Reproducción Asexual y Sexual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Reproduccin Celular en los seres vivos.

La Reproduccin
La reproduccin es un proceso biolgico que permite la creacin de nuevos organismos,
siendo una caracterstica comn de todas las formas de vida conocidas. Las
modalidades bsicas de reproduccin se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres
de asexual o vegetativa y de sexual o generativa.

Una de las caractersticas fundamentales de los seres vivos es la capacidad de


autoconstruirse; la otra, es la de autoperpetuarse, es decir, la de producir seres
semejantes entre ellos.

Las estrategias y estructuras que emplean los seres vivos para cumplir con la funcin de
reproduccin son diversas. As, es posible encontrar especies con reproduccin sexual
que producen una enorme cantidad de huevos, como la mayora de los peces, con el fin
de asegurarse de que algunos lleguen a adultos. Otras especies, como el albatros o la
ballena, generan una nica cra por cada etapa reproductiva, a la que cuidan
intensamente por largos perodos de tiempo, esto disminuye las posibilidades de muerte
y aumenta las probabilidades de continuidad de la especie.

Muchas plantas, adems de reproducirse sexualmente, se reproducen asexualmente


mediante brotes, tallos rastreros, races subterrneas, etc. Algunos organismos pueden
regenerar partes perdidas del cuerpo, como las estrellas de mar, y otros se dividen
asexualmente numerosas veces originando una gran cantidad de descendientes.

Tipos de reproduccin en los seres vivos:

El proceso de la replicacin de los seres vivos, llamado reproduccin, es una de sus


caractersticas ms importantes. Crea organismos nuevos, que pueden reemplazar a
los que se hayan daado o muerto. Existen dos tipos bsicos:

Reproduccin asexual
Reproduccin sexual

1
Reproduccin Celular en los seres vivos.

Es aquella en la que interviene un

Asexual solo progenitor sin la participacin

de gametos.

Formas de

Reproduccin

Cuando los nuevos individuos

Sexual resultan de la unin de dos clulas

diferentes llamadas gametos

Reproduccin Asexual

La reproduccin asexual es una forma de reproduccin de un ser vivo ya


desarrollado en la cual a partir de una sola clula o grupo de clulas, se desarrolla
por procesos mitticos un individuo completo, genticamente idntico al primero.
Se lleva a cabo con un solo progenitor y sin la intervencin de los ncleos de las
clulas sexuales o gametos.

Los organismos celulares ms simples se reproducen por un proceso conocido


como fisin o escisin, en el que la clula madre se fragmenta en dos o ms
clulas hijas, perdiendo su identidad original.

La divisin celular que da lugar a la proliferacin de las clulas que constituyen


los tejidos, rganos y sistemas de los organismos pluricelulares no se considera
una reproduccin, aunque es casi idntica al proceso de escisin binaria.

En ciertos animales pluricelulares, tales como celentreos, esponjas y tunicados,


la divisin celular se realiza por yemas. Estas se originan en el cuerpo del

2
Reproduccin Celular en los seres vivos.

organismo madre y despus se separan para desarrollarse como nuevos


organismos idnticos al primero. Este proceso, conocido como gemacin, es
anlogo al proceso de reproduccin vegetativa de las plantas.

Procesos reproductores como los citados, en los que un nico organismo origina
su descendencia, se denominan cientficamente reproduccin asexual. En este
caso, la descendencia obtenida es idntica al organismo que la ha originado sin
la necesidad de un gameto.

Se conocen varios tipos de reproduccin asexual, entre ellos estn:

En organismos unicelulares:

(Bacterias, amebas, paramecium y otros protozoarios y en ciertos hongos). En


esta forma de reproduccin la clula se divide originando dos o ms clulas hijas,
puede ser de tres tipos:

1. Por divisin binaria:

Es tpica esta divisin en las bacterias, donde por estrangulacin en el plano


medio, se producen dos nuevos organismos. Tambin se realiza este tipo de
reproduccin en ciertos protozoarios, como en el macro ncleo de paramecium
caudatum, donde se esponja aparentemente sin ningn cambio visible, el ncleo
alargado se constrie en la parte media y simultneamente se produce la
citocinesis.

2. Por gemacin:

Se forman dos ncleos, uno de ellos se desplaza hacia la membrana y forma


una especie de yema que se rodea de citoplasma, formndose dos clulas de
diferentes tamaos, como en el caso de la levadura.

3. Por esporas:

4. Consiste en una serie de divisiones del ncleo que se rodea de citoplasma,


se forma la membrana de cada una y al romperse la membrana de la clula
original, quedan en libertad numerosas clulas llamadas esporas. Ejemplo:
plasmodium.

3
Reproduccin Celular en los seres vivos.

En organismos vegetales pluricelulares:

1. Reproduccin vegetativa:

Es una forma de reproduccin asexual de las plantas pluricelulares,


debido a que forman yemas y estas tienen una gran capacidad de
desarrollo, de tal manera que cuando se separan de la planta de la cual
forma parte y encuentra condiciones favorables pueden originar una
nueva planta.

2. Reproduccin por esporas:

Forma de reproduccin asexual en la que se forman las esporas dentro


de las estructuras especializadas llamadas esporangios; al romperse el
esporangio las esporas son dispersadas y si caen en un medio apropiado
originara un nuevo individuo.

En organismos pluricelulares:

En los organismos pluricelulares, existe la reproduccin por gemacin, por


regeneracin y tambin por patognesis.

1. En la gemacin:

Una porcin relativamente pequea y poco diferenciada del progenitor crece


y forma una yema, la que se transforma en un nuevo individuo, tal como
sucede en la hidra, esponjas, entre otros.

2. Por regeneracin:

Si el cuerpo del animal es dividido en dos o ms partes cada uno se


transforman en otro individuo, tal como ocurre en las planearais.

3. Por partenognesis:

El vulo se desarrolla sin la intervencin del espermatozoide, es decir, no


existe fecundacin. Este tipo de reproduccin ocurre en muchos insectos,
como en la abeja que de sus vulos no fecundados resultan los znganos.

4
Reproduccin Celular en los seres vivos.

Reproduccin sexual

La reproduccin sexual es el proceso de crear un nuevo


organismo descendiente a partir de la combinacin de material gentico de
dos organismos de una misma especie, comenzando con un proceso que se
denomina meiosis, que es un tipo especializado de divisin celular; el cual se
produce en organismos eucariotas. Los gametos son los dos tipos de clulas
especiales, uno ms grande, el femenino, y otro ms pequeo, el masculino. La
fusin de estas dos clulas se llama fertilizacin y sta crea un cigoto, que incluye
material de los dos gametos en un proceso que se llama recombinacin
gentica donde el material gentico, el ADN, se empareja para que las secuencias
de los cromosomas homlogos se alineen. A continuacin se producen otras dos
divisiones celulares ms, para producir cuatro clulas hijas con la mitad
de cromosomas de cada una de las dos clulas del padre, y el mismo nmero que
tienen los padres, aunque puede ocurrir la auto-fertilizacin. Por ejemplo, en
la reproduccin humana cada clula humana contiene 46 cromosomas (23 pares),
mientras que los gametos, slo contienen 23 cromosomas, as el hijo tendr 23
cromosomas de cada padre recombinadas genticamente en 23 pares.

La evolucin de la reproduccin sexual es uno de las principales rompecabezas


debido al hecho que la reproduccin asexual la debe poder superar porque cada
organismo joven puede cargar sus propias descendientes, lo cual implica que la
poblacin asexual tiene una capacidad intrnseca para crecerse ms rpido con

5
Reproduccin Celular en los seres vivos.

cada generacin. Este costo de 50% es una desventaja de aptitud de la


reproduccin sexual. Lo que se llama el costo doble del sexo incluye este costo
mientras el hecho que un organismo slo puede pasar 50% de sus propios genes
a cada uno de sus descendientes representa un segundo costo. Una ventaja
definitiva de la reproduccin sexual es que impide la acumulacin
de mutaciones genticas.

La seleccin sexual es un tipo de seleccin natural, en la cual algunos individuos


se reproducen con ms xito que otros en una poblacin debido a la seleccin
intersexual. Se ha descrito como una fuerza evolutiva que no existe en las
poblaciones asexuales.

Las procariotas, cuyos clulas tienen material adicional o transformado, se


reproducen a travs de la reproduccin asexual aunque a veces, en
la transferencia gentica horizontal, pueden exhibir procesos como la conjugacin
procariota, la transformacin y la transduccin, las cuales son similares a la
reproduccin sexual a pesar de no acabar en reproduccin.

En la primera etapa de la reproduccin sexual, 'meiosis', el nmero


de cromosomas es reducido de un nmero diploide (2n) a uno haploide (n).
Durante la 'fertilizacin', los gametos haploides se unen para formar
un cigoto diploide y restablecer el nmero original de cromosomas (2n).

6
Reproduccin Celular en los seres vivos.

Clasificacin:

Segn se la morfofisiologa que presenten los gametos se distinguen dos formas


de reproduccin sexual: isogmica y anisogmica.

1. Reproduccin sexual isogmica:

Se da en algunas algas, hongos inferiores y protozoos. En ella los gametos


que se fusionan tienen la misma forma externa y la misma fisiologa. En este
caso, no puede hablarse de gameto masculino y femenino por lo que se
emplean los smbolos + y segn sea su comportamiento.

2. Reproduccin sexual anisogmica:

Es la ms frecuente y la presentan la mayora de los seres pluricelulares. En


ella los gametos se diferencian tanto morfolgica como fisiolgicamente. Uno
de ellos es diminuto y mvil, recibiendo el nombre de gameto masculino o
microgameto mientras que el otro es grande y sedentario, se denomina
gameto femenino o macrogameto. Actualmente con la nueva nomenclatura al
microgameto se le conoce como espermatozoide y al macrogameto
ovoclula.

7
Reproduccin Celular en los seres vivos.

Caractersticas:

Este tipo de reproduccin se lleva a cabo con la intervencin de unas clulas


especializadas haploides, denominadas clulas sexuales o gametos, originadas
por meiosis. Dichas clulas se forman en los llamados rganos sexuales, y su
funcin es unirse para dar lugar a un zigoto de cuyo desarrollo nacer un
individuo hijo de caracteres combinados de sus progenitores.

En la mayor parte de los organismos pluricelulares, los gametos se originan en


seres distintos, lo cual caracteriza su sexo. As denominados sexo femenino o
hembra y sexo masculino o macho a los individuos que producen
respectivamente gametos femeninos o gametos masculinos.

Ventajas e inconvenientes:

La reproduccin sexual presenta con respeto a la reproduccin asexual ciertas


desventajas, entre las que destacan: un gasto energtico importante en la
bsqueda y lucha por conseguir pareja, una menor rapidez en la reproduccin y
un menor nmero de descendientes, entre otras.

8
Reproduccin Celular en los seres vivos.

Por el contrario tienen la ventaja biolgica de promover la variacin gentica


entre los miembros de una especie, ya que la descendencia es el producto de
los genes aportados por ambos progenitores, en vez de ser la copia gentica de
un solo individuo.

Diferencias entre Reproduccin asexual y sexual

Reproduccin asexual Reproduccin sexual

Interviene un solo progenitor. Intervienen dos progenitores.

No existe diferenciacin en clulas Participan clulas sexuales o gametos


sexuales o gametos. que se forman dentro de rganos
reproductores.

Los descendientes son idnticos al Los descendientes son parecidos


progenitor e idnticos entre s. entre si y al progenitor, pero no
idnticos.

Propia de individuos unicelulares, as Propia de organismos pluricelulares y


como hongos, plantas y animales ms de mayor complejidad, como las
sencillos. plantas superiores y el ser humano.

9
Reproduccin Celular en los seres vivos.

Ventajas y desventajas entre los grupos de reproduccin

Sexual Asexual

Ventajas La descendencia es diversa, Solo hace falta un


ya que los individuos progenitor.
proceden de la combinacin
Se obtiene en
del ADN de dos individuos
poco tiempo gran
distintos.
cantidad de
La diversidad facilita la descendientes.
adaptacin de la especie
ante los cambios
ambientales.

Desventajas Hacen falta dos Las especies no


progenitores. Precisan presentan
aparearse entre individuos variabilidad y por
de distinto sexo. ello son muy
sensibles a los
Requiere tiempo para que
cambios
los dos individuos puedan
ambientales.
encontrarse y aparearse,
as como destinar Los
recursos y energa a la descendientes
formacin de la generados son
descendencia. idnticos, ya que
proceden de un
mismo organismo
y tienen el mismo
ADN.

10
Reproduccin Celular en los seres vivos.

Referencias

1. Lod, Thierry (2011). Sex is not a solution for reproduction: the libertine bubble
theory. BioEssays 33 (6): 419-422. PMID 21472739. doi:10.1002/bies.201000125.
2. Volver arriba Lod, Thierry (2012). Sex and the origin of genetic exchanges. Trends in
Evolutionary Biology 4. doi:10.4081/eb.2012.e1.
3. Saltar a:a b John Maynard Smith The Evolution of Sex 1978.
4. Volver arriba Ridley M (2004) Evolution, 3rd edition. Blackwell Publishing, p. 314.
5. Volver arriba Hussin, Julie G; Hodgkinson, Alan; Idaghdour, Youssef; Grenier, Jean-Christophe;
Goulet, Jean-Philippe; Gbeha, Elias; Hip-Ki, Elodie; Awadalla, Philip (2015). Recombination affects
accumulation of damaging and disease-associated mutations in human populations. Nature
Genetics 47 (4): 400-404. PMID 25685891. doi:10.1038/ng.3216. Resumen divulgativo (4 March 2015).
6. Saltar a:a b Cecie Starr (2013). Biology: The Unity & Diversity of Life (Ralph Taggart, Christine Evers,
Lisa Starr edicin). Cengage Learning. p. 281.
7. Saltar a:a b Vogt, Yngve (29 de enero de 2014). Large testicles are linked to infidelity. Phys.org.
Consultado el 31 de enero de 2014.
8. Volver arriba Agrawal, A. F. (2001). Sexual selection and the maintenance of sexual
reproduction. Nature 411 (6838): 692-5. PMID 11395771. doi:10.1038/35079590.
9. Volver arriba Hussin, Julie G; Hodgkinson, Alan; Idaghdour, Youssef; Grenier, Jean-Christophe;
Goulet, Jean-Philippe; Gbeha, Elias; Hip-Ki, Elodie; Awadalla, Philip (2015). Recombination affects
accumulation of damaging and disease-associated mutations in human populations. Nature
Genetics. doi:10.1038/ng.3216. Resumen divulgativo (4 March 2015).
10. Volver arriba Dimijian, G. G. (2005). Evolution of sexuality: biology and behavior. Proceedings (Baylor
University. Medical Center), 18, 244258.
11. Volver arriba Sexual selection and the maintenance of sexual reproduction
12. Volver arriba Hamilton, W.D. (1967). Extraordinary sex ratios. Science 156 (3774): 477-488.

11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy