Voto Femenino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

LUCHA DE LAS SUFRAGUISTAS EN EL MUNDO

Las mujeres de la burguesa comenzaron a organizarse en torno a la lucha por el


reconocimiento del derecho al sufragio, lo que explica su denominacin como sufragistas, en
la segunda mitad del siglo XIX. Las sufragistas no solamente lucharon por los derechos
polticos de las mujeres, sino tambin por la igualdad en otros aspectos y campos. Dieron
prioridad a la lucha por el voto porque consideraban que una vez conseguido accederan a los
parlamentos y podran cambiar las leyes e instituciones.

En el ao 1903, Emmeline Pankhurst fund en Londres la


Unin Social y Poltica de Mujeres, cuyas militantes
protagonizaron infinidad de acciones con gran repercusin
meditica: protestas, manifestaciones y huelgas de hambre,
siendo pioneras en unos mtodos de lucha que,
posteriormente, adoptaran otros colectivos. La represin fue
muy dura con ellas; la propia Pankhurst fue detenida y
condenada a tres aos de crcel y de trabajos forzados,
acusada de actividades contrarias a la seguridad y
estabilidad del pueblo ingls.

Emmeline Pankhurst

En Estados Unidos, el movimiento sufragista estuvo


inicialmente muy relacionado con el movimiento
abolicionista. Gran nmero de mujeres unieron sus
fuerzas para combatir en la lucha contra la esclavitud.
En 1848, en el Estado de Nueva York, se aprob la
Declaracin de Seneca Falls, uno de los textos
fundacionales del sufragismo. Las ideas que se
utilizaron para reivindicar la igualdad de los sexos eran
de corte ilustrado: apelaron a la ley natural como fuente
de derechos para toda la especie humana, a la razn y
al buen sentido de la humanidad, como armas contra el
prejuicio y la costumbre. Elizabeth Cady Stanton, la
Elizabeth Cady Stanton
autora de La Biblia de las mujeres, y Susan B. Anthony, fueron dos de las ms destacadas
sufragistas estadounidenses.

La Primera Guerra Mundial fue un factor muy importante en la historia del proceso de
emancipacin de la mujer, ya que los gobiernos necesitaron el concurso de las mujeres en las
fbricas ante la evidente escasez de mano de obra masculina. En el caso concreto del
movimiento sufragista britnico se produjo una reconciliacin entre ste y el gobierno. Nada
ms producirse la declaracin de guerra, Emmeline Pankhurst anunci la suspensin de las
actividades reivindicativas hasta el final de la contienda. Las sufragistas negociaron con las
autoridades y, en unos das, las activistas encarceladas salieron de prisin. Entonces,
Pankhurst, fiel al pacto con el gobierno, se dedic a impulsar el esfuerzo blico, llegando a
organizar una manifestacin bajo el lema: los hombres a luchar y las mujeres a trabajar; no
seremos pisoteados por el kiser. Adems, apel a los sindicatos para que permitieran la
incorporacin de las mujeres a los puestos de trabajo y su ingreso en las Trade Unions. El
rgano del movimiento, La Sufragista, cambi de nombre por el ms patritico de Britania.
Emmeline fue derivando hacia posturas muy conservadoras, como se puso de manifiesto en
sus duras crticas hacia cualquier manifestacin u opinin pblica pacifista, especialmente las
defendidas desde las filas del laborismo, mostrndose tambin muy crtica con el movimiento
obrero y con el comunismo, que estaba triunfando en Rusia.

Al terminar la contienda las mujeres haban desarrollado una clara conciencia de su


importancia en la sociedad, especialmente en los pases vencedores porque haban
contribuido decisivamente al triunfo. El camino para conseguir el voto se estaba allanando en
el Reino Unido, aunque, antes, en Nueva Zelanda se haba conseguido en 1893, mientras que
en Australia se logr en 1902. Las mujeres britnicas mayores de 30 consiguieron el derecho
a votar en el ao 1918. En todo caso, hubo que esperar a 1928 para que se igualara la edad
de las mujeres a la de los hombres para poder votar, es decir, a los 21 aos. Las mujeres
estadounidenses no pudieron ejercer el derecho al voto en elecciones federales hasta el ao
1920, aunque en otro tipo de elecciones ya votaban anteriormente.

En Espaa se reconoci el derecho al voto en la Constitucin de 1931, despus de un intenso


debate parlamentario en el que destac su gran defensora, Clara Campoamor. Curiosamente,
en Francia, tradicionalmente considerada la patria de los derechos, las mujeres no pudieron
votar hasta despus de la Segunda Guerra Mundial, as como en Italia. En Amrica Latina,
casi todos los pases reconocieron el derecho al voto en el perodo de entreguerras,
destacando como estado pionero, Ecuador. Despus de la Segunda Guerra Mundial pudieron
votar tambin las mujeres en los pases asiticos, como en China o Japn.

SUFRAGIO FEMENINO POR PASES:

1. Argentina
Las primeras mujeres en ocuparse por la lucha de sus derechos cvicos, y las primeras
en organizase para ello, fueron las militantes del Partido Socialista y las Anarquistas
de comienzo del siglo XX. La lucha se centraba en conseguir la igualdad de derechos
y de oportunidades, a la par de los hombres. As, Elvira Dellepiane de Rawson, Cecilia
Grierson y Alicia Moreau de Justo, siguiendo el ejemplo de sus pares europeas,
comenzaron a fundar, entre el 1900 y 1910, una serie de agrupaciones en defensa de
los derechos cvicos de la mujer.

Manifestacin de mujeres en Buenos Aires frente al Congreso


Nacional por la ley de Voto Femenino, 1948.
Eva Pern emitiendo su voto

Fue en la Provincia de San Juan, donde las mujeres lograron sus primeros derechos cvicos.
En1862 haban logrado que esa Provincia se las incluyera en la votacin, aunque el voto fuera
calificado, en las elecciones municipales. Tuvieron que esperar hasta 1921, para que se
repitiera la participacin, esta vez en la Provincia de Santa F donde se promulg una
Constitucin que aseguraba el voto femenino a nivel municipal, aunque la participacin fuera
poca. En 1927, San Juan sanciona su Constitucin, y las mujeres logran que se les
reconozcan iguales derechos que a los hombres. Pero el golpe de 1930 echa por tierra estos
avances.

La gran precursora del voto femenino fue Julieta Lanteri, hija de inmigrantes italianos que en
1910 solicit a un juez nacional que se le otorgaran sus derechos como ciudadana, incluso los
polticos.

En 1919 Rogelio Araya de la UCR ha pasado a la historia argentina por haber sido el primero
en presentar un proyecto de ley reconociendo el derecho a voto de la mujer, componente
esencial del sufragio universal. El 27 de febrero de 1946, tres das despus de las elecciones
que consagraron como presidente a Juan Pern su esposa y Primera Dama Eva Pern de
26 aos de edad pronunci su primer discurso poltico en un acto organizado para
agradecer a las mujeres su apoyo a la candidatura de Pern. En esa oportunidad Evita exigi
la igualdad de derechos para hombres y mujeres y en particular el sufragio femenino:
.
El proyecto de ley fue presentado inmediatamente despus de asumido el nuevo gobierno
constitucional, el 1 de mayo de 1946. La oposicin de los prejuicios conservadores resultaba
evidente, no solo entre los partidos opositores sino incluso dentro de los partidos que
sostenan el peronismo. Finalmente, la Ley 13.010 se aprob por unanimidad.

El 23 de septiembre de 1947 fue promulgada la denominada Ley de Enrolamiento Femenino,


que se puso en prctica en las elecciones del 11 de noviembre de 1951. Ms adelante, en
1952, las primeras 23 diputadas y senadoras ocuparon sus bancas, representando al Partido
Justicialista.

2. Chile
La extensin del voto a las mujeres en Chile fue motivo de debate desde la dcada de 1920.
Sin embargo, la oposicin de los partidos anticlericales y de izquierda, debido a la tendencia
conservadora del electorado femenino, retard por varias dcadas ms la concesin de ese
derecho. En 1935 se aprob el voto femenino para las elecciones municipales, y recin en
1949 se concedi el derecho a voto a las mujeres para las elecciones presidenciales y
parlamentarias.

Las mujeres participaron por primera vez en la eleccin presidencial de 1952, en donde fue
electo Carlos Ibez del Campo. Desde entonces, su participacin en los procesos electorales
se fue ampliando progresivamente hasta llegar en 1970 a la paridad con los votantes
masculinos.

3. Ecuador
A principios de la dcada de 1920 se acentu la lucha de la mujer ecuatoriana por el derecho
al voto. Aprovechando que la Constitucin de 1843 hablaba en general de los derechos
ciudadanos sin especificar ninguna prohibicin respecto de la mujer, Matilde Hidalgo de
Procel, nacida en Loja en 1889 y primera doctora en Medicina, se inscribi en los registros
electorales: Ante la presencia de Matilde, los miembros de la Junta Electoral se
desconciertan e indican que el voto en Ecuador es nicamente para hombres; ella no se
arredra; reclama la igualdad, y el mismo da 2 de mayo de 1924 queda empadronada, con la
reserva de someter su caso a consulta ministerial. El doctor Francisco Ochoa Ortiz responde
el 8 de mayo, expresando que no hay prohibicin para que las mujeres se inscriban, ya que la
ley no especifica el sexo.
Matilde Hidalgo de Procel

En 1933 salan elegidas concejales la doctora Hidalgo y la obstetra Bertha Valverde, despus
de una sostenida lucha de la Alianza Femenina Ecuatoriana, dirigida por Nela Martnez y Luz
Bueno. En 1941, Matilde Hidalgo fue electa diputada, pero se la releg a la calidad de
suplente. Entonces, miles de mujeres se rebelaron exigiendo justicia: queremos una voz
femenina que sepa defender nuestros derechos, pospuestos injustamente por sociedades
constituidas bajo la prepotencia viril.

4. Espaa

La primera vez que se reconoci en Espaa el sufragio femenino fue en la Constitucin de


1931 de la Segunda Repblica Espaola, aunque en las elecciones a Cortes
Constituyentes de junio de 1931 que se realizaron por sufragio universal masculino, a las
mujeres se les reconoci el derecho al sufragio pasivo, por lo que pudieron presentarse como
candidatas. Aunque slo tres mujeres resultaron elegidas (Margarita Nelken en las listas
del Partido Socialista Obrero Espaol, Clara Campoamor en las del Partido Republicano
Radical y Victoria Kent en las del Partido Republicano Radical Socialista) tuvieron un
destacado protagonismo, especialmente las dos ltimas, en el debate sobre la concesin del
derecho al voto a las mujeres.

Durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) hubo un primer intento de reconocer el


derecho de sufragio a las mujeres, pero slo se lleg a aprobar para las elecciones
municipales y solamente para las mujeres cabezas de familia que eran electoras y elegibles
con el resultado de que en el nuevo censo slo alrededor de un cuarto de los electores eran
mujeres. Al ao siguiente, en el Estatuto provincial se reconoca tambin el derecho electoral a
las mujeres en las mismas condiciones , pero de nuevo nunca pudieron ejercerlo, aunque
fuera slo las mujeres casadas y viudas, porque las elecciones nunca se celebraron.

En el plebiscito que organiz la Unin Patritica, el partido nico de la Dictadura, entre los das
11 y 13 de septiembre de 1926, que no fue ni siquiera un referndum en que se pudiera
ejercer el derecho al voto sino que fue una recogida de firmas, participaron las mujeres
mayores de 18 aos que quisieron, al igual que los varones. Segn los datos facilitados por el
propio rgimen, en el censo electoral de ese plebiscito patritico, el 52 % eran mujeres, y
de stas participaron un 40 %.

Escultura que rinde homenaje al reconocimiento del sufragio


femenino en Espaa

En la llamada Asamblea Nacional Consultiva de la Dictadura de Primo de Rivera, cuyos


miembros no fueron elegidos sino que fueron designados por el rgimen, se autoriz que
pudieran participar varones y hembras, solteras, viudas o casadas, aunque stas ltimas
debidamente autorizadas por sus maridos.

