Proyecto Camping
Proyecto Camping
Proyecto Camping
climtico
I. TITULO DE PROYECTO
Construccin del camping rural CAMPING PUESTA DEL SOL.
Min 19 24 20 19 18 18 17 15 16 16 16 19
2.5 CLIMA:
Apropiado de la regin yunga por lo general presenta un clima
privilegiado, seco y clido, con presencia de sol durante todo el ao.
La temperatura media anual es de 21C. En invierno, la temperatura
desciende a 14C durante la noche, mientras que durante el verano
alcanza una mxima de 32C.
En invierno el cielo puede presentar cierta nubosidad y puede haber
precipitaciones escasas (denominadas "garas" o "lloviznas"). Slo
en aos excepcionales se dan casos de lluvias ms intensas aunque
de corta duracin.
Tabla con las temperaturas mximas, mnimas.
2.6 ACCESO-TERRESTRE:
DESTINO KM TIEMPO
LIMA-CAETE(SAN
184 KM. 3. HORAS
VICENTE)
SAN VICENTE-
6 KM. 10 MIN.
IMPERIAL
IMPERIAL-
32KM. 40 IN.
LUNAHUANA
3.1.1.1.2 Valles:
- Vegetacin
- Fauna silvestre:
- Extensin morfolgica:
3.1.1.1.3 Quebradas:
- Camino senderos:
- Fauna:
Ganadera (ovejas, chivos, vacas, burros,
caballos, mulas); otros (cuy, conejo,
cerdos)
3.1.1.1.4 Ros:
- Calidad de agua:
Color cristalino azulado con una
temperatura promedia dependiendo de la
temporada en que se encuentre.
- Flora:
Existe en la zona:
La etimologa de su nombre es
"uch" (aj) y "pampa" (extensin de
tierra), es decir, su nombre significa
"Tierra donde se cultiva aj". Hoy en
da, cuenta con 2 capillas una en
Uchupampa alta que es la capilla
del Sagrado Corazn de Jess con
72 aos de fundacin el cual
destaca por ser la ms milagrosa
del lugar segn sus creyentes sus
fiesta patronal es celebrada el
primer sbado y domingo de agosto.
Luego tenemos la capilla de
Uchupampa baja en honor a la
patrona Perpetuo Socorro su
festividad patronal es celebrada el 5
y 6 de julio de cada ao. Adems
cuenta con una bodega
Rivadeneyra conocida por ser muy
antigua, donde destaca la
produccin del pisco al visitar
encontraremos el museo del pisco.
- Caudal:
Niveles de agua:
3.1.1.1.5 Manantiales:
Se ubican en los siguientes anexos:
Uchupampa alta km 43 a la margen
izquierda de la carretera caete
Yauyos, cuyos manantiales son de
agua cristalinas y puras de sabor
dulce estos manantiales abastecen
a los anexos de Lunahuan y Jita,
langla, san jernimo, Paullo. Su
dimensin es de 100 metros
cuadrados aprox.
Catapalla, jita (san Lorenzo), con
una dimensin de 5 metros aprox.
la calidad de estas aguas es
excelente para el consumo humano.
- Flora y fauna circundante:
- Bosque de proteccin:
3.1.1.1.8 Arquitectura:
Es la ms importante y estratgica
ciudad que construyeron los Incas
en el valle de Lunahuan, ubicado
en el anexo de Paullo, en el Km 30
de la va hacia Yauyos.
Incahuasi est conformada por
cuatro grupos de edificaciones: el
palacio del INCA, los cuarteles con
graneros y depsitos, la CIUDAD
CONVENTUAL y la FORTALEZA.
Las crnicas e investigaciones
arqueolgicas posteriores revelaron
que los Incas al conquistar esta
parte de la costa, le dieron un grado
de importancia tal a la zona de
Lunahuan, que al construir la
Ciudad de Incahuasi, lo hicieron a
imagen y semejanza de la ciudad
incaica del Cusco, segn orden del
Inca Tpac Yupanqui. Pertenece a
la cultura Huarco.
- Las kolcas:
Ubicado en el anexo de
Uchupampa, a 10 minutos de
Lunahuan
- Restos arqueolgicos de Cansacaballo:
Camino al cementerio de
Lunahuan, a 5 minutos de la Plaza
de Armas.
- Restos arqueolgicos de Ramadilla:
- Pueblos tradicionales:
Catapalla - es un pueblo
Majestuoso y precioso lugar que
significa "Cata", mujer y "Palla",
bella, pues deca el fundador de
este pueblo que las mujeres ms
bellas se encontraban en este
pueblo. Catapalla fue fundado el
ao de 1935 por Gumersindo
Gonzlez del Valle. Quiso tener un
pueblito frente a su bodega
vitivincola. Es as que se van
construyendo casas a su contorno.
En una de sus esquinas destaca
una casa hacienda cuyos caminos
estn formados por pepitas de uva,
botijas y pipas centenarias.
La carcaria:
Fiestas patronales:
Enero
Febrero
Festividad Nacional de
Deportes de Aventura, Fiesta de
Carnavales, ltimo fin de
semana. Actividad llena de
colorido y sabor regional.
Marzo
Abril
Mayo
18 Corpus Christi,
Procesiones tradicionales, 24
Da del Campesino, 29 San
Pedro y San Pablo.
Julio
Agosto
Setiembre
Semana de la Primavera,
Tercera Semana, corso, reinado,
alegra y colorido, 27 Da
Mundial del Turismo.
Octubre
Diciembre
8 Virgen Inmaculada, 25
Navidad, 31 Advenimiento del
Ao Nuevo
- Leyendas:
Cutimaya:
Lunahuan
El encanto del cura:
San jernimo
La campana de oro:
La casa encantada:
Uchupampa:
- Tradicin:
Poda de la uva:
La vendimia:
Yunzas bailables:
Da de las nimas:
El primero de noviembre se
tiene por tradicin de visitar a los
muertos, llevndoles flores,
velas, comidas, dulces, o lo que
les agradaba a ellos.
- Runawuanac:
- Las payas:
Los anexos ms concurrentes a
esta danza es san jernimo y
Condoray, las fechas en las que se
baila esta danza es en diciembre y
primera semana de enero. Su
inters es de promover la tradicin
de los anexos.
3.1.1.1.14 Artesana y Arte:
- Cermica:
Se expenden distintos tipos de
cermicos ya sea botes, vasitos,
botellas, etc.
- Cestera:
Se elaboran canastas para la
cosecha de la uva y para la venta al
pblico que van a acompaadas en
su interior por frutas del lugar.
3.1.1.1.15 Gastronoma:
Los restaurantes de Lunahuan le
ofrecen una gran variedad de
alternativas gastronmicas en las
que cabe destacar la preparacin
de platos tpicos a base de
animales exclusivamente de corral
para potajes como la sopa chola,
conejos en carapulca, cuyes al vino,
cerdos en chicharrones y una
especial importancia en la
preparacin del camarn en
diversas formas.
Un buen porcentaje de
establecimientos conserva an la
tradicin en la preparacin de las
comidas tpicas; es decir, cocinar en
ollas de barro y en cocinas de lea,
lo cual le da un agradable sabor a
las comidas.
- Platos tpicos:
Chupe de camarones:
Pis cuy
Jerry de conejo
Tamales
- Bebidas tpicas:
Cachina
Chicha de jora
Chicha morada
- Dulces tpicos:
Dulce de nspero
Colado de frejoles
Mazamorra de uva
Dulce de nspero de hueso
El Olimpo
Del valle
Vinos, piscos y macerados.
Ubicacin: Anexo de Condoray -
Costado del Restaurant Las
Lagunas.
La Reyna de Lunahuan
El Paraso
Vinos y piscos.
Ubicacin: Anexo de Socsi
San Roque
El Triunfo
Pisco y cachina.
Ubicacin: Anexo de Jita -
Costado del Restaurante El
Solar.
El Abuelo
El Paraso
la Parra
El Paso
Villanueva
San Roque
De la Mota
- Apcolas:
Mis girasoles
Ubicado en el anexo de
Catapalla en el km 45
3.1.1.1.18 Eventos:
3.1.1.1.19 Fiestas:
3.1.2.2 Restaurantes:
MINORISTA Direccin
Aventure Lunahuan Cercado De Lunahuan
Sol Y Rio Malecn Araoz
Inversiones Tursticas San Jernimo E.I.R.L
Traslado N
Visita Local 0
Excursin 0
Gira 0
Circuito 0
- Embarcacin De Seguridad:
Embarcacin a cargo de un
conductor de canotaje que gua o
acompaa las embarcaciones de
los turistas que practican el
canotaje, con fines de seguridad y
rescate.
- conductor de canotaje
- Conductores bsicos:
- Conductores avanzados:
- Rpidos:
Caractersticas y obstculos que
presentan los ros, conformados por
rocas, pendientes, remolinos, olas,
corrientes u otros.
