Ensayo Planificacion RRHH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


SIMN RODRGUEZ
NCLEO CARICUAO

Ensayo 1
Planificacin de Recursos Humanos

Curso: Planificacin de Recursos Humanos


Seccin A
Ambiente 02
Horario: 5.10-6.30

Caracas, marzo del 2017


PARTICIPANTES

Francis A. Manrique Colmenares.


19.932.461

Adriana Carolina Acevedo Daboin


15.966.716
Planificacin de Recursos Humanos

La planificacin es una actividad cotidiana que realiza el ser humano,


el planificar es el pensar que se va a realizar en un tiempo determinado para
cumplir ciertos objetivos planteados, segn Chiavenato La planificacin es
una tcnica para minimizar la incertidumbre y dar ms consistencia al
desempeo de la empresa (1999) por ello en toda organizacin bien sea
grande o pequea se debe establecer la planificacin como el da a da ya
que esta nos va a permitir, establecer ciertos criterios a la hora de tomar
decisiones ya que as podremos evitar o minimizar los errores y poder prever
de cierta manera el futuro.

Planificar significa que previamente se identifican los objetivos y


acciones que se deben plantear para no tomar acciones basadas en
supuestos sino basado en algn procedimiento o plan; los cuales nos
establecen los objetivos que deseamos alcanzar y nos sirven de gua para
que se obtenga y aplique los recursos para lograr la meta o punto planteado.
Asimismo, ayuda a determinar las prioridades permite reconocer las
fortalezas y ayuda a tratar los problemas de cambios en el entorno entre
otros aspectos.

Establece qu tipo de planificacin se puede ejecutar en cuanto a la


toma de una decisin, eso ser dependientemente del tipo plan que vamos a
requerir, ya que no toda persona desea planificar en cuanto a un mismo tema
o un mismo esquema es por ello que Corredor expone que la tipificacin de
la planificacin vara segn el pas el mbito y la forma como se
aplique(2001), ya que no podemos basar que una planificacin exitosa
pueda tener el mismo rumbo si se ejecuta en otra rea, ya que puede existir
diferencias en cuantos a la toma de decisiones y logro de los objetivos o
incluso la forma en cmo se emplean los recursos.

En la planificacin algo que es un muy primordial es como se


emplearan los recursos con lo que se cuentan para lograr el objetivo que
planteado, que segn Navas y Guerra Los recursos son el conjunto de
factores o activos de los que dispone una empresa para llevar a cabo su
estrategia(2002) es decir es todo aquello con lo que una empresa cuenta
para llevar a cabo su actividad y as poder alcanzar los objetivos o metas que
se plantean, es por ello que se debe considerar tener un excelente recurso
bien sea a nivel material (que es todo aquello tangible con lo que una
empresa o persona puede contar para llevar a cabo una actividad) o el
recurso humano que no es ms que el personal que trabaja de manera tal
para cumplir los objetivos que se plantean en una organizacin o
determinada actividad.

3
La planificacin de recursos humano es la disciplina que mantiene
como objetivo la satisfaccin organizativa, contando con el esfuerzo humano
para llevar a cabo las tareas pertinentes que a travs de los procesos de la
organizacin segn James W Walker Mediante la planificacin de los
recursos humanos la administracin se prepara para colocar a las personas
adecuadas a las posiciones idneas en las circunstancias apropiadas, a fin
de alcanzar los objetivos de carcter individual como los de la organizacin
(1990), es decir que con la planificacin de recursos humanos se podr
seleccionar el personal competente para cubrir los cargos de una
organizacin, que la lleve a cumplir y alcanzar la metas que tengan
propuestas.

La planificacin de recursos humano consiste en una prctica para


establecer en forma metodolgica la provisin y demanda de empleados que
una organizacin tendr, al determinarse la cantidad del personal y el perfil
que se requiere el departamento de recursos humanos podr planificar y
tener el nmero de capital requerido para realizar las labores que
correspondan o para las cuales fueron convocadas, ya que las
consecuencias de no realizar una correcta planificacin de recurso humano
constituye un gran problema ya que se pueden mantener una plantilla mayor
o superior a la que realmente se requiere, o tambin que permanezcan
puestos claves sin ser asignados o que personas incorrecta asuman cargos
para los cuales no poseen las actitudes y competencias requeridas, las
cuales se establecen en la planificacin estratgica del recurso humano que
es el proceso donde se toman las decisiones basadas en el propsito central
de la organizacin, donde se imparten los objetivos, se identifican las
debilidades y fortalezas, las oportunidades y riesgos, para implementar
estrategias que se relacionan con el personal.

Ser capaz de lograr los objetivos de la organizacin es uno de los


alcances primordiales que se establecen con la planificacin de recursos
humanos ya que este es el recurso ms valioso que posee una organizacin
u empresa ya que de este depende el xito o fracaso de las mismas. Sin el
capital humano una empresa no posee valor ya que este es quien da vida a
cualquier organizacin.

En la actualidad existen diversas opiniones en cuanto si el personal


que labora en una organizacin o empresa se le puede llamar recurso,
capital o talento ya que cada expresin impacta de manera significativa, el
personal ms valioso de las organizaciones. Dependiendo de estas son
diversos los mtodos que se emplean para captar el personal idneo, para
que ejecute las labores pertinentes y que lleve al logro de los objetivos que
se plantean en los departamentos o en una empresa en general. Desde hace

4
aos los mtodos cambian ya que ha surgidos avance tecnolgicos de
impacto a la sociedad y las empresas no escapan de ello, incluso es de
beneficio de cierta manera, ya que a medida que van optimizando procesos,
van disminuyendo los costos en cuanto a la gestin humana, pero en si esta
no puede ni debe desaparecer de una organizacin.

La planificacin de recurso humano va en constante avance debido a


la globalizacin es por ello que debe generarse cambios tecnolgicos y
administrativos que conlleve a la actualizacin constante del desarrollo del
personal que se posee en una organizacin, para general competitividad en
el mercado. Las prcticas que conlleva el departamento del talento humano a
captar el personal se han mantenido en el tiempo pero con ciertas
variaciones, en los proceso de reclutamiento y seleccin, se estn utilizando
mucho las fuentes de internet o empresas externas que busquen el personal
requerido pero de igual forma tambin se mantiene la entrevista directa, al
igual que se requiere un personal profesional integro, en el rea de
capacitacin las grande empresas son quienes hacen mayor inversin, y
estos lo hacen a travs de agentes externos. Con la evaluacin de
desempeo son distinta las maneras en cmo se realizan estas, ya que va a
depender de la empresa o de gerencia donde se realice y en la remuneracin
e incentivos y cultura, son fases que no toda empresa toma a consideracin
ya que no constantemente se evala la satisfaccin del personal si no que
evalan es su rendimiento laboral

Es por ello que las adecuaciones y reestructuraciones en las


organizaciones en la actualidad es algo de esperarse y ms con la
incertidumbre que se vive en el pas, debido a que no se puede mantener
una planificacin ni siquiera de mediano plazo debido al sistema econmico
que mantenemos actualmente, debido a que los costos en cuanto al
mantenimiento del personal (nomina) se refiere, por ello las empresas estn
enfocados en simplificar los procesos y que de esta manera el trabajo que
realizaban tres empleados puedan ahora ser ejecutado por uno, sin afectar
notoriamente el objetivo establecido de la organizacin.

La gerencia de recursos humanos tiene grandes desafos en la


actualidad ya que debido a la fuga de talentos por la cual actualmente
pasamos, es difcil mantener al personal estable, motivado, satisfecho, ya
que sienten que no se cumple con la premisa de satisfacer las necesidades,
debido a que la rentabilidad que quizs se mantena anteriormente no se
puede mantener con la situacin por la cual est atravesando el pas,
adems que cada da crecen ms las exigencias, el compromiso y el grado
de responsabilidad y estn no son remuneradas adecuadamente.

5
Referencias

Chiavenato, Idalberto. (1999). Introduccin a la teora general de la


administracin.

Corredor, julio. (2001). La planificacin estratgica.

Navas Lpez y Guerras Martn, (2002):, L. A. (2002): La direccin


estratgica de la empresa. Teora y aplicaciones,

Walker, James W. (1990). Human resource planning. 1990s.

Espinoza Roberto (2004, Diciembre) Gerencia de recursos humanos en


Venezuela. Recuperado de
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25070/2/articulo7.pdf

Montilla Alexander. (2015, Agosto 18). Rol de la gestin de los recursos


humanos en Venezuela. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/rol-de-
la-gestion-de-los-recursos-humanos-en-venezuela/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy