La Exhibición Personal
La Exhibición Personal
La Exhibición Personal
La figura mas remota del Habeas Corpus data de la poca del Imperio Romano,
durante la cual se conoci como Homine Libero Exhibendo y cuyo objetivo era el
de exhibir al hombre libre que se detiene con dolo Quem liberum dolo malo
retines, exhibeas. Esta era una accin que se otorgaba contra todo aquel que
retuviera a una persona que tena derecho a su libertad. Un Pretor finalmente
decida si la accin del demandado se haba o no realizado de mala fe.
HABEAS CORPUS
El hbeas corpus es una institucin jurdica que garantiza la libertad personal del
individuo, a fin de evitar los arrestos y detenciones arbitrarias. Se basa en la
obligacin de presentar ante el juez, a todo detenido en el plazo de 24 horas, el
cual podra ordenar la libertad inmediata del detenido si no encontraba motivo
suficiente de arresto. Tambin puede decirse que tutela los derechos
fundamentales derivados de la vida y la libertad frente a cualquier acto u omisin
de cualquier autoridad, funcionario o persona, que pueda vulnerar dichos
derechos. Este trmino proviene del latn habeas corpus [ad subiiciendum] que
tengas [tu] cuerpo [para exponer], "tendrs tu cuerpo libre" siendo habeas la
segunda persona singular del presente del subjuntivo del verbo latino habre
(tener).
ASPECTOS GENERALES
La seguridad jurdica de las personas debe ser contemplada bajo las siguientes
premisas:
El reparador
El preventivo
El restringido
El correctivo
El reparador o clsico.
Garanta constitucional procesal que protege, garantiza y procura la libertad de
una persona ilegtimamente detenida. Ante el agravio consumado a la libertad de
una persona, el efecto debe ser reparar el mismo, y volver las cosas a la situacin
que tenan antes del acto vulnerante, es decir, el efectivo goce de la libertad.
El preventivo
Es aquel que tiende a asegurar la libertad de una persona, ante la amenaza
inminente o posibilidad cierta de la privacin de ella en forma legtima.
El restringido
Es aquel que persigue hacer cesar las limitaciones o molestias a la libertad de una
persona, que sin llegar a constituir una privacin efectiva de sta, la ponen en
peligro. A veces es difcil su diferenciacin del preventivo, ya que ambos suponen
la puesta en peligro del bien jurdico. Podran ser situaciones para este tipo de
habeas corpus, la vigilancia excesiva, seguimientos personales, restricciones para
ingresar o concurrir a determinados sitios, etc.
El correctivo
Es aquel que trata de corregir o eliminar la aplicacin de medidas de agravamiento
irregular o ilegal de las condiciones de una detencin legtimamente ordenada.
Supone la existencia de una detencin legal, pero el agravamiento ilegal o
irregular de las condiciones de la detencin.
CARACTERISTICAS
La agilidad, que se consigue instituyendo un procedimiento judicial sumario
(entindase como sustancialmente acelerado y extraordinariamente rpido).
La sencillez y carencia de formalismos, que se manifiesta en la posibilidad de
incoacin mediante simple comparecencia verbal y no ser preceptiva la
intervencin de asistencia letrada. Se pretende as evitar dilaciones indebidas y
permitir que accedan a este proceso todos los ciudadanos, con independencia de
su nivel de conocimiento de sus derechos y de sus medios econmicos.
PROCEDIMIENTO
PERSONAS PLAGIADAS O
DESAPARECIDAS
Art. 95 LAEPyC.
Cuando la exhibicin se hubiere solicitado a favor de personas plagiadas o
desaparecidas, el juez que haya ordenado la exhibicin debe comparecer por s
mismo a buscarlas en el lugar en donde presuntamente se encuentren, ya sean
centros de detencin, crceles o cualquier otro lugar sealado, sugerido o
sospechado en donde pudieran encontrarse.
RECURSOS
Desistimiento y sobreseimiento: las diligencias de exhibicin personal no
pueden ser desistidas o sobreseidas mientras no se localice al detenido, agraviado
o desaparecido.
APELACIN
La Corte de Constitucionalidad ha establecido doctrina legal en cuanto a la
IMPROCEDENCIA de la apelacin en cuanto a la exhibicin personal, adems el
juez que conoce a prevencin, no puede resolver el fondo del asunto del que se
trate. (sentencia del 28/01/1998, expediente 395-97, Gaceta Jurisprudencial No.
47).
AMPARO
Es indispensable hacer hincapi en que si la resolucin que declara sin lugar la
exhibicin personal no es apelable, tampoco puede, por su condicin de garanta
constitucional, ser impugnable a travs del amparo, y la Corte de
Constitucionalidad as lo determin en sentencia de 30/05/2002, dentro del
expediente 1389-2000, Gaceta Jurisprudencial No. 64.
