Aih 04 1 045
Aih 04 1 045
Aih 04 1 045
PROBLEMAS DE SU ESTUDIO
1
Las descripciones ms tiles son las siguientes:
A. MUSSAFIA, Per la bibliografa dei Cancioneros spagnuoli (Viena, 1900).
F. VENDRELL DE MILLAS, LOS cancioneros del siglo xv, en Historia general de las literaturas
hispnicas, tomo II (Madrid, 1951), pp. 53-70.
C. V. AUBRUN, Inventaire des sources pour l'tude de la posie castillane du XVo sicle,
Estudios dedicados a Menndez Pidah IV (1953), pp. 297-330.
J. M.a AZCETA, Cancionero de Juan Alfonso de Baena (Madrid, 1966), tomo 1, lxii-lxxvii
y lxxxix-xcix.
AIH. Actas IV (1971). Los cancioneros del siglo XV: problemas de su estudio. BRIAN DUTTON
436 Brian Dutton
AIH. Actas IV (1971). Los cancioneros del siglo XV: problemas de su estudio. BRIAN DUTTON
Problemas de los cancioneros del XV 437
Esta descripcin nos provee todos los datos necesarios sobre las poesas
de la familia de Pars. Las poesas se pueden identificar siempre con el
nmero de identificacin, de manera que 31/1 quiere decir la poesa La
fortuna que no cesa / ... en la versin del ms. A, mientras ,428 quiere decir
la misma poesa, que ocurre en la posicin 28 en la secuencia de poesas
en el cancionero A de Pars. En el ejemplo que he dado, se notar que tres
poesas (22, 23 y 25) faltan en A. De vez en cuando las poesas no siguen
el mismo orden de secuencia, pero s se encuentran en todos los cancio-
neros de la familia. En el ejemplo siguiente doy solamente los nmeros
para hacer ver1 el sistema que usamos para referirnos a estas poesas:
Autor Versos A E H
35 (37) 28 23
47r-51r 33v-37r
36 31
48r
37 32 29 24
48r-49v 51v-56r
37v-41v
38 33 30 25
50r 56r-57v
42r-v
39 (74) 26
43r-51r
40 34 31 27
50v-51v 57r-60r 51v-54v
41 35 32 28
51v-S2r 60v-62r 54v-56r
42 36 33 29
52r-54v 62v-67v 56v-62v
(35) 37 (28) (23)
54v-56r
43 38 34 30
56v-61r 68r-78r 63r-74r
AIH. Actas IV (1971). Los cancioneros del siglo XV: problemas de su estudio. BRIAN DUTTON
438 Brian Dutton
AIH. Actas IV (1971). Los cancioneros del siglo XV: problemas de su estudio. BRIAN DUTTON
Problemas de los cancioneros del XV 439
cripciones previas. Las poesas 291-294 no han ocurrido antes, y las mar-
camos con el asterisco. La utilidad de este sistema es obvia: ntese la
poesa 18 en P y en N. El primer verso es muy distinto:
Si mis males mortales P
Si las mis llagas mortales N
18 Lope de Stiga Si las mis llagas mortales/ A18, 13, Hi, .87, MI, Rl, S9,
honor en el tu lugar (105). riO6, /30, VI, WAi.
19 Zapata Doncella cuya beldad/ A\9,E\4,H9.
no yerra quien ms vos ama (10).
20 Lope de Stiga Si mis tristes pensamiento/ 420, 15, H10, .85, JW8, P23 &
Juan de Mena. tal servidor (78). i90,R8, T108, U32, VS, W28,Cg&5.
Las siglas que usamos se basan en Mussafia, Aubrun y las siglas tradi-
cionales. Sin embargo, hemos regularizado las siglas para usar toda la
serie de letras A-Z, y despus usamos combinaciones, por ejemplo Cg
AIH. Actas IV (1971). Los cancioneros del siglo XV: problemas de su estudio. BRIAN DUTTON
440 rian Dutton
AIH. Actas IV (1971). Los cancioneros del siglo XV: problemas de su estudio. BRIAN DUTTON
Problemas de los cancioneros del XV 441
AIH. Actas IV (1971). Los cancioneros del siglo XV: problemas de su estudio. BRIAN DUTTON
442 Brian Dutton
AIH. Actas IV (1971). Los cancioneros del siglo XV: problemas de su estudio. BRIAN DUTTON
Problemas de los cancioneros del XV 443
Nuestra ,, . n ,
Mussapa Signatura y Paradero
sigla
AIH. Actas IV (1971). Los cancioneros del siglo XV: problemas de su estudio. BRIAN DUTTON
444 Brian Dutton
BRIAN DUTTON.
University of Illinois
AIH. Actas IV (1971). Los cancioneros del siglo XV: problemas de su estudio. BRIAN DUTTON