Ursus Maritimus

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Ursus maritimus

Oso polar

Oso polar (Ursus maritimus)

Estado de conservacin

Vulnerable (UICN 3.1)1

Taxonoma

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Carnivora

Suborden: Caniformia

Familia: Ursidae
Subfamilia: Ursinae

Gnero: Ursus

Especie: U. maritimus
PHIPPS, 1774

Distribucin

Distribucin

Sinonimia

Thalarctos maritimus (Phipps, 1774)

[editar datos en Wikidata]

El oso polar u oso blanco (Ursus maritimus) es una especie de mamfero carnvoro de la familia de
los osos (Ursidae).2 Es junto con su pariente, el oso Kodiak (Ursus arctos middendorffi), uno de
los carnvoros terrestres ms grandes de la Tierra.3 Vive en el medio polar y zonas heladas del hemisferio
norte. Es el nico superdepredador del rtico.

ndice

1Nombre y etimologa

2Taxonoma y evolucin

3Descripcin

4Reproduccin

5Poblaciones

6Alimentacin
7Amenazas

8Vase tambin

9Referencias

10Bibliografa

11Enlaces externos

Nombre y etimologa[editar]

Oso polar (Parque Nacional de Wapusk, Manitoba, Canad).


Constantine John Phipps fue el primer cientfico que describi al oso polar como una especie distinta
con el nombre cientfico de Ursus maritimus, del latn oso martimo, debido al hbitat nativo de este
animal. Los inuit se refieren a este animal como nanook (transliterado como nanuq en iupiaq).

Taxonoma y evolucin[editar]

Los osos polares utilizan las placas de hielo como una plataforma para cazar focas. Los miembros largos y
las garras gruesas, cortas y puntiagudas estn adaptadas para este fin.
Se cree que la familia Ursidae se separ de los otros carnvoros hace aproximadamente 38 millones de
aos. La subfamilia Ursinae se origin hace unos 4,2 millones de aos. Segn la evidencia fsil y los
anlisis de ADN, hace solo 150 000 aos ocurri la divergencia de esta especie y el oso pardo (Ursus
arctos).4 El fsil de oso polar ms antiguo que se conoce data de hace aproximadamente 130 000 a
110 000 aos y se hall en la isla Prncipe Carlos Forland, en 2004.4 Los fsiles muestran que hace entre
10 000 y 20 000 aos, los molares del oso polar diferan significativamente con respecto a los del oso
pardo. Es posible que la especie se haya originado a partir de una poblacin aislada de osos pardos,
sometida a una fuerte presin gentica durante las glaciaciones del Pleistoceno.5
Estudios genticos realizados posteriormente muestran que incluso algunas poblaciones de oso pardo se
encuentran ms relacionadas al oso polar que con otras de su misma especie; 6 esto implica que el oso
polar no cumple con algunas de las definiciones de especie.7 Adicionalmente, las dos especies pueden
reproducirse y obtener hbridos frtiles (grolares),5 8 indicando su reciente divergencia y su similitud
gentica.9 Sin embargo, se consideran especies separadas porque ninguna de las dos especies pueden
sobrevivir a largo plazo en el nicho ecolgico de la otra, tienen diferencias morfolgicas y fenotpicas;
metabolismo y comportamiento social distinto.9
Cuando la especie fue descrita se identificaron dos subespecies: Ursus maritimus
maritimus (Constantine J. Phipps en 1774) y Ursus maritimus marinus (Peter Simon Pallas en
1776).10 Estas subespecies actualmente no son vlidas.
Se tiene registro de una subespecie fsil, Ursus maritimus tyrannus, que fue descendiente de Ursus
arctos y se extingui durante el Pleistoceno. Esta subespecie fue bastante ms grande que la especie
existente.5

Descripcin[editar]

Oso Polar (Ursus maritimus) saltando en la banquisa o hielo ocenico, al norte de las islas Svalbard, en Noruega
Presenta un perfil ms alargado que el de otros osos y las patas ms desarrolladas, tanto para caminar
como para nadar largas distancias. Las orejas y la cola son muy reducidas, para mantener mejor el calor
corporal, al igual que en muchos otros mamferos rticos. En esto tambin colaboran una gruesa capa de
grasa subcutnea y un denso pelaje, que en realidad no es blanco, sino translcido, formado por miles de
pelos huecos (que al estar llenos de aire, son un buen aislante trmico). Bajo el pelaje se encuentra la
piel, que es negra para atraer mejor la radiacin solar y aumentar as el calor corporal. La luz ordinaria se
refleja sobre el pelaje, generando normalmente la falsa sensacin de blancura. No obstante, en
determinados momentos y lugares puede verse amarillenta o incluso parda clara. La prdida del calor
corporal se encuentra muy reducida, tanto por el pelaje y el color de la dermis como por el espeso
panculo adiposo que se encuentra bajo la piel y que slo se adelgaza en la cabeza, especialmente en la
nariz. Durante el verano estos osos adelgazan y al poseer muy densamente vascularizados los msculos
pueden irradiar entonces el exceso de calor. Los osos polares del zoolgico de Singapur se volvieron
verdes en 2004 al crecer grandes cantidades de algas sobre ellos, algo que nunca hubiese sucedido en
una zona ms fra.11 Episodios similares, pero de menor importancia, se dieron tambin en San
Diego (1979) y Chicago (2005).
Los machos adultos alcanzan normalmente pesos de entre 350 y 680 kg,12 aunque se conocen ejemplares
excepcionalmente grandes que alcanzaron o incluso superaron los 1000 kg.[cita requerida]Las hembras suelen
pesar alrededor de la mitad;12 sin embargo, en el tiempo en el que acumulan grasa antes de dar a luz,
pueden pesar entre 350 y 500 kg. Los machos pueden medir hasta 2,6 m de largo,12 mientras que las
hembras rondan los 2 m.[cita requerida]

Modelo de Huella de Oso polar que se ubica en el Zoolgico de Chapultepec, de la Ciudad de Mxico.
Esta especie es la ms carnvora de todos los osos, aunque ingieren una parte nfima de vegetales durante
el verano rtico en la tundra. Nadan con facilidad (a veces cientos de kilmetros), pero capturan a sus
presas en tierra o sobre el hielo, siendo los depredadores dominantes de su hbitat. Las focas y
otros mamferos marinos, como la beluga, son capturadas cuando abren agujeros en el hielo para
respirar. En verano rastrean el aire con su poderoso olfato, a la bsqueda de cras de foca resguardadas
en cmaras bajo el hielo; ms raramente se acercan a las colonias reproductivas de morsas, donde
capturan ejemplares jvenes, o a las zonas de anidacin de aves marinas, como los araos, para
alimentarse de huevos y pollos. No hibernan, y durante estos meses fros suelen ser seguidos por decenas
de zorros rticos que devoran las carroas que deja a su paso, pero nunca los atacan. Los hbitos de estos
animales son casi siempre solitarios, y son frecuentes las peleas entre machos para aparearse con las
hembras y las peleas entre individuos de cualquier sexo para apoderarse de la comida. Por lo general las
peleas se resuelven por horripilacin; es decir: cuando un ejemplar disuade o intimida a otro haciendo
notar su potencial fortaleza evidenciando su corpulencia. Tampoco parecen tener problemas con
los lobos, siendo su nico enemigo pluricelular importante los humanos.
Algunos ejemplares se acercan a reas habitadas, donde roban pescado puesto a secar o rebuscan en la
basura. En Manitoba se ha llegado a ver individuos alimentndose de aceite de motor y grasa
abandonada.

Reproduccin[editar]

Cras.
El perodo de apareamiento (nico en que los osos de ambos sexos se renen y tratan de forma amistosa)
es entre abril y mayo, pero los vulos no se fertilizan y comienzan a desarrollar
hasta septiembre aproximadamente, en lo que se conoce como implantacin diferida. Durante este
tiempo, la hembra trata de almacenar la mayor cantidad de grasa posible.
Slo las hembras preadas buscan refugio durante el invierno (aunque no hibernan), dando a luz una o
dos cras durante el invierno en un refugio excavado en el hielo. El resto de los individuos siguen siendo
activos a pesar de la oscuridad y fro extremo que reinan en el ambiente y vagabundean a la bsqueda de
comida sobre la plataforma helada. Las madres no comen nada durante este periodo, sino que viven de la
grasa que han acumulado en su cuerpo durante el invierno, mientras que los cachorros se alimentan de la
leche materna. Esto ocasiona en las madres una fuerte prdida de peso, que deben recuperar durante el
verano.
Las cras nacen en octubre, tras una gestacin sorprendentemente corta. Al nacer miden apenas 30 cm de
altura y pesan 700 g, no tienen ningn diente, son ciegas, y totalmente desvalidas. En el curso de cinco
meses crecen rpidamente, de tal manera que al inicio del verano pueden seguir perfectamente a la
madre (sta est extraordinariamente flaca y hambrienta tras el ayuno, en el que puede perder la mitad de
su peso inicial). Pasan otros cinco meses junto a ella, aprendiendo a localizar comida y a resguardarse de
los machos adultos, que en ocasiones matan y comen oseznos. Algunos llegan a convivir con su madre
hasta los dos o tres aos y medio de edad. Maduran sexualmente entre los tres y los cuatro aos, y
pueden vivir un mximo de 30.

Poblaciones[editar]

Oso polar del zoolgico de San Diego, EE.UU.

Reproducir contenido multimedia


Dos osos polares jugando en Churchill, Canad.
No existen subespecies autnticas de oso polar,13 debido al reciente origen de la especie (probablemente
a finales del Pleistoceno) y la gran movilidad de sus individuos sobre los vastos campos de hielo, lo que
reduce el aislamiento gentico de estos. Aun as, los especialistas distinguen de un modo informal seis
poblaciones mayores:

Oeste de Alaska y la isla de Wrangel

Norte de Alaska
Canad (60% de los ejemplares mundiales)

Groenlandia

Svalbard-Tierra de Francisco Jos

Siberia

Alimentacin[editar]
El oso polar se alimenta de muchos animales rticos. A pesar de todo, sus favoritas son las cras de focas
y renos (que son mucho ms escasos que los primeros) y llegan a comer unos 30 kilos de comida al da,
y los cachorros un kilo. Los osos polares no toman agua, ya que en su ambiente es salada y cida. Sacan
los fluidos que necesitan de la sangre de sus presas. Tambin se ha descubierto recientemente que
pueden llegar a ser canbales, en especial los machos, ya que si sufren demasiada hambre, no tienen
problemas en comerse a otros osos en especial jvenes o muertos generalmente.

Amenazas[editar]

Oso polar en una costa sin hielo.


Detalle de la cabeza de un ejemplar de Ursus maritimus bandose.
Tradicionalmente, los osos polares fueron cazados por los esquimales y otros pueblos rticos, por su
carne y piel, evitando ingerir el hgado, que por contener niveles extremadamente altos
de Retinol (forma de Vitamina A encontrada en miembros del reino animal) resulta peligroso consumirlo
para el ser humano.14
Los colonos europeos comenzaron a matarlos tambin por deporte y para evitar sus incursiones en los
poblados, donde podan robar comida o atacar a los animales domsticos. En raras ocasiones se dieron
ataques contra humanos, aunque la gran mayora de stos fue obra de animales heridos previamente por
los propios hombres.
La UICN considera que el nmero de osos polares se ha reducido en al menos un 30 % en los ltimos 45
aos. Para 2008 la poblacin se calculaba entre 20 000 y 25 000 individuos.1 Hasta hace algunos aos,
los osos polares se cazaban desde embarcaciones de motor, avionetas e incluso helicpteros. Esta caza
masiva puso la especie al borde de la extincin, por lo que acab prohibindose en ciertos pases
como Rusia o Noruega y regulndose en los dems. En Canad, pas que presenta la mayor parte de la
poblacin mundial de osos polares, se permite a los inuit cazar un cierto nmero de ejemplares. De igual
manera, en 2010 se autoriz a las poblaciones indgenas de EE. UU. y Rusia mediante un acuerdo entre
ambos pases una cuota anual de 29 ejemplares, cuota anulada recientemente por Rusia que prohbe
totalmente la caza de osos polares en su territorio.15 Tambin se persigue el uso de cebos envenenados
para matar a los osos.
Aparte del hombre, el nico animal que puede ser peligroso para el oso polar es la morsa, si es que se
acerca demasiado.
Las amenazas ms modernas las constituyen la acumulacin de contaminantes en el hielo y atmsfera
rticos, y el calentamiento que est afectando su ecosistema.1 Segn estudios canadienses (2005)
[cita requerida]
, el hielo de las zonas habitadas por estos animales se est derritiendo hasta tres semanas antes
que en la dcada de 1970, obligando al oso a retirarse a tierra firme sin haber completado sus reservas de
grasa, que pierden durante el verano y el otoo en forma tan crtica que afecta la capacidad de las
hembras para quedar preadas y minan su capacidad de producir leche para alimentar a sus cras. Esto ha
provocado una cada del 15 % en la tasa de nacimientos.[cita requerida]

Vase tambin[editar]
Knut (oso polar)

Churchill (Manitoba)

Referencias[editar]
1. a b c Wiig, ., Amstrup, S., Atwood, T., Laidre, K., Lunn, N., Obbard, M., Regehr, E. &
Thiemann, G. (2015). Ursus maritimus. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en
ingls). Consultado el 24 de enero de 2016.

2. Wilson, Don; Reeder, DeeAnn, eds. (2005). SPECIES Ursus maritimus. Mammal Species of
the World (en ingls) (3 edicin). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142
pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.

3. Polar bear, (Ursus maritimus) (PDF). U.S. Fish and Wildlife service. Archivado desde el
original el 11 de julio de 2008. Consultado el 22 de marzo de 2008. Appearance. The polar bear is the
largest member of the bear family, with the exception of the Alaskas Kodiak brown bears, which equal
polar bears in size. (Revisar pgina)

4. a b Lindqvist, Charlotte; Schuster, Stephan C.; Sun, Yazhou; Talbot, Sandra L.; Qi, Ji; Ratan,
Aakrosh; Tomsho, Lynn P.; Kasson, Lindsay et al. (2010). Complete mitochondrial genome of a
Pleistocene jawbone unveils the origin of polar bear. PNAS 107 (11): 5053-
5057. doi:10.1073/pnas.0914266107. PMC 2841953. PMID 20194737. .

5. a b c DeMaster, Douglas P.; Stirling, Ian (8 de mayo de 1981). Ursus Maritimus. Mammalian
Species 145 (145) (American Society of Mammalogists). pp. 1-7. doi:10.2307/3503828. OCLC 46381503.
Consultado el 21 de enero de 2008.

6. Lisette P. Waits, Sandra L. Talbot, R.H. Ward y G. F. Shields (abril de 1998). Mitochondrial
DNA Phylogeography of the North American Brown Bear and Implications for Conservation.
Conservation Biology. pp. 408-417. Consultado el 1 de agosto de 2006.

7. Marris, E. (2007). Linnaeus at 300: The species and the specious. Nature 446 (7133): 250-
253. doi:10.1038/446250a. PMID 17361153..

8. Schliebe, Scott; Evans, Thomas; Johnson, Kurt; Roy, Michael; Miller, Susanne; Hamilton,
Charles; Meehan, Rosa; Jahrsdoerfer, Sonja (21 de diciembre de 2006). Range-wide Status Review of the
Polar Bear (Ursus maritimus) (PDF). Anchorage, Alaska: U.S. Fish and Wildlife Service. Consultado el
31 de octubre de 2007.

9. a b Stirling, Ian (1988). The First Polar Bears. Polar Bears. Ann Arbor: University of
Michigan Press. ISBN 0-472-10100-5.
10. Rice, Dale W. (1998). Marine Mammals of the World: Systematics and Distribution. Special
Publications of the Society for Marine Mammals 4. Lawrence, Kansas: The Society for Marine
Mammalogy. ISBN 1-891276-03-4.

11. Polar bears turn green in Singapore. BBC (en ingls). 24 de febrero de 2004.

12. a b c Encyclopedia of Life. Ursus maritimus (en ingls). Consultado el 13 de septiembre de


2010.

13. Polar Bears International FAQ (En ingls)

14. Lamb, Robert. "Will I die if I eat polar bear


liver?", http://www.howstuffworks.com/ HowStuffWorks.com (en ingls). Consultado el 23 de diciembre
de 2010.

15. Rusia prohbe totalmente cualquier caza sobre la especie, ABC Natural 16-4-2011

Bibliografa[editar]
Bjrn Kurtn, 1968. Pleistocene mammals of Europe

También podría gustarte

  • Metodos para Calcular Lineas de Conduccion
    Metodos para Calcular Lineas de Conduccion
    Documento16 páginas
    Metodos para Calcular Lineas de Conduccion
    Jose Felix Diaz Tapia
    100% (1)
  • Libro Estilo Sas PDF
    Libro Estilo Sas PDF
    Documento36 páginas
    Libro Estilo Sas PDF
    PRUEBA123
    Aún no hay calificaciones
  • Oso Polar
    Oso Polar
    Documento9 páginas
    Oso Polar
    Juan Cots
    Aún no hay calificaciones
  • Oso Polar
    Oso Polar
    Documento8 páginas
    Oso Polar
    MERCEDES MILAGROS CALLE YOVERA
    Aún no hay calificaciones
  • Ursus Maritimus
    Ursus Maritimus
    Documento5 páginas
    Ursus Maritimus
    Alexis
    Aún no hay calificaciones
  • Ursus Maritimus
    Ursus Maritimus
    Documento4 páginas
    Ursus Maritimus
    Hugo Vásquez
    Aún no hay calificaciones
  • Oso Polar
    Oso Polar
    Documento4 páginas
    Oso Polar
    Martin Villa
    Aún no hay calificaciones
  • Oso Polar
    Oso Polar
    Documento4 páginas
    Oso Polar
    Martin Villa
    Aún no hay calificaciones
  • Oso Polar
    Oso Polar
    Documento4 páginas
    Oso Polar
    S Jimenez
    Aún no hay calificaciones
  • Oso Polar
    Oso Polar
    Documento5 páginas
    Oso Polar
    Andrea Carolina Sanchez Camacho
    Aún no hay calificaciones
  • Osos Polares
    Osos Polares
    Documento7 páginas
    Osos Polares
    Erika Teuta
    Aún no hay calificaciones
  • Oso Polar
    Oso Polar
    Documento9 páginas
    Oso Polar
    CHACAL32
    Aún no hay calificaciones
  • Ursus Maritimus
    Ursus Maritimus
    Documento10 páginas
    Ursus Maritimus
    rossy galvez
    Aún no hay calificaciones
  • Oso Polar Desarrollo
    Oso Polar Desarrollo
    Documento7 páginas
    Oso Polar Desarrollo
    belen
    100% (1)
  • Ursus Maritimus PDF
    Ursus Maritimus PDF
    Documento7 páginas
    Ursus Maritimus PDF
    jazmin yoselin jara carhuaricra
    Aún no hay calificaciones
  • Osos Polares
    Osos Polares
    Documento6 páginas
    Osos Polares
    DanyFilio
    Aún no hay calificaciones
  • Índice: Oso Polar (Parque Nacional de Wapusk, ,)
    Índice: Oso Polar (Parque Nacional de Wapusk, ,)
    Documento7 páginas
    Índice: Oso Polar (Parque Nacional de Wapusk, ,)
    katherine corcega
    Aún no hay calificaciones
  • 1 W 1
    1 W 1
    Documento5 páginas
    1 W 1
    nacho
    Aún no hay calificaciones
  • Los Osos Polares
    Los Osos Polares
    Documento2 páginas
    Los Osos Polares
    Ruddy
    Aún no hay calificaciones
  • 3 W 3
    3 W 3
    Documento4 páginas
    3 W 3
    nacho
    Aún no hay calificaciones
  • Ursus Arctos
    Ursus Arctos
    Documento9 páginas
    Ursus Arctos
    eliodefederico
    Aún no hay calificaciones
  • El Oso Polar
    El Oso Polar
    Documento2 páginas
    El Oso Polar
    cindy.rengifo
    Aún no hay calificaciones
  • Osos
    Osos
    Documento8 páginas
    Osos
    Andres Felipe Herrera Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • 1 G 1
    1 G 1
    Documento4 páginas
    1 G 1
    nacho
    Aún no hay calificaciones
  • Oos Polares
    Oos Polares
    Documento2 páginas
    Oos Polares
    andrea araya ortiz
    50% (2)
  • EL OSO POLAR
    EL OSO POLAR
    Documento4 páginas
    EL OSO POLAR
    Anny Matus
    Aún no hay calificaciones
  • La Vida de Los Osos Polares
    La Vida de Los Osos Polares
    Documento14 páginas
    La Vida de Los Osos Polares
    Adrián Gonzalez
    0% (1)
  • Ursidae
    Ursidae
    Documento23 páginas
    Ursidae
    Dario Perez
    Aún no hay calificaciones
  • 2 G 2
    2 G 2
    Documento4 páginas
    2 G 2
    nacho
    Aún no hay calificaciones
  • Ursidae
    Ursidae
    Documento9 páginas
    Ursidae
    Gustavo Flores Aguire
    Aún no hay calificaciones
  • Un Viaje Hacia Los Cambios en Los Seres
    Un Viaje Hacia Los Cambios en Los Seres
    Documento8 páginas
    Un Viaje Hacia Los Cambios en Los Seres
    Amaury jose
    Aún no hay calificaciones
  • Los Osos Polares
    Los Osos Polares
    Documento3 páginas
    Los Osos Polares
    Fer Carmona
    Aún no hay calificaciones
  • Ursidae Osos
    Ursidae Osos
    Documento10 páginas
    Ursidae Osos
    BBBruno_1
    Aún no hay calificaciones
  • Ursidae
    Ursidae
    Documento11 páginas
    Ursidae
    jazmin yoselin jara carhuaricra
    Aún no hay calificaciones
  • Osos
    Osos
    Documento20 páginas
    Osos
    sumilab
    Aún no hay calificaciones
  • Oso
    Oso
    Documento7 páginas
    Oso
    carlos lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Fauna de Australia
    Fauna de Australia
    Documento13 páginas
    Fauna de Australia
    Paul Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Ursidae
    Ursidae
    Documento8 páginas
    Ursidae
    Anonymous tWcmkqVah0
    Aún no hay calificaciones
  • Ursidae
    Ursidae
    Documento11 páginas
    Ursidae
    jazmin yoselin jara carhuaricra
    Aún no hay calificaciones
  • Fauna de Australia
    Fauna de Australia
    Documento6 páginas
    Fauna de Australia
    Franz Cotache rojas
    Aún no hay calificaciones
  • 2 W 2
    2 W 2
    Documento5 páginas
    2 W 2
    nacho
    Aún no hay calificaciones
  • Oso Polar
    Oso Polar
    Documento3 páginas
    Oso Polar
    Hugo Vásquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tipos de OSOS
    Tipos de OSOS
    Documento5 páginas
    Tipos de OSOS
    Ines Rous C̩̖ͩ̉͌̔̏h̙͉͙͕ỉ̬͑̽ả͕̦̥͖̠ͨͧ͐ͤͬͨr̖̱̞̣a̗͋̽̄͛̍ͮ̉
    Aún no hay calificaciones
  • Oso Polar
    Oso Polar
    Documento4 páginas
    Oso Polar
    maira suset molina
    Aún no hay calificaciones
  • Ursus Arctos PDF
    Ursus Arctos PDF
    Documento6 páginas
    Ursus Arctos PDF
    mariachi_t
    Aún no hay calificaciones
  • A Osos
    A Osos
    Documento18 páginas
    A Osos
    Pedro Aruata
    Aún no hay calificaciones
  • Mamíferos Marinos
    Mamíferos Marinos
    Documento14 páginas
    Mamíferos Marinos
    Pedro Luis Yanez
    Aún no hay calificaciones
  • Oso
    Oso
    Documento11 páginas
    Oso
    Álvaro Cortés Téllez
    Aún no hay calificaciones
  • Osos
    Osos
    Documento21 páginas
    Osos
    Julieth Tatiana
    Aún no hay calificaciones
  • 3 G 3
    3 G 3
    Documento4 páginas
    3 G 3
    nacho
    Aún no hay calificaciones
  • Rios Sentados
    Rios Sentados
    Documento47 páginas
    Rios Sentados
    josephlouis
    Aún no hay calificaciones
  • Mamiferos
    Mamiferos
    Documento10 páginas
    Mamiferos
    thomas arango
    Aún no hay calificaciones
  • Ursidae - Oso
    Ursidae - Oso
    Documento9 páginas
    Ursidae - Oso
    JDCL
    Aún no hay calificaciones
  • Ursidae
    Ursidae
    Documento22 páginas
    Ursidae
    Urania Serena Moreno Granados
    Aún no hay calificaciones
  • (Andrew) Ensayo Orca o Ballena Asesina
    (Andrew) Ensayo Orca o Ballena Asesina
    Documento3 páginas
    (Andrew) Ensayo Orca o Ballena Asesina
    Luis Torres Alemar
    Aún no hay calificaciones
  • Familia Mustelidae
    Familia Mustelidae
    Documento20 páginas
    Familia Mustelidae
    Anonymous OP1MUlzI
    Aún no hay calificaciones
  • Animales en Extinción
    Animales en Extinción
    Documento20 páginas
    Animales en Extinción
    Naysha Zamora
    Aún no hay calificaciones
  • Adaptación A La Vida en La Tierra
    Adaptación A La Vida en La Tierra
    Documento5 páginas
    Adaptación A La Vida en La Tierra
    EdgarYadhirPerezHernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis
    Tesis
    Documento6 páginas
    Tesis
    Roy Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • PRIMARIA
    PRIMARIA
    Documento10 páginas
    PRIMARIA
    roalndo villagomez
    Aún no hay calificaciones
  • Osos Polares
    Osos Polares
    Documento5 páginas
    Osos Polares
    Paola Helena Chávez viazcan
    Aún no hay calificaciones
  • Los Osos
    Los Osos
    De Everand
    Los Osos
    Aún no hay calificaciones
  • Consolidacion PLANTILLA EXCEL
    Consolidacion PLANTILLA EXCEL
    Documento24 páginas
    Consolidacion PLANTILLA EXCEL
    Natalia Armenta
    Aún no hay calificaciones
  • CNC
    CNC
    Documento19 páginas
    CNC
    Manuel Espire Quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Desiño 150
    Desiño 150
    Documento4 páginas
    Desiño 150
    Natalia Armenta
    Aún no hay calificaciones
  • Arenas
    Arenas
    Documento86 páginas
    Arenas
    Natalia Armenta
    Aún no hay calificaciones
  • Formato de Consolidacion
    Formato de Consolidacion
    Documento1 página
    Formato de Consolidacion
    Natalia Armenta
    Aún no hay calificaciones
  • Willie Colón
    Willie Colón
    Documento14 páginas
    Willie Colón
    Natalia Armenta
    Aún no hay calificaciones
  • Consolidacion M1
    Consolidacion M1
    Documento7 páginas
    Consolidacion M1
    Natalia Armenta
    100% (1)
  • Libro 1
    Libro 1
    Documento2 páginas
    Libro 1
    Natalia Armenta
    Aún no hay calificaciones
  • Ejertcicios 13-Feb-19
    Ejertcicios 13-Feb-19
    Documento2 páginas
    Ejertcicios 13-Feb-19
    Natalia Armenta
    Aún no hay calificaciones
  • Fcpt6scuantificalosmaterialesqueseutilizanenlaconstruccion PDF
    Fcpt6scuantificalosmaterialesqueseutilizanenlaconstruccion PDF
    Documento140 páginas
    Fcpt6scuantificalosmaterialesqueseutilizanenlaconstruccion PDF
    VictorVelazquez
    Aún no hay calificaciones
  • INTRODUCCION A LA VALUACION Apuntes
    INTRODUCCION A LA VALUACION Apuntes
    Documento23 páginas
    INTRODUCCION A LA VALUACION Apuntes
    Natalia Armenta
    Aún no hay calificaciones
  • Murcia-Interpretación-ILSE-FI PND ILSE 1217 Rev-00
    Murcia-Interpretación-ILSE-FI PND ILSE 1217 Rev-00
    Documento22 páginas
    Murcia-Interpretación-ILSE-FI PND ILSE 1217 Rev-00
    Libertad PARRADO
    Aún no hay calificaciones
  • Examen 2 Horasb
    Examen 2 Horasb
    Documento21 páginas
    Examen 2 Horasb
    Ines Garcia F
    Aún no hay calificaciones
  • Fenomenos Termodinamicos Fisica General
    Fenomenos Termodinamicos Fisica General
    Documento22 páginas
    Fenomenos Termodinamicos Fisica General
    Karen Lizama Godoy
    25% (4)
  • Treponema Denticola Patogeno en Procesos Periodont-1
    Treponema Denticola Patogeno en Procesos Periodont-1
    Documento1 página
    Treponema Denticola Patogeno en Procesos Periodont-1
    Camilo Ignacio Provoste Saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Como Perdonar
    Como Perdonar
    Documento137 páginas
    Como Perdonar
    Mercedes González Glemon - Counselor
    Aún no hay calificaciones
  • Entorno en Una Comunidad
    Entorno en Una Comunidad
    Documento9 páginas
    Entorno en Una Comunidad
    Alma zamora
    Aún no hay calificaciones
  • Manipuleo y Transporte de Explosivos Último
    Manipuleo y Transporte de Explosivos Último
    Documento51 páginas
    Manipuleo y Transporte de Explosivos Último
    MachacaAvilesDeivesHorosco
    100% (1)
  • Bocm 20240430 2
    Bocm 20240430 2
    Documento124 páginas
    Bocm 20240430 2
    Jc Mr
    Aún no hay calificaciones
  • La Discriminación de Género
    La Discriminación de Género
    Documento24 páginas
    La Discriminación de Género
    Jimena Cedillo
    Aún no hay calificaciones
  • Previo 9 Fico 4
    Previo 9 Fico 4
    Documento2 páginas
    Previo 9 Fico 4
    Luis E. Mendoza H.
    Aún no hay calificaciones
  • Perfil Del Proyecto Clasifica Tu Basura
    Perfil Del Proyecto Clasifica Tu Basura
    Documento5 páginas
    Perfil Del Proyecto Clasifica Tu Basura
    Bryan Villatoro
    Aún no hay calificaciones
  • Seminario Félix (AutoRecovered)
    Seminario Félix (AutoRecovered)
    Documento18 páginas
    Seminario Félix (AutoRecovered)
    Patricio Ronaldo
    Aún no hay calificaciones
  • Triptico Sobre Enfermedades Gastrointestinales
    Triptico Sobre Enfermedades Gastrointestinales
    Documento2 páginas
    Triptico Sobre Enfermedades Gastrointestinales
    univalle2024
    Aún no hay calificaciones
  • Farmacologia Medicamentos
    Farmacologia Medicamentos
    Documento7 páginas
    Farmacologia Medicamentos
    maria de los angeles
    Aún no hay calificaciones
  • PDF 1el Libro Del Emperador Amarillo - Compress
    PDF 1el Libro Del Emperador Amarillo - Compress
    Documento56 páginas
    PDF 1el Libro Del Emperador Amarillo - Compress
    José Enrique Canales Elías
    Aún no hay calificaciones
  • Plan-de-Reforestacion Municipal
    Plan-de-Reforestacion Municipal
    Documento16 páginas
    Plan-de-Reforestacion Municipal
    carlos alberto martínez hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Carmen Cimadevila
    Carmen Cimadevila
    Documento27 páginas
    Carmen Cimadevila
    Cristobal Navarro Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Informacion Unidad Renal
    Informacion Unidad Renal
    Documento36 páginas
    Informacion Unidad Renal
    api-610214156
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo en Equipo - Matrimonio Entre Profesionistas - 1863069
    Trabajo en Equipo - Matrimonio Entre Profesionistas - 1863069
    Documento4 páginas
    Trabajo en Equipo - Matrimonio Entre Profesionistas - 1863069
    Edgar
    Aún no hay calificaciones
  • Color A
    Color A
    Documento18 páginas
    Color A
    GUTIERREZ SAUÑE RONALD
    Aún no hay calificaciones
  • Ebook 5 Pasos para Transformar Tu Cuerpo
    Ebook 5 Pasos para Transformar Tu Cuerpo
    Documento22 páginas
    Ebook 5 Pasos para Transformar Tu Cuerpo
    Federico Medina
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha Diagnostico Patron de Consumo
    Ficha Diagnostico Patron de Consumo
    Documento3 páginas
    Ficha Diagnostico Patron de Consumo
    Karina Gòmez
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto Granja Avicola
    Proyecto Granja Avicola
    Documento41 páginas
    Proyecto Granja Avicola
    pablosanz_a
    Aún no hay calificaciones
  • Vacunación Segura
    Vacunación Segura
    Documento18 páginas
    Vacunación Segura
    Rodolfo Guaní
    Aún no hay calificaciones
  • Pavimentos - Estudio de Suelos
    Pavimentos - Estudio de Suelos
    Documento8 páginas
    Pavimentos - Estudio de Suelos
    Leandro Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Valoración de Metodo Zimmerman
    Valoración de Metodo Zimmerman
    Documento2 páginas
    Valoración de Metodo Zimmerman
    JHONATAN CASTELBLANCO MARTINEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Irrigador Dental Wa
    Irrigador Dental Wa
    Documento26 páginas
    Irrigador Dental Wa
    Jeon Jungkook
    Aún no hay calificaciones
  • El Autocuidado Físico y
    El Autocuidado Físico y
    Documento1 página
    El Autocuidado Físico y
    Steven Luis Maiz Cespedes
    Aún no hay calificaciones
pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy