Seminario 10.daniel Mendoza Quispe
Seminario 10.daniel Mendoza Quispe
Seminario 10.daniel Mendoza Quispe
Quispe
Cdigo: 10010210
3 Ao
Profesor de Seminario: Dr. Manuel
Leiva Beran
Curso: Laboratorio Clnico
2012
1. FILIACION:
Nombre: A. B. C. Sexo: Masculino
Edad : 26 aos Ocupacin: Estudiante
Nacimiento: Jan Procedencia: S. J. L.
Estado Civil: Casado
4.- ANTECEDENTES:
Personales: Hepatitis a los 10 aos, con una duracin de 10 das. Estudiante de medicina que cursa el
sexto ao.
Familiares: Madre fallecida con fiebre amarilla en Jan hace 15 aos. Padre y hermanos en buen
estado de salud. Enamorada (condiscpula) hospitalizada hace 2 semanas por proceso infeccioso
generalizado no determinado an.
EXAMEN CLINICO:
1. CONTROLES VITALES:
Peso : 78 Kg Talla : 176 cm.
Temperatura: 37C Pulso : 80 x min
Respiraciones: 16 x min P. A. : 130/80 mm Hg
2. EXAMEN GENERAL
Paciente en aparente buen estado general, lcido, colaborador. Piel con tinte amarillento. Conjuntivas
oculares y mucosa oral ictricas. Lengua saburral. Trax: pulmones y aparato cardiovascular normales.
Abdomen: Excavado, con resistencia a la palpacin, poco dolorosa. Hgado: palpable a 6 cm. por debajo
del reborde costal derecho, de borde afilado, liso y de consistencia incrementada, algo doloroso. No se
palpa el bazo.
EXAMENES AUXILIARES
HEMOGRAMA Leucocitos: 5,600 cel x mm3
Hemates: 5 x 108 cel x mm3 Abastonados: 2%
Hemoglobina: 14.3 gr % Segmentados: 54%
Hematocrito: 45 % Eosinfilos: 0%
Basfilos: 0%
Linfocitos: 44%
Monocitos: 4%
VSG: 15 mm. hora (Wintrobe)
EXAMENES BIOQUIMICOS
Protenas total: 6.8 gr/dl Bilirrubina total: 8.4 mg/dl
Albmina: 3.6 gr/dl Bilirrubina directa: 6.8 mg/dl
Globulinas: 3.2 gr/dl Bilirrubina indirecta: 1.6 mg/dl
Fosfatasa Alcalina: 90.0 UI/L TGO: 1620 UI/L
Colesterol: 270 mg/dl TGP: 1870 UI/L
PRUEBAS DE COAGULACION
Tiempo de Protrombina = 12.8 (N = 11.4) / Concentracin = 76.3% / INR = 1.14
EXAMENES INMUNOLOGICOS:
VHA (Ag): No Reactivo / HBsAg: Reactivo / HBeAg: Reactivo / HBcAb: Reactivo VHC (Ab): No
Reactivo / Aglutinaciones: Negativo
Hepatitis E Anticuerpo Ig M: NR.
EXAMEN COMPLETO DE ORINA:
A.- Examen fsico:
Volumen: 250 cc. Densidad: 1025 Color: Amarillo Caoba
Reaccin: cida Aspecto: Transparente pH: 6.0
B.- Examen qumico:
Billirrubina: 4+ Urobilingeno: 3+
C.- Sedimento urinario
Leucocitos: 3 5 x campo Cilindros: Hialinos (0 2 x c)
EVOLUCION
Se le administr Dextrosa, piridoxina, Vitamina C y complejo B, dieta abundante en carbohidratos y
reposo en cama. A la semana siguiente un nuevo control de marcadores serolgicos muestra la
seroconversin del HBeAg y luego de un mes se presenta en el HBsAg. Persiste la presencia de HBcAb
luego de 3 meses de finalizado el proceso infeccioso y un leve tinte ictrico en escleras y orina, el cual
disminuyo en forma lenta pero progresiva hasta el momento actual.
CUESTIONARIO
1. Cules son los sndromes que presenta el paciente?
Hepatitis B:
HBs Ag. Antgeno de superficie del virus B: es el marcador serolgico de
infeccin por VHB.
ANTI-HBs. Anticuerpos frente al antgeno de superficie del virus B:
indica recuperacin de la enfermedad e inmunoproteccin frente al virus
B.
ANTI-HBc. Anticuerpos frente a las protenas del core: el antgeno del
core HBcAg
HBe Ag. Antgeno e del virus B: indica replicacin viral activa e infectividad,
Hepatitis DELTA:
ANTI-VHD: el VHD es un virus defectuoso que precisa del VHB para
infectar, y por ello, es necesaria la presencia del VHB (HBsAg) para el
diagnstico de infeccin por VHD.
Hepatitis C:
ANTI-VHC: comienza a detectarse aproximadamente a las 11 semanas
(6-24 semanas) tras la exposicin al virus.
ARN-VHC: su determinacin tanto en suero como en plasma confirma la
infeccin activa.
Hepatitis E:
Anti-VHE
HBs Ag. Antgeno de superficie del virus B: es el marcador serolgico de infeccin por
VHB. Aparece en el suero de 1-10 semanas tras la exposicin, antes del
establecimiento de la clnica o la elevacin de las transaminasas (perodo de
incubacin). En los pacientes que se curan de la infeccin habitualmente se negativiza
en 4-6 meses. Si se detecta ms all de 6 meses implica infeccin crnica.
HBe Ag. Antgeno e del virus B: indica replicacin viral activa e infectividad, su
presencia asocia con frecuencia niveles elevados de DNA y alta tasa de transmisin.
Desaparece espordicamente en un 10-20% de pacientes cada ao. Su negatividad
es signo de buen pronstico, en cambio su aparicin en los portadores crnicos se
correlaciona con el desarrollo de cirrosis.