Aspectos Introductorios
Aspectos Introductorios
Aspectos Introductorios
reflexionado sobre:
la edad
paternidad literaria
peculiaridades de cada uno de los escritos.
Tambin:
la preocupacin por la crtica textual
el esfuerzo por lograr una tradicin manuscrita lo menos falsificada posible
Tuvo sus grandes campeones en la antigedad cristiana (Clemente de Alejandra,
Orgenes). Junto a ellos, otros muchos crticos y copistas annimos contribuyeron a
mantener la pureza del texto.
El humanismo:
Trajo consigo un pujante florecimiento de la filologa y de la ciencia histrica.
Se descubrieron las lenguas originales de la Biblia, el hebreo y el griego
Comenz a prestarse atencin especial a las cuestiones histricas. As, por
ejemplo, el docto dominico cardenal Cayetano (1469-1534) se atrevi a poner
en duda la paternidad literaria paulina de la Carta a los hebreos, desde luego
sin posibilidad de cambiar la opinin tradicional.
Tambin otros famosos humanistas, entre los que destacaremos a Erasmo de
Rotterdam (1466-1536), Lorenzo Valla (1406-1475) y Jacobo Faber Stapulensis
(1455-1536), Impulsaron la consideracin histrico-crtica de los temas que se
discuten en la introduccin bblica.
Este proceder de la ciencia bblica haba pretendido refutar con sus trabajos:
la afirmacin protestante de la suficiencia de la Escritura sola (sola Scriptura)
Justificar la necesidad de los dogmas de la Iglesia: precisamente porque en
la Biblia hay tantas inseguridades histricas.
Ejemplo:
El primer versculo del Evangelio de Marcos suena as en algunas de las
traducciones espaolas:
Mc 1,1 [ ].
SIGLO IX
Aparecen los manuscritos minsculos escritos con caracteres minsculos en
cursivo.
SIGLO XI
Este tipo de escritura logr desplazar completamente a la escritura mayscula de
manera que los manuscritos minsculos, slo tienen importancia para la historia
textual tarda.
Existen Leccionarios relativamente antiguos (se conservan trozos del siglo V). La
mayora de ellos vieron la luz en la edad media.
El estudio de los leccionarios se encuentra an en sus comienzos.
. stos son manuscritos en los que, debido al alto coste del material,
se ha borrado un texto anterior y en su lugar se ha escrito un nuevo texto. A partir
de los siglos XII-XIII, el papel confeccionado de fibra de plantas comenz a sustituir
al pergamino.
1. No hay que contar los manuscritos que avalan un texto, sino sopesarlos.
Por consiguiente, la decisin en favor o en contra de una variante discutida no se
toma en base a la mayora estadstica, sino a la calidad.
De ordinario, hay que preferir las variantes de los manuscritos ms antiguos. en
numerosas excepciones, las variantes que de los manuscritos tardos tambin
pueden ser originales, ya que no tiene por qu coincidir necesariamente la edad de
un manuscrito con la diferente edad de las variantes recogidas en l.
Todos los libros del Nuevo Testamento fueron escritos originalmente en griego.
Las mismas fuentes escritas a las que los evangelios pudieron en parte ajustarse
haban sido traducidas ya, probablemente, del arameo al griego.
Estas versiones antiguas, algunas de las cuales nacieron en el siglo II, revisten gran
importancia para la crtica textual.
(Biblia latina antigua): Bajo esta denominacin quedan englobadas
todas las versiones latinas de la Biblia que existieron antes y junto a la Vulgata.
Se considera como forma ms antigua el texto originario, de frica del Norte en el
siglo II.
El obispo mrtir Cipriano de Cartago (muerto en el ao 258) es el testigo principal
del texto africano. Desde 1951, la Fundacin para la Vetus latina, de la abada de
Beuron se dedica intensamente a la investigacin de las versiones veterolatinas.
Durante largo tiempo coexisti con otras versiones latinas, anteriores hasta el
punto de que muchos manuscritos nos ofrecen un texto mezclado.
El concilio Vaticano II nombr una comisin pontificia encargada de elaborar una
Neo-vulgata. Un texto provisional del Nuevo Testamento surgi en Roma en 1970.