Reproducción Asexual y Sexual
Reproducción Asexual y Sexual
Reproducción Asexual y Sexual
La Reproduccin
La reproduccin es un proceso biolgico que permite la creacin de nuevos organismos,
siendo una caracterstica comn de todas las formas de vida conocidas. Las
modalidades bsicas de reproduccin se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres
de asexual o vegetativa y de sexual o generativa.
Las estrategias y estructuras que emplean los seres vivos para cumplir con la funcin de
reproduccin son diversas. As, es posible encontrar especies con reproduccin sexual
que producen una enorme cantidad de huevos, como la mayora de los peces, con el fin
de asegurarse de que algunos lleguen a adultos. Otras especies, como el albatros o la
ballena, generan una nica cra por cada etapa reproductiva, a la que cuidan
intensamente por largos perodos de tiempo, esto disminuye las posibilidades de muerte
y aumenta las probabilidades de continuidad de la especie.
Reproduccin asexual
Reproduccin sexual
1
Reproduccin Celular en los seres vivos.
de gametos.
Formas de
Reproduccin
Reproduccin Asexual
2
Reproduccin Celular en los seres vivos.
Procesos reproductores como los citados, en los que un nico organismo origina
su descendencia, se denominan cientficamente reproduccin asexual. En este
caso, la descendencia obtenida es idntica al organismo que la ha originado sin
la necesidad de un gameto.
En organismos unicelulares:
2. Por gemacin:
3. Por esporas:
3
Reproduccin Celular en los seres vivos.
1. Reproduccin vegetativa:
En organismos pluricelulares:
1. En la gemacin:
2. Por regeneracin:
3. Por partenognesis:
4
Reproduccin Celular en los seres vivos.
Reproduccin sexual
5
Reproduccin Celular en los seres vivos.
6
Reproduccin Celular en los seres vivos.
Clasificacin:
7
Reproduccin Celular en los seres vivos.
Caractersticas:
Ventajas e inconvenientes:
8
Reproduccin Celular en los seres vivos.
9
Reproduccin Celular en los seres vivos.
Sexual Asexual
10
Reproduccin Celular en los seres vivos.
Referencias
1. Lod, Thierry (2011). Sex is not a solution for reproduction: the libertine bubble
theory. BioEssays 33 (6): 419-422. PMID 21472739. doi:10.1002/bies.201000125.
2. Volver arriba Lod, Thierry (2012). Sex and the origin of genetic exchanges. Trends in
Evolutionary Biology 4. doi:10.4081/eb.2012.e1.
3. Saltar a:a b John Maynard Smith The Evolution of Sex 1978.
4. Volver arriba Ridley M (2004) Evolution, 3rd edition. Blackwell Publishing, p. 314.
5. Volver arriba Hussin, Julie G; Hodgkinson, Alan; Idaghdour, Youssef; Grenier, Jean-Christophe;
Goulet, Jean-Philippe; Gbeha, Elias; Hip-Ki, Elodie; Awadalla, Philip (2015). Recombination affects
accumulation of damaging and disease-associated mutations in human populations. Nature
Genetics 47 (4): 400-404. PMID 25685891. doi:10.1038/ng.3216. Resumen divulgativo (4 March 2015).
6. Saltar a:a b Cecie Starr (2013). Biology: The Unity & Diversity of Life (Ralph Taggart, Christine Evers,
Lisa Starr edicin). Cengage Learning. p. 281.
7. Saltar a:a b Vogt, Yngve (29 de enero de 2014). Large testicles are linked to infidelity. Phys.org.
Consultado el 31 de enero de 2014.
8. Volver arriba Agrawal, A. F. (2001). Sexual selection and the maintenance of sexual
reproduction. Nature 411 (6838): 692-5. PMID 11395771. doi:10.1038/35079590.
9. Volver arriba Hussin, Julie G; Hodgkinson, Alan; Idaghdour, Youssef; Grenier, Jean-Christophe;
Goulet, Jean-Philippe; Gbeha, Elias; Hip-Ki, Elodie; Awadalla, Philip (2015). Recombination affects
accumulation of damaging and disease-associated mutations in human populations. Nature
Genetics. doi:10.1038/ng.3216. Resumen divulgativo (4 March 2015).
10. Volver arriba Dimijian, G. G. (2005). Evolution of sexuality: biology and behavior. Proceedings (Baylor
University. Medical Center), 18, 244258.
11. Volver arriba Sexual selection and the maintenance of sexual reproduction
12. Volver arriba Hamilton, W.D. (1967). Extraordinary sex ratios. Science 156 (3774): 477-488.
11