DERECHO COMPARADO
CHILE
La Constitucin de 1925 reconoca esta accin en el artculo 16, reproduciendo
con ligeras modificaciones la regulacin proveniente de la Constitucin de 1833.
En 1932 se complement la reglamentacin de su procedimiento mediante un auto
acordado de la Corte Suprema. Desde aquella poca el habeas corpus es
conocido en Chile como "recurso de amparo". El Cdigo Orgnico de Tribunales
de 1943 estableci que el "amparo" sera conocido en primera instancia por la
Corte de Apelaciones respectiva y, en segunda instancia, por la Corte Suprema.
La Constitucin de 1980 contempl el habeas corpus en el artculo 21, como un
recurso protector de la libertad personal y la seguridad individual (lo ampla a esta
ltima). Consagra, adems del tradicional "amparo represivo" o "correctivo", la
figura denominada "amparo preventivo" (ante perturbacin o amenaza a la libertad
personal y la seguridad individual). Por otro lado, este texto constitucional
contempla, en el artculo 20, el llamado recurso de proteccin (amparo en derecho
comparado).
En el Cdigo Procesal Penal del 2000 se contempl, a la vez, una "amparo ante el
juez de garanta", de carcter correctivo y en nica instancia.
ESPAA
En la actualidad el procedimiento de Habeas Corpus se encuentra regulado en el
ordenamiento jurdico espaol por la Ley Orgnica de 24 de mayo de 1984, en la
que se desarrolla la garanta constitucional que permite a todo aquel que se
encuentre detenido o privado de libertad solicite ser puesto de inmediato a
disposicin judicial. Los requisitos recogidos en el art. 1 de la mencionada ley
establecen que la persona privada de libertad puede, bien por s mismo, bien por
mediacin de tercero, alegar su derecho de habeas corpus. En su solicitud tiene
que indicar los motivos que alega para considerar que su detencin es contraria a
derecho.
PROCEDIMIENTO EN ESPAA
La solicitud ha de cursarse ante el Juzgado de Instruccin de guardia del lugar
donde se hallare privado de libertad o bien del lugar donde se hubiera tenido
ltima noticia de su paradero. El Juez competente adoptar las resoluciones
oportunas para conocer de inmediato del estado del privado de libertad,
recabando para ello de la autoridad custodia del detenido toda la informacin
necesaria. En el plazo de 24 horas desde que se curs la solicitud, el privado de
libertad ser puesto a disposicin judicial sin que quepa excusa de ningn tipo por
parte de quien se encuentra a su cargo, adoptndose al efecto las medidas de
traslado necesarias.
Una vez examinado el solicitante de habeas corpus por el juez competente, dictar
ste resolucin en el acto decidiendo sobre la legalidad o ilegalidad de la privacin
de libertad y ordenando, en cada caso, la continuacin de la detencin o la
inmediata puesta en libertad del detenido.
PERU
En la legislacin peruana, la primera remisin al hbeascorpus que se encuentra
remite a las Cortes de Cdiz de 1812 a donde concurrieron representantes
peruanos. En dichas cortes un representante de Guatemala present un proyecto
de ley en la que se solicitaba que se consagre para el imperio espaol un
mecanismo equivalente al hbeas corpus ingls. Dicha ley nunca se lleg a
promulgar y dicha iniciativa no fue introducida en la Constitucin Espaola.
EXPEDIENTE 110-2006
PLANTEAMIENTO:
Tomando como base el anterior enunciado, me permito someter a
consideracin de la Honorable Corte Suprema de Justicia la presente accin de
Exhibicin Personal tendiente a que se ordene mi inmediata libertad, por el hecho
incontrovertible de que se ha cumplido de sobra el plazo para mi encarcelamiento
y no se da ningn presupuesto para que ste contine, por la sencilla razn de
que al dictarse la sentencia en primera instancia se me absolvi y como
consecuencia se me declar libre de todo cargo y por lo tanto absuelto de toda
culpa.
EXPEDIENTE 110-2006
CONSIDERACIN: De lo anterior y del estudio de los antecedentes, esta
Cmara determina que el exhibido se encuentra legalmente detenido en virtud de
las prrrogas de privacin de libertad que, respecto a l ha autorizado la Cmara
Penal de la Corte Suprema de Justicia, siendo menester hacer hincapi en que, de
stas, la ltima fue autorizada con fecha ocho de marzo del ao dos mil seis, por
un plazo de tres meses, que vence el siete de junio del corriente ao; para lo cual
la aludida Cmara, en el numeral romano segundo de la resolucin en
referencia determin: II) Al examinarse la prisin del procesado en referencia, se
determina que la misma debe mantenerse.
