3535 Juntas Vecinales
3535 Juntas Vecinales
3535 Juntas Vecinales
Expte. N 30340/C/97
O R D E N A N Z A N 3535
ORDENANZA
CAPITULO I
DECLARACIONES GENERALES
CAPITULO II
DE LAS COMPETENCIAS
ARTCULO 3: Son funciones de la Junta Vecinal las emanadas del Artculo 109
de la Carta Orgnica Municipal y que se transcriben a continuacin:
a) Difundir los valores de la libertad, la democracia y los derechos humanos.
b) Colaborar con la autoridad Municipal en el logro y concrecin de todo objetivo
de inters pblico.
c) Desarrollar las actividades propias de la comunidad vecinal y aquellas que le
delegare el Municipio.
d) Administrar sus bienes y recursos.
e) Peticionar ante las autoridades Municipales sobre cuestiones de inters local
que hagan a la prestacin de servicios.
f) Fomentar toda forma de actividad cultural y recreativa para su vecindario.
g) Proyectar las acciones que considere necesarias para el vecindario y contribuir
a toda planificacin que desde el Municipio se efecte con carcter local.
h) Expresarse pblicamente en nombre del vecindario sobre temas trascendentes
de la vida Municipal, Provincial o Nacional.
i) Ejercer la supervisin de toda obra o actividad que se desarrolle en su
jurisdiccin, pudiendo ser tambin, a propuesta de la autoridad Municipal,
administradora o controladora de la misma.
j) Participar en las reuniones del Concejo Deliberante y de sus comisiones
permanentes con voz, pero sin voto, cuando se consideren temas relativos a su
barrio o que incumban directamente a su funcionamiento.
k) Dictar su propio reglamento interno.
CAPITULO III
DE LA CREACIN
ARTCULO 4: Las Juntas Vecinales sern creadas por Ordenanza por iniciativas
de los propios vecinos con arreglo al procedimiento que se consigna:
a) Debern elevar a la Autoridad de Aplicacin la solicitud de creacin de la
Junta Vecinal rubricada por treinta vecinos como mnimo. La nota deber
especificar la jurisdiccin o lmites propuestos para la Junta Vecinal y los nombres
de las personas que representarn a los firmantes de la iniciativa en esta etapa del
trmite.
CAPITULO IV -
VECINALES
a) La asamblea de vecinos.
b) La comisin directiva.
c) La comisin revisora de cuentas.
CAPITULO V
DE LA ELECCIN DE AUTORIDADES
ARTCULO 13: Podrn ejercer el derecho a sufragar, todos los habitantes del
barrio mayores de 18 aos de edad que se encuentren inscriptos en el Padrn de
Vecinos o que acrediten fehacientemente su domicilio en la jurisdiccin de la Junta
Vecinal mediante los procedimientos establecidos por la normativa electoral.
ARTCULO 14: Los vecinos que integran las listas de candidatos debern reunir
los siguientes requisitos:
a) Ser mayores de 18 aos de edad.
ARTCULO 16: El mandato de las autoridades de las Juntas Vecinales podr ser
revocado toda vez que los vecinos vieren conculcados sus derechos en la
representacin que les compete con arreglo a los procedimientos dispuestos por la
norma en vigor.
CAPITULO VI
DE LA AUTORIDAD DE APLICACIN
CAPITULO VII
ARTCULO 20: Los encuentros tendrn por objeto analizar y realizar propuestas
sobre los distintos aspectos de los planes y programas del gobierno Municipal,
evaluar la gestin y ejecucin de las operatorias y proponer las correcciones que
se consideren necesarias, formulando tambin, recomendaciones para el ejercicio
siguiente.
CAPITULO VIII
NORMAS COMPLEMENTARIAS
ARTCULO 24: Derogar la Ordenanza 2827 y toda otra norma que se oponga a
la presente.
b) Los restantes cargos por los vocales titulares y luego los suplentes, respetando
siempre que la vacante se cubra por un representante de la lista a la que
pertenece el sustituido. En la Comisin Revisora de Cuentas se aplicar el mismo
criterio.
ARTICULO 6: DE LA ACEFALIA
Cuando por renuncia, incapacidad o fallecimiento o las causas previstas en el Art.
3 del presente Reglamento y despus de incorporados los miembros suplentes, si
la Comisin quedare integrada por un nmero inferior a cuatro miembros, se la
considerar acfala.
ARTICULO 2: PADRONES
Con una antelacin de sesenta das al acto eleccionario la Junta Electoral
Municipal confeccionar los padrones provisionales de electores pertenecientes al
barrio en que se realizar el acto comicial, dando debida publicidad. Durante los
treinta das posteriores se podrn realizar pertinentes reclamos por errores u
omisiones en el mismo.
ARTICULO 3: ELECTORES
Los Electores que no figuren en el Padrn de vecinos provisional o que su
inclusin fuera introducida en forma errnea, podrn reclamar su inclusin o
rectificacin hasta 30 das antes del acto eleccionario. Los reclamos debern
realizarse por ante la Junta Electoral, quien ordenar por contrario imperio, salvar
los errores u omisiones materiales de la inclusin de electores en el padrn. Previa
comprobacin de que se cumplan los requisitos del Artculo 5, sern incluidos en
el mismo. En caso de negativa al pedido de inclusin de un elector, esta decisin
es apelable dentro de los 3 das hbiles, a partir de su notificacin, por ante el
Concejo Deliberante.
ARTICULO 4: CONDICIONES
A los efectos de la inclusin como electores, sern considerados tales los
ciudadanos mayores de 18 aos de edad quienes sern incluidos en los
respectivos padrones de vecinos por tener su domicilio real en el respectivo barrio
y acreditar una residencia inmediata no menor de dos meses. A este efecto ser
considerado domicilio real el que conste en el documento de identidad.
ARTICULO 5: RECURSO
El elector que vea menoscabado su derecho al libre sufragio puede interponer por
s o por terceros en su nombre, un recurso por ante la Junta Electoral Municipal,
quien en forma sumarsima se abocar a la resolucin del mismo y en su caso
har cesar en lo inmediato el cercenamiento al derecho.
ARTICULO 6: IDENTIFICACIN
Es obligatorio para emitir el voto identificarse por medio de todo tipo de documento
donde consten los datos personales del elector y su fotografa. En caso de ser
cuestionada la identidad de un elector por parte de ms de un integrante de la
mesa en la que debe sufragar, su voto ser observado y puesto a consideracin
del escrutinio definitivo de la Junta Electoral Municipal, siendo sus decisiones
apelables por ante el Concejo Deliberante dentro de los tres das de producida.
ARTICULO 7: SUFRAGIO
El sufragio no es obligatorio, su vinculacin solo encuentra sustento en el
compromiso cvico del vecino con la vida institucional de su barrio.
ARTICULO 8: LISTAS
Realizado el llamado a elecciones de acuerdo a lo previsto en el Artculo 1,
podrn participar tantas listas como pedidos de oficializacin se realicen, los que
debern estar refrendados por la firma de no menos del 5% del padrn provisorio
del barrio. Las listas podrn presentarse hasta veinte das antes de la fecha del
comicio y cada una designar a un apoderado que actuar en carcter de
representante ante la Junta Electoral.
ARTICULO 9: AUTORIDADES
La Junta Electoral designar las autoridades de la mesa y el fiscal general del
comicio. Cada lista tendr derecho a proponer un fiscal de mesa quien deber
rubricar el padrn oficial al cierre del acto. El escrutinio definitivo ser practicado
por la Junta Electoral Municipal.