Especificaciones Tecnicas Ubs
Especificaciones Tecnicas Ubs
Especificaciones Tecnicas Ubs
Se valoriza por metro cbico (m3) y de acuerdo al avance de la partida, previa verificacin
de los trabajos. Esta partida considera la compensacin total por la Mano de Obra incluye
los beneficios sociales, los Equipos y las Herramientas utilizadas.
Los trabajos ejecutados se medirn en metros cbicos (m3), de concreto colocado en los
lugares que sealen los planos.
Condiciones de Pago
La presente partida estar pagada por metro cbico (m3) de concreto colocado, con el
precio Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes sealadas, segn el avance
real de los trabajos, previa verificacin del Ing. Supervisor.
Mtodo de Medicin
Este trabajo ser medido por metro cuadrado (m2) de falso piso colocado en lugares que
se indican en los planos.
Condiciones de Pago
Se pagar con el Precio Unitario del Presupuesto, en las condiciones antes sealadas y
por metro cuadrado (m2), segn el avance real de los trabajos, previa verificacin del Ing.
Supervisor.
La partida considera todos los costos de mano de obra, herramientas, materiales y
equipos necesarios para la preparacin, transporte, vaciado y acabado del falso piso de
concreto, as como su manipuleo y colocacin, de acuerdo con los planos.
Descripcin
Elementos que debern estar arriostradas sobre los muros de ladrillo en una distancia
segn los planos del proyecto para posteriormente sobre ellas colocar las correas de
madera.
Las vigas sern de madera de 2x3x2.30m de buena calidad de la zona, libre de
rajaduras, sin ojos ni astillas duras y bien estacionadas. Sern seleccionadas y aprobadas
por el Supervisor.
Mtodo de Medicin
Este trabajo ser medido por unidad (und) de viga de madera colocada.
Condiciones de Pago
La unidad de medida para el pago es la unidad (und) de vigas de madera colocadas y la
valorizacin deber ser efectuada segn los avances reales de obra previa inspeccin del
Ingeniero Supervisor.
Condiciones de Pago
La unidad de medida para el pago ser por metro cuadrado (m2) de teja andina colocada
sobre las correas y la valorizacin deber ser efectuada segn los avances reales de obra
previa inspeccin del ingeniero supervisor.
largo del muro. Estarn muy bien aplomadas y volarn el espesor exacto del revoque
(tarrajeo). Estas cintas sern espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en
cada parmetro lo ms cerca posible de la esquina. Luego de terminado el revoque
se secar rellenando el espacio que ocupaban con una buena mezcla algo ms rica
y cuidada que la usada en el propio revoque.
La aplicacin del mortero se har siempre de abajo hacia arriba prensndolo
fuertemente y en forma continua con plancha metlica.
Constantemente se controlar el perfecto plomo de las cintas empleando la
plomada de albail. Reglas bien perfiladas se corrern por las cintas que harn las
veces de guas, para lograr una superficie pareja en el revoque, completamente
plana.
Mtodo de Medicin
Ser medido por metro cuadrado (m2.) teniendo en cuenta realizar la medida de largo y
ancho de rea trabajada, respetando las caractersticas de la partida y/o planos,
aprobado por el Ingeniero Supervisor.
Condiciones de Pago
La obra ejecutada se pagar Metro Cuadrado (m2), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendindose que dicho precio y pago constituirn compensacin total
(mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o
suministro que se requiere para la ejecucin del trabajo).
Se efectuar una limpieza general de los falsos pisos donde se van a ejecutar pisos
de cemento. En el caso de que dicha superficie no fuera suficientemente rugosa, se
tratar con una lechada de cemento puro y agua, sobre lo que se verter la mezcla
del piso, sin esperar que frage.
Se construirn pisos de cemento pulido de espesor 5cm las cuales sern bruadas
segn detalle en planos con un acabado superficial pulido y coloreado.
El piso de cemento pulido tendr una primera capa 4.0cm. con mezcla cemento
arena gruesa en proporcin 1:5, terminada con una mezcla de 1.0 cm. de espesor en
proporcin 1:2 cemento arena fina. La superficie ser pulida coloreada. Antes de
aplicar la esta capa, se dejar reposar la base con tiempo de 30 minutos, para luego
ejecutar la segunda capa.
Despus que la superficie haya comenzado a fraguar, se iniciar un curado con agua
pulverizada, durante 5 das por lo menos.
Mtodo de Medicin
Este trabajo ser medido por metro cuadrado (m2) de piso de cemento pulido y
coloreado.
Condiciones de Pago
La obra ejecutada se pagar Metro Cuadrado (m2), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendindose que dicho precio y pago constituirn compensacin total
(mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o
suministro que se requiere para la ejecucin del trabajo).
02.01.01.10. PINTURA
02.01.01.10.01. PINTURA BARNIZ EN MUROS CARAVISTA
Descripcin
Se aplicar en los muros indicados en los planos respectivos, la primera mano de pintura
barniz, luego del lijado fino se aplicar la segunda mano como mnimo. Luego de aplicada la
primera mano de pintura se harn los resanes y masillados necesarios antes de la segunda
mano definitiva.
Mtodo de Medicin
Este trabajo ser medido por metro cuadrado (m2) de pintura efectuada.
Condiciones de Pago
La unidad de pago es el metro cuadrado (m2) de pintura ejecutada y la valorizacin se
efectuar segn los avances de la obra, previa inspeccin del Supervisor. El Precio
Unitario del presupuesto considera todos los costos de mano de obra, herramientas,
materiales, andamios y equipos.
Mtodo de Construccin
Para ejecutar esta partida se efectuar previamente una limpieza utilizando lijas
para fierro de grano adecuado. Luego se proceder a la imprimacin y la aplicacin
de la pintura correspondiente.
Los materiales a usarse sern extrados de sus envases originales y se emplearn sin
adulteracin alguna, procediendo de acuerdo a las especificaciones de los
fabricantes de los productos a emplearse.
La pintura se aplicar en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las
anteriores. Se dar un mnimo de 2 manos para las pinturas o las que sean
necesarias para cubrir la superficie. Se aplicar en los ambientes indicados en los
planos respectivos.
El Supervisor deber controlar los acabados satisfactorios de la pintura con
dimensiones bien definidas, conforme indicado en los planos.
Mtodo de Medicin
Este trabajo ser medido por metro cuadrado (m2) de pintura efectuada.
Condiciones de Pago
La unidad de pago es el metro cuadrado (m2) de pintura ejecutada y la valorizacin se
efectuar segn los avances de la obra, previa inspeccin del Supervisor. El Precio
Unitario del presupuesto considera todos los costos de mano de obra, herramientas,
materiales, andamios y equipos.
Irn alojados los pernos de sujecin. Estos huecos tendrn una profundidad no menor
de 22 y dentro de ellos Irn los tarugos de caucho.
La tubera PVC deber sobresalir del nivel del piso, terminado lo suficiente para que
embone en la ranura del aparato.
Luego se asegura el aparato mediante un anillo de masilla que cubra toda la ranura en
forma tal que quede un sello hermtico.
Colocar la taza en su sitio, se atornillan los pernos que aseguren la taza al piso.
Se revisar completamente toda instalacin, para que no exista perdida de agua por las
tuberas o griferas.
Mtodo de Medicin
Este trabajo ser medido por unidad (und) de inodoros instalados.
Condiciones de Pago
La unidad de pago es por unidad (und) de inodoros instalados y la valorizacin se
efectuar segn los avances de la obra, previa inspeccin del Supervisor. El Precio
Unitario del presupuesto considera todos los costos de mano de obra, herramientas,
materiales y equipos.
02.01.01.13.04. CAMA DE APOYO EN ZANJA PARA TUBERA E=0.10 M. CON MATERIAL DE PRSTAMO
SELECCIONADO
Descripcin
Para proceder a instalar las lneas y/o redes de tuberas, en las zanjas excavadas se
extender una capa de suelo seleccionado y hmedo, en un espesor de 10 cm, sobre esta
capa se instalarn las tuberas.
Los materiales de la cama de apoyo que deber colocarse en el fondo de la zanja y sern
especficamente de material de prstamo zarandeado. Tendr un espesor no menor de
0.10 m. debidamente compactado, medida desde la parte baja del cuerpo del tubo y el
fondo de la zanja excavada.
Mtodo de Medicin
Esta partida ser medida en metros lineales (m) de cama de apoyo en zanja.
Condiciones de Pago
Se realizar el pago por metro lineales (m), Este pago incluir los materiales,
herramientas, equipos y mano de obra que se usar para la ejecucin de la partida.
Condiciones de Pago
El precio unitario de la partida considera los costos por mano de obra, herramientas y
equipos necesarios para la instalacin de accesorios de redes del sistema de desage de
acuerdo a lo indicado en los planos y las especificaciones tcnicas.
El acabado interior de la caja de registro deber ser de superficie lisa o tarrajeadas con
mortero 1:3, en el fondo de la caja se har la media caa respectiva.
Mtodo de Medicin
La unidad de medida ser por unidad de registro (und)
Condiciones de Pago
La cantidad determinada segn la unidad de medicin, ser pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
En caso sea necesario cortar el tubo, utilice el arco de sierra cuidando efectuar el corte
a escuadra, y proceda luego a hacer un chafln o bisel en el tubo con ayuda de una
escofina de grano fino. Es de suma importancia obtener el chafln indicado para
distribuir mejor el pegamento dentro de la campana al momento del ensamblaje.
Aplquese el pegamento, tanto en la espiga del tubo como en el interior de la
campana, sin exceso y con ayuda de una brocha pequea.
Despus de la aplicacin del pegamento introdzcase el tubo en la campana con un
movimiento rectilneo, asegurando que la insercin de la espiga sea igual al largo de
la campana; no gire el tubo introducido, pues podra romperse la continuidad de la
pelcula del pegamento aplicado previamente. Es muy importante efectuar el
empalme rpidamente debido a que el solvente del pegamento se volatiza con mucha
rapidez por lo cual toda la operacin desde la aplicacin del pegamento hasta el
trmino de la insercin debe demorar alrededor de un minuto.
No quite el exceso del pegamento de la unin efectuada. En un empalme bien hecho
debe aparecer un cordn de pegamento entre la campana y el tubo insertado. Si este
exceso de pegamento no sale en el momento que se hace el empalme, significa que
no se ha usado la cantidad necesaria de pegamento y por consiguiente esa unin
pudiera tener fugas.
Mtodo de Medicin
Se medir la cantidad de toda la longitud instalada en metros (m), para cada dimetro
de tubera a instalar.
Condiciones de Pago
La forma de pago ser por metro de longitud (m) de tubera instalada y aprobada por el
supervisor. El precio unitario comprende todo el costo de mano de obra, herramientas y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.
02.01.01.17.03. CAMA DE APOYO EN ZANJA PARA TUBERA E=0.10 M. CON MATERIAL DE PRSTAMO
SELECIONADO
dem Partida 02.01.01.13.04
nacional NTP 399.002:2015 para accesorios a simple presin y NTP 399.166:2008 para
accesorios con unin tipo rosca.
Mtodo de Medicin
La cantidad ejecutada se medir en unidades (und) de accesorios colocados.
Condiciones de Pago
La presente partida estar pagada por unidad (und) de accesorio instalado conforme lo
especifican los planos, con el precio unitario del presupuesto y en las condiciones antes
sealadas, segn el avance real de los trabajos, previa verificacin del Ingeniero Supervisor.
Se construir cajas de concreto simple y tapa de concreto armado para caja de lodos
colocados en la salida de lodos de los biodigestores, previamente encofrados. Las
dimensiones internas son: largo=0.60 m, ancho=0.60 m, alto=0.60 m..
Mtodo de Medicin
El mtodo de medicin de esta partida se realizar por metros cbicos (m3), de acuerdo
a los metrados y presupuesto de proyecto.
Condiciones de Pago
El pago se realizar de acuerdo a los costos unitarios y metrado realizado, el cual
comprender los gastos por materiales, mano de obra y equipos utilizados.
Paredes: 24 hrs
Losas: Menos de 3 m de luz libre, 7 das
Retirar la porcin removible de los amarres de los encofrados de concreto,
inmediatamente despus que los encofrados hayan sido retirados. Proceder a la
limpieza y rellenado de los huecos dejados por dichos amarres, aplicando
mortero de cemento, del tipo que se especifica para el concreto vaciado en el
sitio.
Humedecer las perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa
de lechada de cemento con todo cuidado; luego taponar y compactar a ras las
perforaciones utilizando mortero de cemento Prtland.
Mtodo de Medicin
Este trabajo ser medido por metro cuadrado (m2) de encofrado y desencofrado
colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.
Condiciones de Pago
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2) de
encofrado y desencofrado colocado y en contacto con el concreto y deber ser pagado
con el precio unitario del presupuesto para la partida. La partida incluye los costos de
mano de obra, herramientas materiales y equipo necesario para construir los encofrados
en muros y losas, considerando su habilitacin, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su
alineamiento, templadores, desmoldeadores, desencofrado, limpieza.
ocasin volteo.
Se debe dejar bien centrado y un espacio de 20 cm en todo el permetro.
Instalacin hidrulica
Ensamblar la tubera de entrada y salida adaptndolas con un cople de interconexin de
tubera de platico.
Sellar con pegamento los puntos de unin de las interconexiones.
Ensamblar las vlvulas para extraccin de lodos y sellar con pegamento.
Funcionamiento
El agua entra por el tubo #1 hasta el fondo donde las bacterias empiezan la
descomposicin, luego sube y una parte pasa por el filtro #2.
La materia orgnica que se escapa es atrapada por las bacterias fijadas en los arcos de
plstico de filtro y luego, ya tratada sale por el tubo # 3.
Las grasas salen a la superficie, donde las bacterias las descomponen volvindose gas,
liquido o lodo pesado que cae al fondo.
Las aguas tratadas pueden ser evacuadas hacia jardines, o pueden conectarse al
alcantarillado. Otra opcin es usar tubera perforada con base de piedrn, para campo
de filtrado de las aguas.
Mtodo de Medicin
Este trabajo ser medido por unidad (und) de tanque biodigestor instalado.
Condiciones de Pago
La presente partida ser pagada por unidad (und) de tanque biodigestor instalado, con el
precio unitario del presupuesto y en las condiciones antes sealadas, segn el avance real
de los trabajos, previa verificacin del Ingeniero Supervisor.
02.01.03.04. VARIOS
02.01.03.04.01. COBERTURA DE PAJA E=2.5 CM.
Descripcin
Se har el tendido de pajas en las zanjas de percolacin entre la grava y el relleno con
material propio, que servir para evitar que los materiales finos del relleno ingresen a la
grava seleccionada, est cobertura tendr como mnimo 2.5 cm de espesor.
En zonas donde no haya paja, se podr hacer uso la cobertura con plstico doble
cumpliendo las mismas funciones.
Mtodo de Medicin
La unidad de medida ser por metro cuadrado (m2) de cobertura de paja de la zona.
Condiciones de Pago
El pago se efectuar por metro cuadrado (m2) de acuerdo al precio unitario de la partida,
entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por la mano de
obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida
indicada en el presupuesto.
Las Normas Iniciales donde se indica producir el menor impacto ambiental durante la
construccin, sobre: los suelos, cursos de agua, calidad del aire, organismos vivos,
comunidades y asentamientos humanos.
Las Normas Generales, indica cumplir las siguientes normas y velar para que se cumplan,
sobre la vegetacin, valores culturales, aguas, uso de explosivos, extraccin de materiales.
Las Normas Generales de Comportamiento del Personal, menciona que, con el fin de prevenir
efectos ambientales que usualmente se producen por falta de una adecuada educacin
ambiental de las personas que laboran en los proyectos de diseo y construccin es necesario
conocer normas sobre la flora y fauna, calidad y uso de agua, comunidades cercanas.
Las Normas de Medidas Sanitarias y de Seguridad Ambiental, se refiere a epidemias de
enfermedades infectocontagiosa, problemas sociales y reas ambientales sensibles, por lo
que ser necesario hacer conocer normas referidas hacia los trabajadores, del campamento
a instalar y del rea de maquinarias y equipos ubicados adecuadamente y del manejo
racional para evitar el deterioro ambiental.
Las Normas Especiales para reas Ambientales Sensibles, donde es necesario hacer conocer
aquellas reas sensitivas que por sus caractersticas ambientales o culturales son
especialmente susceptibles de sufrir deterioros graves y muchas veces irreversibles.
Las normas citadas lneas arriba sern de responsabilidad del Asistente Ambiental de la Obra
hacer conocer al personal de obra y comunidad.
De acuerdo a las normas ambientales, el asistente ambiental es la responsable de supervisar
el cumplimiento de las Normas de Comportamiento en la Rehabilitacin de la obra;
asimismo, la correcta ejecucin del Plan de Manejo Ambiental, considerndose la
responsabilidad de su implementacin de la obra civil y ambiental al Residente de obra.
Mtodo de Medicin
La unidad de medida ser por mes (mes). El trabajo deber contar con la aprobacin del
Ingeniero Supervisor.
Condiciones de Pago
La aplicacin de normas ambientales en la forma descrita anteriormente, ser pagada al
precio unitario del contrato, por mes (mes), para la partida APLICACION DE NORMAS
AMBIENTALES, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por
toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.
Ser pagada al precio unitario del contrato, por mes (mes), entendindose que dicho precio
y pago constituir compensacin total por toda mano de obra, equipos, materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
letrina
Residuos Residuos
Inorgnicos orgnicos
La superficie medida en la forma descrita anteriormente, ser pagada al precio unitario del
contrato, para la partida, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin
total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo
02.02.04. SEALIZACIN
02.02.04.01. SEALIZACIN GENERAL EN OBRA
Descripcin
Este tem comprende la adquisicin y disposicin adecuada de letreros de identificacin para
el uso adecuado en el campamento de obra, estar sujeto al control por parte de la
Supervisin Ambiental.
Mtodo de Medicin
La medicin de este tem ser por unidad (und) de letreros de seguridad colocados.
Condiciones de Pago
Se realizar el pago correspondiente a este tem al momento de verificar la correcta
sealizacin en obra segn seala la presente especificacin
Mtodo de Medicin
La capacitacin ser medida por unidad (UND) de charla dictada a personal de obra contando
con una relacin de asistentes. El trabajo deber contar con la aprobacin del Ingeniero
Supervisor.
Condiciones de Pago
La capacitacin en la forma descrita anteriormente, ser pagada al precio unitario del
contrato, por la charla dictada, para la partida CHARLAS, entendindose que dicho precio y
pago constituir compensacin total por toda mano de obra, equipos, materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
02.03.01.02. DIFUSIN
Descripcin
Se prev la participacin de difusin por la radio y/o afiches de educacin sanitaria se
realizar el afiche conjuntamente con el profesional tcnico, la difusin se realizar en todos
los componentes sanitarios del proyecto y sociales de su rea de influencia, previa
aprobacin de la supervisin.
Mtodo de Medicin
La unidad de medicin es por mes.
Condiciones de Pago
La forma de pago es por mes, segn la coordinacin y resultados establecidos.
02.03.03.02. DIFUSIN
Descripcin
Se prev la participacin de difusin por la radio y/o afiches de educacin sanitaria se
realizar el afiche en conjunta de profesional tcnico, la difusin se realizar en todos los
componentes sanitarios del proyecto y sociales de su rea de influencia, previa aprobacin
de la supervisin.
Mtodo de Medicin
La unidad de medicin es la unidad
Condiciones de Pago
La forma de pago es por unidad a la coordinacin y resultados establecidos.
Mtodo de Medicin
La unidad de medicin es por mes
Condiciones de Pago
La forma de pago es por mes a la coordinacin y resultados establecidos.
Condiciones de Pago
Se valorizar despus de su ejecucin y aprobado por el Ing. Supervisor
Mtodo de Medicin
La unidad de medida ser global (glb.)
Condiciones de Pago
Se valorizar despus de su ejecucin y aprobado por el Ing. Supervisor.
Mtodo de Medicin
La unidad de medida ser global (glb.)
Condiciones de Pago
Se valorizar despus de su ejecucin y aprobado por el Ing. Supervisor.
Procedimiento:
Se realizar de acuerdo al Manual de Operacin y Mantenimiento de sistemas de agua
potable sin planta de tratamiento en zonas rurales.
Mtodo de Medicin
La unidad de medida ser global (glb.)
Condiciones de Pago
Se valorizar despus de su ejecucin y aprobado por el Ing. Supervisor.
Descripcin
Describe las leyes, dispositivos, reglamentos y lineamientos del aspecto legal del
saneamiento bsico rural.
Procedimiento:
Se realizarn charlas, entrega de folletos, con temas referentes al aspecto legal y jurdico
del saneamiento bsico rural.
Mtodo de Medicin
La unidad de medida ser global (glb.)
Condiciones de Pago
Se valorizar despus de su ejecucin y aprobado por el Ing. Supervisor.
02.04.07.08. MONITOREO
02.04.07.08.01. VISITAS DE VIGILANCIA DEL JASS
Descripcin
Actividades ejecutadas por el JASS al sistema de agua potable y saneamiento para su
correcto funcionamiento
Procedimiento
Vista a las principales estructuras del componente hidrulico del sistema.
Mtodo de Medicin
La unidad de medida ser global (glb.)
Condiciones de Pago
Se valorizar despus de su ejecucin y aprobado por el Ing. Supervisor.
02.04.07.09. EVALUACIN
02.04.07.09.01. INFORMES DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS Y EVALUACIN DE RESULTADOS
Descripcin
Actividades de evaluacin de los resultados que se obtienen en poner en prctica el
programa de operacin anual.
Procedimiento
Se ejecutarn informes mensuales del plan de operacin anual y evaluacin, para tomar
medidas correctivas si el caso lo requiere.
Mtodo de Medicin
La unidad de medida ser global (glb.)
Condiciones de Pago
Se valorizar despus de su ejecucin y aprobado por el Ing. Supervisor.
02.06. FLETE
02.06.01. FLETE TERRESTRE UBS CON ARRASTRE HIDRULICO
Descripcin
Esta partida comprende al transporte de materiales necesarios para la construccin de todos
los componentes de unidades bsicas de saneamiento, desde la ciudad de Hunuco hasta el
punto del almacn de obra, la cual ser transportada con los equipos disponibles por el
contratista, las cuales sern llevadas con el cuidado que amerita los distintos materiales
requeridos.
Adems, comprende el transporte de agregados desde la cantera ms cercana segn el
expediente tcnico hasta el almacn de obra.
Mtodo de Medicin
El transporte de materiales ser medido de forma global (Glb)
Condiciones de Pago
La presente Partida ser pagada en cantidad global (Glb), de acuerdo a la cantidad de
materiales trasladada a obra previa la aprobacin del Ingeniero Supervisor.