Análisis de Antígona
Análisis de Antígona
Análisis de Antígona
Contexto Histrico
De acuerdo a los historiadores, Antgona fue escrita por Sfocles aproximadamente durante
el ao 442 a.C, mismo ao en el cual fue presentada por primera vez. No obstante, como
muchas otras obras de este gnero es pertinente recordar que aun cuando Sfocles cre una
obra literaria con el personaje y las circunstancia que vive Antgona, durante el desarrollo de
esta historia, no es el creador como tal del mito, el cual es uno de los mitos primordiales y
antiguos de la cultura griega, el cual sin embargo pasa a la posteridad en la pluma y verbo de
Sfocles.
Contexto Cultural
En cuanto a su contexto cultural, algunas fuentes coinciden en sealar que la escritura de esta
tragedia se dio justo en el marco del esplendor del teatro griego, y de la civilizacin y cultura
griega.
Argumento de la obra:
Muertos los dos hermanos de Antgona e hijos de Edipo, Etocles y Polinices, el rey Creonte, to
de ambos hermanos, publica un decreto por el cual se prohbe dar honras fnebres a Polinices
por haber muerto luchando contra su patria. Antgona no puede permitir que su hermano sea
abandonado como pasto para los buitres y decide enterrar a su hermano siendo consciente del
castigo que por ello le espera. Da honras fnebres a su hermano y Creonte la condena a ser
encerrada en una tumba hasta que muera, pero ella se ahorca y ms tarde y junto a ella, se
suicida Hemn, amante de Antgona e hijo de Creonte. La obra termina con el parlamento de
arrepentimiento de Creonte.
Reflexin
Esta obra nos presenta un conflicto entre las leyes morales (aquellas dictadas por la
conciencia y la religin) y las leyes de los mortales, aquellas normas y estatutos sociales
cuyo fin es el tratar de regular y preservar la sociedad humana.
As que podemos ver de cierto modo a Antgona como la representante de las leyes
morales aquellas leyes no escritas e inquebrantable de los dioses, leyes que llevamos
inscritas todos en el corazn y que dieron paso al desarrollo de las leyes que hoy nos
rigen social y polticamente. Creonte en la obra se presenta como ese poltico
intransigente, legislador que busca el guardar el orden absoluto, con su ley.
Este conflicto entre las leyes morales y digamos las leyes polticas de orden social, es
uno que an sigue vigente en nuestros tiempos. Nuestra historia est llena de ejemplos
en los cuales, personas y pueblos se han visto enfrascada en estas luchas, entre lo que es
moralmente correcto y lo que es polticamente correcto. Nuestro cdigo de derechos
humanos es el resultado de dichos enfrentamientos en los que la mayora de las veces la
ley moral se antepone a la ley poltica social.
Como este hay muchos ms ejemplos de personas y pueblos (Rosa Parks, Mohandas
Karamchand Gandhi, Nelson Mandela, Francisco A Mendes Chico Mendes, Martin
Luther King, Jr.), que como nuestra protagonista se atrevieron a seguir esas leyes
divinas en su corazn no importando las consecuencias, poniendo sus principios ante
cualquier ley. Aun tenemos conflictos en nuestro presente, en los que est latente
la discrepancia entre lo legal y lo moral. Asuntos como el aborto, los matrimonios entre
personas del mismo sexo, leyes de inmigracin y la guerra entre otros, que muy bien
pudieran dar paso a nuevas luchas, nuevos cambios y nuevos avances en nuestra
sociedad, siempre y cuando sean atenidos no de una forma tan polarizada, como lo fue
el caso en esta obra.
Fuentes Bibliogrficas
* http://antigonasofocles.blogspot.com/2010/09/analisis-antigona.html
Publicado por Hector en 14:26
* https://educacion.elpensante.com/contexto-historico-de-antigona/
El pensante (Marzo 28, 2016). Contexto histrico de Antgona. Bogot: E-Cultura Group
* https://corivera.wordpress.com/2011/07/17/breve-reflexion-sobre-la-
obra-de-sofocles-antigona/
Posted on 07/17/2011 Ensayos y Otras Misas Sueltas, Literatura, Literatura Antigua