Tipos de Abrasivos
Tipos de Abrasivos
Tipos de Abrasivos
es muy alta por lo que es uno de los abrasivos que más polvo genera. Este abrasivo
tiene un alto contenido de sílice por lo que puede presentar riesgos a la salud de los
trabajadores y debe de utilizarse bajo estrictas medidas de seguridad y siempre con el
equipo de protección para el operador ya que puede producirle daños tales tan
severos como la muerte. . Verifique que no existen restricciones para su utilización
antes de operar con este abrasivo.
Escoria de cobre
Este abrasivo también conocido como "abrasivo negro" o
"abrasivo ecológico" se obtienen principalmente de 2
fuentes: la fundición de metal (cobre y níquel) y las
calderas para generar poder eléctrico (carbón). La escoria
de cobre ha aumentado su demanda debido a su capacidad
de limpieza, disponibilidad, bajo contenido de sílice
(menos del 1%), gran rango de medidas y su relativo bajo
costo. Sus partículas duras y angulares le otorgan gran velocidad y capacidad de
corte, haciéndola perfecta para una gran cantidad de usos. En algunas aplicaciones,
quizá sea necesario reducir la presión del aire para evitar que las partículas de la
escoria de cobre se inserten en el acero. La principal desventaja al usar escoria de
cobre es su alta fragilidad, debido a la cual genera gran cantidad de polvo y limita su
reuso, además de que la escoria debe ser revisada de estar libre de contaminantes
antes de comenzar a usarla.
Abrasivos agrícolas
Existe una gran variedad de abrasivos
agrícolas. La cáscara de nuez y el olote de maíz se
encuentran dentro los más populares. Estos abrasivos
agrícolas son ligeros y suaves, y si son utilizados con el
equipo ,
Granalla de acero
Este abrasivo se encuentra en dos presentaciones: angular y
esférica; la esférica se usa regularmente en las máquinas
granalladoras y tiene un ataque menos violento sobre la
superficie, la aplicación de la granalla esférica sobre estructuras
metálicas, ayuda a mejorar la resistencia a la fatiga de las
piezas, este proceso es conocido como shot peening o
martilleo . La granalla angular la encontramos más
frecuentemente en los equipos de sandblast y debido a su peso y
dureza (Es el abrasivo más pesado), es magnífico para realizar
preparación de superficies en aplicación de recubrimientos ya
que deja un anclaje muy profundo. Es importante
contemplar que si se trabaja con granalla de acero angular sobre materiales que no
vayan a ser recubierto, algunas partículas pueden incrustarse sobre la superficie lo
cual generará brotes de oxidación en el futuro. La granalla de acero es el abrasivo
que más se utiliza para hacer limpiezas para preparación de superficie ya que otra
ventaja del gran peso de su partícula es la baja generación de polvo y como ya se ha
mencionado su anclaje profundo es ideal para la aplicación de recubrimientos de alta
tecnología
Puede ser reutilizada 40 y en algunos casos hasta 200 veces. La duración de una
boquilla con inserto de carburo de tungsteno con granalla, varía de entre 500 – 800
horas de trabajo.
Perla de vidrio
Este abrasivo esférico también conocido como microesfera
de vidrio es particularmente útil para proporcionar
acabado sobre superficies metálicas como aluminio y
acero inoxidable dejando una acabado satinado. Cuando
los requerimientos de mantenimiento exijan la limpieza de
las piezas sin atacar violentamente la superficie, se
recomienda emplear perla de vidrio ya que el impacto de
la microesfera sobre la superficie no desgasta
significativamente el material, cualidad que la hace
inadecuada si se va a pintar la pieza posteriormente.
Media plástica
Este abrasivo de bajo impacto está fabricado de resinas
plásticas que pueden ser de plástico reciclado o
manufacturado específicamente para el chorreo de
abrasivos , tiene una dureza entre 3.0 y 4.0 en la escala de
Mohs, hecho originalmente para la remoción de
recubrimientos en armazones de aviones y componentes
de naves espaciales tiene la particularidad de remover
cualquier recubrimiento de casi cualquier producto ya que
la partícula de plástico es mas dura que el recubrimiento
pero mas suave que las superficies y puede limpiar sin
dañar superficies delicadas como aluminio, latón, cobre,
magnesio, acero delgado y titanio. Sus principales
aplicaciones son en la limpieza de maquinaria industrial,
troqueles, moldes exteriores de aluminio, acero, fibra de
vidrio, equipo de apoyo especial, sistemas de armas,
paneles plásticos, cascos de embarcaciones
marinas, etc. Puede ser usada para quitar primer, pintura, poliuretano, químicos
resistentes adheridos a superficies, contaminantes y hasta carbón acumulado. La
media plástica por el tipo de material y su dureza está dividida en varios tipos dentro
del rango de 3 a 4 mohs y de acuerdo a la especificación miliar de los Estados
Unidos se cataloga en MIL SPEC Tipo I (3.0 Mohs') Resina de Poliéster, MIL SPEC
Tipo II (3.5 Mohs') Resina de Urea Formaldehído, MIL SPEC Tipo III (4.0 Mohs')
Resina de Melanina y MIL SPEC Tipo IV (3.5 Mohs') Resina de Fenol
Formaldehído. Todos pueden ser usados para el blasting, pero su capacidad de
remoción y avancen variarán de acuerdo al tipo de material. Las clasificaciones del
tamaño del grano varían y van desde la 8 a la 100, sin embargo ya que este abrasivo
se utiliza principalmente para remoción de recubrimientos los estándares son :
12/16, 18/20, 20/30, 30/40