Calidad de Peras y Manzanas
Calidad de Peras y Manzanas
Calidad de Peras y Manzanas
DE MANZANAS
Y PERAS
MIGUEL JUAN DELHOM
Ingeniero Agrnomo
CALIDAD COMERCIAL
( I) Orden dc Iu Presidencia del Gobicrnu dcl 6 de scptiembre dc 1972. Para las peras
BOE de l l septiembre de 1972 y para las manzanas, BOE de 12 septiembre de 1972. Ver
tambin Real Decreto 2.192/1984 del 28 de noviembre (BOE, de 15-12-84) del Reglamento
de aplicacin de las normas de calidad para las frutas y hortalizas frescas comercializadas en el
mercado interior.
-4-
CALIDAD ORGANOLEPTICA
Color
El color se incluye como uno de los elementos a tener en
cuenta en las normas de calidad comercial, ya que stas hablan
de que la fruta debe tener el color tpico de la variedad e
incluso clasiflcan las manzanas en distintos grupos segn sean ms
o menos rojas. En el caso de las peras el color es mucho menos
importante que en las manzanas, sobre todo, en las variedades
tardas (otoo-invierno), tal como Blanquilla, Passa Crassana,
Roma, etc.
En el proceso de maduracin se produce una degradacin de
la clorofila superficial del fruto mientras que se van sintetizando
pigmentos coloreados, ya sean carotenoides (amarillos) o antocia-
nos (rojos). O sea, que pueden aparecer dos colores, el primero
amarillo, muy generalizado y que constituye el color de fondo, y
el segundo rojo, ms raro, que constituye el color de superficie.
En la presencia o no del color influyen gran variedad de
factores:
- La variedad o clon, que afecta tanto a los precursores
incoloros de los pigmentos (flavonas, flavonoles, isoflavonas, leu-
coantocianos) como a la dotacin enzimtica capaz de desarrollar
el proceso.
- La luz, que afecta tanto a la formacin de reservas como
a la sntesis fotoqumica de los antocianos. En este aspecto influ-
yen muchos factores agronmicos tales como, orientacin de
lneas, poda que permita entrar la luz, densidad de plantacin,
etctera.
- Las materias de reserva, que actan como fuente bioqu-
mica de energa y como componente estructural de los antocia-
nos. Tambin se ven afectadas por factores agronmicos como
estado nutricional, relacin hojas-fruto, etc.
- La temperatura, que no debe ser demasiado alta por la
noche. Las noches frescas y hmedas alternando con das soleados
dan una buena coloracin.
La primera relacin sensitiva se establece visualmente, por lo
que el color y el aspecto general del fruto son bsicos para la
toma de decisin sobre su compra. El aspecto agradable, fresco y
coloreado del fruto es la primera sensacin placentera que se per-
cibe del mismo, y que de un modo u otro va a influir notable-
mente en el resto de las sensaciones percibidas.
La importancia de color es tal que, en algunas variedades de
manzanas consideradas rojas, y que el consumidor espera que lo
sean, se han utilizado productos hormonales (Ethephn, Alar) con
el fin de aumentar la superficie coloreada, as como la intensidad
de la coloracin. El empleo de dichas sustancias presenta una
problemtica compleja que hay que evaluar en todos los casos.
En general, podramos decir que el color es un componente
importante de la calidad, ms importante en manzanas que en
peras y ms en variedades de verano que en las de otoo-
invierno. De todos modos, hay que resaltar que la valoracin del
color est ntimamente ligada a valores culturales y tradicionales.
Generalizando, se puede aceptar que la zona mediterrnea
exige una fruta ms coloreada y que la zona norte acepta mejor
la fruta verdosa y, en muchos casos, la presencia de russeting,
ya que en las variedades clsicas del pas era frecuente debido a
la alta humedad ambiente.
Dureza
mos, de tal modo que el desarrollo alcanzado por el fruto sea tal
que le permita una maduracin adecuada durante el perodo pos-
terior de conservacin y comercializacin.
Por eso en las manzanas recomendbamos unos valores pti-
mos o mnimos para recoleccin y consumo, mientras que en las
peras se dan valores mximos para que la fruta sea de buena
calidad. Recolectar a valores superiores, fruta ms verde, indica
que el fruto no est lo suficientemente desarrollado como, para en
su maduracin complementaria, alcanzar unas caractersticas ade-
cuadas de calidad. Esos valores son, segn Thiault:
Manzanas Peras
Aroma
Durante el proceso de masticacin hay una destruccin de
clulas y una liberacin de sustancias voltiles que llegan a la
nariz por va retronasal y que constituyen el aroma. Su deteccin
e integracin sensitiva, junto con las sensaciones del gusto, consti-
tuyen una unidad difcilmente separable.
Estas sustancias se han ido formando durante el proceso de
maduracin del fruto y constituyen un grupo muy numeroso y de
compleja estructura qumica (steres, alcoholes, aldehidos, cetonas,
etctera).
El aroma est influido por factores culturales como el abo-
nado pero fundamentalmente por el momento de la recoleccin y
por las condiciones de conservacin. Dado que el aroma aparece
al principio del climaterio, momento crtico en el proceso
de maduracin, es importante el no recolectar demasiado pre-
cozmente, as como no someter al fruto a unas condiciones
'^^4` ^!F^
^: ^ 1 -^ ^
Fig. 8.-Tratamientos de post-recoleccin.
- 16 -
CALIDAD DIETETICA
Comprende dos aspectos claramente diferenciados.
Calidad nutricional
Se refiere a la presencia de los principios nutritivos bsicos y
tambin a su aspecto teraputico. En el primer aspecto, la man-
zana y la pera son pobres en prtidos y lpidos y ms ricas en
glcidos (fructosa, glucosa, sacarosa, almidn). Contienen, adems,
un grupo numeroso de sustancias diversas: cidos orgnicos, sales,
taninos, steres y aldehidos, vitaminas, etc. Es decir, que constitu-
yen un alimento suave y fcilmente digerible.
Tambin interesa hacer una referencia a sus cualidades tera-
puticas. As, la pera se considera diurtica, ligeramente laxante y
refrescante. Pero es la manzana la que, en este sentido, ha atrado
la mxima atencin.
La manzana tiene un contenido apreciable en hbras dietticas
que son poco o nada atacadas por la digestin. Entre stas figu-
ran celulosas, hemicelulosas, pectinas, gomas y ligninas; y es
sabida la importancia que en la regulacin de las funciones intes-
tinales se concede a las fibras. Se achacan a la manzana:
- Prevencin del estreimiento, debido a la absorcin de
agua por las fibras, lo que estimula el peristaltismo y el despren-
dimiento de cidos grasos voltiles que ejercen una accin osm-
tica positiva aumentando la hidratacin de las heces.
- Mejora en el caso de las diarreas infantiles, debido a la
capacidad de absorcin de las toxinas celulares por las pectinas y
a la accin astringente de los taninos.
- 17 -
Calidad higinica