Taller #1 Análisis de Casos de Controles Administrativos
Taller #1 Análisis de Casos de Controles Administrativos
Taller #1 Análisis de Casos de Controles Administrativos
La mxima autoridad del Area de Informtica de una empresa o institucin debe implantar los
siguientes controles que se agruparan de la siguiente forma:
1.- Controles de Preinstalacin
2.- Controles de Organizacin y Planificacin
3.- Controles de Sistemas en Desarrollo y Produccin
4.- Controles de Procesamiento
5.- Controles de Operacin
6.- Controles de uso de Microcomputadores
Controles de Preinstalacin
Se debe justificar que los sistemas han sido la mejor opcin para la empresa, bajo una relacin
costo-beneficio que proporcionen oportuna y efectiva informacin, que los sistemas se han
desarrollado bajo un proceso planificado y se encuentren debidamente documentados.
Acciones a seguir:
Los usuarios deben participar en el diseo e implantacin de los sistemas pues aportan
conocimiento y experiencia de su rea y esta actividad facilita el proceso de cambio
El personal de auditora interna/control debe formar parte del grupo de diseo para sugerir y
solicitar la implantacin de rutinas de control
El desarrollo, diseo y mantenimiento de sistemas obedece a planes especficos, metodologas
estndares, procedimientos y en general a normatividad escrita y aprobada.
Cada fase concluida debe ser aprobada documentadamente por los usuarios mediante actas u
otros mecanismos a fin de evitar reclamos posteriores.
Los programas antes de pasar a Produccin deben ser probados con datos que agoten todas
las excepciones posibles.
Todos los sistemas deben estar debidamente documentados y actualizados. La
documentacin deber contener:
Informe de factibilidad
Diagrama de bloque
Diagrama de lgica del programa
Objetivos del programa
Listado original del programa y versiones que incluyan los cambios efectuados con
antecedentes de pedido y aprobacin de modificaciones
Formatos de salida
Resultados de pruebas realizadas
Implantar procedimientos de solicitud, aprobacin y ejecucin de cambios a programas,
formatos de los sistemas en desarrollo.
El sistema concluido sera entregado al usuario previo entrenamiento y elaboracin de los
manuales de operacin respectivos
Controles de Procesamiento
Los controles de procesamiento se refieren al ciclo que sigue la informacin desde la entrada hasta
la salida de la informacin, lo que conlleva al establecimiento de una serie de seguridades para:
Asegurar que todos los datos sean procesados
Garantizar la exactitud de los datos procesados
Garantizar que se grabe un archivo para uso de la gerencia y con fines de auditora
Asegurar que los resultados sean entregados a los usuarios en forma oportuna y en las
mejores condiciones.
Acciones a seguir:
Validacin de datos de entrada previo procesamiento debe ser realizada en forma automtica:
clave, dgito autoverificador, totales de lotes, etc.
Preparacin de datos de entrada debe ser responsabilidad de usuarios y consecuentemente su
correccin.
Recepcin de datos de entrada y distribucin de informacin de salida debe obedecer a un
horario elaborado en coordinacin con el usuario, realizando un debido control de calidad.
Adoptar acciones necesarias para correcciones de errores.
Analizar conveniencia costo-beneficio de estandarizacin de formularios, fuente para agilitar la
captura de datos y minimizar errores.
Los procesos interactivos deben garantizar una adecuada interrelacin entre usuario y sistema.
Planificar el mantenimiento del hardware y software, tomando todas las seguridades para
garantizar la integridad de la informacin y el buen servicio a usuarios.
Controles de Operacin
Personal
Recursos
Informticos Software
Hardware
Datos
Instalaciones
Acciones a seguir:
El acceso al centro de computo debe contar con las seguridades necesarias para reservar el
ingreso al personal autorizado
Implantar claves o password para garantizar operacin de consola y equipo central
(mainframe), a personal autorizado.
Formular polticas respecto a seguridad, privacidad y proteccin de las facilidades de
procesamiento ante eventos como: incendio, vandalismo, robo y uso indebido, intentos de
violacin y como responder ante esos eventos.
Mantener un registro permanente (bitcora) de todos los procesos realizados, dejando
constancia de suspensiones o cancelaciones de procesos.
Los operadores del equipo central deben estar entrenados para recuperar o restaurar
informacin en caso de destruccin de archivos.
Los backups no deben ser menores de dos (padres e hijos) y deben guardarse en lugares
seguros y adecuados, preferentemente en bvedas de bancos.
Se deben implantar calendarios de operacin a fin de establecer prioridades de proceso.
Todas las actividades del Centro de Computo deben normarse mediante manuales,
instructivos, normas, reglamentos, etc.
El proveedor de hardware y software deber proporcionar lo siguiente:
Manual de operacin de equipos
Manual de lenguaje de programacin
Manual de utilitarios disponibles
Manual de Sistemas operativos
Las instalaciones deben contar con sistema de alarma por presencia de fuego, humo, asi como
extintores de incendio, conexiones elctricas seguras, entre otras.
Instalar equipos que protejan la informacin y los dispositivos en caso de variacin de voltaje
como: reguladores de voltaje, supresores pico, UPS, generadores de energa.
Contratar plizas de seguros para proteger la informacin, equipos, personal y todo riesgo que
se produzca por casos fortuitos o mala operacin.
Es la tarea ms difcil pues son equipos ms vulnerables, de fcil acceso, de fcil explotacin pero
los controles que se implanten ayudaran a garantizar la integridad y confidencialidad de la
informacin.
Acciones a seguir:
Adquisicion de equipos de proteccin como supresores de pico, reguladores de voltaje y de
ser posible UPS previo a la adquisicin del equipo
Vencida la garanta de mantenimiento del proveedor se debe contratar mantenimiento
preventivo y correctivo.
Establecer procedimientos para obtencin de backups de paquetes y de archivos de datos.
Revisin peridica y sorpresiva del contenido del disco para verificar la instalacin de
aplicaciones no relacionadas a la gestin de la empresa.
Mantener programas y procedimientos de deteccin e inmunizacin de virus en copias no
autorizadas o datos procesados en otros equipos.
Propender a la estandarizacin del Sistema Operativo, software utilizado como procesadores
de palabras, hojas electrnicas, manejadores de base de datos y mantener actualizadas las
versiones y la capacitacin sobre modificaciones incluidas.
Anlisis de Casos de Controles Administrativos
Controles sobre datos fijos
Lea cada situacin atentamente y
1.- Enuncie uno o ms controles que hubiera prevenido el problema o posibilitado su deteccin.
Situacin 1
Un empleado del grupo de control de datos obtuvo un formulario para modificaciones al archivo
maestro de proveedores (en blanco) y lo completo con el cdigo y nombre de un proveedor ficticio,
asignndole como domicilio el nmero de una casilla de correo que previamente haba abierto a su
nombre.
Su objetivo era que el sistema emitiera cheques a la orden del referido proveedor, y fueran luego
remitidos a la citada casilla de correo.
Cuando el listado de modificaciones al archivo maestro de proveedores (impreso por esta nica
modificacin procesada en la oportunidad) le fue enviado para su verificacin con los datos de
entrada, procedi a destruirlo.
Alternativas de Solucin
No se tiene claro el rol de cada empleado lo que lleva a un problema en diseo del sistema sin
llevar verificacin del procesamiento
- Controles de procesamiento
No se hace una verificacin de la entrada y salida de informacin con respecto a los proveedores
ya que el empleado puede hacer cualquier ingreso de x proveedor sin tener referencias vlidas,
fuentes y garantas de los datos procesados, y no se asegura la informacin enviada a los dems
usuarios de la empresa, es por esto que implementamos controles de:
- Controles de Operacin
El usuario tiene libertad de modificar el archivo sin saber si es el indicado para delegarle esta tarea
- Implantar claves o password para garantizar operacin de consola y equipo central (mainframe), a
personal autorizado: Debemos tener un administrador que lleve el control y permisos de las
operaciones de la empresa, este administrador delegara funciones o autorizaciones sobre
cualquier archivo
Situacin 2
Al realizar una prueba de facturacin los auditores observaron que los precios facturados en
algunos casos no coincidan con los indicados en las listas de precios vigentes. Posteriormente se
comprob que ciertos cambios en las listas de precios no haban sido procesados, razn por la
cual el archivo maestro de precios estaba desactualizado.
Alternativas de Solucin
- Debe existir una unidad de control de calidad, tanto de datos de entrada como de los resultados
del procesamiento: Debe haber integracin en los procesos o mdulos del sistema al momento de
completar una transaccin esta debe afectar todo el sistema
No se desarroll el sistema bajo una metodologa o mtodo bien planificado, hay empleados que
no participan en el proceso y seguir una poltica
- El personal de auditora interna/control debe formar parte del grupo de diseo para sugerir y
solicitar la implantacin de rutinas de control: con esto el sistema cuenta con procesos que no
puedan dar lugar a irregularidades y riesgos a sanciones
- Controles de Operacin
El sistema no lleva una actualizacin completa de sus procesos y empleados o usuario sin saber
cambios recientes en el sistema
- Mantener un registro permanente (bitcora) de todos los procesos realizados, dejando constancia
de suspensiones o cancelaciones de procesos: Hay que generar el respectivo listado de
modificaciones hechas en el sistema que hayan sido procesadas por un empleado
Situacin 3
XX Inc. Es un mayorista de equipos de radio que comercializa sus equipos a travs de una vasta
red de representantes. Sus clientes son minoristas locales y del exterior; algunos son considerados
clientes especiales, debido al volumen de sus compras, y los mismos son atendidos directamente
por los supervisores de ventas. Los clientes especiales no se incrementan por lo general, en la
misma proporcin que aquellas facturadas a los clientes especiales.
En lo que atae a los clientes especiales, algunos supervisores incrementaron los precios en el
referido porcentaje, en tanto que otros -por razones comerciales- recomendaron incrementos
inferiores que oscilaron entre un 10% y un 20%. Estos nuevos precios de venta fueron informados
a la oficina central por medio de formularios de datos de entrada, diseados al efecto,
procedindose a la actualizacin del archivo maestro.
En la oportunidad, uno de los supervisores acord con uno de sus clientes especiales no
incrementar los precios de venta (omiti remitir el citado formulario para su procesamiento) a
cambio de una comisin del 5% de las ventas.
Alternativas de Solucin
s
Controles de sistema en desarrollo y produccin
El personal de auditora interna/control debe formar parte del grupo de diseo para sugerir y
solicitar la implantacin de rutinas de control: con esto el sistema cuenta con procesos que no
puedan dar lugar a irregularidades y riesgos a sanciones
Control de operacin
El sistema no lleva una actualizacin automtica de la informacin comn entre reas, debe ser
modificada en varias partes y adems es opcional
Debe existir una unidad de control de calidad, tanto de datos de entrada como de los resultados del
procesamiento: Debe haber integracin en los procesos o mdulos del sistema al momento de
completar una transaccin esta debe afectar todo el sistema