (pinchazo o
herida cortante) o un contacto con mucosas o con piel lesionada
(eczema, escoriacin, etc.).
AGENTES INFECCIOSOS TRANSMITIDOS POR UN AES
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH),
el riesgo de infectarse por este virus en un accidente laboral a
travs de una aguja que tiene sangre contaminada es estimado en
0.3-0.4%. En un contacto mucoso con sangre contaminada baja a un
0.05%. HEPATITIS A VIRUS B (HBV), el riesgo de infectarse por este
virus en un accidente laboral a travs de una aguja que tiene sangre
contaminada es promedio un 15%, llegando hasta un 40%.
HEPATITIS A VIRUS C (HVC), el riesgo en este caso no est todava
bien precisado citndose cifras de hasta un 10%
. se recomienda * No reencapuchar las agujas. * No doblarlas.
* No romperlas. * No manipular la aguja para separarla de la jeringa.
* De ser posible usar pinzas para manipular instrumentos
cortopunzantes. * Los recipientes descartadores deben estar lo ms
prximo posible al rea de trabajo.
CONDUCTA A SEGUIR EN El CASO DE UN AES
1 Primeros cuidados de urgencia
1. Pinchazos y heridas
* Lavar inmediatamente la zona cutnea lesionada con abundante
agua y jabn.
* Permitir el sangrado en la herida o puncin accidental. * Realizar
antisepsia de la herida con alcohol al 70% vol. (3 minutos), o alcohol
yodado o tintura de yodo al 2%
.* Dependiendo de tamao de la herida cubrir la misma con gasa
estril.
.2. Contacto con mucosas (ojo, nariz, boca).
1. Lavar abundantemente con agua o con suero fisiolgico. No
utilizar desinfectantes sobre las mucosas.
2. Avisar al supervisor inmediato. Cada Institucin definir si es el
Mdico encargado, Jefe de guardia, Jefe de Ciruga, Jefe de
Laboratorio, o Licenciada en Enfermera quien registrar los datos a
efectos de recabar la informacin necesaria para asegurar que se den
todos los pasos correspondientes en forma eficiente.
3. En caso de corresponderle los beneficios y prestaciones
de IESS , deber ser enviado inmediatamente al mismo a los efectos
de proseguir con las medidas a tomar.
Es necesario conocer el estado clnico-serolgico
del paciente fuente. Si el estado serolgico es desconocido, el mdico
prescribir la realizacin de los siguientes exmenes previo
consentimiento del paciente. - Serologa para VIH. y Marcadores de
hepatitis. En caso de no poderse evaluar el caso fuente ste debe ser
considerado como positivo y procederse en consecuencia. Se
complementar el formulario de declaracin de accidente laboral que
se adjunta el cual se archivar en la Institucin tanto pblica como
privada Comunicar el accidente al Programa Nacional de ETS- SIDA
MEDIDAS PREVENTIVAS
Deben adoptarse las llamadas precauciones estndares,
denominadas anteriormente precauciones universales (PU), las que
constituyen un conjunto de medidas que deben aplicarse
sistemticamente a todos los pacientes sin distincin.

LAVADO DE MANOS
Es la medida ms importante y debe ser ejecutada de inmediato, antes
y despus del contacto:
entre pacientes
entre diferentes procedimientos efectuados en el mismo
paciente.
luego de manipulaciones de instrumentales o equipos usados
que hayan tenido contacto con superficies del ambiente y/o pacientes.
luego de retirarse los guantes
desde el trabajador al paciente
Deben ser realizados:
Luego de manipular sangre, fluidos corporales, secreciones,
excreciones, materiales e instrumentos contaminados, tanto se hayan
usado o no guantes.
Inmediatamente despus de retirar los guantes del contacto con
pacientes.
Entre diferentes tareas y procedimientos.
Se debe usar:
Jabn comn neutro para el lavado de manos de preferencia
lquido.
Jabn con detergente antimicrobiano o con agentes antispticos
en situaciones especficas (brotes epidmicos, previo a
procedimientos invasivos, unidades de alto riesgo).

TECNICA DEL LAVADO DE MANOS


La tcnica de lavarse las manos tiene la siguiente secuencia:
1. subirse las mangas hasta el codo
2. retirar alhajas y reloj
3. mojarse las manos con agua corriente
4. aplicar 3 a 5 mi de jabn lquido
5. friccionar las superficies de la palma de la manos y puo durante 10 o
15 segundos
6. enjuagar en agua corriente de arrastre
7. secar con toalla de papel
8. cerrar la canilla con la toalla.

ARTICULOS Y EQUIPAMIENTOS PARA El CUIDADO DE LOS


PACIENTES

USO DE LOS GUANTES


Usar guantes limpios, no necesariamente estriles, previo al contacto
con: sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones, mucosas y
materiales contaminados.
Para procedimientos invasivos se deben usar guantes de ltex,
estriles y luego descartarlos.

Cambiar los guantes entre diferentes procedimientos en el mismo


paciente luego del contacto con materiales que puedan contener alta
concentracin de microorganismos.
En caso de que el trabajador de la Salud tenga lesiones o heridas en
la piel la utilizacin de los guantes debe ser especialmente
jerarquizada.
Retirar los guantes:
Luego del uso.
Antes de tocar reas no contaminadas o superficies ambientales.
Antes de atender a otro paciente.
Las manos deben ser lavadas inmediatamente despus de retirados
los guantes para eliminar la contaminacin de las mismas que sucede
an con el uso de guantes.

PROTECCION OCULAR Y TAPABOCA


La proteccin ocular y el uso de tapabocas tiene como objetivo
proteger membranas mucosas de ojos, nariz y boca durante
procedimientos y cuidados de pacientes con actividades que puedan
generar aerosoles, y salpicaduras de sangre, de fluidos corporales,
secreciones, excreciones. (Ejemplo: cambio de drenajes, enemas,
punciones arteriales o de va venosa central etc.).
El tapaboca debe ser de material impermeable frente a
aerosoles o salpicaduras, por lo que debe ser amplio cubriendo nariz y
toda la mucosa bucal.
Puede ser utilizado por el trabajador durante el tiempo en que se
mantenga limpio y no deformado. Esto depender de[ tiempo de uso y
cuidados que reciba.
Los lentes deben ser amplos y ajustados al rostro para cumplir
eficazmente con la proteccin.

USO DE LOS ZAPATOS 0 BOTAS


Usar botas limpias, no estriles para proteger la piel y prevenir la
suciedad de la ropa durante procedimientos en actividades de
cuidados de pacientes que puedan generar salpicaduras y aerosoles
de sangre, fluidos corporales, secreciones y excreciones.
Quitarse las botas o zapatones y colocarlas en un lugar
adecuado para su posterior procesamiento.
Lavar las manos despus de quitarse las botas o zapatones.
PROTECCION CORPORAL
La utilizacin de tnicas es una exigencia multifactorial en la
atencin a pacientes por parte de los integrantes de equipo de salud.
La sobretnica se deber incorporar para todos los
procedimientos invasivos y todos aquellos en donde se puedan
generar salpicaduras y/o aerosoles.
Deben ser impermeables, de manga larga y hasta el tercio medio
de la pierna.
Se deben lavar las manos posteriormente a la manipulacin de
la sobretnica luego de su uso.
Asimismo se deber disponer que luego de su utilizacin la misma sea
correctamente depositadas para su limpieza.
PRECAUCIONES DURANTE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

Se entiende por invasivo todos los procedimientos que irrumpen la


barrera tegumentaria o mucosa del paciente. Las precauciones en
los procedimientos invasivos son:
Uso de guantes y tapa boca
Proteccin para los ojos (en procedimientos que pueden
provocar salpicaduras de sangre, fluidos o fragmentos seos).
Las sobretnicas se usan para proteccin durante
procedimientos invasivos con riesgo de salpicaduras.
Cuando un guante se rompe, se debe retirar ambos guantes,
lavarse las manos con agua y detergente por arrastre y colocarse
otros nuevos.
Todo material cortopunzante usado durante el procedimiento
invasivo deber ser desechado en recipientes descartables
adecuados.
Los materiales deben ser transportados en recipientes
adecuados a los lugares de procesamiento.
La ropa contaminada ser depositada en bolsas plsticas y
transportada para el procesamiento.
RIESGOS EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD
El gran riesgo se debe a que se trabaja con enfermos o infectados;
puede haber contaminacin con sangre, otros fluidos o material
contaminado; se usan equipos y sustancias potencialmente dainas;
se producen residuos y desechos peligrosos.
R. BIOLGICOS
Los microorganismos: virus, bacterias, hongos y otros, que se
encuentran en los tejidos y fluidos de la persona infectada. Tambin
pueden encontrarse en todo lo que nos rodea y tanto los
microorganismos externos como los que forman parte de la flora
normal, pueden causar enfermedades al romperse el equilibrio
dinmico establecido. Por tanto para evitar el contagio de
enfermedades, se debe interrumpir el proceso de transmisin de los
microorganismos

R. QUMICOS
R. FSICOS
R. MECANICOS

PERSONAS EN RIESGO
USUARIOS
Factores que incrementan el riesgo
. Estancia hospitalaria prolongada.
. Edad
. Gestacin.
. Inmunodepresin

COMUNIDAD

Posibilidad de entrar en contacto con residuos o desechos de


establecimientos de salud, procesados inadecuadamente.

PERSONAL DE SALUD

Considrese como personal a todos, incluidos estudiantes y personal


en entrenamiento, que estn expuestos a riesgos de contacto con
sangre y otros lquidos corporales o con materiales y equipos
potencialmente nocivos, dentro de un establecimiento de salud o en
actividades, como atencin en el lugar de un accidente, ambulancias,
morgues, atencin domiciliaria, servicios funerarios y otros.
Probabilidad 10 veces mayor de contraer enfermedades.

El anlisis de factores permite intervenir para disminuirlos,


reorganizando los servicios, revisando procesos y procedimientos,
capacitando al personal, educando a los usuarios y a la comunidad.
Importante para la asignacin y movimiento de personal

MEDIDAS PREVENTIVAS

Capacitacin del personal


Educacin al usuario y a la comunidad
BIOSEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
No afectarlo
Incineracin
Agua con residuos contaminados.
Desechos contaminados junto a desechos comunes.
PERSONAS EN RIESGO
Usuarios
Comunidad
Personal de salud (probabilidad 10 veces mayor

INFRAESTRUCTURA
Clasificacin de ambientes
El flujo de circulacin

PROCESOS
Descontaminacin, limpieza, desinfeccin esterilizacin

Autoclave

Aseo y desinfeccin de ambientes y mobiliario

RESIDUOS Y DESECHOS
Bio-contaminados, especiales, comunes

Manejo

MANEJO DE LA ROPA
Ropa del personal
Ropas de reas de internamiento y especiales
Ropa limpia, sucia , contaminada.
HABITOS Y CONDUCTAS
Lavado de manos- secado
Uso de guantes pero no abuso
Uso de otras barreras protectoras.
Manejo de sustancias, equipos y materiales
Uso racional de antispticos y desinfectantes
Prevencin y manejo de exposiciones accidentales
Cuidados especiales durante el manejo y disposicin de intrumentos
y materiales punzocortantes

MEDIDAS PREVENTIVAS
Capacitacin del personal, Educacin al usuario y a la comunidad,
Minimizar riesgos

BIOSEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE


Informacin, capacitacin, desempeo bajo supervisin, cambio de
habito

Es importante todo lo que sabemos, pero es ms importante lo que


hacemos con lo que sabemos (Annimo)
Lo que nos cuentan lo olvidamos, lo que vemos lo recordamos, pero
lo que hacemos lo sabemos (Annimo)
Nadie lo sabe todo, nadie lo ignora todo, todos tenemos algo que
aprender y algo que ensear (P.Freyre)

NECESIDADES HIGIENICAS

El contexto del protocolo que nos ocupa es el de un hospital , pero con


el avance de las tecnicas que en enfermeria se realizan hoy en dia el
trabajo del personal enfermero se ha extendido tambien hacia el
ambito extrahospitalario, lo que hace que como en todas las
disciplinas que avanzan la enfermeria se vea obligada a utilizar
protocolos para la realizacion de procedimientos que antes se daban
por sentado.

Es muy inportante tener siempre en cuanta que en cuanto a higiene


los habitos diarios del paciente son inportantisimos, por lo que de no
mediar algun inconveniente el personal de enfermeria debe indagar
sobre estos habitos, para respetarlos y ayudar asi al paciente a tener
una mejor adaptacion a la nueva situacion que esta viviendo.la cultura
los preconceptos, los habitos propios hacen del momento de higiene
un momento intimo . el hecho de tener que recibir ayuda para
realizarlos produce un gran impacto en la vida de toda persona y el
personal que lo realiza debe tener claro que este procedimiento no
solo implica llevar a cabo tecnicas especificas sino que tambien
implica introducirse en la parte mas intima de la vida diaria de una
persona, situacion que hace que el que realiza las tecnicas deba tener
en cuenta tambien los deseos( si es posible que el paciente los
exprese)de la persona que los recibe.siempre que se pueda el acto de
realizar la higiene debe ser interactivopara lograr asi que el paciente
sea participe de su propio cuidado en la medida que esto sea posible.
el objetivo principal del procedimiento de higiene y comfort es el de
mejorar la calidad de vida de la persona que lo recibe o se lo realiza a
si misma. a nivel del sistema sanitario y desde el punto de vista de la
salud tiene como objetivo principal evitar las enfermedades de la piel
mas comunes, manteniendo una adecuada higiene e hidratacion de la
piel del paciente

.OBJETIVOS
Proporcionar al paciente el cuidado necesario para satisfacer las
necesidades de higiene y confort, conservando el buen estado de
hidratacin de la piel.

MATERIAL
Artculos de higiene personal(peine, colonia...). Esponjas monouso.
Guantes monouso. Jabn neutro. Crema hidratante. Bolsa para
residuos. Bolsas y carro de ropa sucia. Cua. Palangana. Pijama
camisn. Toallas.

PROCEDIMIENTO
Realizar lavado de manos. Informar al paciente del procedimiento a
realizar. Mantener la temperatura adecuada y evitar las corrientes de
aire en la habitacin. Proteger al paciente de cadas. Colocarse los
guantes. Preparar el agua a la temperatura adecuada.
Colocar al paciente en decbito supino(si no existe contraindicacin).
Desnudar al paciente y cubrirlo parcialmente con la sbana. El lavado
del paciente se realizar siguiendo el orden indicado: ojos, cara,
orejas, cuello, hombros, brazos, manos y axilas, trax, abdomen,
piernas y pies, espalda y nalgas, regin genital.
Lavar los ojos y la cara del paciente con agua templada sin jabn, y
secar cuidadosamente. Lavar con agua y jabn el cuello, orejas y
axilas.
Enjuagar y secar. Acercar la palangana al borde de la cama y permitir
si fuera posible que introduzca las manos y se las lave.

Secar a continuacin. Cambiar el agua, jabn y esponja. Lavar el


trax (en las mujeres incidir en la zona submamaria),continuar con el
abdomen. Enjuagar y secar. Colocar al paciente en decbito lateral.
Lavar la parte posterior del cuello, hombros, espalda y nalgas.
Enjuagar y secar.
Lavar las extremidades inferiores prestando atencin a los pliegues
interdigitales. Enjuagar y secar.

Cambiar el agua, jabn y esponja. Lavar los genitales y la zona


anal. Enjuagar.
Secar bien la piel, poniendo atencin en los pliegues cutneos.
Aplicar crema hidratante.
Vestir al paciente con el pijama camisn.
Peinar al paciente y facilitar el uso de sus artculos de aseo personal.
Observar el estado de las uas, limpindolas y cortndolas si fuera
preciso.
Colocar al paciente en posicin cmoda y adecuada al cambio
postural correspondiente. Recoger el material.
Quitarse los guantes. Lavarse las manos. Anotar el procedimiento y
posibles incidencias en la historia de enfermera.

OBSERVACIONES
Realizar el aseo del paciente diariamente y cada vez que lo precise.
Valorar la colaboracin del paciente y familia.
Comprobar el grado de autonoma, fomentando el autocuidado. Si el
paciente es portador de drenajes, catteres, etc. se extremarn las
precauciones necesarias en su movilizacin con el fn de evitar
desconexiones.
En pacientes con el miembro superior inmovilizado portador de va
endovenosa, se desvestir comenzando por el brazo sano libre de
va. Para vestirlo se comenzar por el brazo afectado. "es importante
en todo momento cuidar la intimidad del paciente, mantener una
temperatura agradable tanto, del agua como del ambiente en dondese
realiza el procedimiento".

Mientras se realiza el procedimiento se deben mantener


abrigadas y cubiertas las zonas que no se estan higienizando.
Ahora les dejo un protocolo mas completo que incluye no solo
como se realiza el procedimiento paso por paso sinom tambien
las observaciones y precauciones generales que se deben tener
al realizarlo

;DEFINICIN
Conjunto de actividades dirigidas a proporcionar el aseo corporal y
comodidad del paciente. Incluye los procedimientos de higiene y
limpieza de la superficie corporal y mucosas externas.

OBJETIVOS
Satisfacer las necesidades de higiene y confort del paciente.
Reducir la colonizacin bacteriana y prevenir lesiones de piel y
mucosas.

Higiene Personal
Proceso mediante el cual se limpia la piel y sus rganos
accesorios Propsitos: Promover limpieza Proveer comodidad y
relajacin Mejorar la autoestima Acondicionar la piel

. Factores que Afectan el Cuidado de la Piel

Edad Expectativas Socioculturales Nivel de Conocimiento


Condicin de Salud Preferencias Personales
Factores que ponen a riesgo a desarrollar alteraciones a la
Integridad de la Piel Alteraciones Nutricionales Inmovilizacin Fsica
Pobre Ingesta de Fluidos Presencia de secreciones o excreciones
Dispositivos mecnicos u ortopdicos Temperatura Ambiental
Condiciones de Salud

1. Bao del paciente en cama

Precauciones
Comprobar que la temperatura del agua es la adecuada.
Tener especial precaucin en el manejo de pacientes portadores de
sistemas intravenosos u otros dispositivos.
Durante todo el procedimiento, mantener la puerta y la ventana
cerradas, proteger la intimidad del paciente y procurar que no est
destapado innecesariamente.

Material
Palangana con agua templada.
Esponjas desechables con y sin jabn.
Toalla.
Guantes desechables
. Crema hidratante
. Ropa limpia para paciente y cama

. Preparacin del paciente


Informarle del procedimiento a realizar.
Adecuar la altura de la cama y colocar al paciente en la posicin
adecuada
. Fomentar la colaboracin del paciente en la medida de sus
posibilidades
.
Preparacin del personal
Lavado higinico de manos.
Guantes desechables.

Es importante siempre llevar uno o dos pares de guantes extras


por si los que se estan usando se rompen

Tcnica
Lavarse las manos y colocarse los guantes
. Desnudar al paciente. Procurar dejar expuesta slo la parte del
cuerpo que se vaya a lavar, volvindola a tapar inmediatamente
despus, para preservar la intimidad del paciente.

Realizar el lavado siguiendo un orden desde las zonas menos


contaminadas hacia las zonas mas contaminadas

-Cara (slo con agua), orejas y cuello.


-Extremidades superiores, trax y axilas, con especial atencin a
axilas, regin submamaria y espacios interdigitales.
-Abdomen y extremidades inferiores, insistiendo en las reas umbilical,
inguinal, hueco poplteo y espacios interdigitales.
-Genitales y perin: lavar desde el pubis hacia el perin. sin
retroceder. Desechar la esponja.
3-Continuar con una esponja nueva por la parte posterior del cuello,
espalda, glteos, muslos y regin anal
. Con el paciente en decbito lateral, enrollar la sbana bajera
longitudinalmente hacia el centro de la cama e irla sustituyendo
progresivamente por la limpia
. Aplicar una pequea cantidad de crema hidratante con un ligero
masaje hasta su total absorcin
. Terminar de hacer la cama con ropa limpia, poner al paciente el
pijama o camisn
limpio y peinarle. En los pacientes con va venosa perifrica, al quitar
el pijama o camisn, sacar primero la manga en que no tiene la va y
al ponerlo, al contrario, comenzar por la manga en que est la va.
Recomendaciones

Valorar el estado de la piel durante la ejecucin del


procedimiento.
Cambiar agua y esponjas tantas veces como sea necesario,
especialmente para el lavado de genitales y perin.
Garantizar un aclarado y secado minuciosos, para disminuir el riesgo
de dermatitis. Para el secado, utilizar toallas limpias y poner especial
cuidado en pliegues cutneos.
La utilizacin de doble recipiente, uno para el agua jabonosa y otro
para el agua de aclarado, est indicada al menos en pacientes crticos
o con riesgos especficos (UCI, pacientes en aislamiento cutneo, etc.)
. Evitar que queden arrugas en la ropa de cama.
La ropa sucia, colocarla directamente en la bolsa, no dejndola
nunca en el suelo ni sobre el mobiliario.
Seguir las recomendaciones especficas establecidas para
situaciones especiales (aislamientos, cuidados prequirrgicos, etc.).
Evitar que el procedimiento se prolongue innecesariamente.

2. Ducha del paciente no encamado


Valorar el grado de dependencia del paciente, para facilitarle la
ayuda o supervisin durante el procedimiento
. Recomendarle medidas de seguridad, para prevenir cadas
accidentales y recordarle la existencia del timbre por si precisa solicitar
ayuda.
Facilitarle el material necesario y comprobar que la ducha est en
las debidas condiciones de higiene y seguridad.

3. Lavado de cabeza del paciente en cama


Precauciones
Colocar tapones de algodn en los odos.
Comprobar que la temperatura del agua es la adecuada
.
Material
Guantes desechables
. Lavabo porttil o taburete. palangana y hule (o plstico)
. Jarro con agua templada
. Toallas y entremetida.
Champ o jabn lquido
. Tapones para los odos i o bolitas de algodn).
Secador si es necesario

Preparacin del personal


Lavado higinico de manos Guantes desechables

Preparacin del paciente


Informarle de la tcnica a realizar
Adecuar la altura de la cama y retirar el cabecero y la almohada
. Colocar al paciente en decbito supino con la cabeza en ligera
hiperextensin al borde de la cabecera de la cama.

Tcnica
Desnudar al paciente, si fuera necesario, de cintura para arriba y
cubrirle con una sbana o entremetida.
Colocar el lavabo porttil por debajo del cuello y cabeza del paciente
(en ausencia de lavabo, extender un hule desde la espalda del
paciente hasta el interior de la palangana. Procurar que los laterales
del hule queden algo elevados, para que el agua escurra hacia la
palangana).
Colocar tambin una toalla o entremetida entre el hule v la espalda y
cuello del paciente, para evitar que se moje el cuerpo
. Preparar el resto de material al lado de la cama sobre una mesita
auxiliar.
Echar poco a poco agua sobre la cabeza hasta que se empape todo
el cabello.
Escurrir el cabello y aplicar el champ o jabn friccionando el cuero
cabelludo con las yemas de los dedos
. Aclarar y efectuar un segundo lavado.
Para secar, envolver el cabello en una toalla y utilizar un secador si
es necesario
.Recomendaciones
Realizar el procedimiento, al menos, una vez por semana,
preferentemente coincidiendo con la higiene diaria del paciente.
Evitar que se moje la cama y que el procedimiento se prolongue
innecesariamente
. Seguir las recomendaciones especficas de los pacientes en
aislamiento.

4. Higiene de genitales
Preparacin del personal
Lavado higinico de manos
. Guantes desechables. Preparacin del paciente
Informarle de la tcnica a realizar
. Colocarle en decbito supino con las rodillas flexionadas y en
rotacin externa.
Adecuar la altura de la cama. Material
Guantes desechables
. Esponjas desechables con y sin jabn.
Cua.
Palangana o jarro con agua templada.
Toalla limpia
. Gasas y antisptico para mucosas si se precisan.

Tcnica en mujeres
Colocar la cua.
Lavar la zona con la esponja jabonosa, de arriba abajo, limpiando
cuidadosamente labios y meato urinario
. Aclarar, eliminando completamente los restos de jabn. Secar.

Tcnica en varones
Colocar la cua
. Lavar los genitales con esponja jabonosa, retirando el prepucio para
garantizar un lavado minucioso de glande y surco balanoprepucial
. Aclarar hasta eliminar todo resto de jabn. Secar.
Colocar el prepucio, para evitar edema de glande o parafimosis.
Recomendaciones Mantener la intimidad del paciente y comprobar
que la ropa de cama no queda mojada ni con arrugas.
Aplicar antisptico para mucosas (solucin acuosa de clorhexidina)
si se va a realizar a continuacin algn procedimiento genitourinario en
que est indicado (sondaje vesical, cistoscopia, etc.).
5. Higiene de la boca Precauciones
Realizar la tcnica con suavidad, para no producir lesiones en
encas y mucosas.
Evitar maniobras que puedan provocar nuseas al paciente.

Material
Guantes desechables.
Pinzas Pean o Kocher
. Vaso.
Antisptico bucal (hexetidina o clorhexidina).
Vaselina.
Gasas o torundas.

Preparacin del paciente


Informarle del procedimiento a realizar.
Si el paciente est capacitado, facilitarle el material necesario para
que l mismo colabore o realice la limpieza bucal.
Adecuar la altura de la cama y colocar al paciente en posicin
correcta (semisentado o decbito lateral, si no puede incorporarse).
Preparacin del personal
Lavado higinico de manos.
Guantes desechables.

Tcnica
Preparar en el vaso la solucin antisptica bucal.
Si el paciente lleva prtesis dental extrable, retirarla para realizar la
limpieza bucal. Inclinar la cabeza del paciente hacia un lado.
Con las pinzas, preparar una torunda e impregnarla en la solucin
antisptica, procediendo a continuacin a la limpieza del interior de la
boca (paladar, lengua, cara interna de los carrillos, encas y dientes).
Cambiar de torunda cuantas veces sea necesario.
Secar labios y zona peribucal, lubricando a continuacin los labios
con vaselina.

Prtesis dentales extrables: -


Lavar utilizando un cepillo adecuado.
- Desinfectar, sumergindolas durante 10-15 minutos en una solucin
de clorhexidina acuosa o hexetidina.
- Aclararlas con agua antes de colocrselas nuevamente al paciente.
Si no se le colocan al paciente, secarlas y guardarlas en el contenedor
de prtesis dental.
Retirar todo el material y colocar al paciente en posicin cmoda.

6. Higiene de los ojos en pacientes inconscientes Precauciones

Al realizar el procedimiento, no rozar la conjuntiva para evitar lceras y


lesiones corneales.
En los pacientes en coma o sin reflejo palpebral, asegurarse de que
los prpados no permanezcan abiertos, para evitar sequedad de la
conjuntiva y prevenir lceras corneales, utilizando, si es preciso, una
gasa impregnada en suero fisiolgico.

Material
Guantes desechables.
Toalla.
Suero fisiolgico en envase plstico monodosis.
Gasas.
Pomada epitelizante. Preparacin del paciente
Adecuar la altura de la cama.
Posicin en decbito supino
. Pao o toalla alrededor de cara y cuello. Preparacin del personal
Lavado de manos. Guantes desechables.

Tcnica
Abrir el envase del suero.
Separar los prpados con los dedos ndice y pulgar de una mano y
con la otra mano aplicar el suero en el lado opuesto al conducto
lacrimal.
Cerrar y abrir los prpados suavemente y repetir el lavado las veces
necesarias. Ayudarse de una gasa, si es preciso, para eliminar
secreciones y suciedad en bordes y ngulos palpebrales
. Secar la regin periocular con una gasa.
Aplicar pomada epitelizante en borde interno del prpado inferior,
evitando que el dispensador roce la mucosa palpebral o conjuntiva.
Repetir el procedimiento en el otro ojo, cambindose previamente de
guantes y utilizando material nuevo.
7. Higiene de las fosas nasales en pacientes con sonda
nasogastrica

Precauciones
Realizar todas las maniobras con suavidad, para evitar lesiones en
la mucosa
. Al fijar la sonda, evitar que sta se apoye en el ala de la nariz y rotar
la posicin de la sonda y esparadrapo, para evitar lesiones drmicas.
Material
Guantes
. Equipo de aspiracin con sonda desechable.
Bastoncillos de algodn.
Gasas o pauelos de celulosa
Jeringa desechable de 111 ml.
Suero fisiolgico en envases monodosis.
Esparadrapo hipoalrgico. Preparacin del paciente
Informarle de la tcnica a realizar.
Adecuar la altura de la cama y colocarle en la posicin adecuada
(semisentado o decbito lateral si no puede incorporarse). Preparacin
del personal
Lavado de manos.
Guantes desechables.

Tcnica
Aspiracin de secreciones, si precisa, con sonda y equipo de
aspiracin.
Retirar los esparadrapos de fijacin de la sonda.
Limpiar la fosa nasal con hisopo o torunda impregnada en suero
salino, con ligeros movimientos de arriba abajo y de dentro afuera.
Limpiar tambin la superficie externa de la sonda con una gasa.
Si es necesario. efectuar lavados con suero fisiolgico, utilizando la
jeringa.
Secar con gasas o pauelo de celulosa la zona perinasal y la
superficie externa de la sonda. Volver a fijar la sonda con el
esparadrapo, rotando el punto de fijacin. 8. Higiene de las uas
Precauciones
Manejar las tijeras o alicates cuidadosamente, para evitar cortes y
lesiones
. Material
Guantes
. Palangana con agua templada jabonosa o compresas hmedas.
Alicates o tijeras de uas.
Gasas o torunda de algodn.
Cepillo de uas.
Quitaesmaltes, si se precisa.
Toalla

.Preparacin del paciente


Informar de la tcnica a realizar.
Posicin adecuada. Preparacin del personal
Lavado de manos
. Guantes desechables
Posicin cmoda v ergonmica Tcnica
Si el paciente lleva laca o esmalte de uas, retirarlos con un algodn
impregnado en el quitaesmalte.
Poner manos y/o pies del paciente a remojar en la palangana con el
agua jabonosa. Si esto no fuera posible, aplicar compresas hmedas
. Si es necesario, limpiarlas con cepillo. Secar.
Cortar las uas de las manos en forma ovalada y las de los pies en
lnea recta.
Dar crema hidratante en manos y/o pies.

9. Higiene del paciente con pediculosis: normas a seguir durante


el tratamiento Higiene diaria del paciente, segn protocolos de
higiene descritos anteriormente.
Seguir las instrucciones del producto utilizado para el tratamiento.
En el cambio diario de ropa del paciente y de la cama, introducir
directamente la ropa usada en la bolsa y cerrar sta inmediatamente.
Al finalizar, limpiar y desinfectar las palanganas con una solucin de
leja en agua al 1/10 (1 parte de leja de 40 g y 9 partes de agua).
Adoptar las precauciones necesarias para evitar la transmisin a
otros pacientes. Es recomendable el aislamiento del paciente durante
24 horas desde que se inicia el tratamiento.

PUESTA EN ORDEN
Adecuar la altura de la cama y colocar al paciente en posicin
cmoda y segura.
En el lavado de cabeza, poner el pijama o camisn al paciente y
volver a colocar el cabecero de la cama en su sitio.
Lavar con agua y detergente el instrumental utilizado (pinzas,
alicates, tijeras...) y desinfectarlo si est indicado, sumergindolos en
desinfectante para instrumental durante 15-20 minutos. Aclarar y
guardar en seco
. Recoger todo el material utilizado, quitarse los guantes y lavarse las
manos.

REGISTRO
Anotar la realizacin del procedimiento en la Hoja de Planificacin y
Ejecucin de Cuidados. El estado de la piel y cualquier otra
incidencia se anotar en la Hoja de Evolucin de Enfermera.

PARA RECORDAR:
1. -LA PUESTA EN ORDEN SE DEBE REALIZAR ANTES Y
DESPUES DE REALIZAR EL PROCEDIMIENTO
2. -SIEMPRE SE DEBE RESPETAR LA INTIMIDAD DEL
PACIENTE.
3. - LAS ZONAS QUE NO ESTAN SIENDO HIGIENIZADAS
DEBEN PERMANECER CUBIERTAS
4. -SE DEBE VIGILAR QUE LA TEMPERATURA DEL
AMBIENTE SEA LA ADECUADA PARA REALIZAR EL
PROCEDIMIENTO.
5. -EL PERSONAL QUE REALIZA EL PROCEDIMEINTO
DEBE TENER EN CUENTA LA EDAD DEL PACIENTE , EL
ESTADO NEUROLOGICO , CUAL ES EL GRADO DE
DIFICULTAD QUE PRESENTA EL PACIENTE PARA REALIZAR
SU PROPIO AUTOCUIDADO Y EL GRADO DE MOVILIDAD .
6. -SE DEBE RECORDAR SIEMPRE QUE LA HIGIENE SE
REALIZA DE LA ZONA MENOS CONTAMINADA A LA MAS
CONTAMINADA , PARA EVITAR CONTAMINAR ZONAS QUE
NO LO ESTAN .
7. -EL PERSONAL QUE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
DEBE SIEMPRE APLICAR LAS NORMAS DE LA MECANICA
CORPORAL PARA EVITAR ASI LESIONES INNECESARIAS.

HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE


El aseo y confort de un paciente, se define como el conjunto de
actividades dirigidas a proporcionar el aseo corporal y comodidad del
paciente. Incluye los procedimientos de higiene y limpieza de la
superficie corporal y mucosas externas; favoreciendo la salud general
del individuo.
Una de las prioridades del quehacer del tcnico en enfermera, es la
preocupacin por el bienestar fsico y psicolgico del paciente, sobre
todo si ste se encuentra incapacitado para satisfacer sus
necesidades bsicas. De ah nace la importancia del rol del tcnico de
enfermera, transformndose en un apoyo fundamental en la
realizacin de las actividades destinadas a mejorar el grado de
bienestar y prdida de la dependencia, durante la presencia de
enfermedad u hospitalizacin; haciendo de su estada una experiencia
ms agradable.

Cuando una persona est enferma suele necesitar de ayuda para


realizar su higiene personal. Al no poder realizarlo por s slo, se pone
en juego su autoestima y su pudor, disminuyendo as su comodidad y
confort.
Adems, en las personas enfermas, est deprimido su sistema
inmunitario, lo cual favorece la aparicin y presencia de infecciones,
agravndose con una falta de higiene.
El sentirse limpios y frescos les ayuda a levantar el nimo, sentirse
cmodos; y en mejores condiciones.

Indicaciones del Procedimiento


Esa tcnica est indicada a realizar:
Diariamente en cada paciente durante su estada en un centro de
salud
Considerando el estado general del paciente y su patologa, cada
vez que sea necesario.
Posterior a sufrir cualquier tipo de incidente (por ejemplo vmitos
explosivos, sangramiento de heridas etc.)
Cada vez que surja algn imprevisto en la condicin del paciente,
que impida que este realice el bao por s solo.

Objetivos del procedimiento


Proporcionar bienestar fsico y mental al paciente.
Promover, mantener hbitos de higiene personal.
Facilitar La eliminacin a travs de la piel.
Preparar al paciente para el acto quirrgico
Estimular la circulacin sangunea y dar oportunidad para ejercicios.

Bao del paciente


Existen tres tipos diferentes de baos de paciente:
Bao en cama
Bao en ducha
Bao en tina

Bao en cama
Es aquel procedimiento de aseo general del paciente mediana o
totalmente dependiente, que por su condicin, no tiene indicacin de
levantarse por lo que se realiza el bao en su unidad con el mnimo
esfuerzo de ste.

Bao en ducha
Esta tcnica se realiza en aquel paciente con un grado de
independencia mayor, de acuerdo al estado del paciente debe ser
acompaado, o al menos supervisar el bao.
Entrar y salir de la ducha del bao suele ser una maniobra en que el
paciente requiera de ayuda, o al menos indicarle las medidas de
seguridad con que cuenta la institucin (manillas laterales).
Se debe facilitar el material necesario y comprobar que la ducha est
en las debidas condiciones de higiene y seguridad.

Bao en tina
Es el bao de inmersin que se realiza en una tina, pudiendo ser de
higiene y con fines teraputicos, cuando lo permite y lo requiere el
paciente. El grado de asistencia que ofrece el tcnico en enfermera
depender de la capacidad del paciente

Lavado de cabello en cama


La higiene no es completa sino se realiza un bao que incorpore el
lavado de cabello, esta tcnica se realiza una vez que el paciente se
encuentre abrigado, y no realizarlo junto al bao (ya que el tiempo de
exposicin del paciente se prolonga).
Si el paciente se encuentra debilitado o inconsciente, o muestra
sequedad, llagas o irritacin excesiva en la boca puede estar indicada
una limpieza de la mucosa bucal y de la lengua, adems de la
limpieza de los dientes. Segn la salud bucal del paciente, pueden
precisarse cuidados especiales cada 2 a 8 horas

Ojos (aseo ocular):


Normalmente los ojos no requieren aseo especial porque el lquido
lagrimal lava constantemente el ojo, los prpados y las pestaas
impiden la entrada de partculas del exterior. Sin embargo, los
pacientes inconscientes, post operados de ciruga ocular o los que
presenten algn tipo de infeccin, requieren de una higiene
proporcionada por un profesional de salud.
Por lo tanto, el aseo ocular se realiza en las siguientes situaciones:
Pacientes inconscientes o en coma.
Traumatismo ocular.
Infeccin ocular.

Odos
En general, este procedimiento suele hacerlo el paciente, sin mayores
inconvenientes. En caso que el paciente est inconsciente o presente
dificultades en la movilizacin, el tcnico de enfermera debe realizar
esta accin.

Nariz (aseo nasal)


En general, no es necesario que el profesional de enfermera ofrezca
cuidados especiales de la nariz, porque los pacientes suelen limpiarse
las secreciones, sonndose con suavidad con un pauelo. Se realiza
aseo nasal cuando la nariz se encuentre con secreciones secas y
estn llenas de costras.

Aseo genital del paciente en cama


Es aquella tcnica utilizada principalmente para realizar aseo genital
diario del paciente, como est ntimamente relacionado con el pudor
se debe valorar previamente ciertas condiciones o caractersticas del
paciente, como la edad, grado de dependencia (ya que muchos
pacientes prefieren realizarlo por si mismos), creencias, sexo. Existen
diferencias el aseo de hombre y de mujer se debe realizar la tcnica
de cama partida.
Consideraciones

Asegurar siempre la seguridad del paciente.


Proteger el pudor y la intimidad del paciente, mediante una actitud
profesional y una atmsfera de cuidado al brindar encubrimiento
adecuado, con cortinas y sbanas.
Durante el bao mover todas las partes del cuerpo del paciente, a
menos que haya contraindicaciones.
Observar cualquier dolor, inflamacin, enrojecimiento, herida,
deformidad o lesin, y proceder a su cuidado una vez finalizada la
tcnica.
Los frotamientos firmes, sin rudeza, estimulan los msculos y ayudan
a la circulacin.
Al seguir la secuencia ordenada para el aseo, se reduce la
diseminacin de organismos.
Si es posible, sumergir las partes accesibles del cuerpo, como las
manos y los pies, en el lavatorio de agua tibia.
Secar la piel por completo. El secado cuidadoso ayuda a evitar las
lceras por presin y limita la proliferacin bacteriana y de otros
microorganismos.
No se debe afectar la integridad de la piel por erosiones
accidentales, que pueden permitir que la flora normal de la piel
penetre al cuerpo, donde es patgena.
Aplicar lociones y cremas hidratantes, para evitar la sequedad y
agrietamiento de la piel y mantenerla ntegra.
Para personas con movilidad reducida o falta de estabilidad,
podemos proporcionarles ms seguridad con barras, tablas o asientos
de baera.

Aseo de cavidades
Boca (aseo bucal)
La higiene oral constituye el medio ideal para gozar de una buena
salud oral, ya que elimina los restos de comida de la boca, favorece
un buen sabor, evita el mal olor y crea una sensacin de confort en la
cavidad oral, mejorando tambin la esttica y la calidad de vida de las
personas.
HIGIENE DE LAS UAS

Propsito:

Prevenir lesiones Prevenir infecciones y malos olores Promover


buena imagen corporal

E quipo: Palito de naranja Corta unas/ tijeras Lima Locin


Envase con agua tibia Toalla

Verifique la poltica de la agencia Remoje en agua y seque si


fuera necesario (uas gruesas y duras) Corte en lnea recta (cuadrada)
evitando entrar en las esquinas laterales. Lime los bordes para
disminuir el filo y limpie bajo las unas con un palito de naranja

Retraiga la cutcula cuidadosamente Documente el expediente


En clientes diabticos y con problemas circulatorios se prefiere el limar
la ua a cortarla

Referencia Bibliogrfica:

Kozier Brbara, et. al. FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA,


CONCEPTOS, PROCESO Y
PRACTICA. Editorial Mc Graw-Hill, Interamericana. 5ta. Edicin.
Mxico, 2002.
Pgs. 829-831
KOZIER B., ERB G. Fundamentos de Enfermera. Conceptos,
proceso y Prctica. 5
ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2004.
KOZIER B., ERB Tcnicas de Enfermera Clnica. 4 ed. Madrid:
McGraw-Hill
Interamericana; 2004.
Publicado por bloglLey en 21:33
Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con
TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy