COLEGIO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

COLEGIO:

JESUS OBRERO

PROFESOR:
SONIA COAQUIRA HUAYTA

NOMBRE:
LEYDI ROSARIO NINA SOTO

CURSO:
6TO AZUL

AO:
2016
TODOS SANTOS EN BOLIVIA

Introduccin

Todos Santos a decir del antroplogo Jos Antonio Rocha es la fiesta del sumaj kausay, del buen
vivir, un momento donde se hacen fuertes los lazos de amistad y familiar, en torno al difunto. Ese
momento no es ms que el compartir, el vivir en comunidad y trabajar juntos todo para recibir el alma
del difunto, que llegar al medio da del 1 de noviembre.
Todos Santos es una fiesta que se fortalece y lo hace an ms por el momento poltico e histrico
que vive el pas, indica el investigador, quienes en esta entrevista hace un anlisis de la celebracin
actual.
La fiesta de Todos Santos es una tradicin boliviana, se tiene la costumbre de recordar a partir del
medio da del 1ro. de noviembre hasta el medioda del 2. Es un da especial, dedicado a compartir
con las almas de los familiares que murieron. Algo que transita en el mundo de lo sobrenatural, de
la fe, de lo secreto y por tanto, difcil de creer y entender. Pero all est, celebrado y respetado por
mucha gente.

Toda persona en el transcurso del ao que haya tenido un deceso entre sus familiares o amistades,
est obligada, si pertenece especialmente a la clase popular, a efectuar "el hacer rezar" por la
salvacin del alma del difunto. Esta costumbre que consiste en recibir grupos de personas para que
recen y despus retribuirles con masas, viandas criollas, frutas, refrescos, dulces, chichas y otras
bebidas.
Las costumbres son diferentes de acuerdo a las regiones, (altiplano, valles y trpicos), asimismo,
dentro de las regiones existen distintas creencias, costumbres y tradiciones en las sub regiones.
Tambin hay diferencia entre el rea rural y el rea urbana, por ejemplo la presentacin de mesas
en el rea rural se realiza mayormente con productos del lugar, (masitas de quinua en forma de
animales, platos tpicos, la bebida es la maceracin de frutas y otros) en el rea urbana, ms se
emplea masitas de harina en diferentes modalidades, caramelos y la bebida ms consumida es la
cerveza, tambin se colocan flores en los nichos de los muertos

La historia de Todos Santos

La Fiesta de Todos los Santos o da de los difuntos no tiene su propio origen aqu en Bolivia, las
costumbres y tradiciones vienen con la llegada de los espaoles que al imponer su religin
amenazaban a la gente original de estas tierras que si no se arrepentan de sus pecados pagaran
en el purgatorio para ir directo al infierno.

Halloween VS. Mast' aku (Todos Santos)


El conflicto entre las lites bolivianas (burguesas) y las masas sociales indgenas y mestizas entran
en un escenario geogrfico al espacio de lo simblico y lo imaginario de lo espiritual, que ambos se
confrontan en ocasin de una celebracin ritual como la del Da de los Muertos.

Cada cual a su manera busca sentar su supremaca en el imaginario social del pas, y mientras unos
utilizan la clase media para convocar a la ciudadana a reconocer en rituales urbanos como
"halloween", los otros abren espacios de discusin acadmica para interpelar a los bolivianos a la
recuperacin de las prcticas culturales como el "Mast'aku", anteriores a la imposicin seorial.
El enfrentamiento de "Halloween vs. Mast'aku", es una disputa histrica entre clases sociales, que
en el contexto an candente de la reciente insurreccin indgena contra las lites nacionales, cobr
una vigencia inusitada y aport valiosos elementos. Otros temas fueron las fiestas en el ciclo
productivo agrcola andino, la revalorizacin cientfica de los saberes tradicionales y un anlisis del
significado de la evolucin del discurso social en las coplas de Todos Santos.
En esta fecha las culturas andinas celebran el fin del ciclo seco y el principio del ciclo hmedo, la
despedida de los difuntos junto con el invierno y la esterilidad del suelo en una fiesta denominada
"Mast'aku", por tener como caracterstica el armado de mesas rituales (mast'a).
Con la conquista de Amrica, la religin catlica pretenda erradicar esta fiesta indgena, hasta que
lograron imponer la fiesta de Todos Santos, pero sus costumbres fueron enfrascados o refugiados a
esta fiesta cristiana, pero la evolucin de este rito cristiano en las comunidades rurales y a un en las
ciudades de Bolivia, testimonia el fracaso del catolicismo en su afn de eliminar al rito aymara
quechua.

La fiesta de halloween de la noche del 31 de octubre y del 1ro de noviembre, se celebra en honor a
Dios Samhain el caballero de la muerte, antiguamente los Celtas practicaban, segn sus orgenes.
Este calendario festivo es muy importante para estadounidenses, canadienses y europeos. Por esta
razn la clase burguesa boliviana, prefiere celebrar el Halloween para distinguirse de "lo otro" ya sea
a partir de su capacidad adquisitiva, para adquirir smbolos estticos distintivos de clase, o ya sea a
partir de sus capitales culturales, que le permiten ingresar y marginar a otras castas y clases de sus
circuitos espirituales. En la actualidad se compran' del mercado, ejemplo: el Halloween Kit, con
disfraz, dulces e instrucciones para la fiesta A esto se llama una tradicin empaquetada , Los
cristianos protestantes consideran a la fiesta de "Halloween" como el da de cumpleaos del seor
del mal "El Satans o Diablo" antiguamente conocido con el nombre de "Samhain".

La costumbre de Todos Santos

La fiesta empieza el 1ro de noviembre con los preparativos de la mesa, para recibir a las almas, para
ello das antes la gente acude a los diferentes hornos panaderos para realizar sus masas, era
tradicional que cada familia, empleara en la elaboracin de masas para, Todos santos "una fanega
de harina" equivalente a seis arrobas de 25 libras cada una. Tambin se compran diferentes frutas,
hortalizas y caa de azcar, se realiza tambin el preparativo de las bebidas alcohlicas, insumos
de repostera, y muchos otros alimentos y bebidas.
Para preparar la mesa de las almas, se renen los familiares, personas especiales, vecinos y otros,
todos ellos preparan la mesa, antes del medio da del 1ro de noviembre, con el fin de que para el
medio da (12 horas en punto) todo est listo para que lleguen las almas.
Al da siguiente 2 de noviembre se procede a realizar el "despacho de las almas" que consiste en
recoger la mesa.

Sin embargo del sentido espiritual de esta costumbre, por cada rezo para determinada alma, se paga
al rezador con masas, biscochuelos, golosinas, los nios y la gente muy pobre aprovechan esta
oportunidad para disfrutar de las masas, y llenar circunstancialmente sus alacenas con golosinas
que rara vez pueden comprar;
Preparacin de la mesa
Preparacin

Tamizar la harina con el royal


Mezclar con el azcar

Colocar la manteca al centro y mezclar poco a poco


La mesa se prepara con un mantel negro, para las personas mayores y para los nios, y jvenes se
pone mantel blanco, se le colocan en ambos costados, un par de candelabros con las velas que van
a servir en las oraciones. Junto a las velas se colocan dos floreros, uno con flores variadas y el otro
con retamas. En la parte posterior central se pueden colocar las imgenes de santos o vrgenes
que sean de nuestra preferencia, tambin se coloca la foto de
la persona fallecida. A partir de la parte media central y por los costados se pueden colocar los
platillos de masitas y comida a ofrecer a los difuntos, y a cada lado se sirve un vaso de chicha
morada, chicha kulli, el aji de alverjas, fruta seca, bizcochuelos, una taza de caf y un vaso de agua.

El, 1ro de noviembre


La fiesta empieza el' 1ro de noviembre con los preparativos de la mesa, para recibir a las almas. Se
efecta el "reza chicu", en casa de los dolientes. All se cantan "los alabados" o "alabanzas", que la
mayora son coplas de inspiracin popular y constituyen una tradicin en la fiesta. Los familiares,
vecinos y personas especiales son los que asisten a la casa de la familia doliente, all se arregla
sobre una mesa algo as como un altarcito, velas encendidas, un crucifijo velado por un tul oscuro
y la fotografa del difunto ms reciente, rodeado todo de masas, frutas, bizcochuelos, dulces, tanta
wawas, caas de azcar, cebollas, coronas, etc.

La preparacin se termina antes de las 12:00 a.m., para recibir a las almas, con dinamitas,
petardos, bombos y platillos adems existen grupos musicales que hacen alegrar al alma visitante.
Posteriormente proceden ha almorzar, todos los presentes quienes dicen que las almas tambin
almuerzan junto con ellos.
En la tarde proceden a hacer rezar, por la salvacin de las almas. Esta costumbre consiste en
recibir grupos de personas para que recen y retribuirles con masas, viandas criollas, refrescos y
chicha. Lo propio ocurre en la noche, grupos musicales vestidos de diferentes personajes visitan al
alma para hacerle alegrar y rezar por la salvacin del alma, son retribuidos con masas, refrescos,
bebidas y otros.

El da 2 de noviembre
Todos visitan el cementerio, all preparan sobre el nicho una mesa (en el area rural y en el rea
urbana es prohibido por la alcalda), que contiene masas de pan (T'hanta wawa, t'anta achachi,
escaleras, coronas, caballos, mulas, cruces, masitas, biscocho, galletas, empanadas, rosquitas y
otros) todos estos elaborados de harina y algunos de quinua; tambin frutas (naranja, lima,
banano, pia,), cebolla con tocoro, caa de azcar, huevo, queso, flores, coca, y otros todo lo que
gust en vida a las almas. Adems llevan comida preparada, bebidas y velas, refrescos, tambin
llevan dinero para hacer rezar.

Los familiares hacen rezar a los nios pobres que visitan ese da el cementerio, tambin rezan
personas mayores que vienen individualmente o en conjunto. Al medio da tambin rezan por
almuerzo y por la tarde proceden a rezar por las cosas que estn en la mesa.
"Alma despacho" consiste en recoger la mesa a las doce del medio da pidiendo a las almas que
regresen al ao siguiente para volver a compartir. Tiene relacin con el reza chicu el "levantar la
mesa", que as se denomina a la invitacin a rezar, cuyo final del acto es la reparticin de golosinas
y manjares que se han puesto a la vista de los asistentes rezadores.
Nota.- En algunas regiones la fiesta de Todos Santos dura una semana, en el transcurso de la
semana Se realiza las mismas actividades ya mencionadas slo que existe la diferencia en das de
visitar al cementerio y otras costumbres particulares de cada regin. En las reas urbanas se
acostumbra poner flores y hacer rezar en el cementerio, las dems actividades se realizan en el
domicilio o en un local particular.

Los extraos mundos o niveles andinos


Los floreros, las velas y la cruz o imagen de Jesucristo estarn colocados en el nivel superior de la
tumba, que simboliza el cielo. Este nivel se llama Alaxpacha (el mundo de arriba). En el est el
Padre Sol y todas las estrellas. Para los aimaras, las estrellas son macho y hembra, los hombres
nacen con una estrella, cuando sta cae, el hombre tambin cae y su alma sube junto al sol.
"Cuando nos referimos a nuestras deidades, decimos: Pacha-pusaqa, Pachaqamasi, Pachamama,
Pachakuti, Uywir, Achachila, porque ellos son los que nos dan la vida, son como nuestra madre.
Alaxpacha no es algo separado. Todo es uno solo, como nuestro cuerpo que cuenta con manos,
pies y cabeza. Todos se ayudan mutuamente para ser algo. Todo lo que tenemos es para todos",
comenta.
En el nivel intermedio e inferior de las tumbas, se colocan los dems elementos. Estos niveles son
dos y simbolizan: el Akapacha (este mundo), es todo lo que nos rodea, todo lo que podemos
palpar y tocar: el sembrado, el cuidado de los animales, la vida en pareja, la vida en la tierra. Es
como una madre que nos cra y nos cuida, est representada en el alimento, el agua, es la
Pachamama.
Y el Manqhapacha (el mundo de abajo que no es malo). A diferencia de los cristianos, los aimaras
opinan que slo hay que proceder con respeto y permiso. Todo debe hacerse con educacin y
justicia. Ahora bien, existen hombres con dones sobrenaturales sealados fsicamente, a los cuales
no se les puede hacer sufrir, porque son elegido y muy queridos de nuestro padre. Si los hacemos
sufrir nos puede pasar cualquier desgracia. Hacer sufrir, el robo, la mentira, la flojera, lo injusto, es
manqhapacha, que no es lo mismo que el mal al que se refiere los cristianos.
La tumba debe permanecer extendida hasta el medioda siguiente, hora en la que la familia del
difunto solicitar a una persona ajena que recoja la mesa, quedndose con la mitad de todo
cuanto ella contena. El resto ser llevado hasta el cementerio, donde se repartir entre quienes
rezan por sus difuntos. No debe sobrar nada, en lo absoluto, pues de hacerlo, segn la cultura
andina, las penas se quedan en la familia.
- Tantawawas: son los nios de pan, que sirven para recordar la pureza de los espritus o almas.
- Escaleras: tambin hechas de pan, sirven para que las almas tengan una subida tranquila a los
cielos.
- Cebollas en flor: este elemento sirve para que el difunto pueda llevar agua en su viaje.
- Juguetes y Caballitos: estos elementos sirven ms que todo cuando se da el caso de que los
difuntos son nios, ya que les sirve de

- Retamas: estas son colocadas en floreros y se dice que sirven para ahuyentar a los
espritus enemigos.
- Agua Bendita: normalmente se la coloca en vaso y sirve para rociar la ropa del difunto.
- Caa de Azcar: sta es colocada para que le sirva de bastn al difunto.
- Vino y Refrescos: los dos sirven para que el difunto pueda saciar su sed.
- Coca y Cigarrillos: ambos sirven para que el difunto se sienta satisfecho.
- Platos de Comida: pueden ser uno o ms, pero lo ms importante es que sea el plato preferido
del difunto o de los difuntos.
Adems de los mencionados anteriormente se colocan masitas de todo tipo (en especial galletas),
maicillos, biscochuelos, empanadas, suspiros, yemas y una gran variedad de panes, estos tienen
formas variadas como de caballos, peces, escaleras y alas. Por otra parte algunas personas suelen
adicionar otros elementos que son propios del gusto del difunto, como sus gustos especiales,
recuerdos favoritos y hasta incluso sus vicios.

Tambin conocidos como niveles, simbolizan cada uno de los espacios que representan lo
sobrenatural.
Por ejemplo las velas, las flores y la cruz, as como tambin la imagen de Jesucristo, son colocadas
en la parte superior de la mesa o tumba, y juntas simbolizan el cielo; este nivel es llamado
Alaxpacha (el mundo de arriba).Para los aymaras, las estrellas pueden ser macho o hembra, los
hombres nacen con una estrella, cuando sta cae, el hombre tambin cae y su alma sube junto al
sol.Tambin existe el nivel intermedio o inferior de las tumbas, donde son colocados todos los
dems elementos, este nivel es llamado Akapacha (este mundo), que simboliza a todo lo que nos
rodea, es decir todo lo que podemos palpar y/o tocar.Por ltimo se menciona al Manqhapacha (el
mundo de abajo que no es malo), este llama la atencin, ya que a diferencia de los cristianos, los
aymaras piensan que todo proceder se debe hacer con respeto y permiso de la Pachamama.
En este sentido este mundo no se refiere a un infierno,como se sealara en el mundo cristiano; en
todo caso significa todo lo malo que hace el hombre como robar, mentir y hacer sufrir a alguien,
as como tambin la flojera y lo injusto son males que se encuentran dentro del Manqhapacha.
Adems de los mundos andinos, tambin existe otra tradicin que menciona que la tumba o mesa
debe permanecer extendida hasta el medioda siguiente,es ese momento la familia del difunto
solicita a una persona ajena para que recoja la mesa, esta a su vez se queda con la mitad del
contenido de la mesa.
La otra mitad debe ser llevada hasta el cementerio, donde se reparte todo entre las personas que
recen por el o los difuntos. Algo muy importante es que no debe sobrar nada,ya que si esto ocurre,
segn la cultura andina, las penas se quedan en la familia.
GASTRONOMA
La festividad de Todo Santos ofrece como otras festividades, su propia gastronoma.Esto a pesar
que normalmente se preparan los platos que eran del agrado del difunto. Es as que existen platos,
bebidas y postres que con el paso del tiempo se fueron convirtiendo en una tradicin de Todo
Santos.
- En cuanto a los platos tpicos, la festividad de Todo Santos ofrece la siguiente gastronoma:
Mondongo chuquisaqueo, Aj de Achacana,Uchuchu, Aj de Arvejas, Picante de Gallina,Aj de
Lenteja, Aj de Conejo, Picante de Lengua,Llusp Ichi, Asado con Ahogado y PapaBlanca, Maiz, Trigo
y Tostado, adems de Mote de maz, entre otros.
- Ya en las bebidas son tradicionales mencionamos:El agua (elemento infaltable), Chicha o Aloja de
Man, Chicha Morada, Vino, Cerveza y Mistelas, entre otros.
- Por ltimo la repostera de Todo Santos nos ofrece:Tantawawas, Caballitos, Llamitas,
Coronas,Escaleras, Maicillos, Suspiros, Biscochuelos,Alfajores, Galletas de Quinua, Pito de Ca-awa
o Cebada, etc.
Finalmente instamos a todos los nios a respetar la festividad de Todo Santos, ya que es una
tradicin que no debemos permitir que se pierda en el tiempo, es por eso que las persona que
creen en esta celebracin, no deben dejar de practicarla.

Maicillos

Ingredientes

2 libras harina de maz blanco cernida


1 cucharilla polvo de hornear
1 libra azcar molida
1 libra manteca
4 unid. Huevos4522222 sobrecito canela molida

con los dems ingredientes hasta que se absorba toda.


Se forman bolitas medianas
Se aplastan por el centro y se espolvorea con canela molida
Se coloca en horno regular de 15 a 20 minutos
Una vez cocidos, si desea se puede decorar al centro con mermelada

Bizcochuelos

Ingredientes

30 unidades huevos
2 libras almidn, maizena o harina blanca
1 1/2 libras azcar
1 copa singani
1 cuchara polvo de hornear
Preparacin

Batir los huevos con el azcar


Tamizar (cernir) la harina, almidn o maizena con el polvo de hornear
Mezclar suavemente esta mezcla, alternando con el singani
Colocar en cajitas hechas de papel sbana
Se cocen a temperatura regular durante 15 minutos.

Masa de biscocho para Tantawawas

Ingredientes

3 libras harina blanca


1 tajada levadura fresca
1/2 libra azcar molida
2 cuchllas sal molida
1 libra margarina regia
4 unid. huevos
1 sobrecito canela molida
1 sobrecito colorante amarillo huevo
2 tazas leche

Preparacin

Cernir la harina
Mezclar la harina con la margarina que se forme como arena
Formar una corona y agregar al centro la levadura, el azcar y la sal
Incorporar los huevos, el colorante y la canela molida e ir mezclando con la leche poco a poco.
Sobar bien y dejar descansar 15 minutos, el mismo procedimiento 4 veces
Formar bolas del tamao de las figuras que desee armar, dejar madurar 30 minutos.
Con las caritas de estuco que venden en esta poca se dan formas de guaguas, caballos, escaleras, etc.
Pasar con huevo batido por encima para que tenga brillo
Colocar en honor moderado de 15 a 20 minutos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy