Rachels. Capitulo 2
Rachels. Capitulo 2
Rachels. Capitulo 2
morales diferentes. Lo que es correcto dentro de un grupo puede completamente detestable para
los miembros de otro, y viceversa. Las concepciones de lo correcto e lo incorrecto difieren de
cultura en cultura.
El relativismo cultural: La idea de verdad universal en tica es un mito. No puede decirse de estas
costumbres que son correctas o incorrectas, puesto esto implica que nosotros tenemos un criterio
independiente de correccin e incorreccin con el que pueden ser juzgadas. Pero no hay tal
criterio independiente: cada criterio esta ligado a una cultura.
Estas seis proposiciones son independientes unas de otras, en el sentido de que algunas de ellas
podran ser falsas incluso si las otras fueran verdaderas.
Lo primero que debemos notar es que en el centro del relativismo cultural hay una cierta forma de
argumentacin. La estrategia empleada por los relativistas culturales consiste en argumentar a
partir de las diferencias entre perspectivas culturales y llegar a una conclusin acerca del status de
la moral.
1. Culturas diferentes tiene cdigos morales diferentes
2. Por tanto, no hay una verdad objetiva en moral. Lo correcto y lo incorrecto son solo
cuestiones de opinin y las opiniones varan de una cultura a otra.
La idea de lo correcto esta en las costumbres tradicionales, no fuera de ellas ni tiene un origen
independiente y que se introducen para probarlas. En las costumbres tradicionales, lo que es, es lo
correcto.
Consecuencias:
1. Ya no podramos decir que las costumbres de otras sociedades son moralmente inferiores
a las nuestras
2. Solo podramos decidir si las acciones son correctas o incorrectas consultando los criterios
de nuestra sociedad.
3. Se cuestiona la idea de progreso moral. Si creo en el relativismo no puedo juzgar otra
sociedad y otro momento. No hay idea progresista, son todos correctos en su tiempo.
Descubrimos que las culturas no difieren tanto como parece. La diferencia esta en nuestros
sistemas de creencias, no en nuestros valores.
Muchos factores se combinan para producir las costumbres de una sociedad. Tambin son
importantes las creencias religiosas o fcticas de sus miembros y las circunstancias fsicas donde
deben vivir. No podemos concluir, entonces, que simplemente porque sus costumbres difieren hay
un desacuerdo acerca de los valores.
En cualquier sociedad compleja debe haber una presuncin a favor de decir la verdad. Puede hacer
situaciones en las cuales se considere permisible mentir, que serian una excepcin. Tambien la
prohibicin de asesinar seria entonces una carateristica necesaria de todas las sociedades.
Hay algunas reglas morales que todas las sociedades deben tener en comn, porque esas reglas
son necesarias para que la sociedad exista.