Examen Administrativo Ayuntamiento de Leon 2009

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ANUNCIO

BOLSA DE TRABAJO DE AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DEL AREA DE


BIENESTAR SOCIAL

Por el presente se hacen publicas las contestaciones a las preguntas


del primer ejercicio del Concurso Oposicin convocado por este Ayuntamiento para la
constitucin de una Bolsa de trabajo de Auxiliares Administrativos con destino al Area
de Bienestar Social, realizado el dia 18-06-08:

PREGUNTAS TEST AUXILIARES ADMINISTRATIVOS/AS

1.- La Ley de Accin Social y Servicios Sociales de la Comunidad


Autnoma de Castilla y Len se aprob el ao:
a) 1.988
b) 1.990
c) 1.998
d) 1.987

2.- Indique cuales de las siguientes afirmaciones es la correcta:


a) El sistema de Accin Social de Castilla y Len se articula en dos niveles:
servicios bsicos y servicios especficos
b) El sistema de Accin Social de Castilla y Len se articula en tres niveles:
servicios primarios, servicios secundarios y servicios especializados
c) El sistema de Accin Social de Castilla y Len no se articula en niveles
d) Ninguna de las anteriores es correcta

3.- Los Centros de Accin Social dependen de:


a) las Corporaciones Locales
b) el Estado
c) la Comunidad Autnoma
d) ninguna de las anteriores respuestas es la correcta

4.- Entre los colectivos o sectores sobre los que acta la Ley de Accin
Social de Castilla y Len estn:
a) infancia, juventud, familia, mayores,
b) infancia, juventud, mayores, delincuentes, personas discriminadas
c) todos los anteriores son verdaderos
d) todos los anteriores son falsos

5.- El Sistema de Accin Social de Castilla y Len se regula, adems de en la


Ley de Accin Social y Servicios Sociales, en el:
a) Decreto 14/1998, de 25 de febrero, por el que se regula el Sistema de Accin
Social de Castilla y Len
b) Reglamento de Funcionamiento del Sistema de Accin Social de Castilla y
Len de 2 de febrero de 2002
c) Decreto 13/1990, de 25 de enero, por el que se regula el Sistema de Accin
Social de Castilla y Len
d) Ninguna de las anteriores es correcta

6.- El principio de legalidad viene establecido en la Constitucin en el


artculo.
a) 1
b) 9
c) 103
d) 105
7.- La potestad reglamentaria de la Administracin Pblica es controlada
por :
a) Gobierno
b) Tribunal Constitucional
c) Los Tribunales
e ) Las Cortes Generales.

8.- Los actos en que la Administracin aplica una norma que le sealar
en cada caso
lo que tiene que hacer reciben el nombre de:
a) Actos discrecionales
b) Actos expresos
c) Actos reglados
d) Actos tcitos

9.- Los actos administrativos deben ser motivados cuando:


a) Limiten derechos subjetivos o intereses legtimos.
b) Resuelvan procedimientos de arbitraj
c) Se dicten en ejercicio de potestades discrecionales
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

10.- En qu padrn municipal debe inscribirse quien resida en varios


municipios a la vez ?
a) En cualquiera de ellos
b) En el que tenga la residencia habitual
c) En el que resida mayor tiempo al ao
d) En el que naci
11.- Las plantillas orgnicas del personal al servicio de las Entidades
Locales corresponde aprobarlas:
a) Ministerio de Administraciones Pblicas.
b) La Junta de Gobierno Local en los Municipios de menos de 5000 habitantes.
c) La Comunidad Autnoma.
d) Cada Corporacin Local.

12.- Qu naturaleza tienen los datos del padrn municipal?


a) Son pblicos
b) Son confidenciales
c) Son secretos
d) Son privados

13.- Cual de las siguientes caractersticas, entre otras, son propias de la


Administracin Institucional.
a) personalidad jurdica propia y diferenciada de la Administracin que la crea
b) sin personalidad jurdica propia pero con especialidad de competencias
c) solo actan para fines concretos, regulados en su ley de creacin
d ) son correctas las respuestas a y c

14.- La condicin de funcionario/a de carrera se adquiere por el


cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos:
a) Superacin del proceso selectivo y toma de posesin dentro del plazo que se
establezca.
b) Superacin del proceso selectivo, nombramiento por el rgano o autoridad
competente, acto de acatamiento de la Constitucin y, en su caso, del Estatuto
de Autonoma correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurdico y toma de
posesin dentro del plazo que se establezca.
c) Superacin del proceso selectivo, nombramiento por el rgano o autoridad
competente y toma de posesin dentro de la plaza que se establezca.
d) Ninguna es correcta

15.- Para que una persona sea nombrada funcionaria interina deben darse
las siguientes circunstancias:
a) La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por
funcionarios de carrera, la sustitucin transitoria de los titulares, la ejecucin de
programas de carcter temporal y el exceso o acumulacin de tareas por plazo
mximo de tres meses.
b) La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por
funcionarios de carrera y la sustitucin transitoria de los titulares,
c) La sustitucin transitoria de los titulares y la ejecucin de programas de
carcter temporal.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

16.- Que se entiende por acto firme ?


a) El que no se puede recurrir
b) El que pone fin al procedimiento administrativo
c) El dictado por la Administracin en via de recurso exclusivamente
d) El dictado al inicio del procedimiento

17 .- Debe notificarse un acto de trmite?


a) S, en cualquier caso.
b) No.
c) Slo si lo solicita el interesado.
d) Slo si se da una causa de fuerza mayor.

18.- Los actos y acuerdos de las Corporaciones Locales deben remitirse:


a) A la subdelegacin del Gobierno y a la Comunidad Autnoma
b) A la Comunidad Autnoma
c) Al Ministerio de Administraciones Pblicas.
d) A ninguno de ellos en virtud del principio de autonoma local.

19.- Cul de los siguientes extremos es imprescindible que conste en


una notificacin?
a) El texto ntegro del acto
b) La fecha de inicio del expediente
c) La fecha de terminacin del procedimiento
d) La identificacin de la autoridad firmante

20.- Cul de los siguientes actos del Ayuntamiento, como regla general,
agota la va administrativa?
a) Un acto dictado por el Alcalde
b) Un acto dictado por el Pleno
c) Un acto dictado por la Junta de Gobierno Local
d) Todas las anteriores son correctas

21.- Puede considerarse como interesado en un procedimiento a una


asociacin?
a) No, en ningn caso
b) Si, siempre que represente a intereses subjetivos de una colectividad
c) Si, siempre que represente intereses legtimos colectivos
d) Slo en casos de fuerza mayor

22.- Qu personal es nombrado para desempear puesto de especial


confianza o asesoramiento?
a) El personal funcionario de carrera
b) El personal eventual
c) El personal laboral
d) El personal con relacin de servicios permanente
23.- La Ley de Accin Social y Servicios Sociales de Castilla y Len
establece que son competentes en materia de accin social y servicios
sociales:
a) Los Ayuntamientos y Las Diputaciones Provinciales
b) La Junta de Castilla y Len
c) Respuesta a y b
d) Ninguna es correcta

24.- La Ley 7/1.985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Rgimen


Local, en sus artculos 25.2.k), 26.1.c) y 36.1. a) y c), atribuye el ejercicio de
competencias en materia de servicios sociales y de promocin y reinsercin
social a:
a) los Municipios de ms de 20.000 habitantes y a las Diputaciones Provinciales
b) los Municipios de ms de 50.000 habitantes
c) los Municipios no tienen competencia en esta materia
d) ninguna de las anteriores es verdadera

25.- Son de libre consulta los archivos de gestin?


a) S
b) No, salvo causas de fuerza mayor
c) No
d) S, salvo causas de fuerza mayor

26.- La obligacin de empadronarse corresponde a:

a) Todos los que habiten en el trmino municipal y a los que cambien de


residencia.
b) Solo a los que habiten en el trmino municipal.
c) A la poblacin de hecho.
d) A la poblacin de derecho.

27.- Los actos de las Entidades Locales, segn el articulo 51 de la Ley de Bases,
se caracterizan por ser:
a) Revisables de oficio.
b) Inmediatamente ejecutivos.
c) Resolutorios.
d) Reglados.

28.- Cul es el primer archivo en el que ingresa un documento


administrativo?
a) En el archivo general
b) En el archivo de gestin
c) En el archivo intermedio
d) En el archivo primario

29.- Dentro de los actos de documentacin destacan las certificaciones de


las actas de las sesiones que:
a) Sern expedidas por el Presidente, con el visto bueno el Secretario.
b) Sern expedidas por el Secretario, con el visto bueno del Presidente.
c) Sern expedidas por el Jefe de Actas, por orden del Presidente de la
Corporacin.
d) Que sern expedidas, una vez aprobado el borrador de la sesin.

30. - El cauce formal de la serie de actos en que se concreta la actuacin


administrativa para la realizacin de un fin, se denomina.
a) Proceso.
b) Procedimiento.
c) Expediente administrativo.
d) Resolucin.

31 .- El derecho a obtener informacin administrativa previa a la tramitacin de


un procedimiento viene reconocido en el artculo 35.g de la Ley 30/1992 a:
a) Los interesados.
b) Los administrados.
c) Los ciudadanos.
d) Las personas.

32.- La informacin general se facilitar obligatoriamente a los


ciudadanos:
a) Que tengan la condicin de interesados en el procedimiento.
b) Que tenga capacidad de obrar.
c) Siempre por escrito.
d) Sin exigir para ello acreditacin de legitimacin alguna.

33.- Qu unidad del ordenador es la encargada de realizar la ejecucin


de los programas interpretando las instrucciones?
a) la CPU
b) la MP
c) los perifricos
d) la memoria central

34.- Qu es la memoria EPROM?


a) Una memoria de slo lectura que pueden ser borradas mediante mtodos
especiales
b) Una memoria de lectura y escritura
c) Una memoria programable de slo lectura
d) Una memoria que forma parte de la memoria RAM

35.- Con qu otro nombre se conocen los perifricos de


almacenamiento?
a) Terminales
b) De acceso secuencial
c) De memoria masiva
d) De acceso directo

36 .- A qu tipo de perifrico corresponde un disco flexible?


a) A tecnologa ptica
b) A tecnologa de papel
c) A tecnologa magntica
d) A tecnologa directa

37.- Los programas de tratamiento de texto son:


a) secuenciales
b) logicales
c) en red
d) agrupacionales

38.- Qu es la GUI?
a) La Interfaz grfica del usuario
b) Una funcin de los programas de tratamiento de texto
c) Una funcin de las hojas electrnicas
d) Un componente secuencial

39 .- Con carcter especfico podrn ser usuarios/as de la Ayuda a


Domicilio
a) las personas de edad avanzada con dificultades en su autonoma
b) las personas con discapacidades o minusvala que afecten a su autonoma
c) los menores de edad cuyas familias no pueden proporcionarles el cuidado y
atencin que requieren
d) todos los anteriores

40 .- Para poder acceder a la Prestacin de Ayuda a Domicilio ser


necesario cumplir los requisitos:
a) Alcanzar la puntuacin mnima exigida segn el baremo que se establezca a
tal fin por la Gerencia de Servicios Sociales
b) Estar dentro de alguno de los grupos de personas identificados como
potenciales usuarios/as
c) Todos los anteriores
d) Ninguna es correcta

41 .- La baremacin para el acceso a la prestacin de Ayuda a Domicilio


se har a travs de:
a) Una Comisin Tcnica de la respectiva Entidad Local
b) Los/as Trabajadores/as Sociales de los CEAS
c) La Gerencia Territorial de Servicios Sociales
d) Ninguna es correcta

42 .- Cual de la siguiente documentacin, entre otra, se debe acompaar


a la solicitud de la ayuda a domicilio, como mnimo, conforme a lo establecido
en el art. 14 del Decreto 269/1998, de 17 de diciembre de Castilla y Len:
a) Certificado de empadronamiento e informe mdico de la situacin psico-
fsica del solicitante.
b) Informe mdico de la situacin psico-fsica del solicitante.
c) Fotocopia del libro de familia en todos los casos
d) Ninguna es correcta

43 .- Cul es el rgano de instruccin del expediente de ayuda a


domicilio?
a) La entidad local de la que dependa el CEAS del lugar de residencia del
solicitante
b) La Gerencia de Servicios Sociales
c) La Subdelegacin del Gobierno
d) Ninguna es correcta

44 .- Cul de las siguientes materias si es regulable por medio de


decreto ley?
a) El rgimen de las Comunidades Autnomas
b) El derecho electoral general
c) Los derechos y deberes de los ciudadanos regulados en el Ttulo I de la
Constitucin
d) Las materia objeto de ley ordinaria

45.- Si se dicta una ley de bases qu contenido tendr el decreto


legislativo de desarrollo?
a) Texto articulado
b) Ley ordinaria
c) Texto refundido
d) Texto delegado

46 .-Cundo se aplica la costumbre como fuente de derecho?


a) En defecto de ley aplicable
b) En cualquier caso en que resulte de aplicacin por la materia
c) En cualquier caso aunque exista ley aplicable
d) Cuando no existan principios generales del derecho aplicables al caso

47.- Cul de las siguientes clases de leyes no existe?


a) Leyes marco
b) Leyes armonizadoras
c) Leyes de transferencia
d) Leyes reglamentarias

48.- Las disposiciones que contradigan lo establecido en una norma de


carcter superior:
a) Son nulas de pleno derecho
b) Deben ser adaptadas
c) Deben ser recurridas ante el Tribunal Supremo
d) Son anuladas por las Cortes Generales

49.- Qu artculo del Cdigo Civil establece las fuentes del Derecho?
a) Ninguno
b) El art. 1
c) El art. 18
d) El art. 35

50 .- Si la Administracin ejercita su facultad de autoorganizacin y dicta


un reglamento para regular sus servicios, estamos ante un reglamento:
a) De necesidad
b) Organizativo
c) Independiente
d) Ejecutivo

HOJA DE RESPUESTAS

A B C D

1X
2X
3X
4 X
5 X
6 X
7 X
8 X
9 X
10 X
11 X
12 X
13 X
14 X
15 X
16 X
17 X
18 X
19 X
20 X
21 X
22 X
23 X
24 X
25 X
26 X
27 X
28 X
29 X
30 X
31 X
32 X
33 X
34 X
35 X
36 X
37 X
38 X
39 X
40 X
41 X
42 X
43 X
44 X
45 X
46 X
47 X
48 X
49 X
50 X

Len, 20 de Junio de 2008


EL ALCALDE,

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy