Clases Sociales Que Coexisten en La Sociedad Contemporánea
Clases Sociales Que Coexisten en La Sociedad Contemporánea
Clases Sociales Que Coexisten en La Sociedad Contemporánea
Burguesa:
Utilizado en la economa poltica y tambin extensivamente en filosofa poltica,
sociologa, e historia. Designa a la clase media acomodada.
Capitalismo:
Es un orden o sistema social y econmico, de la propiedad privada sobre el capital
como herramienta de produccin, constituido por relaciones empresariales.
Clase baja:
Es la clase socioeconmico con mayor nivel de pobreza muchas veces asimilado
a proletario y clase obrera aunque estos dos trminos no se identifican
plenamente con clase baja.
Clase media:
Es un grado o estamento de la estratificacin de clase social que se aplica a las
personas con un nivel socioeconmico, que se designa el segmento social por
debajo de la clase alta. La clase media es numricamente inferior al porcentaje de
la poblacin que se autoidentifica como tal.
Clase alta:
Las sociedades contemporneas, se aplica al grupo de personas con ms
riquezas y poder. No existe un consenso general sobre sus lmites y
caractersticas especficos.
Pueblo Maya:
Es una etnia ms que compone la gran diversidad pluricultural de Guatemala
debido a eso y por su desarrollo social se encuentra en el nivel cinco y tres porque
cuenta con todo lo necesario para vivir cmodamente como la energa elctrica,
agua abundante y entre otros. En otras palabras es decir que se encuentra en la
clase media alta, aunque cuenta con un porcentaje de clase baja.
Pueblo Garfuna: Esta etnia se encuentra en el nivel tres y cuatro debido a que su
historia pasada le fue muy difcil para desarrollarse socialmente es decir que se
encuentra en la clase media baja, su nivel econmico es normal y cuenta con una
educacin escolar apropiada para los nios.
Pueblo Xinca:
Los xincas se encuentran en el nivel uno y dos es decir estn en la clase baja
debido a que la mayora son campesinos. Sin tierra, este nivel es muy violento
debido y afecta brutalmente la vida de todos pero ms a las mujeres y nios. Se
diferencia por un espacio muy pequeo en donde viven y con dbiles valores de la
convivencia social, sus relaciones sociales son rudas y desesperanzadas.
Pueblo Ladino
Los mestizos se encuentran en el nivel tres y cuatro o sea conforman las clase
media baja y alta, por la fragilidad de sus estatus social, crisis econmicas, habla
otro idioma aparte del suyo, participan desigualmente en la vida de los partidos
polticos y de este nivel salen quienes dirigen en buena medida el Estado, adems
se encuentran en estos niveles porque reniegan de sus races indgenas y se
comportan reconociendo negativamente a los pobres y a los indgenas.
Introduccin
Nuestro objetivo es dar a conocer la diversidad de las clases sociales que existen
tanto como en la sociedad y en nuestra nacin, lo cual existe varias por lo tanto es
fundamental saber y tener conocimiento acerca de estos temas que a continuacin
se detalle ms en las siguientes pginas.
Juicio Crtico
Conclusiones
Las clases sociales reflejan en nivel de vida, comodidad, origen, lujos o recursos
que la persona posee en su diario vivir.
Cada pueblo maya, garfuna, Xinca y ladina cuentan con diferentes clases sociales
debido a su cultura, idioma, recursos econmicos y su desarrollo como pueblo de
la nacin.
PREGUNTAS