Aceptar la tesis del exhibido, de que la prrroga de privacin de libertad tiene
como ...presupuesto sine qua non que exista sentencia de condena... sera
incorrecto, toda vez que el ltimo prrafo del artculo 268 del Cdigo Procesal
Penal, faculta a la Corte Suprema de Justicia para prorrogar las privaciones de
libertad cuantas veces sea necesario y al no haberse aun vencido la prrroga del
plazo determinado por la Cmara Penal de la Corte Suprema de Justicia, la
privacin de libertad del procesado debe mantenerse en tanto se dilucide en
definitiva su situacin jurdica por los tribunales que estn conociendo el caso.
El compareciente indica que la noche del xxx unos hombres ingresaron a su casa
y se llevaron a su seor padre, sin que hasta el momento sepan en donde se
encuentra.
CONSIDERACIONES:
En las declaraciones rendidas por los testigos ante el Juez de Paz de Malacatn,
San Marcos, se dieron las versiones de la desaparicin del exhibido, sin embargo,
no aportan informacin alguna sobre el paradero de ste. Respecto a los informes
rendidos tanto por el Ministro de Gobernacin como por el Ministro de la Defensa
Nacional, y a las bsquedas que se llevaron a cabo en hospitales, crceles y
anfiteatros, se pudo establecer que al seor VVVV, no fue posible localizarlo, por
lo que debern hacerse las declaraciones que en derecho corresponde, respecto a
la improcedencia de la presente exhibicin personal.
CONSIDERACIONES:
Por lo que siendo que los exhibidos aun se encuentran vinculados al proceso
penal que se sigue en su contra, por los delitos de comercio, trfico y
almacenamiento ilcito, esta Cmara estima que por existir recurso de apelacin
especial pendiente de resolver dentro de la causa penal que se sigue contra los
exhibidos, no se puede disponer la cesacin de su encarcelamiento y la inmediata
libertad. Por consiguiente, no obedeciendo la privacin de libertad referida a un
acto arbitrario y que en todo caso no constituye una circunstancia de hecho
que est revestida de arbitrariedad, este Tribunal estima que no se dan los
supuestos que la ley contempla para que la exhibicin solicitada sea procedente,
por lo que debe ser declarada sin lugar
EXPEDIENTE 93-2005
PLANTEAMIENTO:
GGG manifest que se encuentra padeciendo diabetes, por lo que solicit se le
trasladara a un hospital por no poder continuar un tratamiento mdico adecuado,
en cuanto a su situacin dentro del centro manifest que no sufre vejmenes, ni
malos tratos, pero s se encuentra padeciendo debido a que ese centro no cuenta
con la asistencia mdica que por su enfermedad necesita, por lo que solicit ser
trasladado a un centro asistencial donde un mdico competente se encargue de
mantener su salud.
de esa cuenta se viol mi derecho de libertad anticipada que debi haberse
dado fsicamente al cumplir la mitad de la pena no obstante que a la fecha ya
cumpl totalmente la condena, se me contina negando mi libertad con el
argumento de que no se ha resuelto el recurso de casacin, por lo que considero
estar en una detencin ilegal por lo que solicito que con carcter urgente la
Cmara Penal de la Corte Suprema de Justicia revise a conciencia el expediente y
se ordene mi inmediata libertad ya que adems me encuentro padeciendo de
quebrantos de salud, tal como lo verific el Mdico Forense del Organismo
Judicial.
CONSIDERACIONES:
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA,
CONSTITUIDA EN TRIBUNAL DE
EXHIBICIN PERSONAL, con base en lo considerado y en las leyes citadas,
DECLARA: I)
CONCLUSIN
Sin dudas es el Habeas Corpus el mecanismo por excelencia de proteccin a la
libertad personal, as lo ha demostrado la historia, quien nos ensea que desde
tiempos inmemoriales el hombre ha buscado la forma de defenderse ante las
arbitrariedades del poder estatal. Por tanto no slo queda establecido como una
formalidad tcnica, sino tambin como un derecho que prev la facultad de
reclamar ante los rganos jurisdiccionales el restablecimiento de la libertad frente
a detenciones ilegales. Es por ello que su consagracin constitucional es un
elemento que no ha podido ser obviado por la gran mayora de las constituciones
modernas al establecer en sus normas la importancia de esta garanta.
CONCLUSIN
Por tanto, teniendo en cuenta su importancia, es necesario poder delimitar los
presupuestos legales para privar de libertad a una persona, a fin de estar en
condiciones de precisar cuando procede una peticin de Habeas Corpus.
Presupuestos, que han de estar en correspondencia con las exacciones de la
libertad y la seguridad jurdica, y de esta manera poder justificar las coacciones a
un principio tan elemental como la plena libertad: condicionamiento indispensable
y exclusivo para el desarrollo integral del ser humano.