Informe de Visita de Campo MADERA
Informe de Visita de Campo MADERA
Informe de Visita de Campo MADERA
RISDAD NA
ACIONAL DE INGEN
NIERIA
DIPL
LOMAD
DO EN DISEO
D O SISMIICO DE
E ESTRUCTUR
RAS
ESTUDIO
E O DE CA
ASOS EN
N ESTRU
UCTURA
AS DE M
MADERA
A
CONTENID
DO:
INFOR
RME DE
E VISITA
A DE CAM
MPO
DO
OCENTE
E:
ING. WA
ALTER GOMEZ.
ELABO
ORADO P
POR:
IN
NG. CESA
AR SOLO
ORZANO..
ING. JONATHHAN GUT
TIERREZ M.
NG. DENIS
IN S AREAS
S LAGOS
S.
SEPTIE
EMBRE DEL 2014
MANAGGUA, NICARA
AGUA.
I. Introduccin.
La madera no slo es uno de los materiales de construccin ms antiguos, junto con la piedra,
tierra y otros materiales vegetales, sino que se ha mantenido hasta hoy como el ms verstil y, en
trminos de comodidad interior y aspectos de salud, el material ms aceptable.
Aunque para las construcciones solo se emplea una pequea proporcin de la madera talada, el
inters universal acerca de la rpida depredacin de los bosques, especialmente el talado
excesivo de grandes rboles viejos (que toman cientos de aos para ser reemplazados) y el gran
desastre econmico, climtico y ambiental que conlleva la deforestacin, ha originado un gran
inters de investigar sobre materiales alternativos y el uso racionalizado de la madera. Ya que la
madera no puede ser completamente reemplazada por otros materiales, debe mantenerse como
uno de los materiales de construccin ms importantes, y por ello se requiere grandes esfuerzos
en mantener y renovar los recursos de madera con continuos programas de reforestacin a gran
escala.
La Casa de Madera es de dos plantas ms una especie de stano, la cual est compuesta de la
siguiente manera:
En el stano, las paredes externas son de mampostera confinada, y cuentan con tornapuntas de
columnas circulares para tomar cargas en la direccin Norte Sur. En los dems pisos la
estructura de las paredes, como los entrepisos son de madera, en general de la especia Pino, el
cual lleva un tratamiento contra el ataque de agentes externos, por ello se le conoce como
PINO CURADO.
II. Objetivos.
Exteriores.
A como se puede observar en la foto N3 la planta baja de la casa est a 1.50 metros del
nivel del terreno, en este caso se nos explicaba que se hace de esta forma como una medida
de proteccin a la madera del piso instalada.
En el entrepiso del acceso se pudo notar que los elementos principales estn unidos entre si
por medio de saques los cuales son fijadores laterales, y para evitar la separacin entre ellos
se les coloca pernos o barras roscadas. (Ver foto N4)
En el caso del techo, lo que se muestra en la foto N6 es la unin simple entre un tensor y el
apoyo de cumbrera, a como se puede notar la transmisin de la carga se da bsicamente por
el efecto de corte que transmite el perno colocado, sin embargo uno de los problemas en este
caso es la calidad del perno utilizado.
Luego se procedi a la inspeccin del rea del stano, en este caso encontramos que la
estructura cuenta con postes de rollizos colocados con cierta inclinacin, esto ayudara a
disipar y mejorar el comportamiento del sistema en la direccin paralela al marco principal.
(Ver foto N8)
Una de los detalles notables corresponde que los dos marcos principales tienen tres
elementos rollizos colocados como vigas, sin embargo estas vigas rollizas presentan dos
puntos que vale la pena comentar: El primero corresponde a que los tres elementos rollizos
en paralelo no estn conectados entre s, eso quiere decir que trabajan de forma
independiente. EL segundo corresponde al anclaje inexistente entre los elementos rollizos y la
pared de mampostera perimetral. (Ver foto N9 y N10)
Foto N9. Detalle de unin de viga y columna principal en el Sotano de la Casa de Madera.
Por otro lado se pudo observar que las escaleras de acceso tanto al stano como a la primera
planta estn construidas completamente de madera, a como se observa en la foto N11 los
peldaos son de tablones fijados a las costillas laterales por medio de los saques realizados
en el elemento de apoyo.
En lo que corresponde al entrepiso de la primera planta observamos que los tablones estn
fijados a rollizos de 5" espaciados a cada 0.60 metros, en tal caso se puede notar que la
conexin de los rollizos secundarios estn fijados a los rollizos del marco principal solo por
medio de un solo perno de barra roscada Grado 2. (Ver foto N12 y N13)
Foto N13. Unin de rollizo secundario y rollizo principal en entrepiso de la Casa de Madera.
Uno de los problemas tipos que se pudo apreciar en todo el recorrido corresponde a las
rajaduras en las piezas rollizas, el encargado de FACESA ndico que eso era normal, y que
ellos garantizaban que las piezas salan certificadas de su fbrica. En tal caso es importante
mencionar que toda imperfeccin que presentan los elementos de madera (rajaduras y nudos)
modifica la calidad de la misma, disminuyendo su resistencia. Cabe mencionar que la madera
de pino que provee FACESA es secada al 16%, este proceso se hace con hornos
debidamente certificados para esta tarea.
Foto N16. Unin de rollizo de fijacin de techo y rollizo del marco principal.
En los detalles de las fotos N17 y N18 se pueden apreciar conexiones de los elementos
principales del techo, a como se aprecia la conexin se logra un equilibrio de la unin
contrarrestando la carga por medio de saques entre los elementos para su anulacin. En este
caso especfico, se utiliza la capacidad de corte de la misma madera para contrarrestar las
fuerzas axiales actuantes.
Conclusiones:
Despus del recorrido de campo nuestro grupo pudo encontrar los siguientes detalles a revisar en el
modelo de casa revisado.
En lo que corresponde al primer piso, la inspeccin realizada desde el stano nos indica que
en la direccin Norte - Sur la casa tiene resistencia lateral, esto lo provee los puntales de
madera rolliza que van desde la viga hasta la fundacin. Sin embargo en la direccin
Este- Oeste el entrepiso no cuenta con un sistema de arriostre para transmisin de cargas
hacia las paredes o fundaciones.
Las vigas principales del sotano no cuentan con un detalle extraordinario para fijacin con el
muro de mamposteria, esto pudo mejorarse haciendo un saque en el elemento rollizo para
mejorar el comportamiento del sistema.
En las conexiones encontradas, todas son conexiones de apoyo simple, es decir ninguna de
ellas es una conexin resistente a momento, se deduce de esto que las paredes son muros
de corte diseados.
En toda la Casa se pudo constatar que muchos elementos rollizos instalados presentan
rajaduras paralelas a la fibra, de acuerdo a lo establecido en los ensayos de elementos de
madera estos deben ser tratados (curados) ya que pueden inducir fallas en el elemento que
afecten la estructura.
Los pernos utilizados en las conexiones son pernos de barras roscadas del tipo grado 2
(acero de bajo carbono), consideramos que estos no son los ms adecuados para este tipo
de construcciones, ya que por lo general las conexiones vistas estarn sujetas a cortante
simple, y los pernos grado 2 tienen baja capacidad al cortante. Se sugiere para estas
conexiones pernos del tipo Grado 5 (acero al carbono medio templado y revenido)
Los pernos de complemento en las columnas del acceso principal no son un problema, estos
elementos frontales trabajan bsicamente a carga axial, sentido en el cual el perno tiene gran
capacidad de carga.