Gua De Canotaje 50
Gua De Caminata 0
Gua De Rutas 0
Gua Local 0
Gua De Sitio 0
Fuente: Investigacin Propia
Servicios N Direccin
De Apoyo
Bancos 1 Banco De La
Nacin
Centros 1 Lunahuan *Jr. Los Andes
De Salud
C. Internet 3 *Casas * Jr. Nicols Ayllon
Computer *Jr. Grau
*Javi *Jr. Santa Rosa
*Fabricio
Terminales No
Terrestres
rea De Si
Estacionamiento
Garajes Si
3.1.3.3 Mercado:
Actualmente Lunahuan No
Cuenta Con Un Mercado Local,
Solo Con Pequeas Bazares,
Donde Se Expenden Diversos
Productos
- Reglamentos De Hospedaje
- Reglamentos De Restaurantes
- GREEN GLOBE:
Est dirigido principalmente a
desarrollos tursticos sustentables;
es una certificacin basada en los
lineamientos de la agenda 21 y
contempla diversos proyectos
inmobiliarios como hoteles, resort,
parques eco turstico, campo de
golf, compaas y comunidades
- EQUIPASTE:
- Energa Elica:
- Energa Hidrulica:
Energaqueseobtieneapartirdelagua
delosros.Lospasescongranpotenci
alhidrulicoobtienenlamayorpartedel
a electricidad en centrales
hidrulicas.
Es un movimiento de desarrollo
local que identifica uno o ms
productos que la poblacin
reconoce como propio, lo cuales
tienen la capacidad de competir en
el mercado global a fin de dinamizar
la economa de su localidad y
traducirla en una mejor calidad de
vida de la poblacin.
70000
60000
50000
Arribo de Turistas
40000 Nacionales
30000
20000
10000
0
3.2.2 Demanda Histrica
Edades Total de
AO rango de
edades
por aos
De 10 De 19 De 36 De 41
a 18 a 35 a 40 a ms
aos aos aos aos
2003 4,500 6,600 2,700 1,200 15,000
2004 5,000 8,000 3,500 2,500 18,000
2005 6,000 10,000 4,000 1,000 21,000
2006 7,000 11,000 4,500 2,500 25,000
2007 7,000 11,500 5,000 3,500 27,000
2008 7,500 12,000 8,000 2,500 30,000
2009 10,000 11,500 12,000 1,500 35,000
2010 9,000 20,000 13,000 3,000 45,000
2011 12,000 21,000 15,000 7,000 55,000
2012 10,000 28,000 17,000 10,000 65,000
2013 20,000 26,000 18,000 12,000 76,000
TOTAL 98,000 165,60 102,70 46,700 412,000
DE 0 0
RANGO
POR
EDADES
Edades Total
AO De 10 a De 19 a De 36 De 41
18 aos 35 aos a 40 a ms
aos aos
2003 4,000 8,000 7,000 3,000 21,000
2004 5,000 9,000 8,500 5,000 27,500
2005 5,500 12,000 10,00 2,500 30,000
0
2006 7,000 15,500 12,00 5,000 39,500
0
2007 8,600 17,000 14,00 8,400 48,000
0
2008 9,000 19,000 18,00 12,80 58,800
0 0
2009 8,000 15,000 14,00 3,000 40,000
0
2010 5,000 9,500 7,500 3,000 25,000
2011 3,000 6,000 5,000 1,000 15,000
2012 1,000 4,000 2,000 1,000 8,000
2013 600 2, 400 1,010 400 4,410
Total 56,700 117,400 99,01 45,10 317,21
de 0 0 0
turista
s
N de turistas
N AO internacionales
proyectados que
arriban
1 2014 21000
2 2015 25725
3 2016 31513
4 2017 38604
5 2018 47289
6 2019 57929
7 2020 70964
8 2021 86930
9 2022 106490
10 2023 130450
11 2024 159801
N de turistas
N nacionales
AO
proyectados que
arriban
1 2014 15000
2 2015 19200
3 2016 24576
4 2017 31457
5 2018 40265
6 2019 51540
7 2020 65971
8 2021 84442
9 2022 108086
10 2023 138351
11 2024 177089
IV. OBJETIVO
V. MARCO LEGAL
5.1 Licencia
Requisitos de licencia de funcionamiento
Ley marco n 28976
- Solicitud
- acta de inspeccin tcnico del local de defensa civil.
- certificado de zonificacin
- certificado de compatibilidad de uso.
- copia del contrato de local o documento de
propiedad.
- copia del ruc.
- D.N.I
COSTO:
- Solicitud s/ 3.50
- Tramite 4.50
- Inspeccin 37.00
- Solicitud
- Tramite
- Documento que acredite la propiedad y/o contrato
alquiler
- Plano de ubicacin y permetro y/o croquis de
ubicacin del predio
Costo:
- Solicitud s/ 3.50
- Tramite 4.50
- Inspeccin 37.00
- Certificado 74.00
- Solicitud
- Documento que acredite la propiedad y/o contrato
- Plano de ubicacin y/o croquis
- Acta de inspeccin tcnica de seguridad.
Costo:
- Tramite 4.50
o Inspeccin 37.00
- Certificado 74.00
CERTIFICADO DE SEGURIDAD EN
DEFENSA CIVIL
Boleta de venta
Ticket o cinta emitidos por
mquinas registradoras que no
Tipo de comprobante de pago dan derecho al crdito fiscal ni
Que se emiten pueden utilizarse para sustentar
gasto o costo con efectos
tributarios.
Libros de Contabilidad Legalizados o No estn obligados a llevar libros de
Libros Electrnicos contabilidad.
Pago de cuota mensual de acuerdo al
monto total lmite de sus ingresos brutos
Tributos a los que est afecto y adquisiciones mensuales segn Tabla
de Categoras.
Constancia de pagos mensual, emitida
por el banco de acuerdo a la Tabla de
Medios para la declaracin y pagos Categora del nuevo RUS. Como
alternativa se puede pagar la cuota por
internet, mediante el formulario Virtual
Simplificado N 1611
Parmetros
Total de ingresos Total de Cuota
Categoras brutos mensuales adquisiciones mensual
mensuales (hasta s/.
s/.)
2 8,000 8,000 50
CAMPING PUESTA DEL SOL RUC: 1047345926
UCHUPAMPA S/N FACTURA
Lunahuan 001-00001
Son
SUB TOTAL
GRAFICA LOS FOCOS IGV (18%)
RUC:20563569825 TOTAL
N 5555-2223
ADQUIRIENTE
EMISOR
SUNAT
Seor(es):
DIRECCION: FECHA DE EMISION:
DOCUM. DE IDENT:
Por lo siguiente
PRECIO VALOR DE
CANTIDAD DESCRIPCION
UNITARIO VENTA
5.3.2 Certificacin:
- NTP.500.001:2006 Establecimiento de
hospedajes Terminologa
- NTP.500.004:2009 Alimentos y Bebidas
Terminologa
6.1 Arquitectura.
- Estilo:
El Camping contara con un estilo rustico propio de la
zona. En la construccin emplearemos materiales pasivos
como bamb.
- rea de camping:
Se considera esta rea como aquella destinada para el
uso exclusivo del visitante, El rea de camping contar con
un espacio destinado a la Carpa, el estacionamiento. Este
espacio estar separado de otros similares por el uso de
vegetacin de mediana altura u otros elementos que no
rompan con el entorno.
- Parcelacin: La superficie destinada a zona de acampada
estar dividida en parcelas numeradas y perfectamente
delimitadas mediante marcas, separaciones.
- Carpas:
Un mnimo de 2,10 x 0,75 mts. Por persona, a
partir del espacio aprovechable: a 50 cm de
altura. Agregar el espacio para bultos.
- Las carpas familiares:
- rea recreativa:
Un lugar donde podr relajarse mediante
juegos recreativos.
- T
i
e
n
d as:
- Parqueadero:
Espacios amplios con las cuales se
contara para ubicar los vehculos
dentro de nuestras instalaciones.
- Recepcin:
Se utilizara para su construccin
piedra laja y el bamb para los
diversos acabados.
- Servicios higinicos:
Revestido con materiales de la
zona.
- Instalacin elctrica:
La instalacin elctrica del camping
ser subterrnea.
- Suministro de agua:
Dispondrn las instalaciones
necesarias para asegurar el
abastecimiento de agua potable a la
poblacin acampada.
-
-
Tachos
6.2
Infraestructura
8.1 Organigrama:
GERENTE
-Recepcionista
(reservas)
rea de limpieza,
soporte(mantenimie
nto, jardinera).
Proveedores
8.2 Administracin:
- Gerente: Representa la cara visible de la empresa, por lo
tanto es muy importante todo lo relacionado con su
capacitacin y lenguaje corporal, as como tambin sus
conocimientos y capacidades entregadas al desarrollo de
sus labores.
8.3 Servicios:
Actividades:
8.1.1 Target
Definir nuestro Target es separarlo del resto, individualizarlo y
analizar sus caractersticas especficas. Para esto debemos
describir a nuestro Consumidor Ideal, es decir, la persona
concreta que querr adquirir nuestro producto o servicio. Las
variables que tenemos que tomar en cuenta al describirlo van
a ser de dos tipos: duras y blandas.
Las variables duras se denominan variables Demogrficas y
son:
8.2 Objetivos:
8.3.1 FODA
INTERNO
FORTALEZA OPORTUNIDADES
Diseo rural y usos Nuestro CAMPING se
de materiales de encuentra ubicado a 3
construccin que horas, al sur de lima.
guarda equilibrio con De esta manera la
componentes del accesibilidad es ms
entorno del rpida.
esplendoroso valle Turista sensible con la
de Lunahuan. naturaleza e inters por
Ubicacin conocer culturas.
estratgica en la Posibilidad de creacin
rivera del rio caete. de productos a un
Apunta a un determinado segmento.
determinado Poseer un
segmento de reconocimiento a nivel
mercado que ningn nacional e internacional
otro establecimiento Oportunidad de trabajo
hotelero de su a las personas del lugar
categora posee. para mejorar su calidad
Cercana a la ciudad de vida.
de Lunahuan que Acceso a programas
favorece el contar brindados por el
con los servicios que mincetur.} sobre calidad
ofrece la misma. turstica, certificaciones,
Presencia de promociones, etc.
manifestaciones
culturales y folclore,
bellezas
paisajsticas.
Poblacin alegre y
acogedora.
Fidelizacin de
nuestro clientes,
para que el
CAMPING ascienda
y sea sostenible
EXTERNO
DEBILIDADES AMENAZAS
Escasa Estacionalidad de la
diversificacin de demanda
oferta turstica Crisis econmica.
Falta de una Deficiente
promocin eficiente infraestructura terrestre
y efectiva, bien Dbil conciencia
definida y orientada turstica.
a la demanda. Dbil imagen del
Sector empresarial destino.
atomizado y con Falta de apoyo de
poca capacidad diferentes entidades:
inversora. municipio, promperu,
Dbil dircetur, gobierno
posicionamiento en regional, etc.
el mercado a falta Cambios climticos y
de marca y desastres naturales:
estrategias de lluvias, huaycos,
promocin terremotos, aluviones,
Escasa coordinacin inundaciones, sequias,
de las autoridades, etc.
lderes, acadmicos Inseguridad en la zona:
del sector turismo: delincuencia, robo,
falta de iniciativas pandillajes,
integradoras. drogadiccin, etc.
Competencia desleal.
Insatisfaccin del
cliente
Desestimacin de
calidad de productos y
servicios.
Falta de cultura
empresarial, con
conciencia de las
posibilidades del sector:
excesiva desconfianza.
8.4 Estrategia:
8.4.1 Marca
8.4.2 Lema:
8.4.3 Mensaje:
8.5 Medios:
Revista escpate
8.5.5 INTERNET
Catapalla Bungallow
8.5.6FOLLETERIA
8.5.7 FERIAS TURISTCAS
FERIA FECHA LUGAR CUPO Fecha Fecha Lmite Tipo Web Site Status
lmite Cancelacin
Inscripcin
N
FIEXPO 02-04 Lima, 10 10 mar 2014 05 abr 2014 B www.fiexpo- No hay cupos
Latam jun Per latam.com disponibles
07
ILTM 01-04 Cannes, 06 02 jun 2014 29 ago 2014 B www.iltm.n No hay cupos
dic Francia disponibles
et
17
Participaremos en esta feria turstica porque es una de las que tiene mayor
realce, es por eso que decidimos llevar exclusividad, tendencias como por
ejemplo:
- Paquete promocional:
Full day cuenca rio caete (Lunahuan, Pacaran, Ziga, Yauyos)
conociendo nuevos paisajes, un clima agradable, turismo vivencial,
costumbres, etc.)
- Folletos:
Se dar a conocer los servicios que se ofrecer en el camping, los
atractivos del lugar, imgenes muy llamativas y ofertas para el pblico en
general.
- Tarjetas promocionales:
Las personas que tengan estas tarjetas tan solo por ir al establecimiento
extra hotelero acompaado de dos personas ms se les har un descuento
del 50%
VIII. PRESUPUESTO:
TOTAL DE
HORAS DE TOTAL DE SALARIO COSTO DE
TRABAJO DIAS POR DIA M.O.D
MAESTR
OS 01 8 500 80 40.000
OPERARI
OS 05 8 500 45 22.500
TOTAL 62.500
COSTO INDIRECTO