Los Profetas
Los Profetas
Los Profetas
DE BOLIVIA
LOS PROFETAS,
LOS SABIOS Y LOS SALMOS
DOCENTE: LIC. LUCIA HURTADO
NOMBRES:
PARALELO: 2-A1
MATERIA: BIBLIA Y JESUCRISTO
CARRERA: CONTADURA PBLICA
FECHA: 28 DE ABRIL 2017
LA PAZ-BOLIVIA
2017
LOS PROFETAS,
QU ES UN PROFETA?
La palabra profeta viene del griego que significa locutor el que dice lo
que la divinidad le ha inspirado. En hebreo se dice nabi que significa el que ha
sido llamado por Dios el que tiene una vocacin
Pero en la biblia se utilizan otros nombres tambin, por ejemplo Amos es llamado
vidente por Amasias se considera sinnimos de profeta y vidente; a Eliseo se
le llama con frecuencia hombre de Dios . Por lo tanto, ms que palabra, mis
interesa la realidad de lo que es un profeta.
La edad de oro de los profetas transcurre desde el ao 750 hasta 400 antes de
cristo.
En el origen de toda vocacin proftica hay un encuentro con Dios. Dios se hace
presente en la vida del profeta de una manera imprevisible. El profeta de una
manera imprevisible. El profeta es el hombre que ha visto a Dios. Este encuentro
le hace sentirse dbil e incapacitado para la misin que Dios le encomienda. As
comprende mejor que Dios le llama gratuitamente para ser su enviado.
La misin proftica se realiza con las palabras y hechos, con ocasin y sin ella
amenazados o no por sus oyentes, lo mismo ante el rey que ante el pueblo, sin
miedo a los ricos ni a los poderosos.
La fidelidad a la alianza.-
El profeta es el centinela de la alianza. Su misin consiste en interpretar el sentido
de la historia y de los acontecimientos de la vida del pueblo a la luz de la fidelidad a
la alianza.
Por eso, con frecuencia interpretan las tradiciones de Israel y critican las situaciones
vividas por los hombres de su tiempo.
Esta misin se realiza de dos maneras: unas veces anuncian al mesas y levantan
las cabezas abatidas de los hombres con el anuncio del gozo y la salvacin de dios;
otras denuncian el pecado del pueblo en el orden religioso y moral.
Alguien que tiene conciencia de haber sido llamado por Dios para
transmitir al pueblo la palabra divina, anunciando la salvacin de Dios y
denunciando la infidelidad del pueblo a la alianza.
El centro mismo del mensaje de los profetas es Dios. Desde este punto de vista
destaca la defensa que ellos hacen del monotesmo. Por eso los profetas atacan
duramente a los falsos dioses.
La fidelidad a la alianza.-
Los profetas vean cada situacin y cada hecho a la luz de Dios. Y eso es lo que les
daba la libertad y la valenta que demostraron ante los reyes y grandes del mundo.
Desde este punto de vista, se puede decir que:
Los profetas se interesaban por la vida poltica y social de Israel, porque en ella
estaban comprometidos la fidelidad a la alianza y el bien del pueblo.
Esta relacin con la vida socio-poltica fue, con frecuencia, conflictiva, porque su
actuacin fue crtica desde la palabra de Dios.
Est claro que hombres que hablaban con esta libertad deban tener un mal destino:
la crcel, la condena y la muerte. En este sentido, los evangelios recogen unas
palabras dursimas de Jess.
2. LOS SABIOS.-
Es un ttulo convencional que se ha dado a cinco libros del antiguo testamento: Job,
Proverbios, Eclesiasts, sabidura y eclesistico.
Se puede afirmar que la literatura sapiencial florece a partir del siglo V antes de
cristo.
El libro de proverbios es el primero en ser escrito y rene sentencias antiguas y
otras ms recientes. El libro de Job y del Eclesiasts y de la sabidura representan la
ltima etapa dela literatura sapiencial del antiguo testamento.
Estilos literarios.-
Gran poema didctico.- Cuyos ejemplos podemos encontrar en los discursos del
libro de Job y constituyen la cima de la manera de escribir de los sabios,
Los libros sapienciales contienen temas muy variados. Estn presentes las pequeas
realidades de la vida cotidiana, pero encontramos tambin en ellos grandes
problemas filosfico-teolgicos sobre la condicin y el destino del hombre. En los
escritos de los sabios podemos distinguir dos niveles de reflexin:
La experiencia humana
La reflexin teolgica
La experiencia humana.-
La reflexin teolgica.-
Ms all de lo que el hombre pueda hacer, est el misterio. Pero este no es una
amenaza para el sabio sino motivo para confiar. Los sabios expresan esta realidad
cuando afirman que el temor de dios es el principio de la sabidura.
Los sabios de Israel fueron, los guas espirituales de la vida del pueblo de dios,
verdaderos testigos de la alianza y precursores del evangelio. La figura y el mensaje
de los sabios siguen teniendo plena actualidad en los momentos actuales, ya que
los cristianos siguen desarrollando la actividad de los sabios como:
El pueblo de Israel era conocido por su amor al canto. No nos sorprende que
expresara su fe y su piedad cantando. La celebracin de una fiesta familiar o
religiosas, una peregrinacin y muchas otras circunstancias de la vida inspiraron
cantos apropiados y de carcter distinto.
Esto ocurre con los 73 salmos que se atribuyen al rey David .es probable que David
este por detrs de este gnero salmico, por lo que en homenaje se le atribuyen
salmos compuestos mucho ms tarde. Lo mismo se puede decir con los que se
atribuyen a Asaf o a los hijos de Core.
, que los salmos fueron apareciendo de forma escalonada entre los siglos VIII y II a.
C. incluso hay quien afirma que todos son posteriores al destierro de babilonia.
Los cantores del templo reunieron en el transcurso del tiempo numerosos cantos
sagrados en cinco colecciones que darn origen al salterio. Cada coleccin,
compuesta por un nmero diferente de cantos sagrados, termina con una doxologa
o canto de alabanza.
Coleccin 1: salmos 1- 41
El libro de los salmos, por otro lado, refleja con sencillez y sinceridad la experiencia
profunda de dios que ha vivido Israel a lo largo de su historia. Por eso, los salmos
son como el espejo donde todo creyente se puede descubrir a s mismo en sus
situaciones ms profundas, en su realidad autentica.
La comunidad cristiana, a orar hoy con los salmos, vuelve alabar y suplicar a su
seor desde su propia realidad humana e histrica, y aprende, al mismo tiempo, a
caminar entre penas y alegras, trabajos y esperanzas, luces y sombras con la
confianza inquebrantable del triunfo final.