ISO 9001 2015 Basc Integradas Estudio ¡
ISO 9001 2015 Basc Integradas Estudio ¡
ISO 9001 2015 Basc Integradas Estudio ¡
Copia libre de la norma iso 9001 2015 integrada con la Norma BASC v4 y estndares de
exportador
Material de estudio
Copia libre de la norma iso 9001 2015 integrada con la Norma BASC v4 y estndares de
exportador
Norma BASC v4 en Azul
Estndares en rojo
9001 2015
0. Introduccin
o + - 0.1 generalidades .
La adopcin de un sistema de gestin de la calidad es una decisin
estratgica para una organizacin que puede ayudar a mejorar su
desempeo global y proporciona una base slida para las iniciativas de
desarrollo sostenible.
Los beneficios potenciales para una organizacin de implementar un
sistema de gestin de la calidad basado en esta Norma Internacional son:
a) la capacidad para proporcionar regularmente productos y
servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y
reglamentarios aplicables;
b) facilitar oportunidades de aumentar la satisfaccin del cliente;
c) abordar los riesgos y oportunidades asociadas con su contexto
y sus objetivos;
d) la capacidad de demostrar la conformidad con requisitos del
sistema de gestin de la calidad especficos.
Esta Norma Internacional pueden utilizarla las partes internas y externas.
No es el propsito de esta Norma Internacional proporcionar:
- uniformidad en la estructura de los distintos sistemas de gestin
de la calidad;
- alineacin de la documentacin a la estructura de los captulos
de esta Norma Internacional;
- el uso de la terminologa especfica de esta Norma Internacional
dentro de la organizacin.
Los requisitos del sistema de gestin de la calidad especificados en esta
Norma Internacional son complementarios a los requisitos para los
productos y servicios.
Esta Norma Internacional emplea el enfoque basado en procesos, que
incorpora el ciclo Planificar - Hacer - Verificar - Actuar (PHVA) y el
pensamiento basado en riesgos.
El enfoque basado en procesos permite a una organizacin planificar sus
procesos y sus interacciones.
El ciclo PHVA permite a una organizacin asegurarse de que sus procesos
estn dotados de recursos y se gestionen adecuadamente, y que las
oportunidades de mejora se identifican y se acta en consecuencia.
El pensamiento basado en riesgos permite a una organizacin determinar
los factores que podran causar que sus procesos y su sistema de gestin
de la calidad se desven de los
resultados planificados, para poner en marcha controles preventivos para
minimizar los efectos negativos y para hacer un uso mximo de las
oportunidades a medida que surjan (vase el captulo A.4).
El cumplimiento de los requisitos y el tratamiento de las necesidades y
expectativas futuras regularmente representan un desafo para las
organizaciones en un entorno cada vez ms dinmico y complejo. Para
lograr estos objetivos, la organizacin podra considerar necesario adoptar
diversas formas de mejora adems de la correccin y la mejora continua,
tales como el cambio de avance, la innovacin y la reorganizacin.
En esta Norma Internacional, se utilizan las siguientes formas verbales:
+ - 0.3.2 Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar
El ciclo PHVA puede aplicarse a todos los procesos y al sistema
de gestin de la calidad en su
conjunto. La figura 2 ilustra cmo los Captulos 4 a 10 pueden
agruparse en relacin con el
ciclo PHVA.
NOTA Los nmeros entre parntesis hacen referencia a los
captulos de esta Norma Internacional.
Figura 2. Representacin de la estructura de esta Norma
Internacional en el ciclo PHVA
EI ciclo PHVA puede describirse brevemente como sigue
planificar establecer Ios objetivos del sIstema y sus
procesos, y Ios recursos necesarios para generar y
proporcionar resultados de acuerdo con los requisitos del
diente y las polticas de la organizacin. e identificar y
abordar los riesgos y las oportunidades
Hacer implementar Io planificado
Verificar realizar el seguimiento y (cuando sea ap\icable)
\a medicin de Ios procesos y los productos y servicios
resultantes respecto a las politicas, tos objetivos, los
requisitos y las actividades planificadas, e informar sobre
los resultados
Actuar tomar accIones para mejorar el desempeo,
cuando sea necesario.
+ - 0.3.3 Pensamiento basado en riesgos
EI pensamiento basado en riesgos(vase el Capitulo A. 4) es
esencial para lograr un sistema
de gestin de la calidad eficaz. El concepto de pensamiento
basado en riesgos ha estado
implicito en ediciones anteriores de esta Nomia Internacional,
incluyendo, por ejemplo, llevar a
cabo acciones preventivas para eliminar no confomridades
potenciales, analizar cualquier no
conformidad que ocum, y tomar acciones que sean apropiadas
para los efectos de la no
conformidad para prevenir su recurrencia
Para ser conforme a los requisitos de esta Norma
Internacional, una organizacin necesita planificar e
implementar acciones para abordar los riesgos y las
oportunidades. Abordar los riesgos y las oportunidades
establece una base para aumentar la eficacia del sistema de
apartado 6.1
7.1 recursos
+ - 7.1.1 Generalidades
La organizacin debe determinar y proporcionar
los recursos necesarios para el establecimiento,
implementacin, mantenimiento y mejora continua
del sistema de gestin de la calidad.
La organizacin debe considerar:
a) las capacidades y limitaciones de los
recursos internos existentes;
b) qu se necesita obtener de los
proveedores externos.
7.1.2 Personas
La organizacin debe determinar y proporcionar
las personas necesarias para implementacin
eficaz de su sistema de gestin de la calidad y
para la operacin y control de sus procesos.
+ - 4 seguridad del personal propio subcontratado
y suministrado
1
2
3
7.1.3 Infraestructura
La organizacin debe determinar, proporcionar y
mantener la infraestructura necesaria para que la
operacin de sus procesos logre la conformidad
de los productos y servicios.
NOTA La infraestructura puede incluir:
a) edificios y servicios asociados;
b) equipo, incluyendo hardware y
software;
c) recursos de transporte;
d) tecnologas de la informacin y la
comunicacin.
+ - 6 seguridad fsica
1
2
3
4
5
6
7
8
7.1.4 Ambiente para la operacin de los procesos
La organizacin debe determinar, proporcionar y
mantener el ambiente necesario para la operacin
de sus procesos y para lograr la conformidad de
los productos y servicios.
NOTA Un ambiente adecuado puede ser una
combinacin de factores humanos y fsicos, tales
como:
a) sociales (por ejemplo, no
discriminatorio, calmado, libre de
conflictos);
c) Se revisen peridicamente y se
actualicen cuando sea necesario.
d) Se encuentren legibles y disponibles
garantizando su preservacin, custodia y
confidencialidad.
e) Sean oportunamente identificados y
retirados los documentos obsoletos para
evitar su uso no previsto; incluyendo
aquellos que deban ser retenidos con
propsitos de preservacin legal o de
conocimiento.
f) Se controlen los documentos de origen
externo.
g) Se disponga de un sistema de
proteccin y recuperacin de la
informacin sensible de la organizacin
que incluya medios magnticos y fsicos.
+ - 5 procedimientos de seguridad
1
2
3
4
5
6
+ - 4.3.5 Previsiones
La organizacin debe hacer previsiones con el fin de cubrir los
objetivos, planes y controles operacionales para que la
organizacin implemente, mantenga y mejore continuamente el
sistema de gestin en control y seguridad.
+ - 8. Operacin
8.1 planificacin y control operacional
La organizacin debe planificar, implementar y controlar
los procesos (vase 4.4) necesarios para cumplir los
requisitos para la produccin de productos y prestacin de
servicios, y para implementar las acciones determinadas
en el captulo 6, mediante:
a) la determinacin de los requisitos para los
productos y servicios;
b) el establecimiento de criterios para:
1) los procesos;
2) la aceptacin de los productos y
servicios;
c) la determinacin de los recursos necesarios
para lograr la conformidad para los requisitos de
los productos y servicios;
d) la implementacin del control de los procesos
de acuerdo con los criterios;
e) la determinacin y almacenaje de la informacin
documentada en la medida necesaria:
1) para confiar en que los procesos se han
llevado a cabo segn lo planificado;
2) para demostrar la conformidad de los
productos y servicios con sus requisitos.
NOTA almacenaje implica tanto el mantenimiento como
la conservacin de la informacin documentada.
El elemento de salida de esta planificacin debe ser
adecuado para las operaciones de la organizacin.
La organizacin debe controlar los cambios planificados y
revisar las consecuencias de los cambios no previstos,
tomando acciones para mitigar cualquier efecto adverso,
cuando sea necesario.
La organizacin debe asegurarse de que los procesos
contratados externamente estn controlados (vase 8.4).
4.4.6 Control operacional
La organizacin debe asegurar, con base en su
evaluacin de riesgos, responsabilidad y
participacin en la cadena de suministro y las
actividades relacionadas con el comercio
internacional, que los planes, programas y
controles de seguridad se encuentran totalmente
integrados en todo el mbito de la organizacin y
dentro de todas sus actividades. Al implementar la
poltica y la gestin efectiva del control y la
seguridad, la organizacin debe hacer lo
necesario para garantizar que todas las
actividades se realicen de manera segura.
8.2 requisitos para los productos y servicios
8.2.1 Comunicacin con el cliente
La comunicacin con los clientes debe incluir:
a) proporcionar la informacin relativa a
los productos y servicios;
b) la atencin de las consultas, los
contratos o los pedidos, incluyendo los
cambios;
c) obtener la retroalimentacin de los
clientes relativa a los productos y
servicios, incluyendo las quejas de los
clientes;
d) manipular o controlar las propiedades
del cliente;
e) establecer los requisitos especficos
para las acciones de contingencia, cuando
sea pertinente.
8.4.1 Generalidades
La organizacin debe asegurarse de que los
procesos, productos y servicios suministrados
externamente son conformes a los requisitos.
La organizacin debe determinar los controles a
aplicar a los procesos, productos y servicios
suministrados externamente cuando:
a) los productos y servicios de
proveedores externos estn destinados a
incorporarse dentro de los propios
productos y servicios de la organizacin;
b) los productos y servicios son
proporcionados directamente a los
clientes por proveedores externos en
nombre de la organizacin;
c) un proceso, o una parte de un proceso,
es proporcionado por un proveedor
externo como resultado de una decisin
de la organizacin.
La organizacin debe determinar y aplicar criterios
para la evaluacin, la seleccin, el seguimiento del
desempeo y la reevaluacin de los proveedores
externos, basndose en su capacidad para
proporcionar procesos o productos y servicios de
acuerdo con los requisitos. La organizacin debe
conservar la informacin documentada adecuada
de estas actividades y de cualquier accin
necesaria que surja de las evaluaciones.
8.4.2 Tipo y alcance del control
La organizacin debe asegurarse de que los
procesos, productos y servicios suministrados
externamente no afectan de manera adversa a la
capacidad de la organizacin de entregar
productos y servicios conformes de manera
coherente a sus clientes.
La organizacin debe:
a) asegurarse de que los procesos
suministrados externamente permanecen
dentro del control de su sistema de
gestin de la calidad;
b) definir los controles que pretende
aplicar a un proveedor externo y los que
pretende aplicar a las salidas resultantes;
c) tener en consideracin:
1) el impacto potencial de los
procesos, productos y servicios
suministrados externamente en la
capacidad de la organizacin de
cumplir regularmente los
requisitos del cliente y los legales
y reglamentarios aplicables;
2) la eficacia de los controles
aplicados por el proveedor
externo;
del interior de la
cabina litera
Seccin de
pasajeros y techo
Remolques 7 ms
3 puntos rea de
la quinta rueda
inspeccionar el
compartimento
natural placa del
patn Exterior
frente costados
Posterior
parachoques
puertas Pared
delantera Lado
izquierdo Lado
derecho Piso
Techo interior
exterior Puertas
interiores
exteriores Exterior
seccin inferior
+ - 2 2 seguridad de los
remolques y la carga
2 2 1 deben mantener la
integridad del remolque
para protegerlo contra
introduccin de personas
y con materiales no
autorizados
2 2 2 deben tener
procedimientos
establecidos para
mantener la integridad de
sus amos que si que la
carga en todo momento
2 2 3 debe mantenerse
atento para asegurar que
la mercanca sea legtima
y que no se cargue
contrabando en el rea de
carga de la instalacin de
fabricacin
2 2 4 Deben asegurar que
en la ruta a su destino no
se haya cargado
contrabando u otros
elementos ilcitos
principalmente en las
paradas del vehculo
2 2 5 deben almacenarse
los remolques en un rea
segura para impedir el
acceso y manipulacin no
autorizados
2 2 6 deben haber
procedimientos
establecidos para
denunciar y neutralizar la
entrada no autorizada a
remolques tractores o
reas de almacenaje
2 2 7 deben notificar
oportunamente a las
autoridades
correspondientes
cualquier cambio
estructural como
compartimentos ocultos
descubiertos en dos
remolques de camiones o
en cualquier equipo de
transporte que se utilice
para cruzar las fronteras
como utilizar la carga
hacia los puertos
2 3 seguridad de contenedores,
Debe utilizar un sello de alta
seguridad que cumpla o exceda la
norma iso 17712 actual cuando se
transporte un contenedor un
furgn para un importador
exportador de basc
+ - 2 4 procedimientos de
seguimiento y supervisin de
vehculos
2 4 1 debe asegurar que
se mantenga la integridad
del vehculo y del
remolque mientras el
vehculo transporta carga
en ruta al destino
mediante el uso de un
diario de seguimiento y
supervisin de actividades
una tecnologa
equivalente si se utilizan
diario de choferes minutos
bitcoras deben reflejar
que se verific la
integridad del remolque
2 4 2 deben identificar
rutas predeterminadas
con procedimientos que
incluyan verificaciones de
rutas al azar documentar
y verificar el tiempo entre
un punto de carga del
remolque a destino de
entrega durante horas de
mxima actividad y de
poca actividad
2 4 3 debe notificar el
conductor a la empresa
cualquier retraso en la
ruta debido a condiciones
climticas trfico o
cualquier otra
circunstancia
2 4 4 debe aplicar un
proceso de verificacin
documentada peridica
entrevista para asegurar
que se mantengan los
diarios y que se sigan y se
cumplen dos
procedimientos de
seguimiento y supervisin
2.4 5 debe denunciar
oportunamente y
documentar cualquier
anomala o
modificaciones
estructurales inusuales
descubiertos en el
vehculo ante las
autoridades competentes
+ - 2.5 sellos de contenedor y
furgn unidades de transporte, El
sellado de remolques incluso la
integridad del sello continua es un
elemento fundamental de una
cadena de suministro segura y
continua siendo un componente
crtico del compromiso de un
transportador con respecto a basc
2 5 1 deben aplicar un
sello de alta seguridad de
todo los remolques
cargados con destino a la
importacin exportacin
2 5 2 todos los ellos
deben cumplir o es que
ver la norma 17 712
actual para sellos de alta
seguridad
2 5 3 deben haber
procedimientos
documentados claramente
definidos que estipulen
como se controlarn los
sellos en posicin del
transportador de carretera
segundo ser
consignados a la
gente de zona o
al importador
+ - 2.6 carga consolidada y ltl
2 6 1 deben utilizar un
candado de alta seguridad
a un dispositivo de cierre
similar al recoger a un
flete local en un entorno ltl
internacional los
transportadores de carga
consolidada deben aplicar
controles estrictos para
limitar el acceso a las
llaves o combinaciones
que pueden abrir estos
candados
2 6 2 debe ser sellado el
remolque con un sello de
alta seguridad que cumpla
la norma iso 17799
despus que la carga sea
recogida clasificada
consolidada y cargada a
destino en un vehculo de
una lnea de transporte
2 6 3 en las operaciones
de carga consolidada o
recogida y entrega que no
utilizan centro de
consolidacin para
recoger a clasificar o
consolidar la carga antes
de llegar al destino el
transportador importador
transportador de
carretera deben utilizar
sellos de alta seguridad
iso 17712 para el
remolque en cada parada
2 6 4 deben establecer
procedimientos
documentados para
registrar el cambio de
sellos y estipular cmo se
controlan distribuyen los
sellos y como se notan y
se denuncian las
discrepancias estos
procedimientos por escrito
deben ser mantenidos en
donde se realizan las
operaciones de despacho
2 6 5 debe haber
procedimientos para
reconocer y denunciar
sellos unidades de
transporte comprometidos
a la autoridad
correspondiente en el
entorno de cargas
consolidadas y no
consolidadas
+ - 3 controles de acceso fsico
1
2
3
4
e) la designacin de personas
competentes, incluyendo cualquier
calificacin requerida;
f) la validacin y revalidacin peridica de
la capacidad para alcanzar los resultados
planificados de los procesos de
produccin y de prestacin del servicio,
donde el elemento de salida resultante no
pueda verificarse mediante actividades de
seguimiento o medicin posteriores;
g) la implementacin de acciones para
prevenir los errores humanos;
h) la implementacin de actividades de
liberacin, entrega y posteriores a la
entrega.
+ - 8.5.2 Identificacin y trazabilidad
La organizacin debe utilizar los medios
adecuados para identificar las salidas cuando sea
necesario para asegurar la conformidad de los
productos y servicios.
La organizacin debe identificar el estado de las
salidas con respecto a los requisitos de
seguimiento y medicin a travs de la produccin
y prestacin del servicio.
La organizacin debe controlar la identificacin
nica de las salidas cuando la trazabilidad sea un
requisito, y debe conservar la informacin
documentada necesaria para permitir la
trazabilidad.
+ - 8.5.3 Propiedad perteneciente a los clientes o
proveedores externos
La organizacin debe cuidar la propiedad
perteneciente a los clientes o a proveedores
externos mientras est bajo el control de la
organizacin o est siendo utilizado por la misma.
La organizacin debe identificar, verificar, proteger
y salvaguardar la propiedad de los clientes o de
los proveedores externos suministrada para su
utilizacin o incorporacin dentro de los productos
y servicios.