El Formalismo Jurídico
El Formalismo Jurídico
El Formalismo Jurídico
TESIS
TTULO:
El formalismo jurdico procesal civil en Nayarit.
Licenciado:
Carlos Hernn De Alba Gonzlez
Director de tesis:
Dr. Pedro Antonio Enrquez Soto
Codirectores de tesis:
Dra. Mara Dolores Cosso
Dr. Jos Miguel Madero Estrada
NDICE
Introduccin...5
Planteamiento del problema...5
Hiptesis....7
Justificacin de investigacin.....7
Objetivo......9
Captulo 1.
CONCEPTOS RELACIONADOS PARA ENTENDER EL FORMALISMO
Captulo 2.
ANTECEDENTES DEL FORMALISMO
Captulo 3.
CRITERIOS EN CONTRA O A FAVOR DEL FORMALISMO
3
Captulo 4.
NUEVO PARADIGMA DEL FORMALISMO JURDICO EN EL PROCESO CIVIL
DE NAYARIT
4.1. Proceso....79
4.2. Reglas y principios prima facie........84
4.3. Cdigo de Procedimientos Civiles para el estado de Nayarit a la luz del
formalismo...88
Conclusiones....97
Propuesta98
Fuentes de informacin...100
4
Agradecimientos
Introduccin
1 Shapiro, Scott J., Legalidad, Marcial Pons, coleccin de Filosofa y Derecho, Traduccin de
Diego M. Papayannis y Lorena Ramrez Ludea, Madrid, Espaa, 2014, p. 428.
2 Raz, Joseph, Entre la autoridad y la interpretacin, Sobre la teora del derecho y la razn
prctica, Marcial Pons, coleccin de Filosofa y Derecho, Madrid Espaa, 2013, pp. 111, 112,
113 y 114.
7
3 Medelln Urquiaga, Ximena, Principio pro persona, Suprema Corte de Justicia de la Nacin,
Oficina en Mxico del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
y Comisin de Derechos Humanos del Distrito Federal (coeditores), Mxico, 2013, pp. 7 y 16
19.
4 Tratando de plasmar la filosofa del derecho correspondiente para Nayarit y Mxico, pero sin
estar desconectadas con el mundo filosfico, es decir, lo necesario para acercarnos al ideal de la
efectividad; en este sentido ya se realizan congresos de filosofas especficos para determinada
sociedad (una iusfilosofa regional), por ejemplo el congreso de filosofa del derecho para el
mundo latino, vase: Atienza, Manuel (Director), I Congreso de filosofa de derecho para el
mundo latino, 26 28 de mayo 2016 http://iusfilosofiamundolatino.ua.es/ponencias_temas
5 Ferrajoli, Luigi, "El futuro de la filosofa del derecho" en Atienza, Manuel, N 39, revista DOXA,
6 En este sentido, puede ser consultado para una explicacin mas detallada, el capitulo de
"Aproximacin filosfico jurdica al derecho procesal" en Aguedelo Ramrez, Martn, Filosofa del
derecho procesal, segunda edicin, Leyer, Bogot, Colombia, 2006.
7 Ramrez Ludea, Lorena y M. Villajosana, Josep (Editores), Convencionalismo y derecho,
8Atienza Rodrguez, Manuel, Formalismo y Teora Argumentativa del Derecho, video realizado
por el canal especializado en temas jurdicos "Borde Jurdico", publicado el 6 de enero del 2016 y
puede ser consultado en https://www.youtube.com/watch?v=3XMa7QEDk5U
10
CAPTULO 1.
CONCEPTOS RELACIONADOS PARA ENTENDER EL FORMALISMO.
9Summers, Robert S., La naturaleza formal del derecho, Fontamara, Mxico, 2001, pp. 9, 13, 14,
15 17, 29, 40, 49, 50, 59, 70, 75 y 108.
11
10 Weber, Max, Economa y sociedad, Traduccin de Jos Medina Echavarra, et. al., segunda
reimpresin, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 2002, pp. 509, 510 y 511. Tambin se
destaca que dentro de esta obra su estudio careci de la justicia vista como moralidad
impregnada en el derecho occidental Munn, Guillermo, Racionalidad del derecho segn Max
Weber y el problema del formalismo jurdico, p. 69 100. en Isonoma: Revista de Teora y
Filosofa del derecho, nmero 25, octubre 2006, consultado el 14 de marzo del 2016 en la pagina
de internet: http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/racionalidades-del-derecho-segn-max-
weber-y-el-problema-del-formalismo-jurdico-0/
11 Vigo, Rodolfo L., La Teora funcional del Derecho en Norberto Bobbio, en Vigo, Rodolfo L.,
Mxico, 1995.
12
13lvaro de Oliveira, Carlos Alberto, Del formalismo en el proceso civil, traduccin de Juan Jos
Monroy Palacios, editorial Palestra, Per, 2007, pp. 19, 141, 142, 143, 144, 146, 232, 237, 250,
365, 472.
13
significa, que bien hay argumentos a favor de todos y cada uno de sus posturas,
igualmente los hay en sentido contrario.
14 El garantismo de Ferrajoli, tiende a ser compatible con un modelo de desconfianza hacia los
jueces, pues dice no existe "un poder bueno", una garanta pues contra el peligro a la violacin
de los derechos fundamentales por parte de los poderes, Ferrjoli, Luigi, Principia iuris, Teora del
derecho y de la democracia, 1. Teora del derecho, Trotta, Traduccin de Perfecto Andrs Ibez
y otros., Madrid, Espaa, 2013, p. 187.
15 Laporta, Francisco, "Reconocimientos, respuestas y glosas", p. 305 en Atienza Rodrguez,
Manuel, (Director) Edicin especial: Homenaje a Francisco Laporta y Liborio L. Hierro, revista
DOXA, Alicante, 2017, consultado el 26 de julio del 2017 en
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/67915/1/Doxa-Especial-2017.pdf
16 Hart, Herbert L. A., El Concepto de Derecho, Traduccin de Genaro R. Carri, Abeledo-Perrot,
17 "Dos modelos de relevancia normativa" en Ratti, Giovanni B., El gobierno de las normas,
Marcial Pons, coleccin de Filosofa y Derecho, Madrid, Espaa, 2013.
18 Atienza, Manuel, Curso de Argumentacin Jurdica, editorial Trotta, Madrid, Espaa, 2013, pp.
22 y 23. y Atienza, Manuel, El Problema del Formalismo Jurdico. Profesor Manuel Atienza, min.
16
42:50 56:29 video realizado en agosto del 2016, publicado el 6 de diciembre del 2016 y
consultado el 8 de marzo del 2017 en la pagina de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=XafdIbclemc
19 Laporta, Francisco, El imperio de la ley una visin actual, Trotta, Madrid, Espaa, 2007
20 Garca Mynez, Eduardo, Introduccin al estudio de Derecho, editorial Porra, Mxico, 1980,
p. 7.
21 Prez Porra, Francisco, Teora del Estado, editorial Porra, Mxico, 1996, p. 154.
22 Ruiz Manero, Juan, El legado del positivismo jurdico, editorial Palestra, Lima, Per, 2014, p.
38.
17
Lo anterior quiere decir que dentro del Estado de derecho se observa dos
formas de concebir y aplicar el derecho, imperio de la ley e imperio de la
Constitucin, en este sentido, Susana Pozzolo 24 dice que, el sistema jurdico
dentro del Estado de derecho tiene dos formas de entenderse, por un lado el
legalista, que se caracteriza principalmente por que la ley es su mxima
expresin, fuente suprema y eje rector de todo dentro de aquel, es por eso que
se da la calidad de imperio a la ley, dejando a la Constitucin como un ideal,
pero no su aplicacin directa.
2015, p.116.
19
leyes, estas llegaban a ser arbitrarias, pues respetaban los principios, valores o
derechos fundamentales, dejaba que la justicia solo fuera un poema, mas no una
realidad, dejando claro que en las dos concepciones (dentro del imperio de la ley
y de la Constitucin) el juzgador est sujeto a la ley.
ISSN:0210-0223, p. 6.
20
estas antinomias irrazonables; incluso en el peor de los casos crear leyes pero
no observarlas.
Vemos pues dos polos opuestos que pudieran darse en diversos grados,
por un lado la legitimidad del juzgador para tomar en cuenta factores que no
fueron previstas al momento de la creacin de la ley por el rgano legislativo y
que son elementos particulares del caso a resolver para determinar si cree que
la regla o principio en principio aplicable la deber dejar del lado por otras
razones que si bien las toma del sistema jurdico, stas pueden o no estar
expresamente sealadas en la ley; por el otro lado podemos observar un juez
atado a la letra de la ley en su caso mas extremo, es decir, a la literalidad es
aqu donde se habla del formalismo jurdico, dentro del cual se habla de
37 Todo lo sealado tiene sustento en lo explicado por Pedro Antonio Enrquez Soto en La
Justicia Constitucional y Democracia, la Dificultad Contramayoritaria, en Carbonell, Miguel, et al.
(Coordinadores), Estado Constitucional, Derechos Humanos, Justicia y Vida Universitaria, Tomo
III: Justicia, Mxico, 2015, pp. 123, 129, 130 - 134, 139, 142 y 144.
22
38 Shapiro, Scott J., ob. Cit., p. 429, 432, 433 y 449 - 454.
23
75.
41 "La autonoma personal" en Laporta, Francisco, El imperio de la ley una visin actual, Trotta,
Laporta" en Atienza Rodrguez, Manuel, (Director), Edicin especial: Homenaje ob. Cit.
43 Atienza, Manuel, El sentido del derecho, Ariel, segunda reimpresin, Espaa, 2004, p. 181.
44 Lifante, Isabel, Seguridad jurdica y previsibilidad, DOXA, nmero 36, 2013, p. 87.
45 Perez Luo, Antonio-Enrique, Seguridad jurdica en Garzn Valds, Ernesto y Laporta,
con lo anterior podemos decir que la seguridad jurdica se concibe como una
forma de buscar evitar la anarqua en la toma de decisiones, buscar orden y
previsibilidad dentro de las acciones jurdicas que se puedan tomar en el futuro,
y se utilice como medio o complemento para el logro de otros fines dentro del
derecho.
que identifica la justicia con el derecho, y la del moralismo jurdico que identifica
el derecho con la justicia53.
Mientras que con los principios sirven para dar coherencia a las reglas del
sistema jurdico, buscando eliminar lagunas jurdicas, pese a lo que muchos
dicen que los principios no contribuyen a la seguridad jurdica sino que al
contrario la disminuyen, debe tenerse en cuenta que los principios son base
primordial para el aumento de la seguridad jurdica siempre y cuando no sean
utilizadas de forma arbitraria, por lo cuanto depender de las reglas que
determinen como se aplicaran los principios; no se debera pensar que la
seguridad jurdica busca evitar mayores injusticias dentro de un sistema que
pudiera ser injusto, pues de antemano estaramos aceptando la injusticia.
traduccin de Laura Criado Snchez, Madrid, Espaa, 2012, pp. 509, 510, 511, 513 y 514.
28
57 El modelo de las normas en Dworkin, Ronald, Los Derechos en Serio, editorial Ariel,
traduccin de Marta Guastavino, Barcelona, Espaa, 1989.
29
58 Garca Amado, Juan Antonio, Iusmoralismo (s) Dworkin, Alexy, Nino, Legisprudencia.pe, Per,
2014, p. 17.
59 Huerta Ochoa, Carla, Conflictos normativos, editorial Universidad Nacional Autnoma de
Mxico, Instituto de Investigaciones Jurdicas serie Doctrina Jurdica, nmero 142, Mxico, 2003,
pp. 18, 20, 47, 48 y 71.
60 En palabras de Alexy: "Tanto las reglas como los principios son normas porque ambos dicen lo
que debe ser". Alexy, Robert, Teora de los derechos fundamentales, Centro de Estudios
Constitucionales, traduccin de Ernesto Garzn Valds, Madrid, Espaa, 1993, p. 83.
30
61 Dworkin, Ronald, Derechos en Serio, Ariel Derecho, diciembre 1989, 2da edicin, Barcelona,
Espaa, pg. 75.
62 Alexy, Robert, Sistema jurdico, principios jurdicos y razn prctica, en Atienza, Manuel.
Juan (editor), nmero 11, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Problema. Anuario de
filosofa y teora del derecho, enero-diciembre de 2017, consultado el 20 de julio del 2017 en
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/filosofia-derecho/index
67 Courtis, Christian (editor), Observar la ley, Ensayos sobre metodologa de la investigacin
jurdica, Trotta, Madrid, Espaa, 2006, p. 111. y tambin vase al respecto Guastini, Riccardo,
"Interpretacin y construccin jurdica", pp. 23 y 24, en Pou Gimnez, Francisca (Directora), No.
31
43, revista ISONOMA, teora y filosofa del derecho, octubre, Mxico, 2015, consultado el 18 de
julio del 2017 en http://www.isonomia.itam.mx/docs/isonomia43/1.%20Guastini%20Iso%2043.pdf
68 Atienza, Manuel y Ruiz Manero, Juan, Las piezas del Derecho, Teora de los enunciados
jurdicos, Ariel Derecho, 4 edicin, septiembre 2012, Barcelona, Espaa, pp. 30 y 31.
69 Ideas contrarias al "comn" sugieren incluso "principios cerrados y reglas abiertas" vase Ratti,
73 Para entender mas el modelo particularista del derecho consltese: Bouvier, Hernn G.,
Particularismo y derecho, Un abordaje pospositivista en el mbito prctico, Marcial Pons,
coleccin de Filosofa y Derecho, Madrid, Espaa, 2012. y tambin consltese: Luque, Pau
(editor), Particularismo, Ensayos de filosofa del derecho y filosofa moral, Marcial Pons,
coleccin de Filosofa y Derecho, Madrid, Espaa, 2015. Confrntese con el modelo de las
generalizaciones (universalismo) explicado en: Schauer, F. Ob. Cit.
74 Aristteles, tica a Nicmaco, coleccin: Clsicos Polticos, Director: Antonio Truyol Serra,
traduccin de Mara Araujo y Julin Maras, pp. 86 1137b y 87 1138a. Puede ser consultado con
membresa de "Scribd" en https://es.scribd.com/doc/209548033/Aristoteles-Etica-a-Nicomaco-
Bilingue-Trad-Maria-Araujo-y-Julian-Marias
33
75 vila, Humberto, Teora de los principios, Marcial Pons, coleccin Filosofa y Derecho,
traduccin de Laura Criado Snchez, Madrid, Espaa, 2011, pp. 28, 32, 38, 39, 40, 46, 54
34
76 Atienza, Manuel y Ruiz Manero, Juan, Ilcitos atpicos, sobre el abuso del derecho, el fraude de
ley y la desviacin de poder, Trotta, Madrid, Espaa, 2000, p.20
77 vila, Humberto, Teora de los principios, cit., pp. 45, 46, 47, 53.
35
Los principios, aunque se relacionen con valores, no se confunden con ellos. Los
principios se relacionan a los valores en la medida en que el establecimiento de
fines implica la calificacin positiva de un estado de cosas que se quiere promover.
No obstante, los principios se alejan de los valores porque, mientras los principios
se sitan en el plano deontolgico y, en consecuencia, establecen la obligatoriedad
de adoptar conductas necesarias para la promocin gradual de un estado de cosas,
los valores se sitan en el plano axiolgico o meramente teleolgico y, por ello, slo
atribuyen una cualidad positiva a un determinado elemento.78
CAPTULO 2.
ANTECEDENTES DEL FORMALISMO.
78 Ibidem 72 y 164.
79 Bayn, Juan Carlos, "Sobre la racionalidad de dictar y seguir reglas", pp. 152 y 153, en
Atienza, Manuel (Director), No. 19, DOXA, Cuadernos de filosofa del derecho, Seminario de
filosofa del derecho de la Universidad de Alicante, Centro de Estudios Constitucionales,
Alicante, Espaa, 1996. Consultado el 19 de julio del 2017 en
http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/n-19---1996/
36
80 Bernal Gmez, Beatriz, Historia del derecho, Mxico, Nostra, 2010, pp. 23 y 24.
81 Carnelutti, Francesco, Cmo se hace un proceso, Segunda reimpresin, Mxico, Colofn,
2013.
82 Que se daba por la defensa que se hace la persona de sus intereses contra otra u otras
Francesco, Cmo se hace un proceso, Segunda reimpresin, Mxico, Colofn, 2013, p. 13.
37
ganar el duelo, por lo cual para limitar la libertad se deba atender a las
peculiaridades de las dems personas, esto es, de las libertades de otras
personas, se da la necesidad de reglas que garanticen a cada miembro del
cuerpo social, con una medida igual, el ejercicio de su actividad y el buen
funcionamiento de las relaciones sociales, lo anterior conforme a la concepcin
de justicia que se tenga por el hombre de acuerdo a la naturaleza misma de las
personas84.
84 Petit, Eugne, Derecho Romano, Vigsima cuarta edicin, Mxico, Porra, 2008, p. 15.
85 Bernal Gmez, Beatriz, op. cit., p. 25.
86 Iglesias, Juan, Derecho romano. Instituciones de Derecho privado, Tomo I, Ariel, Barcelona,
Media, contaban con las formas probatorias divinas, utilizando los Juzgamientos
de Dios u ordalas, con caracterstica principal del excesivo formalismo, se
buscaba la justicia material por medio de las pruebas irracionales y
sobrenaturales.87
De esta forma leyes creadas por los gobernantes deberan ser aplicadas
estrictamente, restringiendo las facultades de los jueces de interpretacin, en la
poca de los emperadores bizantinos, se monopolizo la facultad de
interpretacin, caracterstica de los regmenes absolutos.99
97 Bernal Gmez, Beatriz, La primera vida del derecho romano en Bernal Gmez, Beatriz, op.
cit., 58 66.
98 lvaro De Oliveira, Carlos Alberto, ob. Cit., p. 50, 51, 52 y 53.
99
Pallares, Eduardo, La interpretacin de la ley procesal y la doctrina de la reconvencin,
Mxico, Coyoacn, 2012, pp. 12 y 14.
43
103 lvaro De Oliveira, Carlos Alberto, op. cit., pp. 55, 56, 57 y 59.
45
el papel que juega el juez en la justicia del pueblo, esto se dio en la jurisdiccin
civil franco-longobarda.104
107 Arazi, Roland y Oteiza, Eduardo, Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin, comentado,
anotado y concordado, primera edicin, Rubinzal-Culzoni editores, Santa Fe, 2003, p.6.
46
moderno" en Atria, Fernando, La forma del derecho, Marcia Pons, coleccin de Filosofa y
Derecho, Madrid, Espaa, 2016.
118 ibidem, pp. 161 y 162.
50
119 El principio de legalidad que buscaba obtener certeza jurdica, naci como proteccin a la
arbitrariedad en el siglo XVIII por la doctrina de Montesquieu a Kant. En Bobbio, Norberto, El
problema del positivismo, editorial Fontamara, cuarta edicin, Mxico, 1995, p. 54.
120 Luis Vigo, Rodolfo, Constitucionalizacin y judicializacin, cit., p. 23.
121 Cruz Barney, scar, La codificacin, Mxico, Porra, 2006, pp. 3 - 9.
51
La idea del Estado de derecho del siglo XVIII y configurado en el XIX con
los movimientos constitucionales y codificadores, consistan en la soberana del
pueblo, el sometimiento de gobernantes y gobernados al derecho como limite al
poder poltico; a consecuencia de lo anterior surgi el imperio de la ley en cuanto
es voluntad del pueblo, gracias a la historia vivida por las generaciones
anteriores, se busca un gobierno de leyes que supla al gobierno de los hombres,
otorgando seguridad jurdica, legalidad de los actos y la divisin de los poderes,
junto con estos elementos contaba el ideario revolucionario francs, por eso fue
la gran aportacin al mundo del derecho y en general a todas las personas,
dotando de una Constitucin escrita y en forma que se adoptara en pases de
Europa continental y nuevas repblicas latinoamericanas.127
El proceso civil en los aos del siglo XIX al XX, su observa una publicidad
del proceso, dando lugar al proceso dirigido por el juez y el juez, pero
principalmente por aquel, queda claro que se tiene una idea del papel activo del
juez como parte del proceso moderno, buscndose la eliminar los falsos
formalismos, rechazndose el formalismo sacramental, arcaico e intil, prevalece
el principio de legalidad, buscando la predeterminacin de las formas del
procedimiento, pero con la posibilidad de adecuarlo a las circunstancias
concretas de cada juicio, mediante poderes de aceleracin, simplificacin o
abreviacin; se busca un buen sistema de preclusiones, dando lugar a la
concentracin y plenitud de la actividad procesal entre las partes.128
que el derecho deba ser tomado en cuenta con referencia a su fin y a sus
resultados en relacin a ese fin, que en el formalismo no se haca, por lo cual
llegara a toparse con problemas al tratar de resolver cada caso en concreto,
topndose con principios que serian difcilmente traducidos en la prctica y no
encajaran en la idea del sistema predeterminado que apelaba el formalismo.130
130 Garca Ruiz, Leopoldo, La nocin de sistema en la gnesis del formalismo jurdico y su crtica
a partir de la jurisprudencia sociolgica norteamericana, Anuario da Facultade de Dereito da
Universidade da Corua, Espaa, serie 7, 2003, pp. 389 406.
131 Montesquieu, El Espritu de las Leyes, traduccin de Siro Garca Del Mazo, Tomo I, Librera
General de Victoriano Surez, 1906, p. 237. En el mismo sentido puede verse lo establecido en
Landa Arroyo, Csar, Los precedentes constitucionales, Justicia Constitucional, Lima, ao IV,
nmero 7, julio 2007 junio 2008, pp. 29 69.
132 Luis Vigo, Rodolfo, Constitucionalizacin y judicializacin, cit., pp. 26, 30, 32, 33.
55
para la creacin de las leyes se adiciona que estas estn conformes con la
constitucin lo que implcita o explcitamente seale, es decir, el procedimiento y
la sustancia, para evitar as que las mayoras puedan afectar los derechos
fundamentales de las personas.
Dentro de esta poca, la interpretacin de las leyes por los jueces debe
ser en base al sistema jurdico, tomando como base la Constitucin del Estado,
en dos palabras "interpretacin conforme", para ejemplo se encuentra la reforma
Constitucional en materia de derechos humanos de Mxico del 10 de junio del
2011133, la interpretacin pues no debe ser aislada, pero no solo debe haber una
relacin de entre leyes de manera vertical u horizontal, sino tambin sustancial,
es decir, se debe tomar en cuenta, las razones subyacentes de las reglas para la
resolucin de casos y el contexto en el cual se aplicara, en otras palabras la
argumentacin juega un papel fundamental en esta poca, mientras que en el
estado de derecho legal el formalismo interpretativo de la codificacin, hoy en la
constitucionalizacin exige una mayor argumentacin que solo un silogismo
jurdico.
133 Publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 10 de junio del 2011 y que puede ser
consultado en el siguiente link:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5194486&fecha=10/06/2011
134 Para mas informacin sobre la Escuela de la Exgesis y las comparaciones respecto al
136 Lpez Medina, Diego Eduardo, Teora impura del derecho, la transformacin de la cultura
jurdica latinoamericana, editorial Legis, Universidad de Los Andes y Universidad Nacional de
Colombia, Bogota, 2004, p. 157.
137 Ferrer, Jordi, Reflexiones crticas sobre el neoconstitucionalismo, Ctedra de Cultura Jurdica,
142 Tesis: I.3o.C.J/4 (10a.), Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, Decima poca,
Libro XVI, Enero de 2013, Tomo 3, p. 1829, consultado el 30 de junio del 2016, cuyo rubro dice:
PRINCIPIOS DE FAVORECIMIENTO DE LA ACCIN (PRO ACTIONE), DE SUBSANACIN DE
LOS DEFECTOS PROCESALES Y DE CONSERVACIN DE LAS ACTUACIONES,
INTEGRANTES DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. SU
APLICACIN EN EL PROCESO.
143 Consultado el 17 de octubre del 2016 el Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta.
61
De la anterior tesis se desprende que toda regla tiene una finalidad y que
esa regla debe ser acorde con la finalidad, por lo cual el juzgador debe estar
atento a que la aplicacin de la regla no valla en contra de su finalidad, por lo
cual se entiende que el mtodo de resolucin de ese caso, fue un mtodo
particularista es decir, que no basto que de manera general se plasmara una
regla que previamente el legislador haba aprobado cumpliendo con el
procedimiento legislativo, sino que adems se deduce de manera implcita que al
caso en concreto se pueden presentar particularidades del caso que si bien se
subsuma el hecho a la regla en cuestin el resultado de esta no cumpla con la
finalidad en la cual fue creada.
146 Tesis de jurisprudencia del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito,
publicada en el Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta en el Libro XV, Diciembre de
2012, Tomo 2 en la pgina 1189 bajo registro nmero 2002388, cuyo rubro dice REQUISITOS
PROCESALES BAJO LA PTICA CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
consultada el 19 de octubre del 2016 en la pagina de internet:
http://200.38.163.178/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e1fdfdf8fcfd&Apendice=
1fffdfffcfcff&Expresion=requisitos%2520procesales%2520bajo&Dominio=Rubro,Texto&TA_TJ=2
&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=47&Epp=20&Desde=-100&Hasta=-
100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,3,4,5,50,7&ID=2002388&Hit=14&IDs=2012773,20
12008,2011132,2010471,2009444,2009267,2008307,2007077,2006366,2005583,2005098,2004
729,2002942,2002388,2000328,161793,163191,164636,167235,170443&tipoTesis=&Semanario
=0&tabla=&Referencia=&Tema=
63
Las normas procesales son derecho pblico pero no toda norma de esta
naturaleza o que se halla en un cdigo procesal, en relacin a la forma, tiempo y
lugar en que han de ser llevados a cabo los actos procesales disponibles, con la
nica limitante de no extinguir totalmente la garanta de audiencia previa y de
legalidad.
Por otro lado, el menor error en los requisitos procesales no debe conducir a una
desestimacin automtica, sin posibilidad de enmienda por quien lo cometi o por
el propio juzgador, porque tal consecuencia si no est prevista expresamente en la
ley y aunque lo estuviera, sera rigorista por ser una sancin excesiva y, por ende,
contraria al derecho de acceso a la justicia y violatoria de la tutela judicial efectiva.
Por tanto, lo que es irrenunciable y de orden pblico son las normas procesales
que regulan formalidades esenciales del procedimiento que desarrolla la garanta
de audiencia previa y que impone a las partes y al rgano judicial el cumplimiento
obligado de los presupuestos y requisitos procesales. En otras palabras, es en la
finalidad, que tiene que mirarse en funcin del valor justicia y no en las exigencias
formales, donde radica el carcter de derecho pblico de los requisitos procesales.
Por virtud de la obligacin establecida para todas las autoridades velar porque
los requisitos procesales sean los adecuados para la obtencin de los fines que
justifican su exigencia, y que no se fijen arbitrariamente, a fin de que respondan a la
naturaleza del proceso como el camino para obtener una tutela judicial con todas
las garantas.
II. El formalismo.
Incluso, puede hablarse de una subsanacin de oficio, esto es, realizada por el
propio rgano jurisdiccional cuando sea necesaria para preservar el derecho
fundamental en cita, que se traduce en la obligacin de suplir los defectos
advertidos, con la nica limitante de no afectar las garantas procesales de la parte
contraria
En aras de que los gobernados puedan acceder a una tutela judicial efectiva en la
que puedan hacer valer sus derechos sin rigorismos ni formalismos que resultan
entorpecedores de la justicia y en cambio, se propone acatar lo dispuesto en los
artculos 17 constitucional y 25 de la Convencin Americana sobre Derechos
Humanos, conocida como el "Pacto de San Jos de Costa Rica" de la que Mxico
forma parte as como los principios pro actione (derecho a ser odo por un Juez),
iuranovit curia (el Juez conoce el derecho) y effetutile (principio de efectividad), lo
66
148 Confrntese con la jurisprudencia cuyo rubro dice: JURISPRUDENCIA EMITIDA POR LA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. ES VINCULANTE PARA LOS
JUECES MEXICANOS SIEMPRE QUE SEA MS FAVORABLE A LA PERSONA. Consultado el
15 de mayo del 2017 en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e1fdfdf8fcfd&Apendice=
1fffdfffcfcff&Expresion=jurisprudencia%2520de%2520la%2520corte%2520interamericana&Domi
nio=Rubro,Texto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=55&Epp=20&Desde=-
100&Hasta=-
100&Index=1&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,3,4,5,50,7&ID=2006225&Hit=28&IDs=2008501,20
07981,2007426,2007189,2007048,2006647,2006497,2006225,2006237,2005731,2005657,2005
057,2004860,2004056,2003539,2003695,2003341,2003276,2003156,2003004&tipoTesis=&Sem
anario=0&tabla=&Referencia=&Tema=
68
149 Caso Castillo Petruzzi y otros Vs. Per, sentencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos del 30 de mayo de 1999, pag. 64, prrafo 207., consultado el 26 de febrero del 2016
en la pagina de internet: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_52_esp.pdf
150 Caso Myrna Mack Chang Vs. Guatemala. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de
noviembre de 2003, prrafo 211.; Caso Masacre de las Dos Erres Vs. Guatemala. Excepcin
Preliminar, Fondo Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de noviembre de 2009, prrafo 235.;
Caso Luna Lpez Vs. Honduras. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 10 de octubre de
2013, prrafo 156.; Caso Gutirrez y Familia Vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas,
prrafo 99.; Caso Hermanos Landaeta Mejas y otros Vs. Venezuela. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas, sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del
27 de agosto de 2014, prrafo 218.; dichas sentencias consultadas en la pagina oficial del
Buscador Jurdico de Derechos Humanos del Sistema Interamericano el 18 de octubre del 2016
en la pagina de internet: http://www.bjdh.org.mx/interamericano/busqueda#
151 Caso Bulacio Vs. Argentina, sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del
18 de septiembre de 2003, pg. 50, prrafo 115., consultado el 15 de mayo del 2017 en la
pagina de internet: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_100_esp.pdf
69
3.2.1. Leyes
establezca la ley y en ellas prevalecer el derecho sustancial. Consultado el 22 de abril del 2017,
70
incongruente: 4. Interpretacin de la ley Art. 19. Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatender
su tenor literal, a pretexto de consultar su espritu. Pero bien se puede, para interpretar una expresin
obscura de la ley, recurrir a su intencin o espritu, claramente manifestados en ella misma, o en la historia
fidedigna de su establecimiento. Art. 20. Las palabras de la ley se entendern en su sentido natural y obvio,
segn el uso general de las mismas palabras; pero cuando el legislador las haya definido expresamente
para ciertas materias, se les dar en stas su significado legal. Art. 21. Las palabras tcnicas de toda
ciencia o arte se tomarn en el sentido que les den los que profesan la misma ciencia o arte; a menos que
aparezca claramente que se han tomado en sentido diverso. Art. 22. El contexto de la ley servir para
ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera que haya entre todas ellas la debida
correspondencia y armona. Los pasajes obscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras
leyes, particularmente si versan sobre el mismo asunto. Art. 23. Lo favorable u odioso de una disposicin no
se tomar en cuenta para ampliar o restringir su interpretacin. La extensin que deba darse a toda ley, se
determinar por su genuino sentido y segn las reglas de interpretacin precedentes. Art. 24. En los casos
a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretacin precedentes, se interpretarn los pasajes obscuros
o contradictorios del modo que ms conforme parezca al espritu general de la legislacin y a la equidad
natural. Consultado el 23 de abril del 2017 en la pagina http://ipra-cinder.info/wp-
content/uploads/file/Legislacion/Chile/CODIGO_CIVIL_CHILENO.pdf
71
156 Tesis Aislada sustentada por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Primer Circuito, publicada en el Tomo II, Segunda Parte-1, Julio-Diciembre de 1998 en la pagina
137 en materia Comn, consultada el 19 de octubre del 2016 en la pgina de internet:
http://200.38.163.178/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e1fdfdf8fcfd&Apendice=
1fffdfffcfcff&Expresion=diario%2520de%2520debates%2520finalidad&Dominio=Rubro,Texto&TA
_TJ=0&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=5&Epp=20&Desde=-100&Hasta=-
100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,3,4,5,50,7&ID=229868&Hit=2&IDs=198538,22986
8,377083,335970,910906&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema=
72
157 Tesis Aislada sustentada por el Dcimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer
Circuito, publicada en el Tomo IV, Enero 2016 en la pagina 3175 en materia Constitucional, Civil,
consultada el 4 de abril del 2016, cuyo rubro dice: COMPETENCIA POR TERRITORIO EN LOS
JUICIOS DE DIVORCIO INCAUSADO Y ALIMENTOS. NO DEBE ESTABLECERSE UNA
REGLA GENERAL NI UNA EXCEPCIN ESPECFICA PARA DETERMINAR LA POSIBILIDAD
DE MODIFICAR LAS REGLAS ORDINARIAS DE AQULLA, PUES TIENE QUE ATENDERSE A
LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CASO CONCRETO, A FIN DE ESTABLECER CUNDO
PROCEDE, EN VIRTUD DE QUE PUEDE VULNERARSE EL INTERS SUPERIOR DEL
MENOR [MODIFICACIN DE LA TESIS I.11o.C.4 C (10a.)].
158 Tesis Aislada sustentada por el Dcimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer
Circuito, publicada en el Tomo 2, Agosto 2012 en la pagina 1668 en materia Civil, cuyo rubro
dice: COMPETENCIA EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO INCAUSADO Y ALIMENTOS.
ATENDIENDO AL INTERS SUPERIOR DEL MENOR Y AL PRINCIPIO PRO HOMINE EN EL
EXAMEN DE LOS DERECHOS HUMANOS, DEBE PREVALECER LA REGLA DE
COMPETENCIA ESPECIAL A FAVOR DEL ACTOR O ACREEDOR ALIMENTARIO, SOBRE LA
GENRICA QUE ATIENDE AL DOMICILIO CONYUGAL DE LOS DIVORCIANTES. consultada
el 4 de abril del 2017.
73
159Tesis Aislada sustentada por la Primera Sala de la Suprema Corte de justicia de la Nacin,
publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federacin, en el Tomo I, Libro 9, Agosto de
2014, en la pagina 535 en materia Constitucional, con nmero de tesis 2007062, consultada el
17 de abril del 2017.
74
161 Sentencia 12/1992 dictada el 27 de mayo de 1992 por el Tribunal Constitucional de Espaa,
consultado el 22 de febrero del 2016, de la pagina de internet.
162 Sentencia 142/1985, dictada el 23 de octubre de 1985 por el Tribunal Constitucional de
Dicho Tribunal no aplico una regla del Cdigo Penal, en razn de que si
bien es cierto la conducta se adecuaba a la regla, circunstancias particulares no
previstas por la norma dejaban fuera de aplicacin por no estar de acuerdo con
su finalidad y por lo tanto superada por las razones particulares del caso:
"La norma construida a partir del art. 224 del Cdigo Penal, al prever el delito de
estrupro, establece una presuncin incondicional de violencia en el caso de que la
vctima sea menor de 14 aos. Si se mantiene una relacin sexual con menor de 14
aos, entonces debe presumirse violencia por parte del autor. La norma no prev
ninguna excepcin. La referida norma, dentro del modelo clasificatorio aqu
examinado, seria una regla y, como tal fundadora de una obligacin absoluta: si la
vctima es menor de 14 aos, y la regla es vlida, debe aceptarse el estrupro con
presunta violencia. Pese a ello, el Supremo Tribunal Federal, al juzgar un caso en
el que la vctima tena 12 aos, atribuy tamaa relevancia a circunstancias
particulares no previstas por la norma, como la aquiescencia de la vctima o la
apariencia fsica y mental de persona de ms edad, por lo que termin entendiendo,
preliminarmente, que no se haba configurado el tipo penal, a pesar de estar
presentes los requisitos normativos expresos. Ello significa que la aplicacin revel
que aquella obligacin, considerada absoluta, fue superada por razones contrarias
no previstas por esa u otra regla."164
"La norma construida a partir del inciso II del art. 37 de la Constitucin Federal
establece que la investidura de cargo o empleo pblico depende de que
previamente se hayan superado los exmenes de una oposicin pblica o de
superar exmenes y estar en posesin de determinados ttulos. Si se admite a un
funcionario pblico, entonces esa investidura deber estar precedida de una
oposicin pblica; en caso contrario, esa investidura deber declararse invlida.
Adems, de acuerdo con la ley, el responsable de la contratacin habra practicado
un acto de corrupcin administrativa, del que se derivan varias consecuencias,
entre ellas la interposicin de la oportuna accin penal. Pese a ello, el Supremo
Tribunal Federal no aplic la oportuna accin cuando juzg un caso en el que
interpuso denuncia contra la alcalda de un municipio porque, en el ejercicio de la
jefatura del Poder Ejecutivo municipal y sin que mediara oposicin pblica, contrat
a un ciudadano para que prestara servicios como barrendero durante un perodo de
nueve meses. En el juicio de habeas corpus se considero que de ese caso aislado
no se haba derivado ningn perjuicio para el municipio. Adems, se consider
contrario al orden natural de las cosas y, por consiguiente, al principio de
163
Resoluciones tomadas directamente del libro en razn de que el idioma del Tribunal es el
Portugus y por su difcil traduccin es que se transcribe lo explicado por el autor: vila,
Humberto, Teora de los principios ob cit.
164Datos de localizacin del caso: STF, 2. Turma, HC 73.662-9-MG, rel. Min. Marco Aurlio, j.
21.5.1996, DJU 20.9.1996, P. 34.535.
77
165 Datos de localizacin del caso: SFT, 2. Turma, HC 77.003-4-PE, rel. Min. Marco Aurlio, j.
16.6.1998, DJU 11.9.1.1998, p. 5.
166 Consultado el 22 de abril del 2017 en la pagina de la Corte Constitucional Colombiana:
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/tematico.php?todos=%25&sql=exceso+ritual+mani
fiesto&campo=%2F&pg=0&vs=0
167 Consultado el 22 de abril del 2017 en la pagina de la Corte Constitucional Colombiana:
http://w2ww.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-029-95.htm
78
Dentro de las acciones de tutela que resuelven casos por exceso ritual
manifiesto, se encuentra un problema de colisin de principios como el de
seguridad jurdica consistente en las formas procesales y la justicia traducida en
el derecho sustancial; se establece dentro de estas que las reglas procesales no
pueden ser usadas como obstculo para llegar al fin del derecho sustancial,
cabe aclarar que se hace hincapi que no se trata de dejar de observar las
reglas procesales, sino que dentro de los casos concretos las finalidades que se
buscan cumplir con las reglas procesales puede cumplirse de diferente forma sin
aplicar de manera literal el texto jurdico, se resalta que el derecho procesal no
es el fin sino un medio para llegar a ese fin, el cual siempre debe tenerse en
cuenta, dentro de las mismas acciones de tutela la a establecido elementos que
hacen incurrir en el exceso ritual manifiesto que son los siguientes:
4. CAPITULO IV
NUEVO PARADIGMA DEL FORMALISMO JURDICO EN EL PROCESO CIVIL
DE NAYARIT.
4.1 Proceso
170 Consultado en la pagina oficial de la Real Academia Espaola el 7 de mayo del 2017:
http://dle.rae.es/?id=UFbxsxz
80
Debemos continuar con saber como debe ser un juicio, para lo cual nos
apoyamos en lo que Francesco Carnelutti dice, el define al proceso como un
conjunto de actos dirigidos a la formacin o a la aplicacin de los mandatos
jurdicos, cuyo carcter consistente en la colaboracin a tal fin de las personas
interesadas con una o ms personas desinteresadas171, tambin lo define como
un mtodo para juzgar a los hombres172, dentro del cual su finalidad es dar razn
a quien la tenga, no es un inters de las partes, sino de la sociedad entera. Por
lo tanto, no es el proceso quien sirve a las partes, sino las partes al proceso173.
171 Carnelutti, Francesco, Instituciones del proceso civil, Volumen I, Europa Amrica, 5 edicin,
Buenos Aires Argentina 1973, pp. 21 y 22.
172 Carnelutti, Francesco, Derecho procesal civil y penal, Volumen 4, Oxford, Mxico, 2001, p. 12.
173 Carnelutti, Francesco, Instituciones de derecho procesal civil, Volumen 5, Oxford, 1 edicin,
174Para una explicacin mas completa vase: Carnelutti, Francesco, Cmo se hace un proceso,
editorial Colofn, segunda reimpresin, 2013, Mxico, D.F.
82
Las reglas que pertenecen al proceso deben tener una finalidad, ya que
sin estas, las formas no tendran sentido, por lo cual es muy importante tener
presente la finalidad que persigue cada norma que se aplica en el proceso, dicha
finalidad debe ser justa y si al caso en concreto la regla no cumple con la
finalidad, la regla no tiene razn de ser; en caso de no conocer que se busca
proteger con la forma procesal, estas pueden resultar una aplicacin rutinaria sin
razn, por consecuencia caer en un formalismo exagerado, aquel que daa a la
justicia y no tiene razn de ser; no se debe fundamental la aplicacin de una
norma para dar seguridad jurdica, pues si bien es cierto, que eso genera
seguridad, la cognoscibilidad y previsibilidad depender en gran medida en la
forma de aplicar esas reglas, es decir, se tiene certeza de la aplicacin de la
norma, pero en que forma se aplica?
Por lo tanto, es claro que en los procesos debe existir seguridad jurdica y
justicia, el problema se encuentra cuando la misma seguridad obstaculiza cierto
grado de justicia, hablamos de grado pues existe diverso grado de injusticia, no
es tan grave robar que matar a una persona, y esto depende de los bienes y
derechos que se busque proteger con las medidas, no ser lo mismo faltar un
mes en el cumplimiento de un contrato de compraventa que faltar un mes a la
pensin alimenticia de una persona; en este sentido debe ponerse en la balanza
la para cada caso en concreto; puede existir seguridad jurdica en el momento
en que se establece en la ley que matar esta permitido por razones de racismo
como en la poca Nazi, pero es claro la injusticia inmersa en las disposiciones
normativas, es decir, se tiene seguridad de existir injusticia, este ejemplo
extremo puede situarse en un grado menos injusto pero tan comn como
cualquier regla.
83
175 Cosso Daz, Jos Ramn, Otro populismo, Ha llegado el momento de identificar tambin a
los populistas de los derechos humanos, peridico El Pas, publicado el 19 de abril del 2016 en
la pgina:
https://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/19/mexico/1461098877_380027.html
176 Bertolino, Pedro Juan, El exceso ritual manifiesto, Platense, 2da edicin reelaborada y
Por lo anterior, demos paso a la filosofa del derecho procesal, hay que
criticar lo que parezca mas lgico, aquello que damos por cierto, en este sentido
el proceso cuenta con normas que se dividirn en reglas cuando la hiptesis
normativa encuadra con el caso en cuestin, mientras que el principio significa
que no hay una hiptesis definida que aplique como traje a la medida del caso
en cuestin, sino que de manera general tiene relacin y que de manera
imperativa se pide realizar o no una finalidad, lo que nos conduce a la realizacin
lo mejor posible; as se observo en el capitulo primero de la presente
85
investigacin que los autores hablan del peligro por dejar seguir las reglas, pero
no hablan del peligro de seguir las razones subyacentes a las reglas.
177 Propiedad de las reglas de todo sistema jurdico en razn de ser imposible prever todas las
excepciones y plasmarlas de antemano en las leyes. Vase Bustamante, Thomas, "Conflictos
normativos y decisiones contra legem: una explicacin de la derrotabilidad normativa a partir de
la distincin entre reglas y principios" en Atienza, Manuel (Director), No.. 33, revista DOXA,
Alicante, Espaa, 2010. P.80, Consultado el 20 de junio del 2017
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/32630/1/Doxa_33.pdf
87
178 Una solucin a este problema de la sobreinclusin es la figura del "Abuso del derecho", para
entender esta figura vase "El abuso del derecho", en Atienza, Manuel y Ruiz Manero, Juan,
Ilcitos atpicos cit., pp. 33 - 66
88
Artculo 17.
180 Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones
de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Resolucin de Fondo
de Conflicto, Presentada por el Ejecutivo Federal, el 28 de abril de 2016. Puede ser consultada
en el siguiente enlace:
http://www.senado.gob.mx/comisiones/puntos_constitucionales/docs/Temas/JC_Iniciativa1_0612
16.pdf
181 Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adiciona una fraccin al artculo 73 de la
Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, en materia Procesal Civil y Familiar,
presentada por el Ejecutivo Federal, el 28 de abril de 2016. Puede ser consultada en el siguiente
enlace:
http://www.senado.gob.mx/comisiones/puntos_constitucionales/docs/Temas/JC_Iniciativa2_0612
16.pdf
90
Siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido proceso u otros
derechos en los juicios o procedimientos seguidos en forma de juicio, las
autoridades debern privilegiar la solucin del conflicto sobre los formalismos
procedimentales.
182Tesis de jurisprudencia por reiteracin emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nacin, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federacin en el Libro
3, Febrero de 2014, en el Tomo I, Tesis: 1a./J. 11/2014 (10a.) con nmero de registro 2005716,
92
proceso no es absoluto, pues menciona que dentro de sus garantas que forman
del debido proceso existe un "ncleo duro" que no puede dejarse de observar
por ningn motivo, esto quiere decir, que de todas las garantas que forman el
derecho humano al debido proceso hay algunas que por ninguna razn pueden
dejarse de observar como son: "(i) la notificacin del inicio del procedimiento; (ii)
la oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque la defensa;
(iii) la oportunidad de alegar; y, (iv) una resolucin que dirima las cuestiones
debatidas", lo que implica que todo lo dems establecido en el procedimiento no
sea parte de estos elementos puede no aplicarse en base a razones de peso, es
aqu donde pudiera aplicarse el proyecto de decreto para reformar el artculo 17
de la Constitucin federal, donde menciona que se debe privilegiar la solucin
del conflicto sobre los formalismos procedimentales, en sentido contrario, no
podr aplicarse el privilegiar la solucin del conflicto sobre los formalismos
procedimentales cuando, los formalismos procedimentales, sean los
mencionados por la sala como "ncleo duro" del debido proceso.
cuyo rubro dice: "DERECHO AL DEBIDO PROCESO. SU CONTENIDO." Puede ser consultado
en el siguiente link:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e1fdfdf8fcfd&Apendice=
1fffdfffcfcff&Expresion=debido%2520proceso&Dominio=Rubro&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=Detal
leTesisBL&NumTE=157&Epp=20&Desde=-100&Hasta=-
100&Index=3&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,3,4,5,50,7&ID=2005716&Hit=61&IDs=2005716,20
05447,2005616,2005635,2005401,2005236,2005244,2005245,2004860,2004874,2004457,2004
466,2003937,2003941,2004065,2003815,2003705,2003273,2003333,2003386&tipoTesis=&Sem
anario=0&tabla=&Referencia=&Tema=
93
183Concuerda con lo que hara el Juez deferente, de manera distinta a la posicin formalista de
un juez, Cfr. con Bayn, Juan Carlos, "El imperio de la ley y la interpretacin y aplicacin del
94
ser: en un local de comida se encuentra una regla que prohbe la entrada a los
perros, la razn subyacente o finalidad de esta es que busca la higiene y la
tranquilidad de los clientes, entonces que pasa? si a dicho lugar se presenta
una persona con un animal distinto al perro, o si es perro pero entrenado bien
limpio y es el gua de una persona invidente.
derecho: Dos visiones" pp. 69 y 70, en Atienza Rodrguez, Manuel, (Director), Edicin especial:
Homenaje ob. Cit.
95
184Caso Myrna Mack Chang Vs. Guatemala Sentencia de 25 de noviembre de 2003 (Fondo,
Reparaciones y Costas) prrafos 210 y 211; consultado en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_101_esp.pdf
96
185Confrntese con Tesis aislada nmero 2013950 publicada en la Gaceta del Semanario
Judicial de la Federacin en el Libro 40, en marzo de 2017, Tomo IV en la pagina 2046, con
clave: I.4.C.55 C(10.) cuyo rubro dice: USURA, CONSTITUYE UNA EXCEPCIN A LA
INMUTABILIDAD DE LA COSA JUZGADA, ANTE LA EVIDENCIA DE LA VIOLACIN A UN
DERECHO HUMANO.
97
CONCLUSIONES
Quinta.- Las normas son validas prima facie, es decir, solo en el momento
de la aplicacin, el juzgador puede determinar no aplicar la norma en cuestin
sino, su finalidad, en razn de que la redaccin de la norma incluye hechos que
no deberan incluirse de acuerdo a su finalidad o deja fuera hechos que
contrastado a la finalidad de la norma deberan de incluirse; lo anterior es en
98
PROPUESTA
FUENTES DE INFORMACIN
-Documental:
-Internet:
-Leyes y jurisprudencia:
http://www.senado.gob.mx/comisiones/puntos_constitucionales/docs/Temas/JC_
Iniciativa1_061216.pdf
http://www.senado.gob.mx/comisiones/puntos_constitucionales/docs/Temas/JC_
Iniciativa2_061216.pdf