Informe 1 Electrostatica
Informe 1 Electrostatica
Informe 1 Electrostatica
Juan David Pachn1, William Snchez1, Cristian Hormaza1, Julin David Barrios2
1
Grupo 6. Ingenieria Civil, Universidad De La Salle.
2
Grupo 6. Ingeniera Industrial, Universidad de la Salle.
Abstract
El objetivo general de esta prctica es determinar mediante diferentes mtodos experimentales situaciones que evidencian
la naturaleza de la carga y verificar que existen dos tipos diferentes de la misma. Partiendo del planteamiento bsico en el
cual, cargas de igual signo se repelen y cargas del mismo signo se atraen, y tomando como base para analizar las
reacciones y fenmenos, una naturaleza de carga inducida a un electroscopio , instrumento con caractersticas simliares a
la balanza de torsin, por el mtodo de carga por contacto, adems, comprobando el comportamiento de diferentes
materiales expuestos a dicha caracterstica, se ha encontrado que se verifica dicho concepto de cargas atradas y repelidas
dependiendo su tipo carga, y se definieron caractersticas de carga de una limitada lista de materiales.
Palabras claves: Carga, Atraccin, Repulsin, Naturaleza.
2017 Revista de prueba para informe de laboratorio de estudiantes en Ingeniera. Formato ajustado con fin pedaggico.
Pgina 1
Autor principal et al.: Titulo
2. Marco terico La ecuacin (2) tambin puede expresarse como:
La electrosttica es la rama de la fsica que estudia los Donde hemos usado para la carga el smbolo general q. Esta
fenmenos producidos por distribuciones de cargas elctri- ecuacin proporciona la fuerza ejercida sobre una particula
cas, esto es, el campo electrosttico de un cuerpo cargado. cargada colocada en un campo elctrico. Si q es positiva, la
fuerza tiene la misma direccin que el campo. Si es
Histricamente, la electrosttica fue la rama del electro- negativa, la fuerza y el campo tienen direcciones opuestas.
magnetismo que primero se desarroll. Con la postulacin
de la Ley de Coulomb fue descrita y utilizada en experi- El electroscopio
mentos de laboratorio a partir del siglo XVII, y ya en la
segunda mitad del siglo XIX las leyes de Maxwell Consiste en una varilla metlica vertical que tiene una
concluyeron definitivamente su estudio y explicacin, y esfera en la parte superior y en el extremo opuesto dos
permitieron demostrar cmo las leyes de la electrosttica y lminas de aluminio muy delgadas. La varilla est sostenida
las leyes que gobiernan los fenmenos elctricos, y en la parte superior de una caja de vidrio transparente con
magenticos. un armazn de cobre en contacto con tierra. Al acercar un
objeto electrizado a la esfera, la varilla se electrifica y las
La existencia del fenmeno electrosttico es bien conocido laminillas cargadas con igual signo que el objeto se repelen,
desde la antigedad, existen numerosos ejemplos ilustrati- siendo su divergencia una medida de la cantidad de carga
vos que hoy forman parte de la enseanza moderna, como el que han recibido. La fuerza de repulsin electrosttica se
hecho de que ciertos materiales se cargan de electricidad por equilibra con el peso de las hojas. Si se aleja el objeto de la
simple frotamiento y atraen pequeos trozos de papel o esfera y las lminas, al perder la polarizacin, vuelven a su
pelo, por ejemplo, un globo inflado que previamente se ha posicin normal. Cuando un electroscopio se carga con un
frotado con un pao seco. (Huguet, 2008) signo conocido, puede determinarse el tipo de carga
elctrica de un objeto aproximndolo a la esfera. Si las
Los comportamientos de diferentes materiales y sus laminillas se separan significa que el objeto est cargado
naturalezas de carga son descritos mediante diferentes con el mismo tipo de carga que el electroscopio. De lo
ecuaciones matemticas una de ellas es la ley de Coulomb, contrario, si se juntan, el objeto y el electroscopio tienen
usada para describir la fuerza entre dos cargas puntuales, signos opuestos. (Scrib, 2010)
denotada por la siguiente ecuacin:
|q 1|q 2 2
r (1)
Fe=ke
Donde, ke es una constante conocida como constante de
Coulomb con una equivalencia de
9 2 2 Fig. 1. Electroscopio.
ke=8.9875 10 Nm /C , q 1 y q 2 , son las dos
cargas puntuales, y r 2 es la distancia que separa la dos Un electroscopio cargado pierde gradualmente su carga
cargas elevada al cuadrado. debido a la conductividad elctrica del aire producida por su
contenido en iones. Por ello la velocidad con la que se carga
Otra particularidad para resaltar en este tipo de fenmenos un electroscopio en presencia de un campo elctrico o se
son los campos elctricos, que son las regiones del espacio descarga puede ser utilizada para medir la densidad de iones
que rodean objetos electrificados, y que es definida con la en el aire ambiente. Por este motivo, el electroscopio se
siguiente ecuacin: puede utilizar para medir la radiacin de fondo en presencia
Fe de materiales radiactivos. (Scrib, 2010)
E= (2)
qo Carga por induccin
Donde q0 es un tipo de carga llamado carga de prueba que Existe Electrizacin o carga por induccin cuando un
no interfiere en el campo, pero es vital para corroborar su cuerpo con carga elctrica se aproxima a otro neutro
existencia, y Fe es la fuerza de atraccin elctrica (1). causando una redistribucin en las cargas de ste. Para
2
Autor principal et al.: Titulo
completar el proceso de carga por induccin se debe emigradas es decir con la carga del material de contacto,
conectar brevemente el objeto a "tierra" y luego retirar el dichas la minas se pueden apreciar mejor en la figura 1.
cuerpo cargado. La induccin transmite carga. La induccin
es un proceso de carga de un objeto sin contacto directo
como se observa en la figura 2.
5
Formato de presentacin de informes de laboratorio de Fsica, 1er Semestre de 2017
Regla Abre Abre Abre Abre de manera negativa previamente, para obtener su propiedad o
Madera Cierra Cierra Cierra Cierra tipo de carga.
Procedimiento Observacin
En la tabla 3 se evidencian de manera ordenada los datos 1.Se acerc una barra de Se abren.
pertienentes a la reaccin del electroscopio cargado Ebonita (-) al electroscopio
negativamente con Ebonitaa (-), en sus laminas al acercarle sin tocarlo.
diferentes materiales cargados por friccion mediante el 1.1. Sin retirar la barra se Se cierran.
contacto con las telas mencionadas anteriormente. hizo contacto a tierra con el
electroscopio.
1.2. Se retir el contacto a Se abren.
tierra.
1.3. Se retiro finalmente la Se abren.
barra.
2.Se acerc una barra de Se abren.
Fig. 19. Evidencia del comportamiento de abertura (repulsion) Vidrio (+) al electroscopio
entre dos cargas del mismo signo al acercarla al electroscopio. sin tocarlo.
2.1. Sin retirar la barra se Se cierran.
De la tabla No 3, podemos determinar ciertas hizo contacto a tierra con el
particularidades de cada material y su respectiva carga por electroscopio.
friccion, y proceder a la determinacin de sus propiedades 2.2 Se retir el contacto a Se abren.
de carga, recalcando que el electroscopio esta cargado tierra.
negativamente y obtener unos resultados resumidos en la 2.3. Se retiro finalmente la Se abren.
siguiente tabla: barra.
3.Se acerc una barra de Se abren.
Tabla No. 4 Relacion entre el material, la tela conla que se Ebonita (-) al electroscopio
fricciona y su comportamiento, y el del electroscopio cargado sin tocarlo.
de manera negativa previamente, para obtener su propiedad o 3.1. Sin retirar la barra se Se cierran.
tipo de carga.
hizo contacto a tierra con el
Material Propiedad de Carga
electroscopio.
Ebonita Negativa (-)
3.2. Se retiro la barra. Se cierran.
Vidrio Positiva (+) 3.3. Se retir finalmente el Se cierran.
Lapicero(plstico) Negativa (-) contacto a tierra.
Regla(Plastico) Negativa (-)
Madera Positiva (+). Desde 1, a 1.3, de igual modo que en 2 a 2.3, de la tabla No
4, se describen los pasos para cargar un electroscopio por
Notese una situacin particular de la tabla No 3, el vidrio al induccin y las respectivas observaciones al realizarlos,
ser cargado por friccin con cabello, adquiere una carga ahora procederemos a afirmar que el electroscopio quedo
negativa (-), situacin muy peculiar pero que por mayora cargado negativamente por el mtodo de induccin, lo cual
de cargas positivas queda descartada para definir su carga. comprobaremos con el siguiente digrama de cargas:
Tabla No. 4 Relacion entre el material, la tela conla que se Fig. 20. Diagrama de cargas de los procedimientos (1 a 1.3)
fricciona y su comportamiento, y el del electroscopio cargado
8
Autor principal et al.: Titulo
electroscopios.
Negativa (-) Madera Ambas laminas
abrieron, en ambos
electroscopios.
9
Formato de presentacin de informes de laboratorio de Fsica, 1er Semestre de 2017
- Se llego a la conclusin de que el comportamiento entre Los agradecimientos y referencias no deben numerarse.
diferentes materiales al momento de acaercarlos, Esta seccin del informe no va numerada. Las referencias
comportamientos como repulsin o apareamiento, son deben numerarse como se muestra a continuacin. Si el
debido a su naturaleza de carga, identificando dos patrones profesor adiciona preguntas para responder se deben colocar
de regularidad, dos objetos con la misma carga se repelen, y en una seccin 6 de anexos, antes de la Bibliografa.
aquellos con carga diferente se atraen, es decir que segn su Utilizando el mismo tipo de letra y de tamao del titulo de
naturaleza de carga la unin de dos objetos se comportara las cinco primeras secciones y en formato a dos columnas.
de manera diferente, esto se comprob con la ayuda del
electroscopio y sus laminas (tabla No 2). [1]. Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin.
Referencias bibliogrficas para publicaciones seriadas. 2 ed.
- Se concluyo que para cargar un electrometro por el Bogot: ICONTEC, 1996. 21 p. (NTC 1308).
mtodo de contacto es necesaria que el eletrometro este [2]. LHBFISICA, http://sites.google.com/site/lhbfisica/ ,
neutro y que el material de contacto posea una carga Consultada el 30 de Julio de 2011. Este es un ejemplo para
elevada adems de que dicha carga se disipa con el tiempo y referenciar una pgina de internet con enlace.
es necesario estar recargando para la utilizacin de mtodos [3]. Serway R. Fsica para Ciencias e Ingeneira, Vol. 1, Septima
experimentales, se comprob que al estar neutra la esfera, Edicin, Cengage Learning Editores, Mexico, 2008. Este es
posee igual carga de protones y electrones y que la carga se un ejemplo para refenciar un Libro o texto.
[4]. Barbosa, L. H. Los Experimentos Impactantes en Fsica.
da porque al contacto se desbalancean los electrones debido
Revista Cubana de Fsica. Vol 3, pgina 565, 2015. Este es
a las fuerzas haciendo que prime una carga antes que otra. un ejemplo para referenciar un artculo de revista.
- [5]. Trthffj
[6].
Referencias
10