Micro Metro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1.

METROLOGIA MANEJO DEL MICROMETRO


POR
NATALIA URREGO

2. GENERALIDADES
El micrmetro (del griego micros, pequeo, y metron, medicin), tambin llamado Tornillo de Palmer, es
un instrumento de medicin cuyo funcionamiento est basado en el tornillo micromtrico que sirve para
medir las dimensiones de un objeto con alta precisin, del orden de centsimas de milmetros (0,01 mm) y
de milsimas de milmetros (0,001 mm = 1 m(micra)) y su fabricacin se basa en la norma DIN 863.
Para ello cuenta con dos puntas que se aproximan entre s mediante un tornillo de rosca fina, el cual tiene
grabado en su contorno una escala. La escala puede incluir un nonio.

3. GENERALIDADES
El micrmetro se usa ampliamente y es un dispositivo de medicin muy exacto, su forma ms comn
consiste en un husillo y un yunque en C, como se puede observar en la figura.
Todos los tornillos micromtricos empleados en el sistema mtrico decimal tienen una longitud de 25 mm,
con un paso de rosca de 0,5 mm, de modo que girando el tambor una vuelta completa el palpador avanza
o retrocede 0,5 mm.
Si el tornillo se escoge de un paso de 0,5 mm y en la cabeza se dispone una escala alrededor dividida en
50 partes iguales para poder medir cincuentavos de vuelta, se podrn medir desplazamientos de 0,5 / 50
= 0,01 mm.

4. GENERALIDADES
La mxima longitud de medida del micrmetro de exteriores normalmente es de 25 mm aunque existen
tambin los de 0 a 30, por lo que es necesario disponer de un micrmetro para cada campo de medidas
que se quieran tomar (0-25 mm), (25-50 mm), (50-75 mm), etc. Y su resolucin puede ser de 0,01 mm,
0,002 mm, 0,001 mm
En el sistema Ingls, todos los tornillos micromtricos empleados tienen una longitud de 12, con un paso
de rosca de 0,025, de modo que girando el tambor una vuelta completa el palpador avanza o retrocede
0,025.
Es importante mencionar que los micrmetros en el sistema ingles pueden tener un rango que varia entre
0 y 60 (0-1500mm), los modelos ms pequeos varan de 0 a 12 variando de 1 en 1 y su resolucin
puede ser de 0.001 o 0.0001

5. TIPOS DE MICROMETROS SEGN LA MEDICIN QUE EFECTUEN


Los tipos de micrmetros ms comunes son:
Micrmetro exterior
Micrmetro interior
Micrmetro de profundidades
MICRMETRO EXTERIORES
MICRMETRO INTERIORES
MICRMETRO DE PROFUNDIDADES

6. TIPOS DE MICROMETROS SEGN LA FORMA DE LECTURA


Segn la forma en que se debe leer los micrmetros se clasifican en
Micrmetro anlogos
Micrmetro de caratula o reloj analgico.
Micrmetro digitales
MICROMETRO DE LECTURA ANALOGA
MICROMETRO DIGITAL
MICROMETRO DE CARATULA
7. TIPOS ESPECIALES
Existen diversas formas de micrmetros en el mercado, segn sea la utilizacin que se le tenga que dar,
las longitudes y formas de los topes son diferentes, en la siguiente lista estn los ms habituales:
Con contactos planos, (DIN 863/1) medicin de exteriores.
Con contactos en cuchilla, (DIN 863/3) medicin de exteriores, como pueden ser las acanaladuras o
ranuras estrechas.
Con contactos con tope en forma de V y Vstago plano, (DIN 863/3) medicin de exteriores, de
herramientas de corte de 3 y 3 labios.
Con contactos finos, (DIN 863/3) medicin de exteriores de ranuras entalladas.
Con contactos cnicos, (DIN 863/3) medicin de exteriores de rboles con chavetas, ranuras y
reducciones.
Con contactos hemisfricos (Norma taller) medicin de exteriores de superficies curvas, espesor de
paredes de tubo, anillos, cojinetes.
Con contactos de platillos, (DIN 863/3) medicin de exteriores de engranajes.
Con contactos intercambiables, (DIN 863/3) medicin de exteriores de roscas.

8. MICROMETRO DE EXTERIORES
Los micrmetros de exterior son ampliamente usados en la industria y su tamao y forma del yunque varia
segn el rango de medidas que puede efectuar.
Dentro de sus aplicaciones ms comunes se usa para medir alambres esferas ejes y bloques.
Micrmetro exteriores (0-25 mm).
Micrmetro exteriores (175-200 mm).

9. PARTES DE UN MICROMETRO EXTERIOR

10. MICROMETRO DE INTERIORES


El micrmetro para interiores sirve para medir el dimetro del agujero y otras cotas internas superiores a
50 mm. Est formado por una cabeza micromtrica sobre la que pueden ser montados uno o ms ejes
combinables de prolongamiento.
Con el tambor completamente abierto la cabeza da una longitud de 50 mm. El campo de medida es de
cerca de 13 mm. Con slo la cabeza del micrmetro, pueden por tanto efectuarse medidas comprendidas
entre 50 y 63 mm

11. MICROMETRO DE INTERIORES


Para ampliar las medidas se pueden utilizar uno o ms ejes de prolongacin. Un conjunto completo est
constituido por 5 ejes con medidas que son: 13, 25, 50, 100 y 150 mm.
Combinando los ejes de diferentes maneras puede medirse cualquier distancia comprendida entre 50 y
400 mm.
Para medidas superiores a 400 mm hace falla ejes suplementarios de 200 mm. La Figura muestra un
ejemplo de medida efectuada montando sobre la cabeza micromtrica dos ejes de prolongamiento.

12. PARTES DE UN MICROMETRO INTERIOR

13. MICROMETRO DE PROFUNDIDAD


El micrmetro de profundidad sirve para comprobar la medida de la profundidad del agujero, acanaluras,
entre otros. Se diferencia del micrmetro de exteriores en que sustituye el arco (yunque) por un puente
aplicado a la cabeza del micrmetro.
Para aumentar la capacidad de lectura, el micrmetro de profundidad dispone de unos ejes de medidas
variables que son intercambiables.

14. PARTES DE UN MICROMETRO DE PROFUNDIDAD


Las partes fundamentales de un micrmetro de profundidad son:
Puente de acero, cuya ancho puede variar entre 50 mm y 100 mm.
Plano de apoyo.
Eje mvil.
Dispositivo de bloqueo o freno.
Cuerpo graduado.
Tambor graduado

15. LECTURA DEL MICROMETRO EN MILIMETROS


En los micrmetros de interiores y exteriores la escala graduada se lee de izquierda a derecha y la escala
graduada seria as:
15
10
5
0
0
5
10
15
0.5 mm
Para los micrmetros de profundidad, el cual se lee de derecha a izquierda su escala graduada se vera
as:

16. LECTURA DEL MICROMETRO EN MILIMETROS


El tambor para los micrmetros en milmetros estn divididos en 50 partes as:
1/100
1
0
0
45
Para leer el micrmetro se debe hacer en tres partes:
Leer los milmetros completo que se muestran en la parte superior de la escala graduada.
Leer la diferencia de 0.5 mm que se muestra en la parte inferior de la escala graduada
Leer las decimas y centsimas en el mango graduado
35
1/100
0
5
1.
30
3.
2.
25
ESCALA GRADUADA
MANGO GRADUADO

17. LECTURA DEL MICROMETRO EN MILIMETROS


Ejemplo de lectura:
Entonces el micrmetro se leera as:
5.00 mm (unidades completas)
0.50 mm (por que la raya morada no coincide con ninguna de las de la escala graduada)
0.28mm.
Entonces,
5.00+0.50+0.28=5.78 mm
1.
35
1/100
0
5
30
3.
25
2.

18. LECTURA DEL MICROMETRO EN MILIMETROS


Algunos micrmetros tiene otra escala dibujada donde se encuentra la escala graduada, esta escala son 8
lneas y se utiliza en los micrmetros en milmetros para dar una precisin de 3 cifras significativas (0.001
mm). En este caso el nmero de la fila que queda alineado con una del tambor ocupara el puesto de la
tercera cifra significativa y al sumarla quedara as:
0.00#
Donde,
#= nmero de la fila de la escala
Nota: para el micrmetro en pulgadas
el valor # correspondera a la 4 cifra
Significativa, es decir, 0.000#

19. LECTURA DEL MICROMETRO EN MILIMETROS


Ejemplo de lectura con la tercera escala
30
0
4.
3.
8
8.000 mm +
0.500 mm +
0.280 mm +
0.008 mm
8.788 mm
6
4
25
2
0
5
20
1.
2.

20. EJEMPLOS DE MICRMETROS EN MILMETROS SEGN EL RANGO DE MEDICIN


El micrmetro mostrado es para el rango de medicin de 25 mm a 50 mm y su grado ms bajo de
graduacin representa 25 mm
Un micrmetro con rango de medicin de 0 a 25 mm, tiene como su graduacin ms baja el 0

21. LECTURA DEL MICROMETRO EN PULGADAS


El paso de este tornillo es de 25/100 y la escala graduada se vera as:
0
Se lee 0.600
4
5
6
1
2
3
0.025

22. LECTURA DEL MICROMETRO EN PULGADAS


Los tambores estaran divididos en 25 partes:
y=1/1000 in =0.001
10
0
1
2
3
5
y
0
20

23. LECTURA DEL MICROMETRO EN PULGADAS


Ejemplo de lectura
15
0.300 +
0.050 +
0.003
0.353
1.
0
10
1
2
3
5
3.
0
2.

24. EJEMPLOS DE MICRMETROS EN PULGADAS SEGN EL RANGO DE MEDICIN


El que se muestra es un micrmetro para medidas entre el rango de 2 a 3 pulgadas.

25. MANTENIMIENTO DEL MICRMETRO


El micrmetro usado por un largo perodo de tiempo o inapropiadamente, podra experimentar alguna
desviacin del punto cero; para corregir esto, los micrmetros traen en su estuche un patrn y una llave .
Algunas veces al usar el micrmetro es conveniente usar una base, porqie cuando el cuerpo del
micrmetro se sostiene por un largo perodo continuo el calor de la mano puede dilatarlo lo suficiente para
causar una variacin en la lectura.

26. PRECAUCIONES AL MEDIR

27. MTODO CORRECTO PARA SUJETAR EL MICRMETRO CON LAS MANOS


Algunos cuerpos de los micrmetros estn provistos con aisladores de calor, si se usa un cuerpo de stos,
sostngalo por la parte aislada, y el calor de la mano no afectar al instrumento.
El trinquete es para asegurar que se aplica una presin de medicin apropiada al objeto que se est
midiendo mientras se toma la lectura.
Inmediatamente antes de que el husillo entre en contacto con el objeto, gire el trinquete suavemente, con
los dedos, cuando el husillo haya tocado el objeto de tres a cuatro vueltas ligeras al trinquete a una
velocidad uniforme (el husillo puede dar 1.5 o 2 vueltas libres). Hecho esto, se ha aplicado una presin
adecuada al objeto que se est midiendo.

28. MTODO CORRECTO PARA SUJETAR EL MICRMETRO CON LAS MANOS


Si acerca la superficie del objeto directamente girando el manguito, el husillo podra aplicar una presin
excesiva de medicin al objeto y ser errnea la medicin.
Cuando la medicin est completa, despegue el husillo de la superficie del objeto girando el trinquete en
direccin opuesta.

29. COMO USAR EL MICROMETRO TIPO FRENO DE FRICCIN


Un micrmetro del tipo con freno de friccin, el cual tiene en el interior del manguito un aditamento para
una presin constante, experimenta menos cambios en la presin de medicin con el uso individual y es
ms apropiado para mediciones precisas.
Antes de que el husillo encuentre el objeto que se va a medir, gire suavemente y ponga el husillo en
contacto con el objeto. Despus del contacto gire tres o cuatro vueltas el manguito. Hecho esto, se ha
aplicado una presin de medicin adecuada al objeto que se est midiendo.

30. PRECAUCIONES AL MEDIR


Punto 3: Verifique que el cero est alineado
Cuando el micrmetro se usa constantemente o de una manera inadecuada, el punto cero del micrmetro
puede desalinearse. Si el instrumento sufre una cada o algn golpe fuerte, el paralelismo y la lisura del
husillo y el yunque, algunas veces se desajustan y el movimiento del husillo es anormal.

31. PARALELISMO DE LAS SUPERFICIES


El husillo debe moverse libremente.
El paralelismo y la lisura de las superficies de medicin en el yunque deben ser correctas.
El punto cero debe estar en posicin (si est desalineado siga las instrucciones para corregir el punto
cero).

32. PRECAUCIONES AL MEDIR


Punto 4: Asegure el contacto correcto entre el micrmetro y el objeto.
Es esencial poner el micrmetro en contacto correcto con el objeto a medir. Use el micrmetro en ngulo
recto (90) con las superficies a medir.

33. MTODOS DE MEDICIN


Cuando se mide un objeto cilndrico, es una buena prctica tomar la medicin dos veces; cuando se mide
por segunda vez, gire el objeto 90.
No levante el micrmetro con el objeto sostenido entre el husillo y el yunque.
No gire el manguito hasta el lmite de su rotacin, no gire el cuerpo mientras sostiene el manguito.

34. COMO CORREGIR EL PUNTO CERO MTODO I


Cuando la graduacin cero est desalineada.
Fije el husillo con el seguro (deje el husillo separado del yunque)
Inserte la llave con que viene equipado el micrmetro en el agujero de la escala graduada.
Gire la escala graduada para prolongarla y corregir la desviacin de la graduacin.
Verifique la posicin cero otra vez, para ver si est en su posicin.

35. COMO CORREGIR EL PUNTO CERO MTODO II


Empuje el manguito hacia afuera (hacia el trinquete), y se mover libremente, relocalice el manguito a la
longitud necesaria para corregir el punto cero.
Atornille toda la rosca del trinquete y apritelo con la llave.
Verifique el punto cero otra vez, y si la graduacin cero est desalineada, corrjala de acuerdo al mtodo I.

36. COMO CORREGIR EL PUNTO CERO MTODO II


Cuando la graduacin cero est desalineada dos graduaciones o ms.
Fije el husillo con el seguro (deje el husillo separado del yunque)
Inserte la llave con que viene equipado el micrmetro en el agujero del trinquete, sostenga el manguito,
grelo del trinquete, sostenga el manguito, grelo en sentido contrario a las manecillas del reloj.

37. http://html.rincondelvago.com/micrometros_1.html
http://www.majosoft.com/metalworking/html/es_-_el_micrometro.html
http://www.slideshare.net/javiercastrillon/micrometro-presentation
http://html.rincondelvago.com/metrologia_1.html
http://micrometro.galeon.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Micrmetro_(instrumento)
http://induscollao.blogdiario.com/img/APUNTES_MICROMETRO.pdf
http://www.sapiensman.com/matematicas/matematicas13.htm
http://www.monografias.com/trabajos39/calibre-micrometro/calibre-micrometro.shtml#microm
http://www.monografias.com/trabajos39/calibre-micrometro/calibre-micrometro2.shtml
http://www.scmmetrologia.com/index.php?cPath=221_35_32
http://www.cenam.mx/cmu-mmc/Normas_.htm
http://www.scribd.com/doc/7738301/Metrologia-Avenzada-Normas-de-Medicion
http://www.matematicasypoesia.com.es/metodos/meuweb108.htm
Libro MECANICA DE TALLER
Notas del cuaderno de procesos de manufactura (Natalia Urrego)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy