Ritual para Tenidas Blancas de Solsticio de Invierno 2015
Ritual para Tenidas Blancas de Solsticio de Invierno 2015
Ritual para Tenidas Blancas de Solsticio de Invierno 2015
Los HH:. Que dirigirn la Ceremonia debern vestir con traje de orden, los
dems formalmente.
Pgina 2 de 10
Apertura de la Tenida de Solsticio de Invierno.
Gran Maestro.- - 0- Seoras, Seores y Hermanos mos, tomad asiento
(golpe de Mall:. que ser repetido por los Vigilantes)
Gran Maestro.- Q:.H:. Primer Vig:. qu nos trae hasta este Templo Masnico en esta
solemne ocasin?
Primer Vig:..- Celebrar una Tenida Blanca, Muy Resp:. Gran Maestro
Primer Vig:..- Una oportunidad para que nuestras esposas, familiares y amigos vengan a
compartir nuestros trabajos dentro del Templo y disfruten, junto a nosotros, de algunos
instantes de elevada convivencia y sana alegra espiritual.
Gran Maestro.- Q:.H:. Segundo Vig:. Qu significado tiene el Templo Masnico para
nosotros?
Segundo Vig:..- Muy Resp:. Gran Maestro el Gran Templo en el cual nos encontramos
en estos momentos representa, para nosotros, tradiciones que se pierden en la noche de
los tiempos y, a la vez, es un Taller, lugar de trabajo en el que los hombres de buena
voluntad se renen para su propio perfeccionamiento intelectual y moral, edificando as,
cada uno de nosotros, nuestro Templo Interior.
Gran Maestro.- Q:.H:. Primer Vig:. De qu medio nos valemos los masones para
construir el Templo Interior?
Primer Vig:..- Muy Resp:. Gran Maestro, lo hacemos, mediante el estudio y la reflexin,
aplicado, en todas las acciones de nuestra vida, los principios de Libertad, Igualdad,
Fraternidad, Tolerancia y Justicia Social.
Gran Maestro.- QQ:. HH:. Primer y Segundo Vig:. Anunciad en vuestras Columnas, que
han sido proclamados nuestros principios esenciales, que se van abrir los trabajos de la
Tenida de la Tenida Blanca de la Gran Logia de la Repblica de Venezuela.
Pgina 3 de 10
Segundo Vigilante.- Seoras, seores y QQ:.HH:. de mi Columna, os anuncio, por orden
de nuestro Muy Resp:. Gran Maestro, que habiendo sido proclamados nuestros principios
esenciales, se van abrir los trabajos de la Tenida Blanca de la Gran Logia de Venezuela.
Est anunciado en mi Columna Q:.H:. Primer Vig
Primer Vigilante.- Est anunciado en ambas Columnas, Muy Resp:. Gran Maestro.
Gran Maestro.- - 0 - Servos poneros de pie, seoras, seores y HH:. Mos En nombre y
bajo los auspicios de la Sabidura, que es luz y gua para nuestros espritus...
Primer Vigilante.- -0- .de la Fuerza, que es energa creadora de nuestros ms elevados
ideales...
Himno Nacional
La Cancin patritica Gloria al Bravo Pueblo de los ilustres Hermanos Vicente Salas
Sanoja y Juan Jos Landaeta Arvalo, fue elevada a la categora de Himno Nacional por
el tres veces Presidente de Venezuela, Ilustre Hermano Antonio Guzmn Blanco, el 25 de
mayo de 1881.
Escuchmoslo!
Pgina 4 de 10
Como es sabido los solsticios son dos: el de verano que se verifica el 24 de junio y seala
la mayor ascensin del sol sobre nuestro horizonte y el de invierno que tiene lugar el 27
de Diciembre y en el que declina aquel astro, al punto de que sus rayos oblicuos dan
apenas calor a nuestro hemisferio del norte. Estos solsticios determinan las dos grandes
fases en que la Naturaleza ofrece los cambios y contrastes ms notables y opuestos:
fenmenos sorprendentes y siempre admirables que, bajo distintas formas y alegoras,
han conmemorado todos los pueblos. En el primero aparece la Naturaleza en su mayor
esplendor, los rayos vivificantes del sol derraman por doquier brillantez, lozana,
hermosura y vigor; dan fertilidad a los campos, verdor a las praderas, colorido a las
flores, existencia y calor a los seres y diafanidad a los cielos. En el segundo, al alejarse el
Sol de nuestro Cenit para prodigar sus rayos fecundadores otro hemisferio, nuestros
campos pierden su manto de esmeralda, nuestro cielo se cubre de brumas; el cierzo
paraliza el crecimiento de las plantas, al detener la circulacin de la savia que las nutre y
la tristeza tiende por todas partes su cendal grisceo. Y es que el astro fulgente, que rige
los destinos csmicos de nuestro planeta, obedeciendo leyes universales, llega a un grado
de declinacin meridional respecto de nuestro horizonte, que slo nos manda brillo
apagado de mortecina Luz - pero hoy, al volver de su viaje zodiacal, en obediencia a las
mismas leyes, nos hace entrever prdigos beneficios, reapareciendo vivificador y lleno de
promesas halagadoras, y la Masonera siempre atenta y consagrada al bien de la
humanidad, acoge con regocijo este magno suceso y lo solemniza como una de sus ms
grandiosas festividades.
Pgina 5 de 10
As como el alejamiento del sol trae consigo una metamorfosis completa en las
manifestaciones de la Naturaleza, al grado de transformar en lbrego y estril desierto lo
que antes era un oasis, as el olvido nuestros deberes, el abandono de la virtud, la
satisfaccin sin freno de las pasiones, la corrupcin de las costumbres, el egosmo que
domina el corazn degenerado por los vicios, hacen monstruosa un alma que antes era
abrigo de nobles y levantados sentimientos pero que, lo mismo que el prado vuelve a
florecer al sentir de nuevo las caricias del radiante sol, aquel espritu, esclavizado por la
intemperancia y la perversin, recobra todo su imperio sobre las pasiones y se levanta
regenerado y libre, a cumplir su alto destino, al influjo potente de la sabia y morigeradora
doctrina que le inculca la Institucin Masnica cuando le admite en su seno amoroso y le
da calor y nueva vida con su luz esplendente.
Gran Maestro.- Segn eso, Cul es la enseanza que damos en nuestras Logias y con
la que buscamos la regeneracin humana, QH:. Segundo Vig:.?
Segundo Vig:..- Doctrinas de moral sublime, que tienden a instituir y educar a los
hombres, mejorar sus costumbres y mantener el honor de sus sentimientos mediante
fraternal unin. Unin fraternal la que de continuo se trabaja para investigar la verdad y
en la que se obligan todos los asociados a obrar y vivir, segn la verdad hallada y a
practicar el bien y la virtud segn la razn ordenada, a fin de ver realizado el ideal de la
Masonera que es la perfeccin humana.
Gran Maestro.- Conocida la significacin trascendental del acto que celebramos, que
consiste en glorificar la renovacin del FUEGO SAGRADO que ha de volver muy
pronto a fecundar la tierra con sus fulgores benficos, despus del alejamiento del Sol,
que por su ausencia dej viuda a la Madre Naturaleza. Los Masones nos congregamos a
recordar esta Evolucin solar y no para deplorar su perentoria ausencia, sino para
regocijarnos con su reaparicin en la primavera prxima, ms puro, ms brillante y ms
hermoso, fertilizando y embelleciendo todo nuestro derredor. Aludiendo a ello, nuestra
Orden adopt el siguiente lema:
(Las luces del templo se apagan, dejando solamente encendidas las de los tronos y la msica comienza a tocar
suavemente para acompaar el recitado que sigue)
Pgina 6 de 10
Gran Maestro.- H:. Mtro:. de Cerem:., servos ver si en el Altar est todo preparado.
Maestro de Cerm:. Muy Resp:. Gran Maestro el Altar est todo preparado.
Gran Maestro.- Que en las nubes de la mirra sagrada suban unidas, hasta el
G:.A:.D:.U:., nuestras aspiraciones de saber con nuestros anhelos de virtud, amor y
verdad.
Gran Maestro. Ahora HH:. Ante el Altar donde flamea esa llama, imagen de una
existencia laboriosa y fecunda, y de donde surge ese aroma, representacin del perfume
que se desprende de una vida consagrada al bien, renovemos las protestas que hemos
hecho de perfeccionarnos.
Todos.!S Protesto!
Gran Maestro. Que as sea, para bien de la Orden en general, para el de la Masonera
de Venezuela y para nuestro propio mejoramiento.
Gran Maestro.En este solemne momento en que la luz vuelve a nosotros, saludemos
al Rey de la Creacin y a su obra ms bella; saludemos al gneo Sol, al magnificente
dispensador de mgicos colores, de aromadas flores, de sazonados frutos, de alegres
linfas, de esplendorosos cielos; consagremos un voto a la Esperanza de ver, con el
resurgimiento de la Madre Naturaleza, enmudecidas las pasiones y apagando el amor a la
Pgina 7 de 10
humanidad, y rindamos homenajes de gratitud al Astro Rey que, mandando sus vividos
rayos, lo mismo al indigente que al potentado, enviando su luz fulgurante al palacio igual
que a la choza y dando vida a todo con su calor benfico, viene a ser el smbolo
grandioso de nuestro lema sublime: LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD,
(Pausa).
Gran Maestro.- QQ:.HH:. Distinguidas Damas y Caballeros, el Sol nos ha vuelto sus
resplandores, Estamos ya de fiesta; Servos prestar vuestra atencin a la Oratoria con que
se va a glorificar el magno suceso. Tomad asiento.
Pgina 8 de 10
Clausura de la Tenida Blanca
Gran Maestro.- Distinguidas amigas, amigos y HH:. mos: nuestra Tenida llega a su
fin. No obstante, no se deber olvidar un deber sagrado para nosotros los masones: El
ejercicio de la Caridad, de ese sentimiento innato, puro y de noble comprensin que brota
espontneamente de nuestro ser, que crece y se eleva al ideal ms sublime, y que es el
mismo sentimiento que se desprende del precepto que encierran estas palabras Amar al
prjimo, como a ti mismo
Gran Maestro.- As se har QQ:.HH:. Hospitalario y Exp:., servos correr los Sacos
entre los Masones presentes. Os ruego QQ:.HH:., que seis tan generosos como os sea
posible en el depsito de vuestros bolos.
(Los QQ:.HH:. Hospitalario y Expertos se ponen entre Columnas y luego de hacer una venia al Gran Maestro, con
prontitud, su tarea, desde el Or:., cada uno por una Columna. Una vez cumplida dicha labor, se ponen, de nuevo, entre
Columnas y el Gran Maestro dispone que el contenido de los Sacos se destine a la labor prevista)
(Golpe de Mall:. 0-- del Gran Maestro, que es repetido por los HH:. VVig:.
Pgina 9 de 10
Gran Maestro.- QQ:.HH:. Primer y Segundo VVig:. Servos llegar hasta el pie del Or:.
Para que me acompais a abandonar el Templo.
(Una vez que los HH:. VVig:. Llegan al pie del Or:. el Q:.H:. Maestro de Ceremonias solicita de todos los presentes
ponerse de pie mientras se retira el Gran Maestro.)
(Tan pronto como el Gran Maestro empieza a bajar del Or:., el Maestro de Ceremonias inicia los aplausos
mientras se retiran los Dignatario indicados)
Cierre Ritualstico
Por parte de la Logia Anfitriona.
Pgina 10 de 10