Comunicación - Robbins
Comunicación - Robbins
Comunicación - Robbins
FUNCIONES DE LA COMUNICACION
EL PROCESO DE COMUNICACIN
La comunicacin puede entenderse como un proceso o un flujo. Los problemas
de comunicacin ocurren cuando existen desviaciones u obstculos en el flujo.
Un modelo de comunicacin
Fuentes de distorsin
Aprensin en la comunicacin
BASES DE LA COMUNICACIN
Un conocimiento de la comunicacin requiere un entendimiento bsico de
algunos conceptos fundamentales.
Direccin de la comunicacin
Las redes de comunicacin definen los canales por los cuales fluye la
informacin. Estos canales son una de dos variedades: formal o informal. Las
redes formales son tpicamente verticales, siguen la cadena de autoridad, y
estn limitadas a las comunicaciones relacionadas con la tarea. En contraste, la
red informal usualmente conocida como chisme es libre de moverse en
cualquier direccin, saltar niveles de autoridad y probablemente satisface las
necesidades sociales de los miembros de un grupo para facilitar sus logros de
tarea.
Las redes formales de pequeos grupos: la ilustracin muestra tres
redes comunes del grupo pequeo. Estas son: la cadena, la rueda y todo el
canal. La cadena sigue rgidamente la cadena formal de mando. La rueda se
apoya en el lder para actuar como un conducto central para todas las
comunicaciones del grupo. Toda la red del canal permite que todos los
miembros del grupo se comuniquen en forma activa el uno con el otro.
Como la ilustracin demuestra, la eficiencia de cada red depende de la
variable dependiente en la cual usted esta interesado. Por ejemplo, la
estructura de la rueda facilita el surgimiento de un lder, la red de todo el canal
es mejor si usted se interesa en tener una mayor satisfaccin, y la cadena es
mejor si la precisin es ms importante, esto nos lleva a la conclusin de que
ninguna red ser mejor para toda ocasin. Ilustracin 9-5
La red informal. El chisme tiene tres caractersticas principales.
Primero, no esta controlado por la gerencia. Segundo, es percibido por la
mayora de los empleados como ms creble y confiable que las
comunicaciones formales emitidas por la alta gerencia superior. Tercero, se
utiliza enormemente para servir los propios intereses de las personas dentro de
l.
Uno de los estudios ms famoso sobre el chisme investig el patrn de
comunicacin entre 67 empleados de la gerencia en una empresa de
fabricaron. El mtodo bsico utilizado consisti en comprender de cada uno de
los receptores de la comunicacin como reciba cierta informacin y luego
seguirle la pista la pista hasta su fuente. Se encontr que, mientras el chisme
fue una fuente importante de informacin, slo 10% de los ejecutivos actuaron
como canal de comunicacin, esto es, pas la informacin a por lo menos una
persona. Por ejemplo, cuando un ejecutivo decidi renunciar para entrar al
Comunicaciones no verbales
Cualquiera que haya visitado un bar para soltero o un club nocturno sabe
que la comunicacin no necesita ser verbal a fin de transmitir un mensaje. Una
mirada, una mirada fija, una sonrisa, un ceo fruncido, un movimiento
provocativo del cuerpo todos transmiten un significado. Este ejemplo ilustra
que ninguna discusin sobre la comunicacin estara completa sin considerar
las comunicaciones no verbales. Esto incluye los movimientos del cuerpo, las
entonaciones el nfasis que damos a las palabras, las expresiones faciales y la
distancia fsica entre el emisor y el receptor.
El estudio acadmico de los movimientos del cuerpo ha sido llamado
kinestesia. Se refiere a los gestos, las configuraciones faciales y otros
movimientos del cuerpo. Es un campo realmente nuevo y ha estado sujeto en
buena parte a la conjetura y a la popularidad, mas que a los hallazgos de
investigacin que los apoyen. Por tanto, mientras admitimos que el movimiento
el cuerpo es un segmento importante del estudio de la comunicacin y el
comportamiento, las conclusiones deben ser necesariamente reservadas.
Reconocer esta dualidad, no impide considerar con brevedad las formas en las
cuales los movimientos del cuerpo transmiten un significado.
Se ha sostenido que cada movimiento del cuerpo tiene un significado y
que ningn movimiento es accidental. Por ejemplo, a travs del lenguaje
corporal, decimos aydame, me siento solo. Llvame, estoy disponible.
Djame solo, estoy deprimido. Y raramente enviamos mensajes en forma
consciente. Actuamos con autenticidad imprevista con el lenguaje corporal no
verbal. Levantamos una caja para la incredulidad. Frotamos las narices como
signo de perplejidad. Cruzamos los brazos para aislarnos o protegernos.
Encogemos los hombros nuestros hombros para mostrar indiferencia, guiamos
el ojo para denotar intimidad, hacemos ruido con nuestros dedos para expresar
impaciencia y golpeamos nuestra frente como muestra de olvido.
Si bien es posible que exista desacuerdo en el significado especifico de
estos movimientos, el lenguaje del cuerpo agrega y a menudo complica la
comunicacin verbal. La posicin del cuerpo y el movimiento no tienen un
significado preciso o universal, pero cuando se unen al lenguaje hablado, da un
significado mayor al mensaje del emisor.
La manera en que los individuos se alejan entre ellos mismos, en
trminos de distancia fsica, tambin tiene un significado. Lo que se considera
como distancia adecuada depende de las normas culturales. Por ejemplo, lo
que es una distancia de negocios en algunos pases europeos seria visto como
intimo en muchas partes del norte Amrica. Si alguien se para cerca de usted
ms de lo que usted considera apropiado, podra indicar agresividad o inters
sexual. Si alguien se para ms alejado de lo usual, pudiese significar un
desinters o desagrado respecto a lo que se est diciendo.