En los debates que hubo en las Cortes Constituyentes de la Segunda Repblica Espaola uno
de los principales oponentes a la concesin del derecho al voto a las mujeres fue el
catedrtico de patologa Roberto Novoa Santos que aprovech su intervencin como portavoz
de su grupo parlamentario en el debate de totalidad del proyecto de la Constitucin de
1931 para manifestarse en contra del mismo siguiendo argumentos biolgicos como que a la
mujer no la domina la reflexin y el espritu crtico sino la emocin y todo lo que tiene que ver
con los sentimientos.

La primera vez que pudieron ejercer el derecho al voto en todo el territorio espaol fue en las
elecciones generales celebradas el 19 de noviembre de 1933.

5. Francia
El 21 de abril de 1944, el Comit franais de la Libration nationale concede el derecho a voto
a las mujeres, lo que quedar confirmado con la ordenanza del 5 de octubre bajo el Gobierno
provisional de la Repblica. Este derecho, en cambio, no se har efectivo hasta las elecciones
municipales del 29 de abril de 1945 y, ms tarde, en octubre del mismo ao, durante las
elecciones a la Asamblea constituyente.

6. Mxico

La Revolucin Mexicana como parte del argumento de lucha por la libertad en el Plan de
Guadalupe inclua: asegurar a todos los habitantes del pas la efectividad y el pleno goce de
sus derechos y la igualdad ante la ley. Sin embargo, en la redaccin de la Constitucin
Mexicana en 1917 no se le otorg el voto a la mujer ya que en el estado en que se encuentra
nuestra sociedad, las mujeres no sienten la necesidad de participar en los asuntos pblicos,
como lo demuestra la falta de todo movimiento colectivo en este sentido. El artculo 34 de
la Constitucin Mexicana el 23 de enero de 1917 qued de la siguiente manera:

Son ciudadanos de la Repblica todos los que, teniendo la calidad de mexicanos, renan
adems los siguientes requisitos:

I. Haber cumplido 18 aos siendo casados y 21 si no lo son y


II. Tener un modo honesto de vivir.

El hecho de que estuviera escrito en masculino fue el argumento que abrazaron los diputados
para negarle el voto a la mujer, pero a la vez, fue de lo que algunas sufragistas se apoyaron
para exigir su voto y ser votadas ya que en espaol al escribir el masculino, tambin se habla
de la generalidad de la poblacin, tanto masculina como femenina.

De hecho Hermila Galindo tom este argumento para postularse y de hecho ganar la
candidatura de diputada en 1918, y aunque obtuvo la mayora de los votos el Colegio
Electoral no lo vio como vlido.
Hermila Galindo

A Mxico lleg muy tarde el sufragio femenino a pesar de que en 1916 comenz el Primer
Congreso Feminista de Yucatn aunque las peticiones tuvieron un poco de xito en 1923
cuando el estado de Yucatn reconoci el voto tanto municipal como estatal. En 1937 el
presidente Lzaro Crdenas del Ro mand una iniciativa de reforma del artculo 34 de
laConstitucin Mexicana. l quera que el artculo leyera as: La iniciativa pretendi que el
artculo estableciera:

Son ciudadanos de la Repblica todos los hombres y las mujeres que, teniendo la calidad de
mexicanos, renan adems los siguientes requisitos:

I. Haber cumplido 18 aos siendo casados y 21 si no lo son y

II. Tener un modo honesto de vivir.

La iniciativa fue aprobada por las cmaras y legislaturas de los estados, pero no lleg al
cmputo y declaratoria para que fuera vigente. Esto sucedi porque el Partido Nacional
Revolucionario (padre poltico del PRI) argument que las mujeres se veran influenciadas en
su voto por los curas. El 9 de diciembre, el presidente present su propia iniciativa y desde
1953 las mujeres obtuvieron el voto. El 3 de julio de 1955 fue la primera vez que la mujer
mexicana ejerci su derecho de sufragio.
VOTO FEMENINO EN EL PER

Las mujeres votaron en el Per por primera vez en 1956. El voto femenino se haba obtenido
recin en 1955. Fuimos los penltimos de Amrica Latina en obtener el voto femenino, antes
de Paraguay.

Esto se debi a la lucha de importantes mujeres como Mara Jess Alvarado, Zoila Aurora
Cceres, etc. Pero la discusin ya vena desde antes. Los oligarcas se oponan al voto de la
mujer porque preferan conservar el voto masculino.

Mara Jess Alvarado

Vctor Andrs Belande propona el voto irrestricto de la mujer, otros grupos proponan el voto
para la mujer trabajadora en su entorno laboral; finalmente se impuso la propuesta fue el voto
progresivo para la mujer, es decir podran votar en elecciones municipales pero no en las
generales hasta que paulatinamente fueran educndose en el tema electoral y con el tiempo
se les dara el paso para la votacin en las elecciones generales.

Hay un gran temor de parte de todos, que pensaban que era un voto conservador, que iba a
estar muy cercano a lo que deca la iglesia y era un momento de pugnas sociales, por lo que
haba temor alrededor del tema.

Durante la dcada de los aos 30 y 40 muchas mujeres se organizaron en los partidos


polticos reformistas y revolucionarios que estaban fuera de la ley. Hasta que en setiembre de
1955 como consecuencia de una lucha organizada por las mujeres, la presin social que hubo
al respecto de los rganos de gobierno en la poca en que se da la ley que reconoce a las
mujeres como ciudadanas.

Las elecciones de 1956 fueron semidemocrticas. Lo positivo fue que las mujeres votaron por
primera vez. El cuerpo electoral se duplic, dndole un mayor sustento a la incipiente
democracia; pero algunos partidos entre los que estaba el mayoritario, se vieron impedidos de
competir.

Hubo una primera representacin parlamentaria de mujeres. Cuando se dio la ley de 1955 por
ser las mujeres las que representaban la mayor tasa de analfabetismo sigui habiendo una
discriminacin, porque si bien los hombres son menos analfabetos que las mujeres, ellas
tenan el mayor caudal. Se les sigui postergando hasta que en 1979 se consider el voto de
los analfabetos y las mujeres pudieron en mayor nmero votar.

Con el golpe de Velasco se corta el proceso democrtico. Diez aos despus y debido a la
presin popular se restituye la democracia y se establece la Asamblea Constituyente que dio a
luz la Constitucin de 1979, con ella los analfabetos pasan a ser ciudadanos con derecho a
voto y se rebaja la edad mnima para votar de 21 a 18 aos.

En el ao 2005 se realiza la ltima ampliacin al voto porque se le otorga derecho a sufragio a


los policas y militares en ejercicio. Se les permite votas pero no ser elegido. en 1980 tambin
pudieron votar los peruanos residentes en el extranjero.

Manuel Arturo Odra Amoretti

Desde 1930 se da un incremento importante del electorado popular, en especial del


campesino migrante que eleva considerablemente su nivel de educacin. La concesin del
derecho al voto a la mujer por parte de Odra tambin es un factor importante para que se
ample la masa electoral un par de dcadas despus.

Hay que tener en cuenta que hasta mediados del siglo XX en el Per slo votaba una lite
privilegiada que saba leer y escribir en un pas donde la mayora de la poblacin era
analfabeta; es as que la cantidad de electores crece desde

1919 2.5% del total de la poblacin


1979 25% del total de la poblacin
1990 35% del total de la poblacin

No ha habido movimientos constantes y fuertes de ampliacin del voto en el que tengas una
manifestacin de 50 mil personas cada cierto tiempo. Ha sido un proceso muy vinculado a la
idea de la educacin.

A diferencia de otros pases de Amrica y Europa no hemos tenido movimientos sufragistas,


es decir, grandes masas pidiendo participacin electoral. El mecanismo de ensanchamiento
ha sido a travs de la educacin. La participacin vino de la clase media para pedir
representacin para los de abajo.

Precursoras del voto femenino en el Per:

Flora Tristn Zoila Aurora Cceres

Elvira Garca y Garca Teresa Gonzales de Fanning

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy