Las Poleas y Fuerza de Rozamiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL JAN

FACULTAD DE ING.MECNICA Y ELCTRICA

DINMICA
=====================================================

LAS POLEAS Y FUERZA DE ROZAMIENTO

LIC.FIS.EDINSON LLAMO GOICOCHEA

RUFASTO CASTRO, Juan Carlos

RAFAEL ARBILDO, Andher Frey

2013
LAS POLEAS Y FUERZA DE ROZAMIENTO

Una polea, es una mquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata
de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el curso de una
cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de
transmisin para cambiar la direccin del movimiento en mquinas y mecanismos.

Sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.


Actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.

1. Clases de Poleas:

1.1. Polea simple

La manera ms sencilla de utilizar una polea es colgar un peso en un extremo de


la cuerda, y tirar del otro extremo para levantar el peso.

Una polea simple fija no produce una ventaja mecnica: la fuerza que
debe aplicarse es la misma que se habra requerido para levantar el objeto sin la
polea. La polea, sin embargo, permite aplicar la fuerza en una direccin ms conveniente.

Existen dos tipos de poleas simples:

Poleas Fijas: Consiste en un sistema donde la polea se encuentra sujeta a la


viga. De esta manera, su propsito consiste en direccionar de forma distinta la
fuerza ejercida, permitiendo la adopcin de una posicin estratgica para tirar de
la cuerda.

Poleas Mviles: Esta clase de poleas son aquellas que estn unidas a la carga y
no a la viga, como el caso anterior. Se compone de dos poleas: la primera esta fija
al soporte mientras que la segunda se encuentra adherida a la primera a travs de
una cuerda. Las poleas mviles permiten multiplicar la fuerza ejercida, debido a
que el objeto es tolerado por las dos secciones de la soga. De esta manera, la
fuerza aplicada se reduce a la mitad. Y la distancia a la que se debe tirar de la
cuerda es del doble.
1.2. Poleas Compuestas
Existen sistemas con mltiples de poleas que pretenden obtener una gran
ventaja mecnica, es decir, elevar grandes pesos con un bajo esfuerzo. Estos sistemas de
poleas son diversos, aunque tienen algo en comn, en cualquier caso se agrupan en
grupos de poleas fijas y mviles: destacan los polipastos:

1.2.1. Polipastos o Aparejos

El polipasto, es la configuracin ms comn de polea compuesta. En un


polipasto, las poleas se distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno mvil. En cada grupo se
instala un nmero arbitrario de poleas. La carga se une al grupo mvil.
1.3. Poleas con Correa

El sistema de poleas con correa ms simple consiste en dos poleas situadas a


cierta distancia, que giran a la vez por el efecto de rozamiento de una correa con ambas
poleas. Estas correas pueden ser de cintas de cuero, flexibles y resistentes.

Este es un sistema de transmisin circular puesto que ambas poleas poseen


movimiento circular.

En base a esto distinguimos claramente los siguientes elementos:

La polea matriz.
Polea conducida
La correa de transmisin
Sea una polea articulada a un elemento fijo, alrededor de la cual est enrollada
una correa plana con un ngulo de contacto igual a a, tal como se muestra en la figura.
N1 y N2 son las tensiones (esfuerzos normales) en los extremos de la correa.
En el diagrama de slido libre correspondiente al conjunto polea-correa, se han
omitido las reacciones en la articulacin del punto O, as como el peso de la polea, por
simplicidad; estas fuerzas no intervienen en el clculo que aqu se realiza.
Se considera que la correa es un slido funicular (o hilo), es decir, cualquier
seccin transversal de la correa slo trabaja a traccin (esfuerzo normal positivo).

Si el rozamiento entre la polea y la correa es despreciable, sta slo puede estar


en equilibrio cuando se aplican en sus extremos tensiones N 1 y N2 iguales. Esto puede
demostrarse considerando el equilibrio de momentos respecto al punto O, teniendo en
cuenta el diagrama de slido libre de la correa mostrada a continuacin.

La reaccin de la polea sobre la correa es en la direccin normal (radial) en


cualquier punto de contacto polea-correa. Se considera la reaccin total como una fuerza

distribuida de densidad constante e igual a fn (fuerza/longitud). Todas las reacciones


polea-correa puntuales son concurrentes en el punto O, por lo que no crean momento
respecto a dicho punto. Con lo que se obtiene la igualdad que se quera demostrar:

Donde R es el radio de la polea.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy