Presas de Gaviones
Presas de Gaviones
Presas de Gaviones
II CONGRESO NACIONAL
DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2016
Chapingo, Edo. de Mxico, del 08 al 10 de septiembre
Resumen
Introduccin
Materiales y mtodos
Mtodo racional
2
II Congreso Nacional de Riego y Drenaje 2016, Chapingo, Edo. de Mxico, 08-10 de septiembre
(1)
La ecuacin de Kirpich es vlida para cuencas cuya rea es mayor a 200 ha, para
cuencas de menor superficie se recomienda usar la ecuacin de Giandotti (1934)
(citado por Vlez & Botero, 2011), que se muestra en la ecuacin (2):
(2)
(3)
3
II Congreso Nacional de Riego y Drenaje 2016, Chapingo, Edo. de Mxico, 08-10 de septiembre
(4)
(5)
4
II Congreso Nacional de Riego y Drenaje 2016, Chapingo, Edo. de Mxico, 08-10 de septiembre
Tipo de suelo
Uso de suelo
A B C
Menos del 50% -Excesivo- 0.28 0.28 0.28
Bosque:
Cubierto ms del 75% 0.07 0.07 0.07
Cubierto del 50 al 75 % 0.16 0.16 0.16
Cubierto del 25 al 50 % 0.24 0.24 0.24
Cubierto menos del 25% 0.12 0.12 0.12
Zonas urbanas 0.22 0.22 0.22
Caminos 0.26 0.26 0.26
Pradera permanente 0.17 0.17 0.17
Fuente: (Poder Ejecutivo-SEMARNAT, 2002)
(6)
Donde Qmax es el gasto mximo de diseo (m3 s-1); Ah es el rea hidrulica del
cauce (m2); v es la velocidad del escurrimiento (m s-1).
La seccin transversal se obtiene por cualquier procedimiento topogrfico. El rea
hidrulica se obtiene por medio de figuras geomtricas conocidas. La velocidad
del escurrimiento se determina en funcin de la ecuacin de Manning (7):
(7)
Ah
R (8)
Pm
5
II Congreso Nacional de Riego y Drenaje 2016, Chapingo, Edo. de Mxico, 08-10 de septiembre
(9)
Diseo estructural
6
II Congreso Nacional de Riego y Drenaje 2016, Chapingo, Edo. de Mxico, 08-10 de septiembre
Figura 1. Elementos de una seccin crtica unitaria tpica de una presa de gaviones
(10)
7
II Congreso Nacional de Riego y Drenaje 2016, Chapingo, Edo. de Mxico, 08-10 de septiembre
(11)
Donde todas las variables se definieron en la nomenclatura de la Figura 1.
(12)
(13)
(14)
(15)
Donde Zp es el brazo de palanca del peso de la seccin crtica unitaria; bi es la
longitud de cada uno de los tendidos (m); hi es la altura de cada uno de los
tendidos (m); n = nmero de tendidos de la presa; V es el volumen de la seccin
crtica unitaria (m3).
Y Zp se obtiene con la ecuacin (16):
(16)
8
II Congreso Nacional de Riego y Drenaje 2016, Chapingo, Edo. de Mxico, 08-10 de septiembre
(17)
(18)
(19)
(20)
Condicin de deslizamiento
La condicin de deslizamiento establece que el peso del cuerpo de la presa y la
lmina de agua vertiente (afectados por el coeficiente de friccin) deben ser
mayores que el empuje hidrosttico.
(21)
Condicin de volcamiento
La condicin de volcamiento a la que se debe someter la presa es que la relacin
entre el peso unitario de la misma y el empuje hidrosttico sea mayor a la unidad,
como se expresa en la ecuacin (22):
(22)
9
II Congreso Nacional de Riego y Drenaje 2016, Chapingo, Edo. de Mxico, 08-10 de septiembre
10
II Congreso Nacional de Riego y Drenaje 2016, Chapingo, Edo. de Mxico, 08-10 de septiembre
La comparacin entre los resultados del ejemplo y los del programa se muestran a
continuacin:
11
II Congreso Nacional de Riego y Drenaje 2016, Chapingo, Edo. de Mxico, 08-10 de septiembre
Conclusiones
Referencias bibliogrficas
Bedient, P. B., Huber, W. C., & Vieux, B. E. (2008). Hydrology and foodplain
analysis. Prentice Hall.
12
II Congreso Nacional de Riego y Drenaje 2016, Chapingo, Edo. de Mxico, 08-10 de septiembre
Oropeza-Mota, J. (2012). Notas del curso de Conservacin del suelo y del agua.
Mxico: Departamento de Irrigacin, Universidad Autnoma Chapingo.
13