Generalidades Del Cultivo PLATANO
Generalidades Del Cultivo PLATANO
Generalidades Del Cultivo PLATANO
Origen. Historia
Originaria del sudeste asitico.
Los colonizadores portugueses y espaoles lo llevaran a Sudamrica
en el siglo 16.
En el Siglo 20 este cultivo se convierte en uno de los ms cultivados en
Centro y Sur Amrica, siendo uno de los principales renglones de
exportacin en los pases tropicales y convirtindose en el cuarto cultivo
a nivel mundial, tanto por su consumo, exportacin y la alta mano de
obra que requiere para su produccin, en los ltimos cien aos ha
sufrido grandes transformaciones tcnicas su cultivo y su
comercializacin.
La teora sobre la llegada del Pltano a Colombia tiene dos lneas:
La primera dice que la planta fue llevada por los rabes a Espaa y, de
ah directamente a Amrica, o por la va de las Canarias, con los
colonizadores espaoles; entra por la zona del Darin y se difunde por
toda la costa Pacfica.
Otros dicen que lo trajeron los Padres Dominicos por el Orinoco, entr
a los Llanos Orientales y fue sembrado primero en el municipio de San
Martn, en el actual departamento del Meta.
Estadsticas
La produccin de pltano a nivel mundial tiene como principal productor
y de rea cosechada a Uganda con un 23% y 30% respectivamente,
Colombia se encuentra en el cuarto puesto mundial de produccin con
un 9% y el tercer puesto con el rea cosechada de 7%.
Las variedades cultivadas a nivel nacional son: dominico hartn,
dominico, hartn, pelipita y cachaco o popocho, an con esta diversidad,
en el mercado es el pltano dominico hartn el que mayor volumen de
comercializacin presenta.
Los departamentos de Quindo, Meta, Antioquia, Tolima, Caldas,
Crdoba, Risaralda, Valle, Nario y Cauca, en su orden, son los
mayores productores de pltano, representando un 80% de la
produccin y el 65% del rea sembrada en el pas.
En la subregin de Urab, se cuentan con 26000 hectareas sembradas
en platano. Los municipios donde se producen son: Mutat, Chigorod,
Carepa, Apartad, Necocli, San Pedro de Urab, Turbo, San Juan de
Urab y Arboletes.
Botnica
Los pltanos y los bananos son plantas herbceas con pseudotallos
areos que se originan de cormos carnosos, en los cuales se
desarrollan numerosas yemas laterales hijuelos o "hijos.
El Pltano no es un rbol, es una hierba gigante. Carece de verdadero
tronco. En su lugar, posee vainas foliares que se desarrollan formando
estructuras llamadas pseudotallos, similares a fustes verticales de hasta
30 cm de dimetro basal que no son leosos, y alcanzan los 7 m de
altura.
Raiz
El sistema radicular es superficial,
formado por races secundarias en
forma de cabellera que sirven de
soporte y anclaje para sostener la
parte area de la planta.
El elemento perenne es el rizoma o
cormo, a partir de los cuales
nacen races fibrosas, que pueden
alcanzar una profundidad de 1,5 m
y cubrir 3-5 m de superficie.
Del rizoma tambin brotan
vstagos o "chupones" que
reemplazan al tallo principal
despus de florecer y morir ste.
En los ejemplares cultivados slo
se deja normalmente uno para
evitar debilitar la planta
Tallo
El tallo verdadero es un rizoma grande y almidonoso, subterrneo, que
est coronado con yemas; las cuales se desarrollan cuando la planta ha
florecido y fructificado, da origen a las races y los peciolos, cuyas
vainas o calcetas que formarn el pseudotallo o tallo falso. A medida
que cada chupn del rizoma alcanza su madurez, su yema terminal se
convierte en una inflorescencia (bacota), que es empujada hacia arriba
desde el interior del suelo por el alargamiento del verdadero tallo a
travs del tallo aparente o falso, hasta que emerge arriba del
pseudotallo, que puede alcanzar alturas hasta de 4 metros.
Hojas
Las hojas tienden a romperse espontneamente a lo largo de las
nervaduras, dndoles un aspecto desaliado. Cada planta tiene
normalmente entre 5 y 15 hojas funcionales (pueden llegar a tener 34 a
36 en todo el ciclo, cuando se siembra el colino), siendo 10 el mnimo
para considerarla madura; las hojas no viven ms de dos meses, y en
los trpicos se renuevan a razn de una por semana en la temporada
de crecimiento
Flores
Durante la floracin o salida de la bacota, unos 10 a 15 meses despus
del nacimiento del pseudotallo (dependiendo de la variedad o clon),
cuando ste ya ha dado entre 26 y 32 hojas, nace directamente a partir
del rizoma una inflorescencia que emerge del centro de los pseudotallos
en posicin vertical.
La inflorescencia semeja un enorme capullo prpura o violceo que se
afina hacia el extremo.
Fruto.
Los frutos tardan entre 80 y 180 das en desarrollarse por completo.
En condiciones ideales fructifican todas las flores femeninas, adoptando
una apariencia dactiliforme que lleva a que se denomine "manos" a las
hileras en las que se disponen.
Puede haber entre 5 y 20 manos por espiga, aunque normalmente se
trunca la misma parcialmente para evitar el desarrollo de frutos
imperfectos y evitar que el capullo terminal insuma las energas de la
planta.
El punto de corte se fija normalmente en la "falsa mano", una en la que
aparecen frutos enanos.
SEMILLA
Para las siembras nuevas o de renovacin de plantaciones, en las
zonas de explotacin comercial para la exportacin, ya sea total o
parcialmente, utilizando materiales vegetales de otras plantaciones o
viveros, se debe hacer con semillas debidamente autorizadas por la
autoridad competente como el ICA, en fincas que adelantan esta labor
se les debe solicitar el registro de autorizacin correspondiente. Los
tipos de semilla ms empleados son: Meristemos, Rebrotes (cepa con
yema), Cabeza de toro, Puyones (colinos) o explantes.
Los meristemos se obtienen en laboratorio, es una semilla muy utilizada,
ltimamente, en Urab, sobre todo para banano, en menor cantidad
para Pltano, tiene la ventaja de que son semillas que presentan buenas
caractersticas agronmicas y resistencias a algunas plagas y
enfermedades, fcil transporte y permite mejoramiento gentico; sin
embargo, es una tecnologa ms costosa, la plantacin demora ms
tiempo en su desarrollo vegetativo (se debe hacer semillero y vivero),
adems, se pueden presentar materiales genticamente indeseables.