Buenas Practicas de Laboratorio de Microbiologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

BIOCONTROL CARE S.A.

INSTRUCTIVO BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO


MICROBIOLOGIA
CDIGO I 005 VERSIN 0.0 FECHA 27/02/2015

BIOSEGURIDAD

Conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener


el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes
biolgicos, fsicos o qumicos, logrando la prevencin de
impactos nocivos frente a riesgos propios de su actividad
diaria, asegurando que el desarrollo o producto final de
dichos procedimientos no atenten contra la seguridad del
personal del laboratorio.

DEFINICIONES:

Agentes biolgicos: Microorganismos, con inclusin de los genticamente


modificados, cultivos celulares y endoparsitos humanos susceptibles de originar
cualquier tipo de infeccin, alergia o toxicidad

Microorganismo: Toda entidad microbiolgica, celular o no, capaz de


reproducirse o de transferir material gentico. Bacterias, virus, parsitos, hongos y
levaduras.

Peligro. Todo aquello que puede producir un dao o un deterioro de la calidad de


vida individual o colectiva de las personas.

Riesgo. Probabilidad de que ante un determinado peligro se produzca un cierto


dao.

Desinfeccin: Eliminacin de agentes infecciosos que estn fuera del organismo


por medio de la exposicin directa a agentes qumicos o fsicos.

ELABOR REVIS APROB

Director D M A D M A D M A
Gerente General Gerente General
Tcnico 02 03 15 02 03 15 02 03 15

Contaminacin: Presencia de un agente infeccioso en la superficie del


organismo; tambin en vestimenta, utensilios, incluyendo el agua y los alimentos.

1/6
BIOCONTROL CARE S.A.S

INSTRUCTIVO BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO


MICROBIOLOGIA
CDIGO I 005 VERSIN 0.0 FECHA 27/02/2015

Esterilizacin: Destruccin de todas las formas de vida por calor seco (horno de
esterilizacin calor hmedo (autoclave), radiacin, gas o tratamiento qumico.

Limpieza: Eliminacin, mediante fregado y lavado con agua fra y/o caliente, jabn
o un detergente adecuado, de agentes infecciosos y substancias orgnicas de
superficies en las cuales stos pueden encontrar condiciones adecuadas para
sobrevivir o multiplicarse.

Agentes Biopeligrosos:

Son todos aquellos agentes biolgicos y materiales que son potencialmente


peligrosos para los seres humanos, los animales y las plantas. Entre ellos
podemos citar: bacterias, virus, hongos, parsitos, productos recombinantes,
alrgenos, priones, etc.

Riesgo Microbiolgico

En el Laboratorio de Microbiologa existe en el riesgo en el manejo de cultivos de


microorganismos, los cuales pueden alcanzar concentraciones muy elevadas y
pueden llegar a provocar una infeccin si no son manipulados con precaucin.

El Riesgo Microbiolgico se encuentra presente cada vez que realicemos una


actividad prctica en el Laboratorio de Microbiologa, razn por la cual debemos
llevarlas a cabo con precaucin, adems de tener un ambiente de trabajo en el

2/6
BIOCONTROL CARE S.A.S

INSTRUCTIVO BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO


MICROBIOLOGIA
CDIGO I 005 VERSIN 0.0 FECHA 27/02/2015

que seamos capaces de reconocer y evitar los peligros involucrados con estas
actividades, para as poder evitar posibles accidentes.

Infeccin adquirida en el laboratorio (IAL):

Una Infeccin Adquirida en el Laboratorio (IAL) es aquella que resulta de una tarea
Realizada en el Laboratorio de Microbiologa, tanto por el operador como por
cualquier otra persona que pudo quedar expuesta, como resultado de la
manipulacin de un determinado agente infeccioso.

Vas de Infeccin

Los microorganismos pueden ingresar al organismo a travs de: la boca, los


pulmones, la piel (intacta o lesionada), la conjuntiva, etc. En las IAL, la ruta de
entrada no es necesariamente la misma que cuando la enfermedad se adquiere
en forma natural.

Las vas de contaminacin ms frecuentes en el laboratorio se dan a travs de:

1. La boca:

Comer, beber y fumar en el laboratorio.


Realizar transferencias con pipetas sin utilizar ningn
tipo de proteccin.
Transferencia indirecta de microorganismos a travs de
los dedos o utensilios contaminados (lpices, bolgrafos,
etc.).
No usar el tapabocas

2. La piel

Inoculacin accidental con instrumentos punzantes, con


tubos tapa rosca, con pipetas, Cortaduras o rasguos.

3. Los ojos

3/6
BIOCONTROL CARE S.A.S

INSTRUCTIVO BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO


MICROBIOLOGIA
CDIGO I 005 VERSIN 0.0 FECHA 27/02/2015

Salpicaduras de materiales infecciosos (residuos de


medios de cultivo, residuos del diluyente, residuos de
agentes desinfectantes, etc.)
Transferencia indirecta

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGA

MEDIDAS GENERALES

Son de obligado cumplimiento en cualquier rea del laboratorio.

1. El acceso al laboratorio estar limitado al personal autorizado.

2. El personal del laboratorio debe implicarse en el cumplimiento de las


normas de seguridad.

3. Todas las reas estarn debidamente sealizadas.

4. Las puertas y ventanas deben permanecer cerradas para mantener la


adecuada contencin biolgica.

5. Todas las superficies de trabajo se limpiarn y desinfectarn diariamente y


siempre que se produzca un derrame. Los residuos y muestras peligrosas
que van a ser incinerados fuera del laboratorio deben ser transportados en
contenedores cerrados, resistentes e impermeables siguiendo las normas
especficas para cada tipo de residuo (empresa externa).

6. El laboratorio debe permanecer limpio y ordenado y no es aconsejable


utilizar los pasillos como almacn. Siempre debe quedar un espacio libre no
inferior a 120 cm para poder evacuar el laboratorio en caso de emergencia.

7. El transporte de las muestras dentro o entre laboratorios se realizar de tal


manera que, en caso de cada, no se produzcan salpicaduras. Lo
recomendable es hacerlo en cajas hermticas, bandejas. Estas bandejas
debern ser rgidas y resistentes a los golpes. Bajo ningn concepto se
pueden transportar las muestras a mano.

8. La Bata de laboratorio, debe estar disponible en todo momento, nunca debe


ser usada fuera del rea de trabajo.

4/6
BIOCONTROL CARE S.A.S

INSTRUCTIVO BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO


MICROBIOLOGIA
CDIGO I 005 VERSIN 0.0 FECHA 27/02/2015

9. Llevar un calzado apropiado, preferiblemente cerrado y de suela


antideslizante en las reas de laboratorio.

10. Evitar llevar en el laboratorio accesorio que podran ser fuente de


contaminacin (por ejemplo joyas).

11. Tener cuidado con el alcohol cuando manipule el mechero

12. Todo el personal debe poner especial cuidado en evitar el contacto de la


piel con materiales potencialmente infecciosos. Con este fin deben usarse
guantes cuando se manipulen muestras o cultivos que contengan posibles
patgenos. Los guantes siempre sern desechados antes de salir del rea
de trabajo. Jams se saldr de la misma con los guantes puestos, ni con
ellos se coger el telfono, se tocarn escritorios, cuadernos,
computadores, etc.

13. Colocar los materiales de vidrio contaminados en los recipientes dispuestos


para tal fin: tubos, pipetas, y placas en las tinas destinadas para ello, en la
zona de descarte, lavado de material para ser descontaminadas.

14. Tras quitarse los guantes, se realizar un lavado de manos.

15. Se usarn gafas protectoras y mascarillas faciales si existe riesgo de


salpicaduras y/o aerosoles.

16. Est rigurosamente prohibido pipetear con la boca. Se realizar pipeteo


automtico con material adecuado (peras, pipeteadores) y cada persona
ser instruido para manejarlo debidamente.
17. En la zona de trabajo no debe colocarse material de escritorio ni libros ya
que el papel contaminado es de muy difcil esterilizacin.

HIGIENE DEL PERSONAL:

1. El personal con el cabello largo debe llevarlo recogido.

2. El personal debe lavarse las manos frecuentemente durante las


actividades rutinarias, tras acabar la jornada laboral y siempre antes de
abandonar el laboratorio (almorzar).

3. Las heridas y cortes en las manos, si se han producido en el Laboratorio,


sern comunicados al Coordinador de laboratorio. Las heridas y cortes

5/6
BIOCONTROL CARE S.A.S

INSTRUCTIVO BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO


MICROBIOLOGIA
CDIGO I 005 VERSIN 0.0 FECHA 27/02/2015

deben ser convenientemente vendados y despus es imprescindible


ponerse guantes.

MEDIDAS EN CASO DE EMERGENCIA

A continuacin mencionaremos los pasos que se deben seguir en caso de que


ocurran los siguientes accidentes:

Derrame de material biolgico sobre el cuerpo:

1. Remover la ropa inmediatamente.


2. Lavar vigorosamente el rea expuesta con agua y jabn por un minuto

Salpicaduras en los ojos con materiales biopeligrosos:

1. Lavar inmediatamente el globo ocular e interior de la superficie del prpado con


abundante agua durante 15 minutos aproximadamente.
2. Abrir el ojo para asegurar efectivamente el lavado, comenzando por los
prpados.

3. Buscar atencin mdica inmediatamente.

En el caso de derrames

1. Reportar el incidente al Coordinador de laboratorio


2. Limpiar y desinfectar inmediatamente el rea.
3. La persona que realice la operacin debe llevar puesto guantes. Para limpiar la
porcin del derrame, los trozos de vidrio rotos y/o cultivo deben cubrirse con
toallas de papel impregnadas en solucin desinfectante hipoclorito a 500 ppm. Al
cabo de diez minutos debe limpiarse empleando nuevas toallas de papel y otra
solucin de desinfectante.
El material contaminado debe ser colocado en un recipiente para material
contaminado o bolsa de desechos, la cual debe esterilizarse junto con los guantes
utilizados.

6/6

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy