Contabilidad Básica
Contabilidad Básica
Contabilidad Básica
Partes: 1, 2, 3, 4, 5
Una vez definido lo que son hechos contables, el prximo paso consiste en indicar la
forma de registrar la historia de estas transacciones, lo cual consiste en llevar libros para
estos fines.
Los libros de contabilidad pueden ser comprados o pueden ser mandados a hacer.
Pueden ser de hojas removibles o formarse por un consecutivo de tarjetas. Tambin
pueden ser guardados en medios magnticos, pero en muchos pases estas formas
tecnolgicas aun no constituyen medios de prueba judicial en cuestiones mercantiles.
En todo caso, sus formas impresas deben estar clasificadas, encuadernadas, forradas,
foliadas, rubricadas y archivadas en orden, para garantizar su integridad y autenticidad.
El Libro Diario:
En el Libro Diario se anotan las transacciones diarias en orden cronolgico, esto es, se
anotan todos los actos de comercio de tal forma "como si fuera nuestro diario personal
donde anotamos los acontecimiento de nuestra vida diaria o la bitcora de un barco, que
registra la historia comentada de cada viaje".
De la misma manera, el libro diario comercial es el libro del registro original y est
destinado a recoger "por orden cronolgico y da por da las operaciones mercantiles
que ejecute el empresario y tambin todas las que puedan influir de algn modo en la
situacin financiera, expresando detalladamente el carcter, las circunstancias y los
resultados de cada uno de ellos".
En general, el Diario consta de: a) columna para fechas, b) espacio para los nombres de
las cuentas deudoras y acreedora, debajo de las cuales se explica en forma clara y
precisa la operacin que las motiva, c) dos columnas para anotar en la de la izquierda
los valores asumidos por las cuentas deudoras y en la de la derecha los de las cuentas
acreedoras.
Los negocios que efectan un nmero grande de transacciones por da, o aquellos
negocios que han alcanzado un mayor nivel de organizacin en su contabilidad,
emplean un Diario Multicolumnario, el cual contiene de 10 a 30 columnas. En estos
Diarios Multicolumnarios se anotan diariamente los Resmenes o Comprobantes de
Diario de cada da y cada vez que finalice el registro de las operaciones de un mes, se
totaliza el movimiento debito y crdito de cada cuenta y, sin incluir los resmenes de
apertura y de meses anteriores, estos valores se trasladan a las columnas del movimiento
mensual correspondiente en el Libro Mayor (CORAL y GUDIO, 2008)
El Libro Mayor:
El Libro mayor se inicia con los saldos de apertura y se contina con los registros
mensuales de los saldos en resumen cuenta por cuenta, de los movimientos de un mes
realizados y anotados en el diario. Esta informacin es la base para realizar los estados
financieros.
Cada final de mes, una vez totalizados el movimiento debito y crdito de cada cuenta y
elaborado el Resumen o Comprobante Diario del mes correspondiente se procede a su
traslado al libro mayor. Para confirmar la correccin de los pases al mayor, la suma de
las anotaciones deudoras ha de ser igual a la suma de las anotaciones acreedoras.
El rayado del Mayor, en su forma corriente, solo difiere del Diario en que tiene una
columna de mas para anotar los saldos que se van formando luego de cada anotacin
debito o crdito. Algunos movimientos de singular importancia, tales como Bancos,
Clientes, Proveedores, etc., suelen dividirse en Mayores Auxiliares distribuidos en
orden alfabtico o por sucursales, o geogrficamente, segn convenga. Estos auxiliares
estn controlados por la cuenta del Mayor General en la que se anotan los totales
resumidos, que han sido anotados en los auxiliares con ms detalles. De esta manera, el
saldo del Mayor General debe ser igual a la suma de los saldos de todos los auxiliares.
Este libro est destinado para la anotacin de los inventarios de Bienes y Obligaciones
al iniciar las operaciones del negocio, as como para los Balances de cada final de
periodo. El Balance es un cuadro resumido y sinttico, que presenta los saldos de las
cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio, cumpliendo con ello la ecuacin patrimonial.
Su rayado consta de columnas con espacios suficientes para anotar la cantidad, calidad,
nombre, precios unitarios, valor parcial y valor total
Teniendo en cuenta los requisitos legales que sean aplicables segn el tipo de acto de
que trate, los hechos econmicos deben documentarse mediante soportes, de orgenes
internos o externos, debidamente fechados y autorizados por quienes intervengan en
ellos o los elaboren. Los soportes deben adherirse a los comprobantes de contabilidad
respectivos o, dejando constancia en estos de tal circunstancia (Art. 123 del Decreto
2649 de 1993). Los estados financieros deben elaborarse con fundamento en los libros
en los cuales se hubieren asentado los comprobantes (Art. 125 del Decreto 2649 de
1993).
Los entes econmicos deben conservar debidamente los libros de contabilidad, de actas,
de registro de aportes, los soportes de los asientos de contabilidad, los comprobantes de
las cuentas y la correspondencia relacionada con sus operaciones (CORAL y GUDIO,
2008). Los documentos que deben conservarse pueden destruirse despus de veinte aos
contados desde el cierre de los negocios. Estos podrn destruirse transcurridos los diez
ao siempre y cuando sea garantizada su reproduccin por cualquier otro medio.
El Balance de Comprobacin
El Balance de Comprobacin de Saldos de las cuentas por filas y de las Sumas por
columnas, no requiere de una periodizacin contable, ni de tener que establecer cul fue
el resultado del periodo, ni mucho menos requiere hablar de cierre de la contabilidad del
periodo, para su elaboracin.
Es posible que el balance de comprobacin de sumas y saldos sea correcto y que, sin
embargo, incluya una contabilidad defectuosa. Este sera el caso, por ejemplo, de
alguien que ha pagado a un proveedor pero que en su registro haya anotado dicho pago
a otro. El balance sera correcto numricamente pero no contablemente.
Un Balance de Comprobacin apenas permite comprobar que la contabilidad de la
empresa est bien organizada y, ms bien, ser la revisin posterior de las pginas del
Mayor, una por una, en comparacin con el balance de Sumas y Saldos, lo que nos d la
garanta de que todo est contablemente en orden.
1- Frente a cada una de las cuentas que se relacionan a continuacin, escriba una
A si es de Activo, una P si es de pasivo, una K si es de patrimonio, una I si es de
Ingreso, una G si es de Gasto y una C si es de Costo
a) Balance Anterior
b) Asientos de Diario
c) Comprobantes de Diario
d) Balance de Comprobacin
Observe que la anotacin de las cifras tiene lugar al nivel catalogado con el mayor
numero de dgitos.
5- Son tan numerosas las transacciones del negocio del Seor Johnny
Piescalientes que para su mejor control requiere la elaboracin diaria de
resmenes y balances de comprobacin. Partiendo del Balance de Apertura
estudiado en la unidad anterior, elaborar: los asientos de diario, el Comprobante
de Diario y el Balance de Comprobacin, sabiendo que durante el primer da de
labores en lunes 4 de enero el negocio del seor Johnny Piescalientes ha
realizado las siguientes transacciones:
OPERACIONES EFECTUADAS
Asiento
de
por el Seor Johnny Piescalientes el Lunes 4 de Valores
Enero, para ser contabilizadas por los
Diario N
estudiantes
Lunes 4 de Enero
Asiento de Apertura de los Libros del
empresario Johnny Piescalientes en el libro
1 diario, soportado con el Inventario General de 131.353.661
Bienes y Obligaciones y, en el Libro mayor con
soporte del Comprobante Diario N 001
Lunes 4 de Enero
Pagamos abono anticipado a la Factura 335 de
2 448.269
Federaltex
Pagado el arrendamiento del local con cheque
3 3.000.000
N 001 del Banco de Bogot
Venta al contado de lo siguiente:
Propiedad Planta y
Gasto de publicidad Inversiones
E
Inventario de Gastos pag
Ttulos valores
ACPM anticipad
Obligaciones
Iva por pagar Cuentas por pagar
Financ.
Ingresos
Venta de gasolina Gasto operacional
Financieros
Gastos de fundacin Ctas. Ctes. Ciales. Prstamo a emplead
Propiedad Planta y
Gasto de publicidad Inversiones
E
Inventario de Gastos pag
Ttulos valores
ACPM anticipad
Obligaciones
Iva por pagar Cuentas por pagar
Financ.
Ingresos
Venta de gasolina Gasto operacional
Financieros
Gastos de fundacin Ctas. Ctes. Ciales. Prstamo a emplead
Honorarios
Capital de pers. nat. Salarios por pagar
ganados
Efectivo Terrenos Pago de sueldos
Inventario de Pago por servicios Compra de material
materiales pblicos de consumo
10- Indique el efecto de cada uno de los siguientes hechos contables sobre la
ecuacin contable, escribiendo a la derecha de cada hecho la letra
correspondiente tomada de la siguiente lista:
A) Aumento de un activo y disminucin de otro
B) Aumento de un activo y de un pasivo
C) Aumento de un activo y del capital contable
D) Disminucin de un activo y de un pasivo
E) Disminucin de un activo y del capital contable
Partes: 1, 2, 3, 4, 5
Pgina
Pgina Volver al principio del
anterior trabajo siguiente
Comentarios
Trabajos relacionados
La Contabilidad
Historia de la contabilidad.
Teora de la contabilidad.
Funciones. Comparaciones de
la contabilidad....
Reconocimiento del
gasto, ingreso, costo y
utilidad y el principio de
comparabilidad
Reconocimiento de los
ingresos. Medicin de los
ingresos. Momento del
reconocimiento del ingreso.
Bases para el reconoci...
El Contador Frente al
Deber Moral y las
Decisiones
Administrativas
El contador. La moral y la
etica. La administracion.
Contabilidad gerencial y
finanzas de la empresa. El
presente trab...
Nota al lector: es posible que esta pgina no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de
pgina, avanzadas formulas matemticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el
trabajo en su versin original completa, puede descargarlo desde el men superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y
no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposicin de toda
su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta
informacin. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes
de informacin.
http://www.monografias.com/trabajos98/contabilidad-basica-estudio/contabilidad-basica-
estudio3.shtml