Escherichia Coli
Escherichia Coli
Escherichia Coli
1
2 2 MICROBIOLOGA
Micrografa electrnica, de baja temperatura, de un cmulo de 2.1.1 Escherichia coli enteropatognica (ECEP)
bacterias E. coli ampliado 10 000 veces. Cada cilindro redon-
deado es un individuo.
La E. coli enteropatognica, ECEP, se caracteriza por ad-
herirse a la mucosa del intestino, produciendo lesiones
El esquema de clasicacin de Kaumann usa la
distintivas en dicho epitelio. El trmino se us por pri-
identicacin serolgica de sus antgenos O (del
mera vez en 1955 en relacin con una serie de brotes de
lipopolisacrido, LPS), H (agelares) y K (de la
diarrea infantil en los aos 1940 y 1950, para diferenciar-
envoltura y cpsula, termoestables y termolbiles).
la de la E. coli comensal.[4][13]
Alrededor de 186 tipos diferentes de antgeno O y 53
antgenos H han sido reconocidos. La presencia de ant- Esta cepa causa diarrea en humanos, monos, conejos, pe-
genos K se demuestra en las cepas que no se aglutinan rros y ovejas, al igual que la enterotoxignica, pero la
por el antisuero O pero s lo hacen al calentarse. Posterior etiologa y los mecanismos moleculares de colonizacin
a Kauman, se precis la denicin de antgenos K son diferentes. No produce las toxinas termoestables (ST)
slo para los polisacridos acdicos, dejando fuera los ni termolbiles (LT), pero utilizan la protena intimina,
antgenos proteicos de las mbrias, que se denominan una adhesina, para adherirse a las clulas intestinales.
antgenos F. Los serotipos de E. coli son determinados Produce una lesin caracterstica denominada adhesin
por combinaciones especcas de los antgenos O y y eliminacin, destruyendo las microvellosidades intesti-
H.[9][7][10] nales en el lugar donde la bacteria se adhiere al epitelio
intestinal, el cual toma la forma de pedestales para las
Con los avances de las tcnicas de decodicacin genti-
colonias.[4][7]
ca, las cepas de E. coli productoras de diarrea en el hom-
bre se han clasicado segn el factor gentico que dene La ECEP se subclasica en tpica y atpica, segn la pre-
su virulencia y el cuadro clnico asociado, congurando sencia o no del plsmido del factor de adherencia de E. co-
diferentes tipos patognicos, patotipos o virotipos"; de li (FAE). Este plsmido codica la formacin de mbrias
esta forma se han denido al menos siete tipos de E. co- tipo IV conocidas como pelos formadores de penachos
li entricos y tres extraintestinales. Entre ellos estn: la (en ingls: bundle-forming pilus o BFP).[4][14]
E. coli enteropatognica (ECEP), la E. coli enterotoxig- Las fases del proceso patognico de la ECEP son: adhe-
nica (ECET), la E. coli enteroinvasiva (ECEI), la E. coli rencia inicial, inyeccin de factores y transduccin de se-
enteroagregativa (ECEA), la E. coli productora de toxina ales; y contacto ntimo.
Shiga (STEC), la E. coli de adherencia difusa (ECAD) y
la E. coli adherente invasiva (ECAI) que se ha asociado
con la enfermedad de Crohn. Hay tipos hbridos, como la
E. coli enteroagregativa hemorrgica (EAHEC) que lleva Adherencia inicial La adherencia de la ECEP comien-
genes de virulencia de la ECEA y la STEC. La familia es za con una adherencia entre las mismas bacterias, seguido
heterognea y seguir evolucionando.[10][3] por una adherencia al epitelio intestinal. Para que este fe-
Existen cepas denominadas extraintestinales (ECPEx) nmeno se lleve a cabo, es necesaria la presencia de dos
que producen infecciones en las vas urinarias (las factores de virulencia: los pelos formadores de penachos
ECUP), en el tracto respiratorio, en el sistema ner- y el agelo. Los pelos permiten a las ECEP unirse entre s
vioso central y otras infecciones ya sea generalizadas formando una microcolonia. El agelo permite estrechar
(bacteriemias o sepsis), o en diversas ubicaciones (arti- el contacto entre las bacterias y los enterocitos.[7][13]
2.1 Clasicacin 3
Inyeccin de factores y transduccin de seales Otro tipo de ST presente en algunas ECET, produce da-
Completada la fase anterior, la ECEP inyecta al enteroci- o directo a los enterocitos y aumentando la secrecin de
to una serie de protenas mediante el sistema de secrecin bicarbonato.[7]
tipo III (SSTT). Este sistema funciona como una jeringa La ECET se adhiere y coloniza la mucosa del intestino
molecular y se conoce como inyectisoma o complejo delgado gracias a mbrias o pili de distinto tipo, que le
aguja. Por este sistema se inyectan en el enterocito las permiten adherirse a los enterocitos, y luego secretar las
protenas efectoras que producirn los efectos necesarios toxinas descritas.[7]
para continuar con la infeccin. La mayor parte de estas
protenas est codicada en el locus de la eliminacin El cuadro clnico en humanos puede ser una diarrea in-
del enterocito o LEE del cromosoma de la ECEP.[13][15] fantil o la diarrea del viajero, especialmente en tempo-
[16] rada clida y hmeda. Comienza de forma abrupta tras
un corto perodo de incubacin (14 a 50 horas). Produce
diarrea acuosa no sanguinolenta en nios y adultos, sobre
Contacto ntimo En esta etapa se estructuran los pe- todo en pases en vas de desarrollo, aunque los desarro-
destales en el epitelio intestinal, por debajo de las bacte- llados tambin se ven afectados. Generalmente es leve y
rias. Las microvellosidades se destuyen y la funcin nor- autolimitada, pero puede llegar a ser letal en nios peque-
mal del enterocito cesa. Estos pedestales contienen al- os, si la hidratacin no compensa las grandes prdidas
tas concentraciones de actina lamentosa polimerizada o hdricas que puede producir la ECET.[7]
actina F, adems de actinina alfa, talina, ezrina y cadenas
livianas de miosina.[13][7]
La consecuencia principal de la infeccin por ECEP es la
diarrea secundaria a la alteracin en la absorcin y secre- 2.1.3 Escherichia coli enteroinvasiva (ECEI)
cin de iones y solutos a lo largo del epitelio intestinal,
que son acompaadas de movimiento de agua. La prdi-
da de las microvellosidades disminuye al rea de inter- Es inmvil, no fermenta la lactosa. Invade el epitelio in-
cambio contribuyendo a la diarrea. Adems se suma el testinal causando diarrea sanguinolenta en nios y adul-
aumento de permeabilidad y la inamacin.[15] tos. Libera el calcio en grandes cantidades impidiendo la
solidicacin sea, produciendo artritis y en algunos ca-
sos arterioesclerosis. Es una de las E. coli que causa ms
2.1.2 Escherichia coli enterotoxignica (ECET) dao debido a la invasin que produce en el epitelio in-
testinal.
La ETEC se caracteriza por producir al menos una de
dos toxinas: la enterotoxina resistente al calor o ST y la
enterotoxina termolbil o LT. Se descubri primero en
cerdos donde la infeccin sigue siendo letal en los recin
nacidos.[7] 2.1.4 Escherichia coli enterohemorrgica o veroto-
xignica (ECEH)
La toxina LT se parece mucho, tanto en estructura co-
mo en funcin, a la enterotoxina producida por el Vibrio
cholerae. Se adhiere a los enterocitos, siendo endocitada y La convencin internacional de nomenclatura de patge-
nos ha recomendado el uso de STEC (Shiga Toxin Esche-
traslocada al interior de la clula. Produce una activacin
permanente de la adenilil ciclasa, aumentando la concen- richia coli) para este grupo, debido a que estas bacterias
producen una toxina citotxica para clulas Vero de cul-
tracin de AMP cclico intracelular lo cual activa a la
protena quinasa dependiente de cAMP (PKA) generan- tivo de similaridad estructural a la toxina producida por
Shigella dysenteriae.
do una fosforilacin por sobre lo normal de los canales de
calcio ubicados en la cara apical de los enterocitos. El re- Este virotipo posee una serie de factores de virulencia que
sultado de esto es el aumento de secrecin de calcio por son similares a los que se encuentran en Shigella, como la
las clulas criptales y la inhibicin de la reabsorcin de toxina shiga.[17][18]
cloruro de sodio por las microvellosidades. El aumento Las STEC producen verotoxinas que actan en el colon.
neto de iones en el intestino genera un arrastre pasivo de Sus sntomas son: primero colitis hemorrgica, luego
agua.[7] sndrome urmico hemoltico (lo anterior ms afeccin
La toxina ST que produce la ECET es la misma ST produ- del rin, posible entrada en coma y muerte), y por l-
cida en las infecciones por Yersinia enterocoltica y Vibrio timo, prpura trombocitopnica trombtica (lo de antes
cholerae no O1. En la cara apical de los enterocitos exis- ms afeccin del sistema nervioso central). Esta cepa no
te un receptor para esta toxina, llamado guanilil ciclasa fermenta el sorbitol y posee un fago, donde se encuentran
C (GC-C). Su activacin genera un aumento en el GMP codicadas las verotoxinas, tambin llamadas Toxinas
cclico lo que produce un aumento en la secrecin de clo- Shiga, no posee una mbria formadora de mechones, en
ro y una inhibicin en la absorcin de cloruro de sodio, vez de esto posee una mbria polar larga que usa para
contribuyendo de esta forma a la produccin de diarrea. adherencia.
4 4 PATOGENIA
2.1.5 Escherichia coli enteroagregativa o enteroad- aos, especialmente en las regiones de frica subsaha-
herente (ECEA) riana y Asia del Sur donde es una de las cuatro causas
ms importantes de diarrea moderada y severa, poten-
Slo encontrada en humanos. Son llamadas enteroagrega- cialmente letales. Un incremento en la fatalidad se asocia
tivas porque tienen mbrias con las que aglutinan clulas con las cepas enteropatognica, ECEP, y enterotoxigni-
en los cultivos de tejidos. Se unen a la mucosa intesti- ca, ECET.[4]
nal causando diarrea acuosa sin ebre. No son invasivas.
Producen hemolisina y una enterotoxina ST similar a la
de las enterotoxignicas. se le asocian dos toxinas: 3.1 Brotes epidmicos
toxina codicada por plasmidos (PET) En Alemania en el ao 2011 se inform de un gran bro-
te epidmico producido por el serotipo enterohemorrgi-
co Escherichia coli O104:H4.[19][20] Se trata de cerca de
2.1.6 Escherichia coli de adherencia difusa (ECAD) 3255 casos, segn la OMS, con 33 fallecidos.[21] Se en-
contraron indicios de que pudiera haber surgido en una
Se adhiere a la totalidad de la supercie de las clulas epi- explotacin alemana de brotes de soja, pero se descar-
teliales y habitualmente causa enfermedad en nios inmu- t como foco de la intoxicacin.[22] Sin embargo el go-
nolgicamente no desarrollados o malnutridos. No se ha bierno alemn seal en principio a Espaa como origen
demostrado que pueda causar diarrea en nios mayores de los productos vegetales implicados en la intoxicacin
de un ao de edad, ni en adultos y ancianos. alimentaria, dando dos fuentes de produccin en Mlaga
y Almera. Holanda es otro pas sealado. Tras el an-
lisis de las heces de los pacientes, se descart el origen
2.1.7 Escherichia coli O157:H7 espaol.[23] Pero se desconoce el origen de la bacteria en
toda la cadena hasta el consumidor, desde la produccin,
La Escherichia coli O157:H7 es una de las cientos de el transporte y la distribucin, por lo que no se puede des-
cepas de Escherichia coli. Aunque la mayora de las cepas cartar la manipulacin de productos en Alemania, que fue
son inocuas y viven en los intestinos de los seres huma- sealada como el pas de origen de la intoxicacin ocurri-
nos y animales saludables, esta cepa produce una potente da en viajeros que tocaron suelo alemn. No se ha descri-
toxina y puede ocasionar enfermedades graves como el to jams ningn caso en Espaa de una infeccin por la
sndrome urmico hemoltico. bacteria implicada en el brote alemn. En Espaa existe
Escherichia coli O157:H7 fue reconocida inicialmente un posible caso de infeccin por el consumo de verdu-
como causa de enfermedad en 1982 durante un brote de ras frescas en Alemania.[24][25] La cepa de la bacteria E.
diarrea aguda con sangre en Estados Unidos Se determi- coli aparecida en Alemania es resistente a ocho tipos dis-
n que el brote se deba a hamburguesas contaminadas. tintos de antibitico, segn un equipo de investigadores
Desde entonces, la mayora de las infecciones han prove- chinos, que lograron secuenciar el genoma del organis-
nido de comer carne de vacuno picada insucientemente mo. Los investigadores del Instituto de Genmica de Pe-
cocinada. El escritor Robin Cook escribi una novela so- kn (BGI) descartaron antibiticos como la penicilina, las
bre el tema titulada Toxina. sulfamidas, la cefalotina o la estreptomicina como posible
solucin a la enfermedad debido a los genes que la hacen
En 1996, cerca de Seattle se produjo un brote a causa
resistente.[26]
de esta bacteria, que se encontr en botellas de zumo
de manzana de la marca Odwalla Inc.. Muchas perso-
nas, entre ellas bebs y nios, murieron despus de to-
mar este zumo. La bacteria entr en las botellas porque 4 Patogenia
las manzanas que se exprimieron contenan excrementos
de venados de la zona y no hubo ningn tipo de pasteuri- Escherichia coli puede causar infecciones intestinales y
zacin. extra intestinales generalmente graves, tales como in-
Se diferencia de las otras Escherichia coli en que no fer- fecciones del aparato excretor, vas urinarias, cistitis,
menta el sorbitol, no crece a 44 C y no produce - Uretritis, meningitis, peritonitis, mastitis, septicemia y
glucoronidasa. neumona Gram-negativa.
4.1 Virulencia
3 Epidemiologa
Escherichia coli est dividida por sus propiedades
La diarrea producida por cepas patognicas de E. coli es virulentas, pudiendo causar diarrea en humanos y otros
una causa importante de muerte en nios menores de 5 animales. Otras cepas causan diarreas hemorrgicas por
5
virtud de su agresividad, patogenicidad y toxicidad. En Overview [Escherichia coli en Europa: Una resea]. Int.
muchos pases ya hubo casos de muerte por esta bacte- J. Environ. Res. Public Health (en ingls) (Basel, Suiza:
ria. Generalmente le pasa a nios entre 1 ao y 8 aos. MDPI AG) 10: 6235-6254. doi:10.3390/ijerph10126235.
Causado generalmente por la contaminacin de alimen- ISSN 1660-4601. Consultado el 31 de mayo de 2016. Es-
tos, y posterior mala coccin de los mismos, es decir, a cherichia coli remains one of the most frequent causes of
several common bacterial infections in humans and ani-
temperaturas internas y externas menores de 70 C.
mals. E. coli permanece como una de las causas ms fre-
cuentes de varias infecciones severas comunes en humanos
y animales.
4.2 Infecciones urinarias
[4] Matthew A. Croxen, Robyn J. Law, Roland Scholz, Kris-
Son ms comunes en mujeres por la corta longitud de la tie M. Keeney, Marta Wlodarska y B. Brett Finlay (2013).
uretra (25 a 50 mm), en comparacin con los hombres Recent Advances in Understanding Enteric Pathogenic
(unos 15 cm). Entre los ancianos, las infecciones urina- Escherichia coli [Avances recientes en el entendimien-
rias tienden a ser de la misma proporcin entre hombres y to de la E. coli enteropetgenica]. Clinical Microbiology
mujeres. Debido a que la bacteria invariablemente entra Reviews (en ingls) (American Society for Microbiology,
al tracto urinario por la uretra (una infeccin ascenden- publicado el 1 de octubre de 2013) 26 (4): 822-880.
te), los malos hbitos sanitarios pueden predisponer a una doi:10.1128/CMR.00022-13. ISSN 1660-4601. Consul-
tado el 31 de mayo de 2016. Theodor Escherich fue el
infeccin, sin embargo, otros factores cobran importan-
primero en aislar y caracterizar la E. coli.
cia, como el embarazo, hipertroa benigna o maligna de
prstata, y en muchos casos el evento iniciante de la infec- [5] Sejal Makvana, Leonard R. Krilov (2015). Escherichia
cin es desconocido. Aunque las infecciones ascendentes coli Infections [Infecciones por E. coli]. Pediatrics in Re-
son las causantes de infecciones del tracto urinario bajo y view (en ingls) (American Academy of Pediatrics) 36 (4).
cistitis, no es necesariamente esta la causa de infecciones Consultado el 31 de mayo de 2016.
superiores como la pielonefritis, que puede tener origen
hematgeno. [6] Zachary D Blount (2015). The unexhausted potential
of E. coli [El potencial interminable de E. coli]. eLife
(en ingls) (eLife Sciences Publications, Ltd) 4: e05826.
doi:10.7554/eLife.05826. PMID 25807083. Consultado
5 Tratamiento el 31 de mayo de 2016.
[14] Teixeira, Nathalia B.; Rojas, Thais C. G.; da Silvei- Wikimedia Commons alberga contenido multi-
ra, Wanderley D.; Matheus-Guimares, Ceclia; Silva, media sobre Escherichia coli. Commons
Neusa P.; Scaletsky, Isabel C. (2015). Genetic analy-
sis of enteropathogenic Escherichia coli (EPEC) adhe-
rence factor (EAF) plasmid reveals a new deletion wit-
En MedlinePlus hay ms informacin sobre
hin the EAF probe sequence among O119 typical EPEC Escherichia coli
strains. BMC Microbiol. (Bethesda, EEUU) 15 (200).
Centros para el Control y la Prevencin de Enfer-
doi:10.1186/s12866-015-0539-9. PMID 26438110. Con-
medades: material publicado bajo dominio pblico.
sultado el 1 de junio de 2016.
9.2 Imgenes
Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-
main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used
to be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,
created by Reidab.
Archivo:E.-coli-growth.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/27/E.-coli-growth.gif Licencia: CC BY 3.0 Co-
laboradores: Stewart EJ, Madden R, Paul G, Taddei F (2005). Aging and death in an organism that reproduces by morphologically sym-
metric division. PLoS Biol. 3 (2): e45. PMID 15685293 Artista original: Stewart EJ, Madden R, Paul G, Taddei F
Archivo:E_coli_at_10000x,_original.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bc/E_coli_at_10000x%
2C_original.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: This image was released by the Agricultural Research Ser-
vice, the research agency of the United States Department of Agriculture, with the ID K11077-1 <a class='external text'
href='//commons.wikimedia.org/w/index.php?title=Category:Media_created_by_the_United_States_Agricultural_Research_Service_
with_known_IDs,<span>,&,</span>,lefrom=K11077-1#mw-category-media'>(next)</a>. Artista original: Photo by Eric Erbe, digital
colorization by Christopher Pooley, both of USDA, ARS, EMU.
Archivo:Symbol_question.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/Symbol_question.svg Licencia: Public
domain Colaboradores: ? Artista original: ?
Archivo:Wikispecies-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Wikispecies-logo.svg Licencia: CC BY-
SA 3.0 Colaboradores: Image:Wikispecies-logo.jpg Artista original: (of code) cs:User:-xfi-