Formacion El Abra
Formacion El Abra
Formacion El Abra
MEXICO
FACULTAD DE INGENIERIA
EQUIPO 4
ENTREGA: 26/Mayo/2017
FORMACION EL ABRA
GEOLOGA REGIONAL
FORMACIN EL ABRA (Albiano-Cenomaniano)
La formacin El Abra es la zona donde ocurre el cambio de facies de las
Formaciones Tamaulipas Superior y Tamabra. Esta se caracteriza por formar el
borde de la plataforma, sus depsitos son de tipo post-arrecifal con abundantes
fragmentos de organismos bentnicos retrabajados por las corrientes que los
fragmentaron y lixiviaron.
Los fragmentos estn formados
de corales, clastos de caliza, lodo
calcreo, arcilla bentnica,
ocasionalmente conglomerado y
arenisca continental. La caliza
arrecifal, post- arrecifal y de
dolomita son consideradas en la
Formacin El Abra, como el rea
que pasa lateralmente a formar la
caliza pre-arrecifal de talud, descrita como Formacin Tamabra y en la Formacin
Tamaulipas Superior como la caliza de mar abierto.
Los lmites de esta formacin al sur, y oeste, estn cubiertos en gran parte por
material volcnico. El lmite nororiental aflora en Metztitln donde se puede observar
la transicin entre las Formaciones Tamabra y Tamaulipas Superior. Segn
Carrasco Velzquez (1971) describe que en la Formacin El Abra se tiene las
siguientes litofacies:
1) Facies arrecifal con biohermas de Radiolitidos y Caprinidos, Biostromas de
Toucasia y Monopleura asociados con foraminferos bentnicos.
2) Facies bioclstica.
3) Facies miliolidos y pellets.
4) Facies de brecha intraformacional de supramarea.
-1000 -1000
-1500 -1500
-2000 -2000
-2500 -2500
-3000 -3000
-3500 -3500
-4000 -4000
-4500 -4500
141.5 141.5
= ( ) 131.5 = ( ) 131.5 = 32.33 @ Ps, Ty
o .8637
Al obtener el dato de la gravedad API, podemos utilizar la correlacin de Kats para obtener la
densidad del gas disuelto.
De los datos PVT sabe que Rs=31.54 m3/m3 (las unidades a utilizar son ft3/bl por lo tanto se
realizara la conversin).
Con los datos del estado mecnico y PVT se puede calcular la cada de presin total.
2
( ) = .443 + .03764( 2 5 )
Como el dimetro de la TP cambia se tendr que calcular dos cadas de presin para que
posteriormente se obtenga una cada de presin que considere ambos dimetros.
Se tendrn que realizar conversin de unidades para que los datos que se obtengan sean los
correctos.
7 1
=.8637, 1 = 2 (8) = 2.875 , 1 = 735.09 (1000) = .735 ,
1
2 = 56.91 ( ) = .0569
1000
1 1
2 = 3 ( ) = 3.5 , = 397 , = 24.65 , = 735.09 ( ) = 2411.71
2 .3048
1
, = 56.91 (.3048) = 186.71
Para calcular f se tendr que calcular primero el nmero de Reynolds, utilizando la primera
seccin de TP (d1).
.8637(397)
= 92.2 ( 1 ) = 92.2 (2.875(24.65)) = 446.09 *flujo laminar
=64/Nr
=64/446.09
=.1434
.8637(397)
= 92.2 ( 3.5(24.65) ) = 366.43 * flujo laminar
=64/366.43 =.1746
Con la densidad de gas disuelto se pude calcular el flujo msico del gas disuelto.
= .0764 qo
=.0764 (177)(397)(.876)
= 4702.851 /
5. Factor de volumen de Bo
0.5
= ( ) + 1.25()
0.876 0.5
= 177 ( ) + 1.25(346.15)
0.8637
= 610.94
= 1.066
= 980.99
= 8.7035 [ ]