Ensayo Al Fuego
Ensayo Al Fuego
Ensayo Al Fuego
1. INTRODUCCIN
cuarzo 92,5%
pirita 3%
magnetita 2%
hematita 2%
Para preparar las cargas a fundir para escorias con relaciones del oxgeno del
cido sobre el oxgeno de 1,7 se realizaron los siguientes clculos basado en
relaciones estequiomtricas de las diferentes reacciones implicadas en el proceso:
el cuarzo
10Na2CO3 + 8.5SiO2 10Na2O.8.5SiO2 + C O2 (1)
la Hematita
la magnetita
10 3
3 F e3O4 + 8.5SiO2 + 5 C 10 F eO.8.5SiO2 + 35 CO2 (3)
la pirita
10 FeS2+ 8,5 SiO2 + 50 PbO 10 FeO.8,5SiO2 + 20 SO2 +50
Pb (4)
el litargirio
10 PbO + 8,5 SiO2 10 PbO* 8,5SiO2 (5)
Cuarzo en el mineral=0.925*15g=13.875 g
Balance = SiO2mineral SiO2necesario = 13.875g 10.067 = 3.808g
=1.098 g de Carbono
carga final
mineral 2b= 15 gramos
carbonato de calcio = 22,9146
carbono = 1,098
litargirio = 10 +30,16 = 40,16
SiO2=3,808
4. Resultados y Anlisis
Peso del botn de plomo: 27 gramos
peso del dor= 0,00299 gramos
Peso de oro luego de la disolucin=0,00043 gramos
0,00043
clculo del tenor de oro en el mineral= 15 g X 10^6= 28,67 gramos/ton.
Con base al valor del tenor calculado, consideramos que este mineral presenta
muy buen tenor. Luego de haber realizado la disolucin en cido ntrico no fue
posible aplicarle a las partculas de oro el tratamiento de recocido puesto que por
un procedimiento inadecuado a la hora de manipular el crisol e introducirlo al
horno las partculas se fueron al piso y por su tamao tan fino fue muy complicado
recuperar el metal precioso.
Cuando se fue a copelar se cometi un error , el cual fue haber reutilizado una
copela. Esta al ser extrada con las pinzas se fragment en muchas partes. De lo
anterior se corrobor que la vida til de una copela es solamente un uso.
5. Conclusiones
Para la obtencin de resultados ajustados a la composicin real del mineral
es imprescindible una buena seleccin de la muestra representativa, y
hacer una buena homogenizacin de los reactivos empleados .
El peso del botn de plomo debi haber sido de 28 g y el resultado
obtenido fue de 27 g, esto posiblemente puede haber sido causa de una
mala homogenizacin de las sustancias o cargas a utilizar para reducir el
litargirio, malos clculos o por el mal pesaje de la muestra.
Es fundamental que el personal que determina las cargas empleadas en el
ensayo al fuego cuente con muy buenas bases en la identificacin de
minerales ya que no siempre es posible contar con los recursos
econmicos y equipos que nos permitan hacer una caracterizacin
qumica-mineralgica del material a emplear, para lo cual es vlido hacer
estimaciones de la composicin con la ayuda de la inspeccin visual
mediante un stereo.
El clculo de los poderes reductores de las sustancias utilizadas juegan un
papel muy importante en el desarrollo de la prctica, ya que ellos son el
punto de partida para la determinacin de la carga a utilizar y los dems
clculos pertinentes que posibilitan poder desarrollar todo el ensayo al
fuego.
El hecho de deformar el dor, proporciona las condiciones necesarias para
que el rea superficial expuesta sea mejor y entre en un contacto ntimo
con el cido ntrico y favorezca la disolucin de la plata dejando sin disolver
el oro.
Analizando los valores de los pesos asociados bien sea del dor y el oro ,
observamos que el ensayo al fuego es una tcnica con muy alta
sensibilidad ,lo cual implica que se debe ser sumamente cuidadosos ya
que pesar una cantidad de reactivos inapropiada estara cambiando el
sistema y por ende el valor del tenor al final del ensayo. Cabe recordar que
la qumica aplicada en este proceso es qumica fina.
PREGUNTAS SOBRE LA PRCTICA
R/=
R/= Debe ser un oro de alta ley, dado que despus de la disolucin con cido
ntrico se elimina la plata presente en el dor siempre y cuando se cumpla la
relacin 1:3. Au:Ag, por tanto alta ley se define como un oro de 900-950 en ley de
pureza.
Referencia bibliogrfica
1. Mular, Andrew L. Halbe, Doug N. Barratt, Derek J.. (2002). Mineral
Processing Plant Design, Practice, and Control Proceedings, Volumes 1-2 -
96. Fundamentals of the Analysis of Gold, Silver and Platinum Group
Metals. Society for Mining, Metallurgy, and Exploration (SME). Online
version available at:
http://app.knovel.com/hotlink/pdf/id:kt008M0LX1/mineral-processing-plant/fundame
ntals-analysis
2. Anlisis de oro y plata por ensayo al fuego. (s.f).[pdf].Online version
available at:
https://es.scribd.com/doc/57872064/Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego
ANEXOS