MIOPIA
MIOPIA
MIOPIA
INTEGRANTES:
SERRANO PATIO FLOR DE MARIA
ALEJANDRO VILCA, JOSE LUIS
QUISPE SALCEDO, MARIA SOLEDAD
CURSO:
ONDAS Y PTICA
PROFESOR:
HILDA
2016
AREQUIPA-PER
INFORME DE AVANCE DE INVESTIGACION FORMATIVA
TEMA DEL
INFORME
INVESTIGADORES
FECHA
OBJETIVOS
Miopa
Qu es?
La miopa, tambin denominada visin corta, es un fallo de refraccin que hace que los
objetos lejanos se vean borrosos, mientras los cercanos se siguen visualizando
correctamente. La crnea y el cristalino son partes del ojo que permiten enfocar, pero si
su forma impide el enfoque correcto, se producen los errores de refraccin.
Esto se produce porque la crnea est muy curvada o el globo ocular es excesivamente
grande. La miopa suele desarrollarse entre los 10 y los 23 aos, si bien puede surgir a
cualquier edad.
Causas
Las miopas elevadas suelen ser hereditarias. Aparecen en la infancia entre los 5- 10
aos y van progresando hasta los 20-25 aos o incluso ms.
Tambin encontramos causas ambientales como la falta de exposicin a luz solar y a
un esfuerzo cercano prolongado.
Sntomas
El sntoma principal de la miopa es la visin borrosa de lejos. Debido a ello, en
ocasiones, los miopes realizan el gesto de cerrar parcialmente el ojo, forzndolo para
intentar ver mejor. Otros sntomas que pueden darse como el cansancio ocular y los
dolores de cabeza.
Prevencin
Anlisis estadsticos dicen que el juego al aire libre se asocia a un menor avance de la
miopa, por lo que se tendra que intentar que los nios jueguen ms en los parques que
delante de las pantallas.
Tipos
Miopa simple: hasta 6 o 7 dioptras.
Miopa patolgica: ms de 7 dioptras.
Atendiendo a las caractersticas anatmicas del ojo, la miopa puede ser:
Axial: el dimetro del ojo es mayor de lo normal, de tal forma que la imagen no se
enfoca en la retina sino por delante de ella.
Refractiva: la longitud del ojo es normal, pero la potencia de refraccin es demasiado
alta.
Y segn la evolucin:
Fisiolgica: todos los elementos que intervienen en la refraccin estn dentro de los
parmetros normales.
Patolgica: es maligna y degenerativa. Por encima de las 8 dioptras.
Tratamientos
La miopa se puede tratar con gafas, lentes de contacto o ciruga.
1) Gafas
2) Lentes de contacto
Son discos finos, sin color, que se colocan sobre la superficie del ojo y ejercen el mismo
efecto que las gafas. Cuando se ponen pasan a ser la primera superficie de refraccin
de la luz.
Hay diferentes tipos de lentes:
Lentes de contacto blandas : Son menos aconsejados, por la mayor incidencia de
infeccin en la crnea.
Lentes de contacto semirrgidas: Este tipo de lentes est ms indicado para pacientes
con astigmatismo elevado, que hayan cursado una ciruga de anillos intracorneales o
incluso trasplante corneal.
CORRECCIN PTICA
El tratamiento de la miopa est basado en la correccin del defecto con gafas o lentes
de contacto. Una de las cuestiones ms debatidas es la forma en que esta correccin
se lleva a cabo. La prescripcin de la correccin completa est basada en mejorar la
visin al mximo y desarrollar una relacin acomodacin-convergencia normal. Esto
permitir un mejor desarrollo educacional y mental. El uso de bifocales para relajar la
acomodacin no ha demostrado ser eficaz, aunque contina contando con partidarios.
Incluso se defiende la teora contraria, es decir, hipercorregir al sujeto miope para
controlar mejor su progresin.
EL OJO
El sistema ptico de mxima importancia es el ojo, La luz entra en el ojo a travs de
una abertura variable, la pupila, y se enfoca mediante el sistema lente-cornea sobre la
retina, una pelcula de fibras nerviosas que cubre la superficie posterior del ojo. La retina
contiene diminutas estructuras sensibles denominadas bastones y conos, que reciben
la imagen y transmiten informacin a lo largo del nervio ptico hasta el cerebro. La forma
de la lente cristalina puede alterarse ligeramente mediante la accin de los msculos
ciliares. Cuando el ojo se enfoca sobre un objeto alejado, el msculo se relaja y el
sistema lente-cornea tiene su mxima distancia focal, aproximadamente 2.5 cm, que es
la distancia de la crnea a la retina. Cuando el objeto se acerca al ojo, se tensan los
msculos ciliares aumentando la curvatura del cristalino ligeramente y disminuyendo de
este modo su distancia focal, y la imagen se enfoca de nuevo en la retina en un proceso
denominado de acomodacin.
Si el objeto est demasiado cercano al ojo, el cristalino no puede enfocar del mismo en
la retina y la imagen resulta borrosa. El punto ms prximo para el cual el cristalino
puede enfocar una imagen en la retina se denomina punto prximo xpp. El valor
normalizado tomado como punto prximo es 25 cm y el poder resolvente del ojo para
esta distancia es alrededor de 10-2 cm. El tamao aparente de un objeto queda
determinado por el tamao de la imagen sobre la retina. Cuanto mayor es esta imagen,
mayor es el nmero de bastones y conos activados podemos ver que el tamao de la
imagen sobre la retina es mayor cuando el objeto est cerca y ms pequeo si est
alejado. As, aunque el tamao del objeto no vara, su tamao aparente es mayor
cuando se acerca al ojo.
Una medida conveniente del tamao de la imagen sobre la retina es el ngulo
subtendido por el objeto en el ojo
El ojo de una persona miope tiene excesiva convergencia y enfoca la luz procedente de
objetos distantes delante de la retina. Una persona miope puede ver objetos cercanos,
ya que los rayos incidentes demasiado convergentes pueden ser enfocados sobre la
retina. La miopa se corrige con una lente divergente (negativa) como muestra la figura
6.22.
Fig.6.22
Un ojo miope tiene dificultades para ver objetos lejanos porque los rayos luminosos se
focalizan en un punto anterior a la retina.
La figura inferior muestra un ojo miope. Los rayos de luz que se refractan en el
cristalino no convergen sobre el punto en que el eje ptico corta la retina, sino que lo
hacen antes.
Si colocamos una lente divergente (figura siguiente) delante de un ojo miope, los rayos
de luz que llegan al ojo divergen antes de llegar al cristalino. Debido a ello, necesitarn
recorrer una distancia mayor, que podemos ajustar, antes de converger en la retina,
subsanando el defecto.