Impacto Social de La Biotecnología
Impacto Social de La Biotecnología
Impacto Social de La Biotecnología
biotecnologa agraria:
ciencia para la gente
Jos Miguel Mulet
https://www.flickr.com/photos/un_photo/8183362258/sizes/o/
Impacto social de la biotecnologa agraria:
ciencia para la gente
grado. Esta cifra implica que 6.000 millones de personas de todo y Celular de Plantas de la
Universidad Politcnica de
el mundo tienen acceso a una alimentacin segura y completa. Valencia, Espaa
jmmulet@ibmcp.upv.es
Sin embargo, a pesar de que sigue habiendo personas que pasan
hambre, hoy come mucha ms gente que en cualquier momento
anterior de la historia.
Llegar a esta situacin no ha sido fcil. Han hecho falta tres revoluciones y miles de aos de trabajo
callado de agricultores, mejoradores genticos y cientficos. La primera revolucin verde sucedi en un
periodo de varios milenios y se localiz en diferentes zonas geogrficas. Fue la que determin el paso
de las sociedades paleolticas de cazadores recolectores a las neolticas urbanas de agricultores y ga-
naderos. El paso fundamental de esta revolucin fue la domesticacin de animales y plantas. A partir de
solanceas silvestres, los aztecas domesticaron el tomate, los incas, la patata, y los mayas domesticaron
el maz a partir del teosinte. En el Creciente Frtil (una zona en el actual Oriente Medio) se domestic la
Figura 1. Vegetales.
Fuente: http://essentialguidemagazine.co.uk/wp-content/uploads/2014/08/lymm-orchard-produce-show-21.jpg
mayora de los cereales que ahora comemos, como el trigo, la plaga llamada la roya y, posteriormente, variedades enanas que
cebada y la avena, y en china, frutas como la naranja. duplicaban la produccin de grano. Gracias a estas variedades
la produccin de cereales se dispar en pocos aos, invalidando
La segunda revolucin verde tuvo lugar milenios ms tarde, en las predicciones de Malthus que apuntaban a un colapso por
la dcada de los cincuenta del siglo xx. Hasta ese momento el falta de produccin de alimentos.
desarrollo de nuevas variedades se haca por seleccin artificial
de los cambios que espontneamente se daban en la naturaleza. La tercera revolucin verde sucedi apenas unas dcadas ms
Este mtodo tiene el inconveniente de suceder con una gran tarde. Hasta ese momento la generacin de nuevas variedades
lentitud. Durante la segunda revolucin verde se implementaron se haca por mtodos agresivos con el genoma de la planta, y
tcnicas como la mutagnesis inducida, por lo cual se acelera realmente no sabamos qu estaba pasando. Simplemente lo
el proceso para obtener nuevas variedades. Gracias a los avan- cambibamos y veamos el resultado final, pero no tenamos ni
ces en biologa molecular aprendimos que los cambios que se- la mnima idea de qu haba pasado en el adn de la planta. Con
leccionbamos en plantas o animales se deban a mutaciones la tecnologa del adn recombinante pudimos hacer esos cambios
en el adn; por lo tanto, daando el adn se poda aumentar la de forma dirigida. Esta tecnologa fue un invento simultneo de
frecuencia con la que aparecan esas mutaciones. Mediante el la empresa Monsanto, del grupo de Mary-Dell Chilton de la Uni-
uso de agentes qumicos o radiolgicos, la seleccin de nuevas versidad Washington, en San Luis (Misuri), aunque por cuatro
variedades se aceler exponencialmente. A esto hay que aadir- das el primero fue el grupo de Van Montagu, de la Universidad
le el uso de fertilizantes sintticos. En poco tiempo se logr du- de Gante, en Blgica. Desde haca unos aos esta tecnologa
plicar la produccin de cereales a nivel mundial, dando al traste se haba demostrado exitosa para transferir fragmentos de adn
con las expectativas negativas de Malthus, que pronosticaban entre microorganismos. Lo que consiguieron estos grupos fue
poco menos que una hecatombe. Aunque la segunda revolucin transferir material gentico a una planta.
verde fue fruto del esfuerzo de mucha gente, cabe destacar la
labor de Norman Borlaug, considerado el personaje histrico al Qu ventajas tiene este proceso? Que nos permite poner el ca-
cual ms gente le debe la vida. Durante los aos que trabaj rcter que nos interesa en la planta de cultivo que queramos. As,
en Mxico Borlaug obtuvo variedades de trigo resistentes a una las primeras plantas desarrolladas fueron las que conseguan un
REFERENCIAS