Estructura Curricular Conservación de Recursos Naturales
Estructura Curricular Conservación de Recursos Naturales
Estructura Curricular Conservación de Recursos Naturales
1.1 Denominacin
del Programa:
CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES
1.5 Duracin
Etapa Lectiva: 1320 horas
mxima estimada
Etapa Productiva: 880 horas
del aprendizaje
(horas)
Total:
Total: 2200 horas
1.6 Tipo de
programa
TITULADO
1.7 Ttulo o
certificado que TCNICO
obtendr
Colombia es uno de los cinco pases del mundo con mayor diversidad ecolgica, ya que con slo el 0,7% de la
superficie continental posee cerca del 10% de la diversidad biolgica mundial. Esta biodiversidad est
representada en una gran variedad de ecosistemas y especies (de flora y fauna), tanto terrestres como
marinos (CINARA-Univalle, 2008). De acuerdo con el Sistema de Informacin sobre Biodiversidad de
Colombia, SIB, es el primer pas en diversidad de aves y orqudeas, segundo pas en diversidad de plantas,
anfibios, peces dulce-acucolas y mariposas, tercer pas en diversidad de reptiles y palmas y cuarto pas en
diversidad de mamferos (SIB, 2013). Sin embargo, es evidente que el pas vive un proceso acelerado de
transformacin y perdidas de sus hbitats segn el Instituto de Investigacin y Desarrollo en Abastecimiento
de Agua, Saneamiento Ambiental y Conservacin del Recurso Hdrico CINARA y la universidad del Valle.
(CINARA-Univalle, 2008)
Se estima que en el pas existen 1.600 humedales, entre lagunas, lagos, represas y cinagas en las partes
inundables de ciertos ros que se encuentran en peligro. Las consecuencias principales del agotamiento de los
humedales son la disminucin de la pesca y la prdida de capacidad de regulacin (IDEAM 2008).
Los ecosistemas marinos y costeros tambin son de importancia estratgica para el pas. Sin embargo, ello no
se ha traducido en un uso sostenible como en el caso de los manglares, que a pesar de su importancia
productiva y ambiental han pasado de ocupar 440 mil hectreas en 1981 a 371 mil en 2003.
Con respecto a la flora y fauna, algunas especies se encuentran en peligro. Los Libros Rojos de Especies
Amenazadas de Colombia indican que cerca de 445 especies faunsticas estn en alguna categora de
amenaza (IDEAM, 2004). Las especies de flora estn ms amenazadas ya que su gran cantidad ha
generado un desconocimiento, que dificulta su identificacin y clasificacin. Solamente
El IDEAM en su libro El Medio Ambiente en Colombia afirma que todos las tierras planas del pas dedicadas a
la agricultura intensiva presentan degradacin fsica, qumica y biolgica, debido a malas prcticas agrcolas y
culturales, que producen entre otros factores: salinizacin, erosin, compactacin y prdida de nutrientes del
suelo. Actualmente el 56%del territorio colombiano presenta algn grado de erosin en sus suelos (IDEAM,
2004).
La apuesta estratgica del Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para Todos hace referencia a las
Locomotoras de la Prosperidad para Todos, entre las cuales se plantea que el Agro es indispensable para
estimular la produccin en el mercado interno, no slo para proveer materias primas a la industria, sino con
finalidades sociales especficas. El pas para alcanzar esta oportunidad de mercado, debe necesariamente
vincular la riqueza de diversidad biolgica del pas con herramientas tecnolgicas que permitan convertir la
biodiversidad en un factor de desarrollo econmico y social a travs de su valoracin, uso sostenible y
conservacin (DNP, 2010).
2.3.4 En la
formacin y
PREPARACION Y APRENDIZAJE PERMANENTE, TECNOLOGO EN GESTION DE RECURSOS
aprendizaje NATURALES.
permanente
2.3.5 En la
INVESTIGACIONES EN PRODUCTOS NO MADERABLES DEL BOSQUE, EN ECOLOGIA DE
innovacin y POBLACIONES, EN APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE, EN ESTRATEGIAS DE MANEJO Y
desarrollo CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES.
tecnolgico
Nivel acadmico
adecuado para
caracterizar al aspirante BSICA SECUNDARIA
de acuerdo con el perfil
de egreso:
Grado: 9
Requiere Certificacin
SI
acadmica (si/no)
Ninguna
que conozco.
escritas y ora
Empresariales BSICA
Laboral Elaboracin de planes para Propongo un producto o 9 1
y Para el
crear empresas o Unidades servicio que se requiera en mi SECUNDARIA
Emprendimient
de Negocio. entorno cercano.
o
Empresariales Identificacin de BSICA
Laboral Invento soluciones creativas 9 1
y Para el Oportunidades para crear SECUNDARIA
para satisfacer las
Emprendimient Empresas o unidades de
necesidades detectadas.
o Negocio.
Analizo las situaciones desde BSICA
Laboral distintos puntos de vista (mis SECUNDARIA 9 2
Intelectual Creatividad. padres, mis amigos, personas
conocidas,
personas. (Competencias
Herramientas para la conservacin de recursos naturales. Redes de niebla, calibrador, pesola, regla,
3.4.4 Herramientas
soportes, muestreador, Lupa, laser, estuche de diseccin, aspirador
Especializadas Trpode, trampas para fauna, gancho herpetolgico, tenaza, herpetolgico.
3.4.5 Simuladores
No Aplica.
especficos del entorno
3.4.6 Muebles Aula: Instalaciones con conectividad, mesas colaborativas, sillas, tablero en acrlico con atril rodante.
colaborativos
3.4.7 Tecnologas de la Aula: Computadores con conectividad, DVD, Televisor pantalla plana 40 a 50 " con conexiones para
informacin y las computador, plataformas, Red de Bibliotecas Virtuales y Centros de Documentacin.
comunicaciones
Overoles, Tapabocas, Botas de caucho, Guantes de ltex desechables, Identificar fichas de
seguridad de herramientas y equipos, Papel Carta
Marcadores Borrables
3.4.8 Elementos y
Borrador para acrilico
condiciones relacionadas Tabla de Campo
con la seguridad Lapiz
industrial, la salud Borrador
ocupacional y el medio Cinta de enmascarar
Casco
ambiente: Monogafas
Guantes de Carnaza
Cinturon de seguridad
4.3 NOMBRE DE LA
COMPETENCIA
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
-Reconocer palabras y expresiones muy bsicas que se usan habitualmente relativas a si mismo y a su entorno.
-Reconocer vocabulario tcnico bsico.
-Participar en una conversacin de forma sencilla si el interlocutor est dispuesto a repetir lo que ha dicho o a usar un
vocabulario bsico, y a reformular lo que ha intentado decir.
-Utilizar expresiones y frases sencillas para describir su entorno y relacionarse en su sitio de prctica o trabajo.
-Escribir postales cortas y sencillas y anuncios cortos.
-Llenar formularios o registros con datos personales.
-Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en ingls tcnico.
-Leer textos muy breves y sencillos en ingls general y tcnico.
-Obtener informacin especfica y predecible en escritos sencillos y cotidianos.
-Obtener vocabulario y expresiones de ingls tcnico en anuncios, folletos, pginas web, etc.
-Interactuar en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de informacin cotidiana y
tcnica.
- Realizar intercambios sociales y prcticos muy breves,
-Describir con trminos sencillos su entorno y entablar conversaciones cortas, utilizando una serie de expresiones y frases
en ingls general y tcnico.
-Escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a sus necesidades inmediatas, mediante la utilizacin de un
vocabulario bsico de ingls general y tcnico.
4.8.3 Competencias:
- Formular y desarrollar proyectos
- Capacidad para trabajar en equipo
- Conocer el Marco Comn Europeo de Referencia para la Enseanza de una Segunda Lengua, y aplicar los criterios de
conocimiento y evaluacin de acuerdo a los niveles establecidos en esta norma.
4.8.3 Competencias:
TRABAJO EN EQUIPO.
CAPACIDAD EN LA COORDINACIN DE EQUIPOS INTERDISCIPLINARES.
ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.
MANEJAR LAS TIC ASOCIADAS AL REA OBJETO DE LA FORMACIN.
4.8.3 Competencias:
TRABAJO EN EQUIPO.
CAPACIDAD EN LA COORDINACIN DE EQUIPOS INTERDISCIPLINARES.
ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.
MANEJAR LAS TIC ASOCIADAS AL REA OBJETO DE LA FORMACIN.
4.8.3 Competencias:
TRABAJO EN EQUIPO.
CAPACIDAD EN LA COORDINACIN DE EQUIPOS INTERDISCIPLINARES.
ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.
MANEJAR LAS TIC ASOCIADAS AL REA OBJETO DE LA FORMACIN.
4.8.3 Competencias:
TRABAJO EN EQUIPO.
CAPACIDAD EN LA COORDINACIN DE EQUIPOS INTERDISCIPLINARES.
ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.
MANEJAR LAS TIC ASOCIADAS AL REA OBJETO DE LA FORMACIN.
4.1 NORMA / UNIDAD DE OBTENER Y ANALIZAR MUESTRAS DE ORIGEN AMBIENTAL SEGN PROCEDIMIENTOS
COMPETENCIA ESTABLECIDOS.
4.8.3 Competencias:
TRABAJO EN EQUIPO.
CAPACIDAD EN LA COORDINACIN DE EQUIPOS INTERDISCIPLINARES.
ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.
MANEJAR LAS TIC ASOCIADAS AL REA OBJETO DE LA FORMACIN.
4.1 NORMA / UNIDAD DE Promover la interaccin idnea consigo mismo, con los dems y con la naturaleza en los contextos
COMPETENCIA laboral y social.
4.3 NOMBRE DE LA
COMPETENCIA
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
Establecer relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y
solidaridad.
Analizar de manera crtica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolucin de problemas.
Argumentar y acoger los criterios que contribuyen a la resolucin de problemas
Proponer alternativas creativas, lgicas y coherentes que posibiliten la resolucin de problemas
Desarrollar actividades de autogestin orientadas hacia el mejoramiento personal
Abordar procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construccin colectiva en contextos sociales y productivos.
Armonizar los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo.
Identificar e integrar los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.
Vivenciar su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral y sustentable.
Facilitar los procesos de comunicacin entre los miembros de la comunidad educativa.
Establecer procesos comunicativos asertivos que posibiliten la convivencia en los contextos social y productivo
Resolver conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentacin y la asertividad.
Establecer acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la
resolucin de problemas.
Aportar elementos para la construccin colectiva del conocimiento
Optimizar los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas.
Contribuir en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral.
Disponer los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificacin de los mismos.
Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas
Diligenciar la ficha antropomtrica segn las tcnicas de valoracin.
Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos establecidos.
Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos.
Interpretar mtodos de entrenamiento fsico segn sistemas establecidos.
Definir los tiempos de aplicacin de cada ejercicio segn los resultados del test.
Determinar el nmero de series y repeticiones de cada ejercicio segn el resultado del test.
Establecer los tiempos de pausas de acuerdo a los mtodos de entrenamiento.
Interpretar las cargas de trabajo ergonmicas y psicosociales segn la naturaleza del desempeo laboral
Determinar los ejercicios especficos para la prevencin del riesgo ergonmico y psicosocial.
Seleccionar los elementos, materiales, equipos e implementos segn el plan de acondicionamiento fsico.
Aplicar el plan de acondicionamiento fsico segn el diagnstico establecido.
Analizar las ventajas de la actividad fsica en la dimensin Biopsicosocial segn su criterio.
Interpretar los beneficios que se adquieren para su rendimiento en el desempeo laboral.
Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreodeportivos segn las necesidades de su entorno.
Ejecutar e integrar acciones encaminadas a la promocin y participacin en los eventos de acuerdo con las polticas de
bienestar.
Identificar las tcnicas de coordinacin motriz fina y gruesa relacionadas para el desarrollo de las competencias definidas
en su perfil ocupacional.
Seleccionar tcnicas que le permitan potencializar su capacidad de reaccin mental, y mejorar sus destrezas motoras
segn la naturaleza propia del entorno laboral.
Valorar las tcnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeo psicomotriz de acuerdo con el rea
ocupacional.
Implementar las tcnicas y procedimientos para lograr mayor productividad en su desempeo laboral.
Conceptos de:
Alteridad
Dignidad humana
Derechos Humanos
Normas de convivencia
Criticidad
Pensamiento creativo
Inteligencias mltiples
Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad
Toma de decisiones
Asertividad
Lgica
Coherencia
Autonoma
Trabajo en Equipo
Racionalidad
Inteligencia Emocional
Entorno y Contexto
Conocimiento de s mismo
Proyecto de Vida
Resiliencia
Comunicacin Verbal
Convivencia
Empata
Resolucin de Conflictos
Conocimiento Cientfico
Desarrollo Sostenible
Normatividad Ambiental
Problemticas Urbanas
Implementa tcnicas de cultura fsica para la prevencin de riesgos ergonmicos y psicosociales teniendo en cuenta la
naturaleza y complejidad del desempeo laboral.
Valora el impacto de la cultura fsica en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social y
productivo teniendo en cuenta su proyecto de vida.
Implementa estrategias que le permitan liderar actividades fsicas deportivas y culturales en contexto social y productivo
teniendo en cuenta las competencias ciudadanas.
Participa en actividades que requieren coordinacin motriz fina y gruesa de forma individual y grupal teniendo en cuenta
la naturaleza y complejidad del desempeo laboral.
Aplica tcnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de su
desempeo laboral.
Opcin 1: Certificacin en formacin basada en competencias laborales y/o en aprendizaje por proyectos o relacionadas.
4.8.3 Competencias:
Gestionar procesos de desarrollo humano segn las particularidades de los contextos sociales y productivos.
Interactuar idneamente consigo mismo con los dems y con la naturaleza segn los contextos sociales y productivos.
Promover el desarrollo de las actividades fsicas que posibiliten el desempeo laboral seguro y eficaz, un estilo de vida
saludable y el mejoramiento de la calidad de vida.
4.3 NOMBRE DE LA
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
Estuche de Disección
Devolutivo Entomológico, con regla de 15 cm 60103915 UNIDAD 2
y 10 cuchillas # 10. KIT
Alfileres entomolgicos (Caja) Monarch
Minutens x 500. 12 x 0,15mm. cortos y UNIDAD 2
Consumible finos hechos de acero inoxidable para 53141501
especmenes muy pequeos.
CONTROL DE CAMBIOS
Responsable
EQUIPO DE DISEO CENTRO DE COMERCIO. 20/10/2014
de la Revisin LILIANA MARIA ISAZA GUTIERREZ
CURRICULAR REGIONAL ANTIOQUIA