El documento describe las etapas de ejecución y evidencia en una auditoría de sistemas de información. En la etapa de ejecución, el auditor aplica técnicas y herramientas para encontrar evidencia que sustente su opinión. La evidencia puede ser física, documental, testimonial o analítica. El auditor utiliza técnicas como verificación ocular, entrevistas, encuestas, análisis, confirmación y tabulación para obtener evidencia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas6 páginas
El documento describe las etapas de ejecución y evidencia en una auditoría de sistemas de información. En la etapa de ejecución, el auditor aplica técnicas y herramientas para encontrar evidencia que sustente su opinión. La evidencia puede ser física, documental, testimonial o analítica. El auditor utiliza técnicas como verificación ocular, entrevistas, encuestas, análisis, confirmación y tabulación para obtener evidencia.
El documento describe las etapas de ejecución y evidencia en una auditoría de sistemas de información. En la etapa de ejecución, el auditor aplica técnicas y herramientas para encontrar evidencia que sustente su opinión. La evidencia puede ser física, documental, testimonial o analítica. El auditor utiliza técnicas como verificación ocular, entrevistas, encuestas, análisis, confirmación y tabulación para obtener evidencia.
El documento describe las etapas de ejecución y evidencia en una auditoría de sistemas de información. En la etapa de ejecución, el auditor aplica técnicas y herramientas para encontrar evidencia que sustente su opinión. La evidencia puede ser física, documental, testimonial o analítica. El auditor utiliza técnicas como verificación ocular, entrevistas, encuestas, análisis, confirmación y tabulación para obtener evidencia.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
ETAPA DE EJECUCIN b. Evidencia Documental.
En la Etapa de Ejecucin se aplican las tcnicas Es la informacin obtenida de la entidad o
y herramientas que cuenta un auditor fuera de ella. La confiabilidad del informtico para encontrar evidencias que documento depende de la forma como fue sustenten su opinin. creado y su propia naturaleza. La forma ms comn de evidencia consiste en Definicin clasificar los documentos en: El propsito fundamental de esta etapa es Externos: recopilar las pruebas que sustenten las Aquellos que se originan fuera de la entidad. opiniones del auditor de sistemas en cuanto Internos: al trabajo realizado, es la fase, por decir de Aquellos que se originan dentro de la alguna manera, del trabajo de campo, esta entidad. depende grandemente del grado de profundidad con que se hayan realizado las c. Evidencia Testimonial. dos etapas anteriores, en esta se elaboran los Papeles de Trabajo y las hojas de nota, Es la informacin obtenida de terceros a instrumentos que respaldan travs de cartas o declaraciones excepcionalmente la opinin del auditor de recibidas en respuesta a indagaciones o sistemas actuante. mediante entrevistas. EVIDENCIA DE AUDITORIA d. Evidencia Analtica. La Evidencia se obtiene por el auditor a travs Se obtiene al analizar o verificar la del resultado de las pruebas de auditora informacin. Comprende clculos, aplicadas segn las circunstancias que comprobaciones, razonamientos y concurran en cada caso y de acuerdo con el separacin de informacin en sus juicio profesional del auditor. componentes. Se denomina evidencia de auditora a la ATRIBUTOS DE LA EVIDENCIA informacin que obtiene el auditor para extraer Las caractersticas de las evidencias de la conclusiones con las cuales sustenta su Auditoria de Sistemas de Informacin son: opinin. Suficiencia: Se denomina evidencia de auditora a la es la medida de la cantidad de evidencias informacin que obtiene el auditor para extraer obtenidas y se refiere al alcance de los conclusiones con las cuales sustenta su opinin. procedimientos de auditora desarrollados. TIPOS DE EVIDENCIA Competencia: La evidencia de auditora puede clasificarse Es la medida de la calidad de las evidencias en los tipos siguientes: obtenidas, su aplicabilidad respecto a una aseveracin en particular, y su confiabilidad. a. Evidencia Fsica. Relevancia (pertinencia): Se refiere a la relacin que existe entre la Se obtiene mediante inspeccin u evidencia y su uso. La informacin que se utilice observacin directa de actividades, bienes o para demostrar o refutar un hecho ser relevante sucesos. Puede presentarse en forma de si guarda una relacin lgica y patente con ese memorndum (resumen), fotografas, hecho. Si no lo hace, ser irrelevante y, por grficos, mapas o muestras. consiguiente, no deber incluirse como evidencia. TCNICAS DE AUDITORIA alertar al entrevistado acerca del propsito y puntos a ser abordados. Asimismo, los aspectos Las tcnicas de auditora son mtodos prcticos considerados relevantes deben ser de investigacin y prueba que utiliza el auditor documentados y/o confirmados por otras fuentes para obtener evidencia que fundamente su y su utilizacin aceptada por la persona opinin. Las tcnicas ms utilizadas son: entrevistada. Las Encuestas 1.- Tcnicas de Verificacin Ocular Pueden ser tiles para recopilar informacin de Comparacin, un gran universo de datos o grupos de personas. Es el acto de observar la similitud o diferencia Pueden ser enviadas por correo u otro mtodo a existente entre dos o ms elementos. Dentro de las personas, firmas privadas y otros que la fase de ejecucin de la auditora se efecta la conocen del programa o el rea a examinar. Su comparacin de resultados, contra criterios ventaja principal radica en la economa en aceptables, facilitando de esa forma la trminos de costo y tiempo; sin embargo, su evaluacin por el auditor y la elaboracin de desventaja se manifiesta en su inflexibilidad, al observaciones, conclusiones y no obtenerse ms de lo que se pide, lo cual en recomendaciones. ciertos casos puede ser muy costoso.
Observacin, 3.-Tcnicas de Verificacin Escrita
Es el examen ocular realizado para cerciorarse ANALIZAR, como se ejecutan las operaciones. Esta tcnica Consiste en la separacin y evaluacin es de utilidad en todas las fases de la auditora, crtica, objetiva y minuciosa de los elementos por cuyo intermedio el auditor se cerciorar de o partes que conforman una operacin, ciertos hechos y circunstancias, en especial, las actividad, transaccin o proceso, con el fin relacionadas con la forma de ejecucin de las de establecer su naturaleza, su relacin y operaciones, apreciando personalmente, de conformidad con los criterios normativos y manera abierta o discreta, como el personal de tcnicos existentes. Los procedimientos de la entidad ejecuta las operaciones. anlisis estn referidos a la comparacin de cantidades, porcentajes y otros. 2.-Tcnicas de Verificacin Oral CONFIRMACIN, Indagacin, Es la tcnica que permite comprobar la Es el acto de obtener informacin verbal sobre autenticidad de los registros y documentos un asunto mediante averiguaciones directas o analizados, a travs de informacin directa y conversaciones con los funcionarios por escrito, otorgada por funcionarios que responsables de la entidad. La respuesta a una participan o realizan las operaciones sujetas pregunta formulada por el auditor, comprende a examen (confirmacin interna), por lo que una porcin insignificante de elementos de juicio estn en disposicin de opinar e informar en en los que puede confiarse, pero las respuestas forma vlida y veraz sobre ellas. Otra forma a muchas preguntas que se relacionan entre si, de confirmacin, es la denominada pueden suministrar un elemento de juicio confirmacin externa, la cual se presenta satisfactorio, si todas son razonables y cuando se solicita a una persona consistentes. Es de considerar, que por si solos independiente de la organizacin auditada no constituyen evidencia suficiente y (terceros), informacin de inters que slo competente. ella puede suministrar. Las Entrevistas, Pueden ser efectuadas al personal de la entidad TABULACIN, auditada o personas beneficiarias de los Es la tcnica de auditora que consiste en programas o actividades a su cargo. Para agrupar los resultados obtenidos en reas, obtener mejores resultados debe prepararse segmentos o elementos examinados, de apropiadamente, especificar quienes sern manera que se facilite la elaboracin de entrevistados, definir las preguntas a formular, conclusiones. CONCILIACIN, implica hacer que 5.-TCNICAS DE VERIFICACIN FSICA concuerden dos conjuntos de datos relacionados, separados e Inspeccin, es el examen fsico y ocular de independientes. Esta tcnica consiste activos, obras, documentos y valores, con el en analizar la informacin producida objeto de establecer su existencia y autenticidad. por diferentes unidades operativas o Generalmente, se acostumbra a calificarla como entidades, respecto de una misma una tcnica combinada, dado que en su operacin o actividad, con el objeto de aplicacin utiliza la indagacin, observacin, establecer su concordancia entre si y, comparacin, rastreo, tabulacin y a la vez, determinar la validez y comprobacin. veracidad de los informes, registros y resultados que estn siendo INFORME DE AUDITORIA DE SISTEMAS DE examinados. INFORMACIN (siguiente tema)
4.- TECNICAS DE VERIFICACION En la etapa de Informe es donde luego de haber
DOCUMENTAL realizado las tres (3) etapas anteriores Comprobacin, tcnica que se aplica en (Exploracin, Planeacin y Ejecucin) se el curso de la Auditoria de Sistemas de elabora como producto final el Informe. El Informacin, con el objeto de verificar la Informe es el documento escrito mediante el existencia, legalidad, autenticidad y cual la Comisin de Auditora expone el legitimidad de las operaciones efectuadas resultado final de su trabajo, a travs de juicios por una entidad, mediante la verificacin fundamentados en las evidencias obtenidas de los documentos que las justifican. durante la Fase de Ejecucin, con la finalidad de brindar suficiente informacin a los Computacin, es la tcnica que se utiliza funcionarios de la entidad auditada y para verificar la exactitud y correccin estamentos pertinentes, sobre las deficiencias o aritmtica de una operacin o resultado. desviaciones ms significativas, e incluir las Se prueba solamente la exactitud de un clculo, por lo tanto, se requiere de otras recomendaciones que permitan promover pruebas adicionales para establecer la mejoras en la conduccin de las actividades u validez de las cifras incluidas en una operaciones del rea o reas examinadas. operacin. DEFINICIN DE LA ETAPA DE INFORME Rastreo, es utilizada para dar El Informe de Auditora refleja la opinin seguimiento y controlar una operacin de tcnica acerca de si las cuentas anuales manera progresiva, de un punto a otro de expresan la imagen fiel del patrimonio y la un proceso interno determinado o, de un situacin financiera de la empresa o entidad proceso a otro realizado por una unidad auditada, y tambin entorno a los resultados operativa dada. de sus operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados en el periodo Revisin Selectiva, consiste en el examinado. examen ocular rpido de una parte de los datos o partidas que conforman un El Informe se define como el documento universo homogneo en ciertas reas, que refleja los objetivos, alcances, actividades o documentos elaborados, observaciones y conclusiones del proceso con fines de separar mentalmente de evaluacin relacionados con las reas de asuntos que no son normales, dado el informtica. alto costo que representara llevar a cabo una revisin amplia o, que por otras circunstancias, no es posible efectuar una anlisis profundo. OPORTUNIDAD DEL INFORME Los informes de auditora deben emitirse lo PARA QUE UN INFORME SEA CONCISO NO ms pronto posible a fin que su informacin DEBE SER MS EXTENSO DE LO pueda ser utilizada oportunamente por el Titular NECESARIO PARA TRANSMITIR SU de la Entidad examinada y/o funcionarios de los MENSAJE, POR TANTO REQUIERE: niveles apropiados del gobierno. a.-Un adecuado uso de las palabras, en La Comisin Auditora deber adecuarse a los especial de los adjetivos, evitando las plazos estipulados en el Plan de Auditoria, a fin innecesarias. que el informe pueda emitirse en el tiempo b.-La inclusin de detalles especficos cuando previsto, permitiendo que la informacin en el fuese necesario a juicio del auditor. revelada sea utilizada oportunamente por el titular de la entidad y/o autoridades de los ESTRUCTURA DEL INFORME niveles apropiados de la organizacin. El Informe debe presentar la siguiente CARACTERSTICAS DEL INFORME estructura: En conclusin, las caractersticas del I.- INTRODUCCIN Informe son: Comprender la informacin general, 1.-Explicar claramente el alcance y concerniente a la Auditoria de Sistemas de objetivos de la auditoria. Informacin y a la entidad examinada, desarrollando los aspectos siguientes: Ser tan conciso como sea posible y al mismo tiempo lo suficientemente claro y 1. ORIGEN DE LA AUDITORIA DE completo para ser entendido. SISTEMAS DE INFORMACIN 2.-Presentar fielmente, totalmente y con Esta referido a los antecedentes o razones que imparcialidad los asuntos basados en motivaron la realizacin de la Auditoria de hechos reales. Sistemas de Informacin, tales como: planes 3.-Explicar los descubrimientos y anuales de auditoria, denuncias, solicitudes conclusiones de forma objetiva y en un expresas (del Titular de la entidad, del lenguaje tan claro y sencillo como lo permita Congreso, etc.), entre otros; debindose hacer el tema. mencin al documento y fecha de acreditacin. 4.-Incluir nicamente la informacin objetiva, los descubrimientos y las 2. NATURALEZA Y OBJETIVOS DE LA conclusiones que estn respaldadas en los AUDITORIA DE SISTEMAS DE documentos de trabajo por la suficiente INFORMACIN evidencia para probar o demostrar, cuando En este rubro se sealara la naturaleza de la as sea requerido, la base de los asuntos que Auditoria de Sistemas de Informacin, as como se informan. los objetivos previstos respecto de la misma; 5.-Incluir, cuando sea aplicable, las exponindose ellos segn su grado de recomendaciones del auditor acerca de significacin o importancia para la entidad, acciones que originen mejoras en las reas incluyendo las precisiones que correspondan problemticas, as como informacin acerca respecto al nivel de cumplimiento alcanzado en de las causas fundamentales de los cada caso. problemas. 6.-Pondr nfasis en las mejoras a realizar evitando ser una crtica del pasado. 3. ALCANCE DE LA AUDITORIA DE indicacin de aquellas en que estuvieren SISTEMAS DE INFORMACIN incursos en cada caso. Se indicara claramente la cobertura y profundidad del trabajo realizado para el logro 6. MEMORNDUM DE CONTROL de los objetivos de la Auditoria de Sistemas de INTERNO Se indicara que durante la Auditoria de Informacin, mbito geogrfico donde se realizo Sistemas de Informacin se ha emitido el la Auditoria de Sistemas de Informacin. Memorndum de Control Interno, en el cual se 3.-Igualmente, de ser pertinente, la Comisin informo al Titular sobre la efectividad de los Auditora revelara aqu las limitaciones de controles internos implantados en la entidad. informacin u otras relativas al alcance de la Dicho documento as como el reporte de las Auditoria de Sistemas de Informacin que se acciones correctivas que en virtud del mismo se hubieran presentado y afectado el proceso de la hayan adoptado, se deber adjuntar como Auditoria, as como las modificaciones anexo del informe. efectuadas al enfoque o curso de la misma 7.- OTROSASPECTOSDEIMPORTANCIA como consecuencia de dichas limitaciones. Podr referirse bajo el presente rubro aquella 4. ANTECEDENTES Y BASE LEGAL informacin verificada que la Comisin DE LA ENTIDAD Auditora, basada en su opinin profesional Se har referencia, de manera breve y concisa, competente, considere de importancia o a los aspectos de mayor relevancia que significacin, para fines del Informe, dar a guarden vinculacin directa con la Auditoria de conocer sobre hechos, acciones o Sistemas de Informacin realizada, sobre la circunstancias que, por su naturaleza e misin, naturaleza legal, ubicacin orgnica y implicancias, tengan relacin con la situacin funciones relacionadas de la entidad y/o reas evidenciada en la entidad o los objetivos de la examinadas, as como las principales normas Auditoria de Sistemas de Informacin y cuya legales que les sean de aplicacin, con el objeto revelacin permita mostrar la objetividad e de situar y mostrar apropiadamente el mbito imparcialidad del trabajo desarrollado por la tcnico y jurdico que es materia de control, Comisin, tal como: evitndose, en tal sentido, insertar simples o a.-El reconocimiento de las dificultades o tediosas transcripciones literales de textos y/o limitaciones, de carcter excepcional, en las relaciones de actividades o dispositivos que se desenvolvi la gestin realizada por los normativos. responsables de la entidad o rea examinada. 5. COMUNICACIN DE HALLAZGOS b.-El reconocimiento de logros significativos Se deber indicar haberse dado cumplimiento a alcanzados durante la gestin examinada. la comunicacin oportuna de los hallazgos c.-La adopcin de correctivos por la propia efectuada al personal que labora o haya administracin, durante la ejecucin de la Auditoria de Sistemas de Informacin, que laborado en la entidad comprendido en ellos. hayan permitido superar hechos observables. Asimismo, en este punto se sealara que se d.-Informar de aquellos asuntos importantes incluye un anexo en el Informe con la relacin que requieran un trabajo adicional, siempre que del personal al servicio de la entidad no se encuentren directamente comprendidos examinada, finalmente considerado en las en los objetivos de la Auditoria de Sistemas de Informacin. observaciones contenidas en el mismo, e.-Eventos posteriores a la ejecucin del consignndose en dicha nomina los nombres y trabajo de campo que hayan sido de apellidos, documento de identidad, cargos conocimiento de la Comisin Auditora y que desempeados, periodos de gestin, condicin afecten o modifiquen el funcionamiento de la laboral y domicilio correspondientes, con entidad o de las reas examinadas.